TECNOLOGÍAS 1º E.S.O SEGUNDO TRIMESTRE ACTIVIDADES PARA ENTREGAR EL DÍA DE LA RECUPERACIÓN

Documentos relacionados
TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación Septiembre

SEPTIEMBRE CUADERNO RECUPERACIÓN 2º ESO.

PRIMER CUADERNILLO (1ª EVA). A ENTREGAR EN EL EXAMEN DE DICIEMBRE DE 2014

1º ESO ESTRUCTURAS. 2º.-. Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial.

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. MECANISMOS

11/5/2016 CUADERNO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍA SEGUNDA EVALUACIÓN NOMBRE: CURSO: 2º ESO GRUPO:

MECANISMOS. Son elementos destinados a trasmitir y transformar. Clasificación de los mecanismos.

0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO

Cuadernillo de recuperación

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

Actividades Recuperación 1º ESO

4) Indica en las siguientes imágenes si hay sólo transmisión de movimiento o también hay transformación:

1.- Realizar las vistas de la pieza (2,5pts)

TECNOLOGIAS: TRABAJO DE VERANO 2014/2015 CURSO: 1º ESO: 1ª Evaluación

Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo

CUADERNILLO DE EJERCICIOS. ALUMNOS con TECNOLOGIA 2 º E. S. O. (EJERCICIOS NECESARIOS PARA EXAMEN SEPTIEMBRE)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES MONELOS 3º ESO U.D. MECANISMOS Y MÁQUINAS

Y si la niña estuviera situada a 4m del punto de apoyo?. Qué conclusión puedes sacar?.

APLICACIONES Y USOS DE LAS ESTRUCTURAS

Clasificación de los mecanismos.

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

Un mecanismo es un dispositivo que transforma el producido por un elemento (fuerza de ) en un movimiento deseado de (fuerza de ) llamado elemento.

IES, ALBALAT TECNOLOGÍA 2º DE ESO ACTIVIDADES PARA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE. correspondiente al curso

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra.

PLAN DE RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE. TECNOLOGÍAS 2º ESO Recuperación de PENDIENTES

Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 2º DE ESO

LOS MECANISMOS. (Tomado de slideshare.net Junio )

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

ISSN ADAPTACION CURRICULAR EN TECNOLOGÍA: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

para aprovechar las POLEA PLANO INCLINADO PALANCAS

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

TEMA 2 ESTRUCTURAS. 3.- Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial. Pon cinco ejemplos de cada.

Tema 3. ESTRUCTURAS. Qué es una fuerza? Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de reposo o de movimiento.

Alumno/a Grupo: Exp.:

TEMA 7. ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

TECNOLOGÍAS (3º ESO) MÁQUINAS Y MECANISMOS MÁQUINAS Y MECANISMOS PÁGINA 1 DE 16

COLEGIO SAUCILLO RECUPERACIÓN 2º E.S.O. TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA 1º ESO. Define, empleando tus propias palabras, lo que entiendes por estructura.

Guía 3 Máquinas simples y la palanca Ing. Daniel Negret Pag.1

TECNOLOGÍA PLAN DE REFUERZO 2º ESO CURSO 2016/2017. CURSO 2016/2017 Página 1

Mecanismos. El tipo de movimientos que pueden producir los mecanismos son diversos: lineales, circulares, alternativos y oscilantes.

El trabajo escrito de cada trimestre tendrá que cumplir las siguientes especificaciones:

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 1ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

PLAN DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA 2º ESO. Cuaderno de recuperación de 2º ESO. INSTRUCCIONES: Realizar las actividades en las hojas del cuaderno.

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, )

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

C O L E G I O S A N A N T O N I O D E P A D U A T E C N O L O G Í A 1 º E S O - C U R S O 1 2 / 1 3

MAQUINAS Y MECANISMOS

VANESA PEÑA PAOLA PUCHIGAY 901

RECUPERACIÓN 3º ESO: SEPTIEMBRE TECNOLOGÍA. C/ PITANZA, EL HOYO DE PINARES TEL.: FAX.: Página 1

PLAN DE RECUPERACIÓN 3º ESO (2ª Ev.)

MÁQUINAS Y MECANISMOS

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014

Cuaderno de recuperación de tecnologías

TECNOLOGÍA PRIMER CONTROL. TERCERA EVALUACIÓN. Unidad 8: Estructuras y mecanismos. Curso: 2º ESO B 15 MAYO DE 2015 APELLIDOS:... NOMBRE:... Nº:...

TEMA 4: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

3- TIPOS DE ESFUERZOS Llamamos esfuerzos a las fuerzas que aparecen en los elementos de una estructura cuando está sometida a cargas.

COLEGIO NIÑO JESÚS. Nombre: Curso:

Máquinas y mecanismos

TECNOLOGÍAS Solucionario MATERIALES: LOS METALES

TORSIÓN: Las fuerzas tratan de retorcer el elemento sobre el que actúan. Ejemplo: utilizar un destornillador o una fregona.

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL

MECANISMOS LOS MECANISMOS SON ELEMENTOS DESTINADOS A TRANSMITIR Y TRANSFORMAR FUERZAS Y MOVIMIENTOS DESDE UN ELEMENTO MOTRIZ A UN ELEMENTO RECEPTOR

2º ESO BLOQUE: LOS MECANISMOS LAS MÁQUINAS. GENERALIDADES

METALES ACERO ALUMINIO - COBRE INTEGRANTES: SAMUEL SEVERICHE ERICKA RIBERA FLORES MARIA AURORA TAPIA ERICKA GIL TAPIA

UNIDAD 5: ESTRUCTURAS. Batería 1º Eso

TECNOLOGÍA TEMA MATERIALES METÁLICOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES Son los que están compuestos por uno o más metales, pero pueden

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso

UNIDAD 8. LAS MÁQUINAS. 4º de Educación Primaria / Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

MECANISMOS Y SISTEMAS DE UNIÓN. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º Bachillerato

4º. En el sistema de poleas del dibujo calcula las velocidades de giro de cada polea y las relaciones de transmisión. (2 punto)

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

UNIDAD 6: Estructuras

ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA.

Mecanismo piñón-corredera/cremallera del mecanismo piñón-cadena, o sea, v4 sabemos que: (1) v1 x z1 = v2 x z2

EJERCICIOS DE PALANCAS

Los metales son unos materiales de enorme interés. Se usan muchísimo en la industria, pues sus excelentes propiedades de esistencia y conductividad

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS

TRABAJO DE VERANO 3º ESO

Actividades de la Unidad Estructuras

DIOS TECNOLOGÍA MECANISMOS. Diseño y Diagramación Camilo Andrés Paz. Elaboración Docente Carlos Felipe Caicedo Camilo Andrés Paz

EJERCICIOS DE TECNOLOGÍA PARA EL VERANO Su ENTREGA es OBLIGATORIA en el EXAMEN DE SEPTIEMBRE Se realizarán en hojas aparte

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

1. FUERZAS. Una fuerza es aquello capaz de deformar un cuerpo o alterar su estado de movimiento o reposo.

NOTA: En los siguientes ejercicios, si no pone nada, entenderemos que es una palanca de primer grado. Recordemos la Ley de la Palanca:

El Hombre: herramientas y máquinas

TECNOLOGÍA 1º ESO. Ejercicio 11 Nombra las partes que componen el tronco del árbol comenzando desde la capa más interna.

TEMA 5. ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

PRIMERA PARTE. a) DIBUJO TECNICO. 1. Obtener las vistas (alzado, planta y el perfil izquierdo) de las siguientes figuras.

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. MATERIA: Tecnología CURSO: 3º de ESO

Observa a tu alrededor. Te has fijado que existen multitud de seres, objetos e instrumentos que poseen una estructura?

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 2º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO -

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 7: LAS MÁQUINAS (MACHINES)

TEMA 2 ESTRUCTURAS FUNCIONES DE LAS ESTRUCTURAS.

Transcripción:

TECNOLOGÍAS 1º E.S.O SEGUNDO TRIMESTRE ACTIVIDADES PARA ENTREGAR EL DÍA DE LA RECUPERACIÓN Este año contamos con la novedad de tener exámenes trimestrales de recuperación de pendientes, por lo que realizando los ejercicios que se presentan a continuación y repasando los contenidos relacionados no será difícil superar la materia. Los ejercicios adjuntos deben presentarse resueltos en un cuaderno el día del examen de recuperación. Las preguntas deben copiarse en el cuaderno, así como los dibujos y esquemas que las puedan acompañar. Es importante estudiar los temas correspondientes a las actividades antes de resolverlas. Es recomendable leer despacio y comprender bien lo que se pregunta en cada caso. A la hora de responder se recomienda hacerlo con lenguaje propio, evitando copiar literalmente. El examen de recuperación tendrá cuestiones muy parecidas a las propuestas en este cuadernillo de ejercicios. Recuerda que la presentación de estos ejercicios representa el 50% de la nota. Día de presentación de ejercicios y examen: 10 de febrero a séptima hora en el aula de Tecnología.

UNIDAD 4 MATERIALES: LOS METALES 1. Completa las siguientes afirmaciones: a. Los metales se obtienen a partir de los. b. En el mineral extraído se pueden distinguir dos partes: la parte metálica o útil que se llama y la parte inservible que se llama. c. A temperatura ambiente, los metales, a excepción del mercurio, se encuentran en estado. d. La propiedad opuesta a la tenacidad es la. e. La propiedad que tienen ciertos metales para ser transformados en hilos finos se llama. f. La propiedad que tienen ciertos metales para ser transformados en láminas finas sin romperse se llama. 2. Explica las diferencias que existen entre los aceros y las fundiciones 3. Qué es una aleación?. Pon dos ejemplos. 4. Qué es la temperatura de fusión?. Cómo es la temperatura de fusión en los metales?. 5. Los metales se pueden clasificar en dos grupos: férricos y no férricos. Escribe el nombre de dos metales férricos y de cuatro metales no férricos. Página 2 de 7

6. Responde a estas preguntas: a. Qué dos metales no férricos se caracterizan por ser ligeros o poco pesados? b. Qué metal se caracteriza por un color rojizo? c. Qué metal se emplea en carpintería y en la fabricación de latas de refresco? d. Cuál es el metal que se caracteriza por ser un excelente conductor de la electricidad y se emplea en las instalaciones eléctricas de las viviendas? e. Qué metal se emplea para realizar soldaduras en el campo de la electrónica y/o fontanería? 7. Indica qué metales hay que alear para obtener bronce y para obtener latón y escribe un par de aplicaciones de cada uno de estos materiales. 8. Comenta los tres principales impactos medioambientales que provoca el uso de los materiales metálicos. 9. Indica qué operaciones deberíamos realizar y qué herramientas deberíamos utilizar para cortar un círculo de 4 centímetros de diámetro en una chapa de cobre. UNIDAD 5 ESTRUCTURAS 10. Explica qué es una estructura y escribe el nombre que reciben las fuerzas a las que está sometida. 11. Indica el tipo de estructura de cada uno de los siguientes elementos: a. Un neumático. b. La funda rígida de unas gafas. c. Un andamio. d. La vía de un tren. e. Un castillo. f. El cuadro de una bicicleta. g. Una cercha. Página 3 de 7

12. Completa el esquema siguiente sobre los tipos principales de esfuerzos que soportan las estructuras. Y en la columna de ejemplo escribe el nombre de elementos que normalmente están sometidos a cada uno de estos esfuerzos. Para ayudarte aquí tienes una lista de posibles ejemplos que puedes utilizar: cable de una grúa, leja de una estantería, cadenas de un columpio, pata de una silla, muro de una casa, escurrido de la fregona, corte con tijeras, tabla de un trampolín, atornillado de un tornillo. Tipo de esfuerzo Tracción Flexión Definición Decimos que una estructura está sometida a este tipo de esfuerzo cuando sobre ella actúan una o varias fuerzas que tienen a retorcerla o girarla. Fuerza o carga que actúa sobre los elementos de una estructura obligándolos a deslizarse uno sobre otro. Fuerza o carga que actúa sobre un elemento tendiendo a acortarlo. Ejemplos 13. Qué ocurriría si presionaras en el vértice señalado los siguientes marcos construidos con piezas articuladas? Cómo se podría evitar que se deformaran? 14. Explica por qué es más difícil que vuelque un triciclo a que lo haga una bicicleta. Página 4 de 7

15. Observa las figuras y responde: a. Analiza y explica qué le ocurre a cada una de las piezas de una escalera de mano cuando subimos por ella. b. Explica de qué partes consta y a qué esfuerzo está sometida cada una de las piezas de una estructura de una cama. c. Por qué se mueve una estantería como la de la figura? Qué harías para evitarlo? 16. De qué depende la resistencia a los esfuerzos de cada una de las piezas o elementos de una estructura? a. De su dureza b. Del material y de su forma c. De que tenga poco peso 17. Añade barras a estas estructuras para formar triángulos y conseguir que sean indeformables. 18. Escribe en la siguiente figura, los nombres de los distintos elementos que componen una estructura. Página 5 de 7

19. Propón alguna idea para evitar el vuelco de una sombrilla de playa, de una farola y de una portería de balonmano. UNIDAD 6 MECANISMOS Y MÁQUINAS 20. Contesta brevemente a las siguientes preguntas: a. Qué es una máquina? b. Qué son los mecanismos? c. Qué es una máquina simple? Escribe todos los ejemplos que conozcas. d. Qué es una máquina compuesta? Escribe tres ejemplos. 21. Realiza un esquema para cada uno de los tipos de palancas que conoces, señalando, claramente en ellos, cada uno de sus elementos. 22. Indica qué tipo de palanca es cada uno de las máquinas simples que se citan a continuación: a. Tenazas b. Abrebotellas c. Balanza romana d. Guillotina e. Pinzas de hielo f. Cascanueces g. Quita- grapas h. Pinzas de depilar i. Remo de una barca 23. Calcula la fuerza necesaria para elevar una carga de 250 Kg utilizando un dispositivo de polea fija. Qué fuerza sería necesario ejercer para elevarla si utilizáramos una polea móvil? 24. Señala cuales son los inconvenientes que presenta la transmisión con ruedas de fricción. 25. Explica brevemente a qué se llama piñón en un sistema de transmisión por engranajes. Y rueda? 26. Qué es un sistema reductor de velocidad? Página 6 de 7

27. Qué mecanismos conoces que sirvan para convertir el movimiento circular en rectilíneo? Indica cuales son reversibles y explica, al menos, uno de ellos. 28. Qué mecanismos conoces que transformen el movimiento circular en movimiento alternativo? Indica cuales son reversibles y explica, al menos, uno de ellos. 29. Dibuja y escribe el nombre de los siguientes mecanismos: UNIDAD 11 EL PROCESADOR DE TEXTOS 30. Cuando trabajamos con procesadores de textos es frecuente copiar o cortar y pegar fragmentos de texto. Explica desde este punto de vista qué es el portapapeles. 31. Cuáles son los atajos de teclado para? a. Copiar b. Cortar c. Pegar 32. Es lo mismo el interlineado que el espaciado entre párrafos? Explica las diferencias. 33. En qué se diferencian los márgenes de las sangrías? 34. Si has cometido un error de escritura, has borrado un párrafo o te arrepientes de alguna modificación realizada en un texto, qué herramienta o combinación de teclas deberías emplear? 35. Qué elementos pueden ser modificados en el formato de un párrafo? Página 7 de 7