Biosimilares en Oncología: Oportunidad o Amenaza? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL

Documentos relacionados
Posicionamiento SEOM sobre los Anticuerpos Biosimilares

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos

Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama. Joan Albanell, Hospital del Mar

El Proceso es el Producto Los Productos Biológicos derivados de un proceso de producción completamente diferente no son idénticos.

LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

Medicamentos biológicos y biosimilares

José Vicente Moreno-Muelas, MD

CURSO ONLINE EN BIOSIMILARES PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES.

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.

Rafael Gil Borràs Medicina Digestiva Hospital Arnau de Vilanova de València. SOCIEDAD VALENCIANA DE FARMACIA HOSPITALARIA València, 3 de Juny de 2016

Medicamentos Biológicos y Biosimilares Estado Actual y Reglamentación en Perú y LATAM. Curso de actualización (Todos los derechos reservados)

Marco general de los medicamentos biosimilares

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD.

La industria ante la llegada de los biosimilares. Joaquín Rodrigo Presidente de la Asociación Española de Biosimilares BioSim

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES

POSICIONAMIENTO SOBRE IDENTIFICACIÓN, INTERCAMBIABILIDAD Y SUSTITUCIÓN DE MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación Comparabilidad y Similitud

Retos en el desarrollo de biosimilares en oncología: una perspectiva clínica. Joan Albanell Servicio de Oncología Médica Hospital del Mar, Barcelona

Medicamentos biológicos ASEBIO

Nuevos Biosimilares en Oncología. La visión del oncólogo

Medicamentos Biosimilares Inmunogenicidad y Farmacovigilancia

El futuro de los medicamentos biosimilares. Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017

BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional. Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015

FARMACOLOGIA GENERAL

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç

LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA

MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES

Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares.

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA

Seminario La Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica del Siglo XXI

Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción

Como mejorar el coste farmacológico por paciente: los biosimilares

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

Madrid, 17 de octubre de 2014

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Alternativas para abordar de forma racional la financiación de tratamientos oncológicos y hepatitis c

Propuestas Regulatorias sobre los productos Biotecnológicos

Medicamentos biotecnológicos y biosimilares

Una oportunidad para mejorar la gestión de Hemoderivados y Biológicos. Alicia Herrero Ambrosio. Jefe de Servicio Farmacia. Hospital La Paz. Madrid.

Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos?

HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO:

Tratamiento de mantenimiento. Lourdes Calvo

Fundamentos de Biodisponibilidad y Bioequivalencia

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES. MITOS Y REALIDADES

Tema 17. Registro de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

Programa MADRE 4.0: DE LA EVALUACIÓN AL POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO

Taller Educativo de Periodistas de Salud

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

ESTUDIOS CLÍNICOS APLICADOS A PRODUCTOS BIOLÓGICOS Exigencias Nacionales. Dra. Claudia Saidman 19 de octubre de 2017

Informe Grupo de Trabajo Biosimilares

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología

Los nuevos medicamentos biológicos Revolución terapéutica y económica

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS

Medicamentos. Marco regulador y normativo. Olga Delgado Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares Barcelona, 22 abril :15-16:40 h

ACCESO AL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS Y NUEVA LEGISLACIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SNS. Alicia Herrero Ambrosio Jefe Servicio Farmacia

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible

Los biosimilares en la UE

GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE BIOSIMILARES. Introducción

CONTROVERSIAS CLÍNICAS: PROS Y CONTRAS DEL USO DE FÁRMACOS GENÉRICOS EN TRASPLANTE DE ÓRGANOS SÓLIDOS

DESARROLLO CLÍNICO DE LOS MEDICAMENTOS

Professor Francisco Zaragozá, PhD, Spain

Para trabajar más fácilmente este tema, facilitamos al inicio una serie de definiciones

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

MESA REDONDA. Una profesión con mucho futuro: salidas profesionales de la Farmacia. 20 de Octubre FARMACIA HOSPITALARIA

IMPLICACIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICO EN LAS ACTIVIDADES DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA

Consenso sobre plantas medicinales. Opción terapéutica validada

Epidemiología analítica. Ensayos clínicos.

Mesa 3: Evaluación y Resultados en Salud. María Jesús Lamas Sandra Flores Olga Delgado

Equivalentes terapéuticos

BIOSIMILARES NO ESTAMOS PREPARADOS

Los retos: efectividad en la práctica clínica y medida de resultados en salud

XI Encuentro de Autoridades Competentes de Medicamentos de Iberoamérica (EAMI)

Informe Público de Evaluación

Fundamentos estadísticos del ensayo clínico, Interpretación de resultados. M José Escudero Barea. Gerente Dpto. Gestión de Datos y Estadística.

Tipología de Ensayos Clínicos

Metodologiade la evaluación en la implementación de nuevas tecnologías

Professor Maria Jesús Sanz Ferrando, PhD, Spain

Subtipo Her-2. Cuál es el papel del doble bloqueo trastuzumab-pertuzumab

Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES.

Ley de Fármacos y Desafíos Pendientes de la Política de Medicamentos. La Mirada desde la Industria Farmacéutica de Innovación

Biosimilares. Jaime Poquet 3 Junio 2016

CASOS ESPECIALES DE INTERCAMBIABILIDAD

El Instituto de Salud Pública P

ASOCIADO AL VIRUS DEL PAPILOMA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FRENTE A LA RADIO-QUIMIOTERAPIA

Artículo 31.- Para la prescripción de medicamentos

Características diferenciales de los productos biotecnológicos de referencia y biosimilares. Fundamentos científicos

Estudio de biomarcadores en. en cáncer de pulmón

Medicamentos genéricos

ANTECEDENTES CIENTÍFICOS NECESARIOS PARA EVALUAR PRODUCTOS FARMACÉUTICOS NUEVOS. 14 de octubre de 2014

Curso Bianual AOCC Marcadores Tumorales. Córdoba, Septiembre de 2014 Dr. Marcelo Lavarda Servicio de Oncología y Hematología Sanatorio Allende

ABSTRACT. Estudio de una droga basado en ARNi, combinado con quimioterapia en pacientes con LAPC Método Resultado Conclusión

Transcripción:

Biosimilares en Oncología: Oportunidad o Amenaza? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL

Medicamentos Biosimilares. Definición Un medicamento biosimilar es un medicamento biológico que se desarrolla para que sea similar a un medicamento biológico ya comercializado (el «medicamento de referencia»), cuya patente ha caducado 1,2. 1.- EMA 2017. http://www.ema.europa.eu/docs/en_gb/document_library/leaflet/2017/05/wc500226648.pdf 2.- Calabozo B. 2016. http://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/es/cim-sacyl/ojo-markov/medicamentos-biosimilares-despejando-dudas

Medicamentos Biosimilares. Definición Un medicamento biosimilar es un medicamento biológico que se desarrolla para que sea similar a un medicamento biológico ya comercializado (el «medicamento de referencia»), cuya patente ha caducado 1,2. El principio activo de un biosimilar y su medicamento de referencia es esencialmente la misma sustancia biológica, aunque pueden existir ligeras diferencias entre ellos debidas a la complejidad de su naturaleza y a los métodos de producción. Al igual que el medicamento de referencia, el biosimilar posee un grado de variabilidad natural. 1.- EMA 2017. http://www.ema.europa.eu/docs/en_gb/document_library/leaflet/2017/05/wc500226648.pdf 2.- Calabozo B. 2016. http://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/es/cim-sacyl/ojo-markov/medicamentos-biosimilares-despejando-dudas

Medicamentos Biosimilares. Definición Un medicamento biosimilar es un medicamento biológico que se desarrolla para que sea similar a un medicamento biológico ya comercializado (el «medicamento de referencia»), cuya patente ha caducado 1,2. El principio activo de un biosimilar y su medicamento de referencia es esencialmente la misma sustancia biológica, aunque pueden existir ligeras diferencias entre ellos debidas a la complejidad de su naturaleza y a los métodos de producción. Al igual que el medicamento de referencia, el biosimilar posee un grado de variabilidad natural. 1.- EMA 2017. http://www.ema.europa.eu/docs/en_gb/document_library/leaflet/2017/05/wc500226648.pdf 2.- Calabozo B. 2016. http://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/es/cim-sacyl/ojo-markov/medicamentos-biosimilares-despejando-dudas

Medicamentos Biosimilares. Oportunidades e Incertidumbres Para el Sistema Nacional de Salud la llegada de Biosimilares en Oncología constituye una oportunidad que contribuye a su sostenibilidad, en un contexto de acelerada incorporación de importantes innovaciones terapéuticas en el Tratamiento del Cáncer. <<< biosimilares OPORTUNIDAD INNOVACIÓN SOSTENIBILIDAD

Medicamentos Biosimilares. Oportunidades e Incertidumbres Para el Sistema Nacional de Salud la llegada de Biosimilares en Oncología constituye una oportunidad que contribuye a su sostenibilidad, en un contexto de acelerada incorporación de importantes innovaciones terapéuticas en el Tratamiento del Cáncer. <<< biosimilares OPORTUNIDAD INCERTIDUMBRES CUESTIONES NO RESUELTAS INNOVACIÓN SOSTENIBILIDAD ( en precios)

Medicamentos Biológicos Diferencias en tamaño y complejidad estructural

Medicamentos Biosimilares. Incertidumbres A diferencia de los fármacos genéricos que son réplicas idénticas a fármacos de síntesis química, la complejidad de la elaboración de fármacos biológicos en sistemas vivos, hace que los biosimilares tan solo puedan ser consideradas como similares.

Medicamentos Biológicos Variabilidad entre lotes del mismo fármaco

Many Biologics Have Undergone Multiple Manufacturing Changes During Their Life Cycle Number of Manufacturing Changes for Biologics Used in Rheumatologic Indications, From Time of First Approval in Europe 1 02/06/1998 13/8/1999 03/02/2000 08/09/2003 21/05/2007 16/01/2009 01/10/2009 23/10/2009 13/07/2011 number of manufacturing changes As of September 2014 a total of 404 mab manufacturing changes have been approved in the EU 2 1. Data from EMA. http://www.ema.europa.eu/ema/ All files accessed March 2015. 2. Zrubka et al. Ann Rheum Dis 2015;74(Suppl 1):A8.31

Medicamentos Biosimilares Variabilidad entre Biosimilar y Fármaco de referencia

Medicamentos Biosimilares. Incertidumbres A diferencia de los fármacos genéricos que son réplicas idénticas a fármacos de síntesis química, la complejidad de la elaboración de fármacos biológicos en sistemas vivos, hace que los biosimilares tan solo puedan ser consideradas como similares. En el caso de los Anticuerpos Monoclonales Antitumorales: Comparados con los Biosimilares de Tratamientos de Soporte, no existen pocos marcadores subrogados de eficacia ni rápidos ni fáciles de medir. Limitada correlación entre esos marcadores subrogados y el beneficio clínico Alta complejidad estructural con mecanismos de acción múltiples para un mismo anticuerpo. Diferentes indicaciones (diferentes tumores, diferentes estadios) con diferentes marcadores de eficacia.

Medicamentos Biosimilares. Incertidumbres A diferencia de los fármacos genéricos que son réplicas idénticas a fármacos de síntesis química, la complejidad de la elaboración de fármacos biológicos en sistemas vivos, hace que los biosimilares tan solo puedan ser consideradas como similares. En el caso de los Anticuerpos Monoclonales Antitumorales: Comparados con los Biosimilares de Tratamientos de Soporte, no existen pocos marcadores subrogados de eficacia ni rápidos ni fáciles de medir. Limitada correlación entre esos marcadores subrogados y el beneficio clínico Alta complejidad estructural con mecanismos de acción múltiples para un mismo anticuerpo. Diferentes indicaciones (diferentes tumores, diferentes estadios) con diferentes marcadores de eficacia.

Medicamentos Biosimilares. Incertidumbres A diferencia de los fármacos genéricos que son réplicas idénticas a fármacos de síntesis química, la complejidad de la elaboración de fármacos biológicos en sistemas vivos, hace que los biosimilares tan solo puedan ser consideradas como similares. En el caso de los Anticuerpos Monoclonales Antitumorales: Comparados con los Biosimilares de Tratamientos de Soporte, no existen pocos marcadores subrogados de eficacia ni rápidos ni fáciles de medir. Limitada correlación entre esos marcadores subrogados y el beneficio clínico Alta complejidad estructural con mecanismos de acción múltiples para un mismo anticuerpo. Diferentes indicaciones (diferentes tumores, diferentes estadios) con diferentes marcadores de eficacia.

Múltiples Mecanismos de Acción de los AcMo. Ej.: Trastuzumab Spector. JCO 2009

Medicamentos Biosimilares. Incertidumbres A diferencia de los fármacos genéricos que son réplicas idénticas a fármacos de síntesis química, la complejidad de la elaboración de fármacos biológicos en sistemas vivos, hace que los biosimilares tan solo puedan ser consideradas como similares. En el caso de los Anticuerpos Monoclonales Antitumorales: Comparados con los Biosimilares de Tratamientos de Soporte, existen pocos marcadores subrogados de eficacia ni rápidos ni fáciles de medir. Limitada correlación entre esos marcadores subrogados y el beneficio clínico Alta complejidad estructural con mecanismos de acción múltiples para un mismo anticuerpo. Diferentes indicaciones (diferentes tumores, diferentes estadios) con diferentes marcadores de eficacia.

Ej.: Cuál es la Población más apropiada para establecer la similitud de biosimilares de Trastuzumab en Ca. de Mama? Metastático PK (-) Afectada por el estado del paciente y la extensión del tumor Eficacia/Seguridad (-) Población Heterogénea que afectaa al resultado final. Necesita control y estratificación por múltiples factores (uso previo de quimioterapia y AcMo, evolución del status, ). Difícil de seleccionar un grupo homogéneo Inmunogenicidad (-) Pacientes inmuno-comprometidos con un sistema inmune afectado por su estado y por la quimioterapia concomitante que recibe Neo-Adyuvancia/Adyuvancia (+) Población Homogénea en buen estado general (+) Características base del paciente que permite seleccionar una población homogénea no afectada por factores externos (+) Sistema inmune parcialmente deteriorado durante los ciclos de quimioterapia, pero podría recuperar su estado normal tras ese período

Desarrollo de Biosimilares Requerimientos para su aprobación

Desarrollo de Biosimilares 1.- Fase Analítica (Comparabilidad Cualitativa) Es esencial en el inicio del desarrollo de biosimilares. Deben exigirse los máximos grados de similitud técnicamente analizables en el caso de los biosimilares antitumorales. Es necesario el desarrollo de protocolos específicos para biosimilares de anticuerpos, y que en estos protocolos se concreten los rangos de variación asumibles y que sólo aquellos que ofreciesen resultados de similitud aceptable en todos los parámetros analizables (incluido el perfil de glicosilación, fucosilación, que pueden influir sobre la respuesta inmunitaria), pudiesen ser considerados para un desarrollo ulterior.

Desarrollo de Biosimilares 2.- Fase Preclínica (Comparabilidad Biológica) Es también de la máxima importancia y debe, al igual que la Fase Analítica, ser minuciosamente desarrollada, con un diseño específico para biosimilares de anticuerpos El descartar diferencias desde el punto de vista inmunitario creemos que es muy relevante en Oncología dado que la respuesta inmune, aparte de ser una posible causa de inactivación del biosimilar o de toxicidades, también puede ser un mecanismo importante de la actividad antitumoral (especialmente en el caso de algunos biológicos determinados o en contextos clínicos determinados como son los tratamientos complementarios o los tumores más inmunodependientes).

Desarrollo de Biosimilares 3.- Fase Clínica Es aceptable que en los estudios de comparabilidad clínica se priorice la alta sensibilidad para encontrar diferencias entre el biosimilar y el biológico original a la hora de establecer los objetivos escogidos (Farmacocinética, Farmacodinámica, Respuesta Patológica, Toxicidad en vez de objetivos clínicamente más relevantes que habitualmente manejamos en Oncología como supervivencia global o supervivencia libre de progresión). En cualquier caso, es importante que los ensayos clínicos incluyan endpoints secundarios (por ejemplo SLE, SLP, SG) que permitan estimar si la comparabilidad del biosimilar frente al anticuerpo de referencia en cuanto al objetivo primario (sensible) se sostiene en endpoints de mayor importancia clínica.

Biosimilares: Conceptos Clave 4.- Extrapolación Ampliar los datos de eficacia y seguridad de una indicación para la que se ha probado un producto biosimilar a otras indicaciones para las que se haya autorizado el producto de referencia. La extrapolación plantea problemas complejos por la heterogeneidad de los pacientes en diferentes escenarios Sin embargo, no es realista el plantear ensayos clínicos que establezcan la comparabilidad clínica en todas las indicaciones posibles para un biológico de referencia. Cuanto más estrictos y validados sean los criterios para establecer la comparabilidad analítica, biológica y clínica, mas asumible podría ser la aceptación de la extrapolación

Biosimilares: Conceptos Clave 4.- Extrapolación

Biosimilares: Conceptos Clave 4.- Extrapolación

Biosimilares: Conceptos Clave 4.- Extrapolación

Biosimilares: Conceptos Clave 5.- Sustitución Práctica de la dispensación un medicamento en lugar de otro equivalente e intercambiable a nivel de farmacia sin consultar al responsable de su prescripción La sustitución no es aceptable para los medicamentos biológicos, según la legislación española. Ningún órgano y en ningún ámbito, debe sustituir lo prescrito por un oncólogo médico concreto a su paciente concreto.

Biosimilares: Conceptos Clave 5.- Sustitución

Biosimilares: Conceptos Clave 5.- Sustitución

Biosimilares: Conceptos Clave 6.- Intercambiabilidad Cambio de un medicamento por otro que se espera que obtenga el mismo efecto clínico en un determinado cuadro clínico y en cualquier paciente por iniciativa o con el consentimiento del médico que la prescribe.

Biosimilares: Conceptos Clave 6.- Intercambiabilidad Una vez iniciado el tratamiento el intercambio a otro fármaco (sea al biosimilar o al de referencia) no debe realizarse de manera automática. Los estudios clínicos miden efectos en grupos de pacientes, en cambio la intercambiabilidad propone cambios de tratamiento en pacientes individuales, y en este escenario las evidencias son muy limitadas.

Biosimilares: Conceptos Clave 6.- Intercambiabilidad (1) The physician is well-informed about the products (2) The patient is fully briefed by the physician and, (3) Closely monitoring the changes and tracking any adverse events.

Biosimilares: Seguridad postcomercialización 7.- Trazabilidad y Farmacovigilancia Es indispensable el respeto a la trazabilidad para lo cual la normativa comunitaria y nacional establece la obligatoriedad de identificar los medicamentos biológicos y sus biosimilares por marca comercial (y no por principio activo). En este sentido SEOM coincide en la necesidad de prescripción por marca y, además, demanda que antes de la introducción de los biosimilares en un hospital se adecuen los circuitos de prescripción, dispensación, administración y registro utilizando la marca comercial. La farmacovigilancia de los biosimilares está regulada como obligatoria a nivel europeo y es esencial para descartar diferencias con el biológico original en la efectividad o en la toxicidad en la población real.

Biosimilares Checklist de Calidad Comparabilidad Cualitativa y Biológica ADECUADAS

Biosimilares Checklist de Calidad Comparabilidad Cualitativa y Biológica ADECUADAS

Biosimilares Checklist de Calidad Comparabilidad Cualitativa y Biológica Fase Clínica POBLACIÓN SENSIBLE ADECUADAS

Biosimilares Checklist de Calidad Fase Clínica POBLACIÓN SENSIBLE

Biosimilares Checklist de Calidad Comparabilidad Cualitativa y Biológica ADECUADAS Fase Clínica POBLACIÓN SENSIBLE Fase Clínica Endpoints Primarios de Eficacia SENSIBLES ej.: pcr

Biosimilares Checklist de Calidad Fase Clínica Endpoints Primarios de Eficacia SENSIBLES ej.: pcr

Biosimilares Checklist de Calidad Comparabilidad Cualitativa y Biológica ADECUADAS Fase Clínica POBLACIÓN SENSIBLE Fase Clínica Endpoints Primarios de Eficacia SENSIBLES ej.: pcr Fase Clínica Endpoints Secundarios de Eficacia RELEVANTES ej.: DFS, OS

Biosimilares Checklist de Calidad Fase Clínica Endpoints Secundarios de Eficacia RELEVANTES ej.: DFS, OS

Biosimilares Checklist de Calidad Comparabilidad Cualitativa y Biológica ADECUADAS Fase Clínica POBLACIÓN SENSIBLE Fase Clínica Datos de TOXICIDAD e INMUNOGENIC. de CALIDAD Fase Clínica Endpoints Primarios de Eficacia SENSIBLES ej.: pcr Fase Clínica Endpoints Secundarios de Eficacia RELEVANTES ej.: DFS, OS

Biosimilares Checklist de Calidad Fase Clínica Datos de TOXICIDAD e INMUNOGENIC. de CALIDAD

Biosimilares Checklist de Calidad Comparabilidad Cualitativa y Biológica ADECUADAS TRAZABILIDAD y FARMACOVIGILANCIA GARANTIZADAS Fase Clínica POBLACIÓN SENSIBLE Fase Clínica Datos de TOXICIDAD e INMUNOGENIC. de CALIDAD Fase Clínica Endpoints Primarios de Eficacia SENSIBLES ej.: pcr Fase Clínica Endpoints Secundarios de Eficacia RELEVANTES ej.: DFS, OS

Biosimilares Conclusiones I Comparabilidad Cualitativa y Biológica ADECUADAS TRAZABILIDAD y FARMACOVIGILANCIA GARANTIZADAS Fase Clínica POBLACIÓN SENSIBLE Fase Clínica Datos de TOXICIDAD e INMUNOGENIC. de CALIDAD Fase Clínica Endpoints Primarios de Eficacia SENSIBLES ej.: pcr Fase Clínica Endpoints Secundarios de Eficacia RELEVANTES ej.: DFS, OS

Biosimilares Conclusiones II EXTRAPOLACIÓN

Biosimilares Conclusiones II INTERCAMBIABILIDAD EXTRAPOLACIÓN

Biosimilares Conclusiones II SUSTITUCIÓN INTERCAMBIABILIDAD EXTRAPOLACIÓN

Biosimilares Conclusiones II SUSTITUCIÓN INTERCAMBIABILIDAD EXTRAPOLACIÓN