TALLER DE STATA CODIGO ECON 1301 Sección 2 HAROLD VILLALBA CASTRILLON

Documentos relacionados
Investigación Social Aplicada Usando STATA Descripción

COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Investigación Social Aplicada Usando STATA DESCRIPCIÓN

Investigación Social Aplicada Usando Stata 13 DESCRIPCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

Curso ST2 Proceso avanzado de datos sanitarios con Stata

Sesión 10 Algunos temas importantes de Stata

PROGRAMA DE ASIGNATURA Prosecución de estudios en Economía

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Taller de R. 5 al 7 de Enero de 2017

MICROECONOMÍA 2 ECON 2101 Sección 1 JORGE HIGINIO MALDONADO

EC-4101 Datos Económicos XS-0102 Principios de Estadística I

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ECON 2302 Sección 4 HAROLD CORONADO ARANGO

Análisis Estadístico con Stata.

Curso. Desarrollo de aplicaciones en Excel Utilizando Macros y Visual Basic. Ofimática, excel, datos, programación

CURSO EXPERTO EN MACROS CON MICROSOFT EXCEL NIVEL AVANZADO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD INGENIERIAS Y TECNOLOGICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

SYLLABUS CÓDIGO:

Metodología y Tecnología de la Programación. I.T. Informática de Gestión

Análisis Estadístico con Stata.

Presentación del Curso Presencial EXCEL AVANZADO Y MACROS

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

MICROECONOMÍA 2 ECON 2101 Sección 1 JORGE HIGINIO MALDONADO

Curso AVANZADO DE EXCEL 2013

Análisis de datos estadísticos con STATA 13

CURSO DE AUTOCAD 2D TARDES. Del 11 al 15 de julio de Organizado por TEMARIO: LUGAR: Aula A. DÍAS: 11, 12, 13, 14 y 15 de julio de 2016

EXCEL. Nombre del módulo de formación 1,98. Excel Duración 95 horas. Nombre norma de competencia. Elemento 2 /Unidad de aprendizaje 1

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

Temario Curso Excel desde cero hasta avanzado (nivel básico + intermedio + avanzado)

DEPARTAMENTO: Habilidades Básicas en Hojas electrónicas 09640: Habilidades Básicas en Computación

EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO MODALIDAD ONLINE CURSO DE MICROSOFT BÁSICO-INTERMEDIO-AVANZADO

Introducción al Stata

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

OBJETIVOS ÍNDICE MÓDULO 1: VISUAL BASIC 6.0 PARTE 1ª

Cronograma. Clase Actividad Entregas o productos

SÍLABO CURSO DE EXCEL PROFESIONAL. Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de:

Aplicaciones de Excel con Macros y VBA

Análisis Econométrico y Programas aplicados Economía y Jurídica. Curso presencial

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES JUSTIFICACIÓN

MATLAB para el Análisis Económico y Financiero Nivel Básico

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

PLANTILLA DE LA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Universidad Surcolombiana Facultad de Economía y Administración Programa de Economía Syllabus: Econometría Profesor: Oscar Hernán Cerquera Losada

Aplicaciones de Excel con Macros y VBA

1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA 2. JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMATICA III

Herramientas Computacionales en Ingeniería

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

Fundamentos PHP. El término puntuación nos referimos a la sintaxis usada en PHP para la terminación de una línea de código (;)

MACROS ONLINE / 30H. IVA inc. Inicio: Enero 2019 CON VBA PARA EXCEL. O traballo da nosa terra

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE FUNDAMENTACIÓN EN COMPUTACIÓN

EXCEL 2013 INTERMEDIO ONLINE TELEFÓNICA - 36 Horas

Curso. Desarrollo de aplicaciones en Excel Utilizando Macros y Visual Basic. Ofimática, excel, datos, programación

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

Aplicaciones de Macros en Excel y Visual Basic. web

: Algorítmica y Estructura de Datos I

Datos de la materia Nombre de la Solución de Problemas con Programación. materia: Liga al programa de la asignatura: Competencias a desarrollar:

Evaluación de los aprendizajes Elabora un cuadro comparativo con las principales características del lenguaje de programación Java.

Curso ST1 Proceso de datos sanitarios con Stata

Herramientas de manejo avanzado de la planilla de cálculo Excel para Windows.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Temario Curso Excel y Project

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA S Y L L A B U S COMPUTACION APLICADA A LA ECONOMÍA

Sesión 5 Introducción a Stata IV

GUIA DOCENTE INFORMÁTICA. Facultat de Matemàtiques. Curso Departament d Informàtica (ETSE)

SYLLABUS de la Asignatura. : Programación I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CAMPUS MEXICALI. curso en EXCEL. Capacitación y Desarrollo Profesional.

Consigue las herramientas que necesitas Inicio: 30 Enero 2017

28/08/ :52:22 Página 1 de 5

Monitoria 1 Econometría Básica. Universidad del Rosario Facultad de Economía. Introducción a Stata. Luis Jairo Acevedo Avendaño.

Data Analysis in Python (Pandas)-Parte I

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ECON 2203 Sección 9 MARÍA DEL PILAR LÓPEZ URIBE

Estática ICYA 1116 Segundo semestre de 2016

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Centro Universitario del Sur Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Total de horas: Valor en créditos: IF

INFORMATICA APLICADA CÓDIGO: CARRERA:

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Consigue las herramientas que necesitas Inicio: 20 Noviembre 2016

HERRAMIENTAS PARA LA COMPUTACIÓN Y VISUALIZACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante

SILABO DEL CURSO ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS 1

Programa del curso IC Taller de programación. Escuela de Computación. Carrera de Ingeniería de Computación, Plan 410.

Esatadística II: inferencial Departamento de Ciencias Sociales y Políticas Universidad Católica del Uruguay

Programa académico. CI209 Semestre: 3 Área en plan de estudios ( B, P y E):

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales

Elementos de Programación (P02) Ing. Alvaro Torres Tatis

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN CONTENIDO DE CURSO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Transcripción:

TALLER DE STATA CODIGO ECON 1301 Sección 2 HAROLD VILLALBA CASTRILLON Hs.villalba2360@uniandes.edu.co 2015-20 1. Horario atención a estudiantes Profesor: Harold Villalba Castrillon Horario de atención a estudiantes: lunes 7:00 am- 9:00 am. Lugar de atención a estudiantes: W705 2. Introducción y descripción general del curso El curso Taller de Stata busca que los estudiantes adquieran una comprensión general de las herramientas de Stata y su utilidad para la investigación económica. A lo largo del curso los estudiantes harán ejercicios que surgen frecuentemente en el análisis cuantitativo. El énfasis será sobre la presentación de resultados y cómo se pueden combinar diferentes herramientas para lograr una comunicación más efectiva. El curso no profundiza en comandos estadísticos avanzados. En cambio busca que los estudiantes entiendan la estructura general de programación en Stata y la complementen con los conocimientos adquiridos en las clases de econometría. Al final se espera que los estudiantes se sientan cómodos creando rutinas sencillas o complejas, para diferentes problemas estándar. 3. Objetivos de la materia a. Iniciar a los estudiantes en la solución de problemas en Stata con un enfoque de investigación económica. b. Introducir a los estudiantes a la programación en Stata. c. Proporcionar herramientas para el manejo y uso de bases de datos en Stata. d. Enseñar a los estudiantes comandos frecuentemente usados en Stata. e. Enseñar a los estudiantes formas de automatizar tareas en Stata. 4. Organización del curso Módulo 1: Manipulación de Bases de Datos Julio 28 Introducción. Ventanas Tipos de archivos Ayuda Agosto 4 Variables Nombres y listas de variables Operadores lógicos Tipos de variables Etiquetas 1

Describe/codebook Agosto 11 Tipos de archivos y transferencia de datos a Stata Tipos de archivos Cómo reconocer el formato de los datos Cómo transferir los datos a Stata Cómo comprimir bases de datos Agosto 18 Comandos básicos de manipulación de datos Generación de variables Renombramiento de variables Condicionales Replace By, bysort Egen Missing Values Recode Taller 1 disponible a los estudiantes: Agosto 18 Agosto 25 Unión y compresión de bases de datos Merge Append Collapse Contract Reshape Septiembre 1 Fechas, tiempo y comandos de descripción de datos Fechas y tiempo Comandos para la descripción de variables TALLER 1: Fecha de Entrega septiembre 4, 10 p.m. Módulo 2: Automatización de tareas repetitivas Septiembre 8 Escalares, vectores y matrices Scalar Matrix define Manipulación de escalares, vectores y matrices. mkmat, svmat Matrices como instrumentos para guardar información Septiembre 15 Macros I Local Global Septiembre 21 Septiembre 27: Semana de Trabajo Individual Septiembre 29 - Macros y Loops II Foreach Forvalues 2

While If Tokenize Taller 2 disponible a los estudiantes: Septiembre 30 Octubre 6 Macros y Loops III Terminación anticipada de un loop TALLER 2: Fecha de Entrega octubre 16, 10 p.m. Módulo 3: Presentación de resultados Octubre 13 Gráficas I Introducción Títulos Ejes Octubre 20 Gráficas II Unión de Gráficas Gráficas distintas a la familia twoway Octubre 27 Gráficas III Ajuste lineal e intervalos de confianza Mapas Taller 3 disponible a los estudiantes: Octubre 28 Noviembre 3 Exportación de Resultados Estadísticos Outreg2 Outsheet Tabout Tabform Frmttable TALLER 3: Fecha de entrega Noviembre 13 10 p.m. Noviembre 10 Introducción a la programación e implementación de comandos (.ado) Program Define 5. Metodología El curso se realizará en salas de computadores. Durante la clase, el profesor introducirá técnicas y comandos de Stata, ilustrando con ejemplos su uso adecuado. Después, los estudiantes deben trabajar en otros ejemplos por su cuenta, que serán evaluados a través de los talleres. Cada semana el profesor entregará un ejercicio corto para poner en práctica los conocimientos adquiridos, que los estudiantes deberán colgar en Sicuaplus el día anterior a la clase antes de las 10 p.m. Los ejercicios no serán calificados pero cada estudiante deberá colgar al menos 8 de los 12 3

ejercicios para aprobar el curso. El profesor resolverá el ejercicio en los primeros 10 minutos de la clase. No se fijarán ejercicios en las fechas en que se entreguen talleres. El curso tiene tres módulos. Al finalizar cada uno los estudiantes deberán entregar un taller de a parejas que busca integrar los conocimientos de todo el módulo. Estos serán calificados con nota numérica. Fechas importantes: Septiembre 18 Octubre 2 Noviembre 14 Fecha de entrega del 30% de la nota del curso Último día para retiro de cursos Último día de clases del semestre 6. Competencias Al final del curso, los estudiantes podrán: a. Solucionar problemas en Stata b. Manipular datos para obtener información relevante. c. Presentar resultados estadísticos de forma adecuada. d. Manejar do-files y programación básica en Stata. 7. Criterios de evaluación (Porcentajes de cada evaluación) El criterio principal para la evaluación son los tres talleres. Se debe incluir un do-file en la respuesta de dichos ejercicios, colgado en SicuaPlus en la fecha establecida en el programa. La calificación final será determinada de la siguiente manera: Taller 1: 33.33% Taller 2: 33.33% Taller 3: 33.33% Cada pregunta en los talleres se calificará con la siguiente rúbrica de calificación: Puntos Descripción 1 El código corre independientemente, está bien y sigue las instrucciones del taller 0.5 El código corre independientemente, está bien, pero no se siguieron las instrucciones (ej: no usar loops, no utilizar el comando automatizado, etc.) 0.5 El código no corre independientemente porque se cometió un error en un paso anterior pero individualmente está bien. 0 El código no corre independientemente y la pregunta está mal desarrollada. Adicionalmente, se dará 0.2 puntos de bonificación sobre 5 en cada taller si el Do-File corre completo sin interrupción. Para aprobar el curso es necesario entregar 8 de los 12 ejercicios cortos entregados cada semana, que no serán calificados. Sin embargo, es necesario que cada archivo incluya una respuesta a cada pregunta (correcta o incorrecta), el profesor revisará los archivos al azar para ver que estén completos y se reserva el derecho de determinar si el archivo está completo o no. Los estudiantes que no cumplan con esta norma obtendrán una calificación de 1.5. 4

Las notas de los talleres estarán disponibles 8 días hábiles después de la entrega. 8. Sistema de aproximación de notas definitiva x.00 x.24 => x.0 x.25 x.74 => x.5 x.75 x.99 => x+1 9. Bibliografía a. STATA Help b. Preguntas frecuentes en la página de Stata: http://www.stata.com/support/faqs/ c. Cameron, A. y Trivedi, P. Microeconometrics Using Stata. Stata Press, 2009. d. Lachine, I. et al. Stata Reference Manual. What you should know about Stata after taking the Stata introduction course. e. Baum, C. Intermediate Stata. Academic Technology Services, Boston College. f. The Stata Journal g. Stata Technical Bulletin h. UCLA guide to Stata: http://www.ats.ucla.edu/stat/stata/ i. Princeton guide to Stata: http://data.princeton.edu/stata/default.html 5