REDUCCIÓN DE EMISIONES DE AMONIACO EN LA AGRICULTURA MEDITERRÁNEA A TRAVÉS DE TÉCNICAS INNOVADORAS DE FERTIRRIGACIÓN CON PURÍN. Proyecto LIFE ARIMEDA

Documentos relacionados
EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION

Foro INIA Gases Efecto Invernadero en Agricultura

Sven Kallen Transfer Consultancy

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN

Técnicas de mitigación de los GEI en ganadería. Aplicación de las deyecciones ganaderas. Efecto sobre la fertilidad del suelo a cargo de D.

Objetivo. emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. 07/03/ /03/2016

PROYECTO GCP PDR RECICLAJE DE NUTRIENTES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PURIN C+C CTA PURIN C+C.

LIFE CONVOCATORIA 2017

Código de buenas prácticas agrarias Urea

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío

La fertilización orgánica actual

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

PLAN PROVINCIAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS GANADEROS EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Oportunidad de la jornada

Son agronómica y medioambientalmente efectivos los fertilizantes estabilizados en una rotación de regadío?

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN

FERTILIZACIÓN CON ESTIÉRCOLES. SUSTITUCIÓN DE FERTILIZANTES SINTÉTICOS.

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

CONCURSO DE PRE-PROPUESTAS DE IDEAS DE PROYECTOS INNOVADORES EN MATERIA DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

Programa LIFE+ en España

Presentación de la guía técnica para la gestión de las emisiones odoríferas en las explotaciones ganaderas intensivas

ESTRATEGIAS DE RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y MINERAL EN CULTIVOS EXTENSIVOS. PROYECTO LIFE+ FARMS FOR THE FUTURE

Vizura, Beneficios para el Agricultor y Medioambiente

LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS

ESTRATEGIA TEMÁTICA EUROPEA SOBRE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Investigación sobre cambio climático en el CDAS- IVIA

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y TOMA DE DECISIONES.

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

NAdapta. LIFE-Integrado de Adaptación al cambio climático en Navarra. Alberto Lafarga. LIFE-IP NAdapta-CC

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO

DIGESTATE FROM MANURE RECYCLING TECHNOLOGIES

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola.

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

DIGESTATE FROM MANURE RECYCLING TECHNOLOGIES

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS. Serie INFORME RESUMEN

EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI

SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL EXPLOTACIÓN. Alberto Sanz Cobeña (Fila 0) Universidad Politécnica de Madrid

FOR THE E N V I RONMENT.

PRACTICAS AGROAMIENTALES Y CODIGOS DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

POSIBILIDADES DE TRANSFERENCIA DE CONCERT EAU EN NAVARRA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

OBJETIVOS. Defender los intereses de los asociados. Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines.

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN Y TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DEL ESTIÉRCOL PARA LA PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA EN EUROPA

APLICAR EL PURÍN PORCINO EN COBERTERA DEL CEREAL DE INVIERNO SUPONE AUMENTAR SU EFICIENCIA

ENCUENTRO REDBIOLAC CHILE2015

Evolución Situación Tendencia

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

La fertilización eficiente

INIA 7 DE MARZO 2013

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo

GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE. Nueva Directiva de Techos nacionales de emisión de contaminantes a la atmósfera

NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal

Presentación Proyecto WETWINE Rocío Pena (AIMEN) O Porriño, 23 de Mayo de

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal

Promoviendo soluciones para la revalorización del digerido en fertilizantes verdes de alto valor:

VALORACIÓN AGRONÓMICA DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS

FOTOCATALISIS APLICADA A INFRAESTRUCTURAS VIARIAS. EXPERIENCIA DEL GRUPO EIFFAGE

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

La Agricultura en las Vegas: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS.

El potencial de la agricultura frente al cambio climático

(Una propuesta de sostenibilidad de la fertilización)

SISTEMA PROTEGIDO BAJO PATENTE INDUSTRIAL PCT/

DFGRUPO. nutriendo la tierra. Medio Ambiente. Junio 2013

El Programa LIFE y medio ambiente marino

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA.

Base Mesa.SLDPRT. Nombre del modelo:

Fertilización y riego. Principios generales para su racionalización

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

FERTIRRIGACION Cultivos hortícolas y ornamentales

La aplicación de nutrientes, principalmente. Fertilización nitrogenada en cobertera del cultivo del maíz. Ventajas de la fertirrigación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013

ACLARACIONES SOBRE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA PARA DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN AMBIENTAL CON NÚMERO DE EXPEDIENTE: SIA/CA/017/2016

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

II II Foro sobre los residuos peligrosos:

Sesión técnica ST-26. Eco-innovación: Factor clave para la competitividad. Nuevos marcos de financiación de la Eco-innovación: LIFE ( )

Herramientas para la selección de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en explotaciones ganaderas intensivas de avicultura de engorde y de puesta

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

PDR Y ASESORAMIENTO AS0CIACION NACIONAL DE INGENIEROS DE AGRONOMOS JORNADA I. Madrid, 25 de enero de 2016

Tauste Centro Gestor de Estiércoles, S.L. Polígono Las Rozas, 4 Tfno: Tauste Fax: JORNADA

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación.

APLICACIÓN PURINES AL TERRENO AGRÍCOLA

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Transcripción:

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE AMONIACO EN LA AGRICULTURA MEDITERRÁNEA A TRAVÉS DE TÉCNICAS INNOVADORAS DE FERTIRRIGACIÓN CON PURÍN Proyecto LIFE ARIMEDA

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE AMONIACO EN LA AGRICULTURA MEDITERRÁNEA A TRAVÉS DE TÉCNICAS INNOVADORAS DE FERTIRRIGACIÓN CON PURÍN Proyecto LIFE ARIMEDA Marco, objetivo y acciones Dolores Quílez Eva Herrero Arturo Daudén Raquel Salvador Equipo coordinador del Proyecto LIFE ARIMEDA Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

PROGRAMA LIFE El programa LIFE es el instrumento de la Comisión Europea para financiar acciones relacionadas con el medio ambiente y el clima (DG Environment y DG Climate Action) Objetivo: Ayudar a la implementación, revisión y desarrollo de políticas y legislación relativas al medio ambiente y el clima mediante la cofinanciación de proyectos europeos innovadores. Gestión EASME - (Executive Agency for small and medium size enterprises ) Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas empresas

PROGRAMA LIFE Medio Ambiente y Eficiencia de los Recursos: Objetivos Desarrollar, ensayar y demostrar enfoques de elaboración de políticas o gestión, incluyendo el desarrollo y la demostración de tecnologías innovadoras, para retos medioambientales, idóneos para su reproducción en apoyo de la política y legislación relacionadas con la eficiencia en el uso de los recursos, incluida la Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos. Apoyar la aplicación, desarrollo y demostración de enfoques integrados para la aplicación de planes y programas con arreglo a la política y la legislación medioambientales de la Unión, principalmente en los ámbitos del agua, los residuos y el aire. Mejorar la base de conocimientos para el desarrollo, la aplicación, la valoración, el seguimiento y la evaluación de la política y la legislación medioambientales de la Unión y para la evaluación y el seguimiento de los factores, presiones y respuestas que inciden en el medio ambiente

PROGRAMA LIFE PROGRAMA LIFE (2014-2020) 3 457 millones MEDIO AMBIENTE (ENV) 2 593 m Medio Ambiente y Eficiencia de los Recursos Naturaleza y Biodiversidad Gobernanza e Información CAMBIO CLIMATICO (CLIMA) 864 m Mitigación Cambio Climático Adaptación Cambio Climático Gobernanza e Información

PROGRAMA LIFE MEDIO AMBIENTE Y EFICIENCIA DE LOS RECURSOS: Prioridades temáticas Agua, incluyendo medio marino Residuos Eficiencia en el uso de los recursos, y de la economía verde y circular Medio Ambiente y salud, incluidos los productos químicos y el ruido Calidad del aire y emisiones, incluido el medio ambiente urbano 1. Calidad del aire y la reducción de emisiones en calefacción mediante la combustión de biomasa y carbón. 2. Aplicaciones de combustión de biomasa de alta calidad y a su adecuada utilización 3. Proyectos de movilidad sostenible 4. Proyectos para reducir las emisiones de amoniaco y partículas en la agricultura a fin de reforzar la implementación del código de buenas prácticas para Europa.

PROGRAMA LIFE Directiva de Techos Nacionales de Emisión de Contaminantes Desarrollo en UE 28, periodo 2000-2015 (% de niveles en 2000) Emisiones (% de 2000) Amoniaco

Por que es importante reducir las emisiones de amoniaco 1. Formación de materia particulada La materia en suspensión se forma en la atmosfera mediante emisión primaria y producción secundaria. Los gases que contribuyen a esta formación secundaria de materia particulada son el SO 2, óxidos de nitrógeno (NO X ), el amoníaco (NH 3 ) y los compuestos orgánicos volatiles. El NH 3, el SO 2 y el NO X reaccionan en la atmosfera y forman compuestos de amonio ( (NH 4+ ), sulfato (SO 4 2 ) y nitrato (NO 3 ). Estos compuestos forman nuevas partículas o se condensan alrededor de otras formando aerosoles secundarios

Por que es importante reducir las emisiones de amoniaco - Las partículas de amoniaco emitidas a la atmosfera forman materia particulada de pequeño tamaño (PM 2,5 ). Esta materia particulada es responsable de unas 400 000 muertes prematuras en la UE, reduciendo la esperanza de vida entre 6-12 meses. 2. Deposición de N en los ecosistemas - Ecosistemas naturales expuestos a importantes deposiciones de N atmosférico rompiendo su equilibrio y biodiversidad. 3. Costes excesos de N - La contaminación por nitrógeno del aire, el agua y los suelos tiene un coste anual estimado de entre 70 y 320 billones / año. Fuente: AEMA, 2015.

Por que es importante reducir las emisiones de amoniaco 95% emisiones de la Agricultura NH 3 4. Pérdida del valor fertilizante de los purines Fuente: AEMA, 2015.

LIFE ARIMEDA: Datos generales Ammonia emission Reduction in MEDiterranean Agriculture with innovative slurry fertigation techniques: ARIMEDA Reducción de emisiones de amoniaco en la agricultura mediterránea a través de técnicas innovadoras de fertirrigación con purín y digerido LOCALIZACIÓN: España - Aragón Italia - Lombardía PRESUPUESTO: 2,608 k % Cofinanciación CE: 58% DURACIÓN: 01/09/2017 a 30/06/2021 /km 2 Aragón Lombardía Robinson et al., 2014

LIFE ARIMEDA: Socios País Centro de Investigación Asociación de ganaderos Empresas tecnológicas España Italia

LIFE ARIMEDA: Objetivo y localización OBJETIVO: Integrar técnicas simples y eficientes para reducir las emisiones de amoniaco (NH 3 ) mediante sistemas de fertirrigación con purín y digerido en regadíos mediterráneos Entradas de N en la superficie agrícola de la UE (kg N/km 2 ) Fuente: Leip et al., 2011 Aragón Lombardía Air Quality en Europe EEA report 13/2017

LIFE ARIMEDA: Objetivo y localización Cambio en emisiones de amoniaco en agricultura (1990-2010) Fuente: EEA Media EU27= - 30% - 22% + 16%

LIFE ARIMEDA: Ensayos demostrativos (10) Ensayos de Fertiriego con la fracción liquida del purín (Aragón) y del digerido (Lombardia) con Pivots y goteo enterrado Pivots abaja presión (0,7-1,2 kg/cm 2 ) Goteo enterrado Superficial: 5-10 cm Subsuperficial: 35-40 cm

LIFE ARIMEDA: Ensayos demostrativos (10) Ensayos de Fertiriego con la fracción liquida del purín (Aragón) y del digerido (Lombardia) con Pivots y goteo enterrado Localización Sistema de riego Tipo purín Superficie (ha) Ejea Caballeros Pivot Purín 12 ha La Melusa Pivot Purín Pivots 12 ha abaja presión Horti Padani Pivot 1 Digerido 4 ha (0,7-1,2 kg/cm 2 ) Horti Padani Pivot 2 Digerido 4 ha Goteo enterrado Cremona Goteo enterrado superficial Digerido 4 Superficial: ha 5-10 cm Cremona Goteo enterrado superficial Digerido 4 Subsuperficial: ha 35-40 cm Ejea Caballeros Goteo enterrado Purín 3 ha La Melusa Goteo enterrado Purín 3 ha Cremona Goteo enterrado Digerido 4 ha Cremona Goteo enterrado Digerido 4 ha

LIFE ARIMEDA: Ensayos Aragón (4) Aragón: 3927 explotaciones y 7,04 millones de cabezas (25 % de España) Ejea de los Caballeros: - Pivot (12 ha) - Goteo subsuperficial (2 ha) Finca La Melusa (CHE) - Pivot (12 ha) - Goteo subsuperficial (2 ha)

LIFE ARIMEDA: Ensayos Lombardia (6) Milan Cremona Agriferr (di Zagni Matteo) - 2 Goteo enterrado Superficial (4 ha) - 2 Goteo enterrado (4 ha) Cremona 40 km Horti Padani - 2 Pivots (4 ha)

LIFE ARIMEDA: Ensayos Lombardia (6) Horti Padani - 2 Pivots (4 ha) Agriferr (di Zagni Matteo) - 2 Goteo enterrado Superficial (4 ha) - 2 Goteo enterrado (4 ha)

LIFE ARIMEDA: Definición ensayos Cultivo maíz: muy extendido en los regadíos de Aragón y Lombardia altas necesidades de N Tradicional: Purín en fondo (170 kg N/ha) + Fertilizante mineral en cobertera Volatilización del purín aplicado en fondo: 50 % del N del purín se puede volatilizar en las primeras 24 horas tras su aplicación (85 kg N/ha)

LIFE ARIMEDA: Definición ensayos Cultivo maíz: muy extendido en los regadíos de Aragón y Lombardia altas necesidades de N Tradicional: Purín en fondo (170 kg N/ha) + Fertilizante mineral en cobertera Volatilización del purín aplicado en fondo: 50 % del N del purín se puede volatilizar en las primeras 24 horas tras su aplicación (85 kg N/ha) LIFE ARIMEDA: Fracción liquida del purín sustituye al fertilizante mineral mediante fertiriego. - Aplicación con riego 1 purín: 8 agua (aprox.)

LIFE ARIMEDA: Definición ensayos Ventajas y Limitaciones LIFE ARIMEDA: Ventajas - El purín puede ser la única fuente de N para el cultivo: Coste de fertilización - El purín se puede dosificar gradualmente a lo largo del ciclo del cultivo ajustando las dosis a las necesidades de la planta en cada momento: Aumento de la eficiencia de uso del N y mejor reciclaje de nutrientes - Disminuye el riesgo de lavado de nitrato y la contaminación de aguas por nitrato - Se reduce la volatilización del amoniaco: La dilución 1:1 reduce la emisión de amoniaco en 30% La dilución 1:8 reduce la emisión de amoniaco en 94% - La separación y filtrado del purín permite ajustar mejor las dosis de N-P-K

LIFE ARIMEDA: Definición ensayos Ventajas y Limitaciones LIFE ARIMEDA: Limitaciones - Problemas de obturación del sistema: Necesidad de filtrar, crítico en goteo, Coste asociado - Volumen de purín a inyectar muy alto en comparación con N mineral: Maíz Necesidades 250 kg N/ha N32 (32 % N) son necesarios 600 L/ha Purín de 5 kg N/t (0,5 % N) son necesarias 50 t/ha = 50 000 L/ha N32 10 000 L 1000 L - Necesidad de deposito contendor de purín y bomba de inyección Coste inversión - Normativas y regulaciones que limitan dosis de purín (Zonas vulnerables)

LIFE ARIMEDA: Definición ensayos Ventajas y Limitaciones LIFE ARIMEDA: RETO: Desarrollo de buenos protocolos de funcionamiento del sistema ARIMEDA

LIFE ARIMEDA: Acciones 1. Evaluación agronómica, económica, y medioambiental de técnicas de fertirrigación con purín (Aragón) y digerido (Italia).

LIFE ARIMEDA: Acciones Valoración agronómica y económica Riesgo de lavado de nitrato Volatilización de amoniaco Referencia: Sistema Purin fondo + N min cobertera

LIFE ARIMEDA: Acciones 2. Desarrollo y evaluación de prototipos de separación (4) para la obtención de una fracción líquida apta para su uso en pivots y goteo. Para digerido (Italia): Prototipo 1: Separacion mecánica tornillo sin fin y filtros de arena - apto para pivots y goteo Prototipo 2: Flotación y sedimentacion con o sin aditivos. Sin lavado de filtros y de baja coste energético Para purín (España), prototipos portable : Prototipo 3: Separación mecánica (partículas > 600 micrometros) apto para pivots Prototipo 4: Segunda fase físico-química para filtrar partículas de hasta 100 micrometros Energéticamente Eficientes

LIFE ARIMEDA: Acciones 3. Evaluación del aumento de la eficiencia del N contenido en la fracción líquida del purín y digestato mediante las nuevas técnicas de fertirigación Composición Dosis Momento de aplicación Sistema de aplicación

LIFE ARIMEDA: Acciones Composición purín Fracción líquida de purín porcino y digerido correctamente caracterizados: cantidad y composición ANÁLISIS DE CAMPO Y DE LABORATORIO en cada aplicación

LIFE ARIMEDA: Acciones Dosis y momentos de aplicación - Plan de Gestión de Nutrientes Dosis ajustadas a las necesidades del cultivo en cada momento teniendo en cuenta el contenido de nutrientes en el purin y digerido Emisiones N P K Cultivo N P K Reduce emisiones y lavado de nitrato La separación Sólido/liquido permite optimizar las dosis NPK

LIFE ARIMEDA: Acciones Sistemas de aplicación Técnicas integradas en infraestructuras de riego habituales en el área mediterránea. Aplicación mas uniforme que con abanico Versatilidad en la dosis aplicada Conservación del Nitrógeno Reducción de emisiones: Fraccionamiento de la dosis Dilución Pivots con incorporación rápida al suelo Aplicación subsuperficial en goteo

LIFE ARIMEDA: Acciones 4. Evaluación de la sustitución de fertilizantes sintéticos: Impacto ambiental y económico España e Italia consumen el 22% del fertilizante N sintético de Europa (Eurostat, 2015)

LIFE ARIMEDA: Acciones 5. Contribuir a la concienciación, aceptación e incorporación de estas técnicas por los agricultores y ganaderos: formación e información (www.lifearimeda.eu) Elaboración de una Guía de Buenas Prácticas de Fertirrigación. Creación de una APP que incorpore la información básica de la Guía de Buenas Prácticas y proporcione asesoramiento.

LIFE ARIMEDA: Acciones Ensayos demostrativos con seguimiento medioambiental PROYECTO 1ª etapa 10 ensayos Ensayos demostrativos sin seguimiento medioambiental Plataforma de Transferencia 2ª etapa 6 ensayos Transferencia a otras zonas Después del proyecto Unidad técnica de asistencia

LIFE ARIMEDA: Acciones y resultados esperados 6. Contribuir a las políticas medioambientales europeas, nacionales y regionales para la reducción de emisiones de amoniaco y materia particulada (Código UNECE, BREF, Directiva de techos nacionales de emisiones, etc.)

LIFE ARIMEDA: Indicadores Indicadores CALIDAD DEL AIRE Y EMISIONES Impacto estimado Durante el proyecto 5 años después Reducción de emisiones de NH 3 4,311 kg N 17,245 kg N GESTIÓN DE RESIDUOS Vol. de purín/digerido gestionado como fertilizante orgánico 15,704 t 62,817 t REDUCCIÓN DE CONSUMO DE RECURSOS Sustitución de fertilizante N sintético 27,636 kg N 110,544 kg N AGRICULTURA Superficie agrícola gestionada de forma sostenible 141 ha 564 ha TRANSFERENCIA 6 explotaciones 9 explotaciones

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE AMONIACO EN LA AGRICULTURA MEDITERRÁNEA A TRAVÉS DE TÉCNICAS INNOVADORAS DE FERTIRRIGACIÓN CON PURÍN Proyecto LIFE ARIMEDA lifearimeda@cita-aragon.es Gracias por su atención Dolores Quílez Sáez de Viteri Eva Herrero Arturo Daudén Raquel Salvador Equipo coordinador del Proyecto LIFE ARIMEDA Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)