UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SMART GRID EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE IQUITOS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD ESAN EL VEHÍCULO ELÉCTRICO COMO ALTERNATIVA EN EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Movilidad Eléctrica. Un camino hacia las. smart cities

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

Propuesta de utilización de cocinas de inducción eléctrica para uso doméstico en poblaciones vulnerables

Generación Distribuida y Microrredes

La Generación Energética Distribuida: Concepto

Transporte en Lima y Callao: Oportunidades de Mejora

UNIVERSIDAD ESAN. Generación Distribuida de Reserva Móvil a Gas Natural mediante un Modelo de Asociación Público Privada

Gordon Wilmsmeier & Daniela Montiel

El Futuro de la Distribución de Energía Eléctrica Francesco Starace CEO Enel SpA

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

LAS COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS ANTE LA RECARGA DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Administración Nacional de Electricidad. El Rol de las Empresas de Energia Eléctrica, en la Eficiencia Energética y el acceso a la Energía Eléctrica

SEMINARIO GESTIÓN ENERGÉTICA. Energía y desarrollo hacia el futuro FECHA: 25 DE AGOSTO DE 2017

Electrificación sustentable de la Isla Holbox: Un estudio de caso

SOLUCIONES SMART CITY. 2. Sistema de monitoreo medioambiental. 1. Estaciones de carga con paneles solares

RED INTELIGENTE y EFICIENTE

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas.

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA.

El Presidente del Gobierno presenta la Estrategia y el Plan de Acción para impulsar el vehículo eléctrico en España

La energía en las Islas Galápagos

Transporte urbano sustentable en el Perú - Modulo III -

PROYECTO STARDUST. Modelo urbano integral para Ciudades Inteligentes. H2020 Convocatoria SCC Smart Cities and Communities

ÉNERGÍA SOSTENIBLE PARA COLOMBIA. Implementación del Plan Indicativo PROURE. Ministerio de Minas y Energía

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL VEHÍCULO ELÉCTRICO. Ing. Jorge Vilcachagua

Contadores Inteligentes

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Maestro en Gestión de la Energía Por:

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

PERSPECTIVAS DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO PRIVADO Y PÚBLICO (DESDE IBERDROLA)

Energía Fotovoltaica: Retos y Oportunidades en el Perú

Política Energética Nacional del Perú D.S EM

Y por qué eléctrico? Rafael del Río Director Técnico. November 30,

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos

CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA DE ATENCION PRIORITARIA DE LA CUENCA ATMOSFERICA DE MARISCAL NIETO

La empresa. Somos una empresa integrada al desarrollo de la sustentabilidad y comprometida con el medio ambiente.

Regulación del servicio de electricidad

Las redes y servicios de energía en la nueva movilidad

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO.

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS

UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS DE LOS FACTORES CRITICOS DE ÉXITO PARA EL DESARROLLO DE UNA ZONA DE ACTIVIDAD LOGÍSTICA EN EL PUERTO DEL CALLAO

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

Proceso participativo de la Ruta Energética

II FORO SOBRE EL VEHÍCULO ELÉCTRICO E INDUSTRIA ASOCIADA. Integración del vehículo eléctrico en el sistema eléctrico

UNIVERSIDAD ESAN DESARROLLO DE UN PLAN DE NEGOCIO PARA EVALUAR LA VIABILIDAD DE IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE OMNICANALIDAD EN CASA MÁS

La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano

D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años

LA CONEXIÓN A REDES COMO SOLUCION COMPETITIVA HOY Y MAÑANA RED DE PARC DEL L ALBA PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía

Rol del COES en el Manejo de las Energías Renovables. César Butrón F.

COLOMBIA GENERA ANDI PANEL: CÓMO HACER CRECER LA DEMANDA? Ángela Montoya Holguín

Entorno Industrial: Distribución y almacenamiento inteligente. Sevilla, 9 de mayo de 2018

Experiencias y Oportunidades para el Sistema Eléctrico. Jornada Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid

EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

La importancia de la Planificación Territorial y el Transporte público como pilar de las políticas de desarrollo sostenible en la Ciudad de Trujillo.

Expansión Sistema Eléctrico Peruano

MALLA CURRICULAR E113 Sistemas Eléctricos de Potencia E223 Generación y Transmisión de.

2. Estrategia del Vehículo Eléctrico para

Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012

4 SISTEMAS AISLADOS MAYORES : PROYECCIONES

El turismo; tendencias y realidades

Barlovento Recursos Naturales Sistemas Aislados y Minieólica

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

EL MERCADO DE CARGA DE

Proyecto de Servicios Integrales de Energía. Miguel Genel Cruz

Normativa y oportunidad de las instalaciones de recarga de vehículos en edificación

Servicio de Transmisión y Grandes Cantidades de Energías Renovables Variables. 27 de octubre de 2016

Estrategia Energética Euskadi Presentación Junio 2017

Resumen... i. Agradecimientos... iii. Lista de figuras... vi. Lista de Tablas... viii

BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y PERSPECTIVAS 2018

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

Problemática por contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana de Guadalajara

2017 Jornada Empresas y sostenibilidad energética

Qué es el Plan de Acción Climático?

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

PERFIL COMPETENCIA AUDITOR ENERGÉTICO

Portafolio de servicios

Power Puerto Rico Energy Fair

La Generación Distribuida Elemento Clave para Cumplir con el Desafío del Trilemma

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

POWEN POWEN POWEN SOCIOS FUNDADORES más de 10 GW, más de 25 países, más de 10 años. POWEN Gestamp Solar Rafael Benjumea

Foto: INER EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO

Granjas Solares Urbanas. Aplicaciones de Sistemas FV para GSU

Qué es la generación distribuida para autoconsumo?

Gestión inteligente de la energía

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016

Eficiencia Energética: Ecoinnovación en la empresa

DE LA INNOVACIÓN A LA MOVILIDAD ELÉCTRICA EN ENEL 26/10/2017

"DE FOMENTO A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y ALTERNATIVOS"

Dialogo regulador y regulado ante una nueva era de energía inteligente : Perspectiva en el Perú

Transcripción:

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SMART GRID EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE IQUITOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Maestro en Gestión de la Energía por: Fernando Alvarez Infantas Adriana Rocío Aurazo Castañeda Erick Alberto Somocurcio Holguín Programa de la Maestría de Gestión de la Energía Lima, 4 de setiembre de 2017

Maestría en: Título de la tesis: Autor(es): Magíster en Gestión de la Energía Propuesta de Implementación de un Smart Grid en el Sistema Eléctrico de Iquitos Alvarez Infantas, Fernando Aurazo Castañeda, Adriana Rocío Somocurcio Holguín, Erick Alberto RESUMEN El Plan de Desarrollo Urbano Sostenible de Iquitos 2011-2021 (Municipalidad Provincial de Maynas, 2010) y estudios de situación actual del parque automotor y su efecto sobre la contaminación, identificaron que los niveles de ruido y emisiones atmosféricas establecidos en las normas técnicas nacionales y ordenanzas municipales vienen afectando la calidad del medio ambiente de la ciudad de Iquitos. De acuerdo al PDUSI el parque vehicular de la ciudad de Iquitos está principalmente constituido por motos lineales y mototaxis. La circulación de estos vehículos genera gases contaminantes y ruidos molestos que contaminan el medio ambiente y afectan la salud de la población. Así mismo el crecimiento permanente de la ciudad de Iquitos promueve el incremento del parque automotor y con ello los problemas de contaminación medio ambiental (Municipalidad Provincial de Maynas, 2010). El PDUSI desarrollado por la Municipalidad Provincial de Maynas viene siendo ejecutado desde el año 2012, a través de la implementación de proyectos de mejoramiento de vías de acceso y tratamiento de aguas, entre otros, en los que no se contemplan las mejoras a la calidad del aire (Municipalidad Provincial de Maynas, 2010). En ese sentido, la solución a la problemática medio ambiental enfocada a la contaminación atmosférica y por efectos del ruido ha sido minimizada, aun cuando ha sido identificado como principal problema medio ambiental y social de la ciudad de Iquitos. Por su parte, el sistema eléctrico de Iquitos actualmente opera aislado del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) y atiende a más de 74,000 usuarios, cuya máxima demanda a mayo de 2017 fue de 58 MW. El proyecto de interconexión a través de la 20

Línea de Transmisión Moyobamba-Iquitos es decir, con el SEIN- a la fecha se encuentra paralizado. En cuanto al transporte interno, si bien se ha contemplado la ejecución de obras de mejoramiento vial por la Municipalidad Provincial de Maynas aún no se cuenta con un Plan de Movilidad Urbana ni tampoco con un Planeamiento de Rutas de motos lineales y mototaxis dentro de la ciudad, que permitan ordenar de manera puntual el problema de más de 50,000 de estos vehículos que circulan por la referida ciudad diariamente. Las redes inteligentes también conocidas como Smart Grid han sido utilizadas a nivel mundial para resolver problemas técnicos presentados en las redes de distribución de energía eléctrica principalmente. Sin embargo, las Smart Grid no solamente resuelven problemas técnicos, sino también pueden solucionar problemas de contaminación medio ambiental. Considerando la problemática medio ambiental y el estado situacional del sistema eléctrico y de transporte de la ciudad de Iquitos la presente investigación propone una solución tecnológica, innovadora y autosostenible, a través de la implementación de cuatro funciones de un Smart Grid: 1. Movilidad Eléctrica: enfocada a promover el uso de motos eléctricas. Las motos eléctricas sustituyen a las motos convencionales cuyo tiempo de vida útil está próximo a finalizar. También se considera que los nuevos usuarios de motos opten por una moto eléctrica. En el largo plazo se espera la sustitución total del parque de motos convencionales. 2. Integración de fuentes de energía renovable: La nueva demanda de energía eléctrica que genera la carga de las baterías de las motos eléctricas será suministrada a partir de una fuente menos contaminante del medio ambiente como es la energía solar fotovoltaica. 3. Gestión de la Demanda: A través de tarifas diferenciadas, según la hora del día, se busca gestionar de forma eficiente la carga de las baterías de motos eléctricas en horas en las cuales se tiene mayor disponibilidad de energía eficiente y renovable. 4. Medición Inteligente: para aplicar tarifas diferenciadas a las horas de máximo consumo del sistema eléctrico se debe identificar la energía utilizada en estas horas. Para ello se propone utilizar contadores de energía que tienen la funcionalidad de medir el consumo de energía en horas punta y fuera de punta. 21

La propuesta de implementación de Smart Grid, ha sido evaluada tanto desde la óptica del usuario como la del inversionista. Estos enfoques han sido denominados óptica de la oferta y óptica de la demanda, para ello se han considerado tres escenarios para el caso de la oferta y un escenario que evalúa los beneficios para la demanda, según el comportamiento del consumidor: 1. En el primer escenario, denominado Escenario 1, se propone la instalación de una electrolinera (grifo de electricidad) y el suministro de energía eléctrica por la empresa concesionaria de distribución Electro Oriente S.A. 2. En el segundo escenario, denominado Escenario 2, se propone la instalación de una electrolinera y el suministro de energía eléctrica a través de un contrato de compra de energía a una central solar fotovoltaica, y 3. El tercer escenario, denominado Escenario 3, se propone la instalación de una electrolinera y el suministro de energía eléctrica desde el sistema eléctrico interconectado nacional (SEIN). Este escenario sería factible a largo plazo, cuando la ciudad de Iquitos se interconecte al SEIN. En los tres escenarios el usuario de una moto eléctrica tiene la opción de poder cargar la batería de su moto en su domicilio, a una tarifa BT5B (tarifa con simple medición de energía) o BT5A (tarifa con doble medición de energía), sin embargo obtendrá mayores beneficios si opta por la recarga de su batería en una electrolinera, beneficios como: (i) El tiempo de recarga en un domicilio es de 8 horas aproximadamente, mientras que en una electrolinera es aproximadamente 1 hora, además en una electrolinera puede cambiar de batería al instante, intercambiando la batería recargada por la descargada, (ii) Mayor ahorro por el costo de recarga de una batería, debido a que la electrolinera gestiona el uso de la energía usando las horas en las que la energía tiene un menor costo, es decir en horas fueras de punta. Los resultados de los flujos económicos muestran que si bien el escenario 3 presenta mayores beneficios, es el escenario 2 el que proponemos como alternativa de solución, no sólo por su viabilidad técnica y económica sino fundamentalmente por sus beneficios ambientales a través de la generación de energía con recursos renovables: 22

VANE TIRE Escenario 1 $2,252,559 35.62% Escenario 2 $2,389,926 36.42% Escenario 3 $2,262,413 37.75% Fuente y elaboración: autores de esta Tesis. Con la presente tesis proponemos un Smart Grid para el sistema eléctrico de Iquitos a través de una solución tecnológica, innovadora y autosostenible que solucione en forma progresiva los problemas de contaminación medio ambiental que afronta la referida ciudad. Cabe señalar que, dicho Smart Grid sí y sólo sí funcionará a través de la implementación de movilidad eléctrica, inyección de energía renovable (de preferencia) y la gestión de la demanda a través de la diferenciación de tarifas eléctricas, que requerirán el uso de medidores inteligentes. Resumen elaborado por los autores 23