EMISIÓN DE BONOS SERIE W. Julio de 2014

Documentos relacionados
Presentación Corporativa. Abril 2015

Presentación Corporativa Quinta Cumbre Latinoamericana CORPBANCA. Noviembre de 2014

EMISIÓN DE BONOS SERIE X. abril 2015

LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE

CORPORATIVA. Aguas Andinas S.A. MARZO 2014

Presentación Corporativa. Agosto de 2014


PRESENTACION CORPORATIVA AGUAS ANDINAS. Enero 2016

Presentación Corporativa Aguas Andinas. Abril 2016

AGUAS ANDINAS Presentación Corporativa. Junio 2016

AGUAS ANDINAS Presentación Corporativa. Noviembre 2016

Disclaimer. Señor inversionista:

AGUAS ANDINAS Desayuno de Resultados BCI. 7 de abril 2017

AGUAS ANDINAS Una experiencia exitosa de un mercado regulado. Febrero 2016

Presentación Corporativa Aguas Andinas. Junio 2015

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

Emisión de Bonos Serie P UF Asesor Financiero y Agente Colocador

Presentación Corporativa Desayuno IM Trust. Septiembre de 2014

Asesor Financiero y Agente Colocador

PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS MARZO 2017

Emisión de Bonos Serie Q

Emisión de Bonos Series Y, Z y AA Enero 2016

Asesor Financiero. Enero 2009

Prospecto Emisión de Bonos Desmaterializados

Prospecto Comercial Esval S.A.

AGUAS ANDINAS PRESENTACIÓN DESAYUNO DE RESULTADOS. Agosto 2017

AGUAS ANDINAS Reunión de Resultados. 14 de septiembre 2018

AGUAS ANDINAS. MILA Day Chile JUNIO 2012

AGUAS ANDINAS REUNIÓN DE RESULTADOS. 04 de junio 2018

EMISIÓN DE BONOS. SERIES R y S (UF ) ABRIL DE 2012

Emisión de Bonos Corporativos Octubre 2017

1.4 M m2 14 malls, 9 powercenters 5 shopping centers. 5,245 mm stores $$5, stores. 116stores

AGUAS ANDINAS. La experiencia como emisor de Bonos Verdes en la Bolsa de Comercio de Santiago. 24 de abril 2018

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

CORPORATIVA. Aguas Andinas S.A. JUNIO 2013

EMISIÓN DE BONOS SERIES C y D. Septiembre 2009

AGUAS ANDINAS Emisión de Bonos Corporativos Series AB, AC, AD Hasta UF Abril 2018

BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR

Personas de Contacto

AGUAS ANDINAS PRESENTACIÓN CORPORATIVA. Junio 2017

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

AGUAS ANDINAS PRESENTACIÓN CORPORATIVA. Mayo 2018

Esval Aspectos Destacados

EMISIÓN DE BONOS CORPORATIVOS

Semana Temática: Tribuna del Agua

EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS AL PORTADOR

AGUAS ANDINAS Presentación Corporativa. Septiembre 2018

CGE Distribución S.A. Emisión de Bonos Corporativos UF Octubre Asesor Financiero

AGUAS ANDINAS PRESENTACIÓN DESAYUNO DE RESULTADOS. Junio 2017

Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente

AGUAS ANDINAS PRESENTACIÓN CORPORATIVA. Agosto 2018

Prestación de los Servicios Sanitarios en Chile Visión Regulador. Magaly Espinosa S. Superintendenta

FORUM Emisión de Bonos Corporativos Series BG y BH Agosto 2017

FORUM Presentación Corporativa Marzo 2017

Ripley Chile S.A. Emisión de Bonos Desmaterializados Series E, F, G

Aguas Andinas PO 2013: $393 Mantener (Riesgo Bajo) IAM PO 2013: $1.032

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

Emisión de Bonos. Series Q, R y S UF Diciembre 2016

FORUM Presentación a Inversionistas Octubre 2018

Presentación de Resultados

Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2017

Sociedad de Rentas Comerciales Primera Emisión de Bonos UF

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

Índice de Confianza en las Empresas

3ra. Cumbre Latinoamericana Ampliando Fronteras

RESULTADOS - RESUMEN. 1. Cambio en la tendencia del resultado operacional. 2. Utilidad del ejercicio

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

91%* 9%* > > Nuestro Modelo de Negocios. Ingeniería y Construcción (I&C) Inmobiliaria. Gran experiencia en edificación. Ingevec S.A.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A.

ESVAL S.A. Colocación de efectos de comercio Serie inaugural. Efectos de comercio emisión inaugural. Asesor Financiero y Agente Colocador

Prospectode. emisión de bonos. Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada de Citigroup Inc. Uso bajo licencia.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS MARZO 2018

SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS

Retail. Servicios Financieros. Lealtad. Consumo Familiar. Productos Hogar. Construcción. Hogar, 14% Alimento & Bebestibles, 26% Educación, 6%

Impactos del cambio climático en el suministro de agua potable en la región Metropolitana

Emisión de Bonos. Series A, B y C UF Enero Asesores Financieros y Agentes Colocadores

Presentación Corporativa. Agosto 2018

ANÁLISIS RAZONADO Ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2014

INVERSIONES AGUAS METROPOLITANAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013

Presentación Corporativa. Noviembre 2018

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

Desayuno Nevasa Corredores de Bolsa 06 de Marzo de 2014

ESVAL S.A. Y FILIALES. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Período finalizado al 31 de marzo de 2014

Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS. Eventos de Turbiedad Extrema de Aguas Andinas

Presentación Corporativa. Agosto 2016

PROSPECTO COMERCIAL DE BONOS SERIES Y, Z Y AA DICIEMBRE. p.3

Transcripción:

EMISIÓN DE BONOS SERIE W Julio de 2014

LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL EMISOR Y DEL O LOS INTERMEDIARIOS QUE HAN PARTICIPADO EN SU ELABORACIÓN. EL INVERSIONISTA DEBERÁ EVALUAR LA CONVENIENCIA DE LA ADQUISICIÓN DE ESTOS VALORES, TENIENDO PRESENTE QUE ÉL O LOS ÚNICOS RESPONSABLES DEL PAGO DE LOS DOCUMENTOS SON EL EMISOR Y QUIÉNES RESULTEN OBLIGADOS A ELLO. LA INFORMACIÓN RELATIVA A EL O LOS INTERMEDIARIOS ES DE RESPONSABILIDAD DE LOS MISMOS, CUYOS NOMBRES APARECEN IMPRESOS EN ESTA PÁGINA. La información contenida en esta publicación es una breve descripción de las características de la emisión y de la entidad emisora, no siendo ésta toda la información requerida para tomar una decisión de inversión. Mayores antecedentes se encuentran disponibles en la sede de la entidad emisora, en las oficinas de los intermediarios colocadores y en la Superintendencia de Valores y Seguros. Señor inversionista: Antes de efectuar su inversión usted deberá informarse cabalmente de la situación financiera de la sociedad emisora y deberá evaluar la conveniencia de la adquisición de estos valores teniendo presente que el único responsable del pago de los documentos son el emisor y quienes resulten obligados a ellos. El intermediario deberá proporcionar al inversionista la información contenida en el Prospecto presentado con motivo de la solicitud de inscripción al Registro de Valores, antes de que efectúe su inversión. Este documento ha sido elaborado por Aguas Andinas S.A. (la Compañía ), en conjunto con BBVA Asesorías Financieras S.A. (el Asesor ), con el propósito de entregar antecedentes de carácter general acerca de la Compañía y de la emisión de Bonos. En la elaboración de este documento se ha utilizado información entregada por la propia Compañía e información pública, a cuyo respecto los Asesores no se encuentran bajo la obligación de verificar su exactitud o integridad, por lo cual no asume ninguna responsabilidad en este sentido.

AGUAS ANDINAS Empresa líder en la industria sanitaria Principal empresa sanitaria del país y una de las mayores de América Latina Más de 2 millones de clientes PRINCIPALES CIFRAS FINANCIERAS (millones de pesos) 5,3% promedio anual 1 327.225 402.624 108.284 119.473 2009 2013 mar-13 mar-14 4,7% promedio anual 1 205.609 247.277 70.354 79.727 INGRESOS EBITDA 2009 2013 mar-13 mar-14 Monopolio natural regulado Marco regulatorio estable, conocido y probado Demanda estable Retornos sobre los activos garantizados de al menos 7% Recursos exclusivos, de alta calidad y sin expiración MARKET SHARE (2) 44% de los ingresos de la industria 51% del agua potable facturada de la industria 43% de los clientes de la industria (1) Promedio Anual de 2009-2013 (2) Participaciones de mercado estimadas según Informe de Gestión 2012 de SISS

ORGANIGRAMA SOCIETARIO Accionistas controladores de clase mundial PROPIEDAD AL 31 DE MARZO DE 2014 SUEZ ENVIRONNEMENT es un líder global en servicios de agua potable y tratamiento de aguas servidas AGBAR es un referente internacional con presencia en 11 países y más de 145 años de experiencia en el sector sanitario 75,4% 56,6% 50,1% PROPIEDAD AL 31 DE MARZO DE 2014 Corporación de Fomento de la Producción 5,0% Accionistas internacionales 22,9% Otros 13,0% IAM 50,1% AFP 2,1% Corredores de Bolsa 6,9 % 100% 100% 53,5% 100% 100% 100% 100% COMPAÑÍAS REGULADAS COMPAÑÍAS NO-REGULADAS

INDUSTRIA CONSOLIDADA Operada Mayoritariamente por Privados 95% 75% EVOLUCIÓN DE COBERTURAS** 99,9% (AP) 99,8% (T) 96,3% (Alc.) PARTICIPACIÓN DE MERCADO* AGBAR SUEZ ONTARIO TEACHERS PP MARUBENI INV. AGUAS RIO CLARO SMAPA GRUPO LUKSIC HIDROSAN-ICAFAL-VECTA OTROS Actualmente, un 95,5% de la población es abastecida por empresas privatizadas 43,0% 31,1% 9,4% 5,0% 4,0% 3,3% 2,6% 1,6% 55% 35% 15% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 650 711 333 INGRESOS DE LA INDUSTRIA (USD MILLONES)** 565 834 747 924 502 Agua Potable Alcantarillado Tratamiento 1.394 1.437 1.535 1.542 1.671 1.817 1.245 1.104 1.010 306 394 453 242 299 351 255 469 378 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ingresos Capex *Participaciones de mercado según Informe de Gestión 2012 de SISS. **Fuente: Informe de Gestión 2012 de SISS. Tipo de cambio de 478,6 CLP/USD al 31 de diciembre de 2012.

DESAFÍOS de Aguas Andinas Creciente Estándar de Servicio Continuidad de Servicio Servicio Confiable Automatización y Tecnología Seguridad OPERACIONES CLIENTES Nuevos Canales de Atención Acercamiento a Comunidades Atención de Clientes, Infraestructura y Mejores Procesos Diálogo con Comunidad Educar Política de RSE COMUNICACIONES ORGANIZACIÓN Organización Inteligente Eficiencia y Cambio Cultural Proyecto Integrado de Talento Recursos Humanos

CONTINUIDAD DE SERVICIO Aumento de Reservas de Agua Potable PLAN DE DESARROLLO COMPROMETIDO ANTE LA SISS PARA EL PERÍODO 2013-2023 (USD MILLONES) 84 Contempla un Plan de Obras en 2 fases que fortalecen la continuidad del servicio 27 39 Obras de Seguridad - Fase I (finalizada): 7 nuevos pozos (500 litros por segundo) 6 estanques de almacenamiento de agua potable con un volumen de 225.000 m 3 Ducto de 4 m 3 /s que permite conectar embalse El Yeso con Planta Las Vizcachas Incremento de tarifa de 1,2% a partir del 1 de marzo de 2014 Agua Potable Alcantarillado Disposición y Tratamiento Obras de Seguridad - Fase II: Contempla la construcción de un estanque agua cruda de 1.500.000 m 3 Permitirá aumentar la autonomía del sistema a 32 horas Inversión aproximada US$100 millones Fecha de término prevista para 2018 El aumento de tarifa esperado asociado a esta inversión es de 1,6% Fuente: Aguas Andinas * USD/CLP=570 UF/CLP=23.500

CAUDAL RÍO MAIPO (M 3 /S) CONTINUIDAD DE SERVICIO Plan Sequía Contempla inversiones destinadas a aumentar la captación y acuerdos para una gestión conjunta del recurso con los principales usuarios del río Maipo 200 150 100 50 0 jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr may jun Caudal Promedio Caudal Mínimo Caudal Máximo El Plan Sequía ha garantizado el suministro de agua en los últimos 4 años y hasta el 2015, aun cuando el 2014 sea un año seco PRINCIPALES INICIATIVAS: 400 Habilitación nuevos pozos 200 Compra de agua cruda 0 Arriendos de derechos de agua Acuerdos con las organizaciones de usuarios Vigilancia y fiscalización de extracciones ilegales (1) Fuente: Dirección General de Aguas (DGA) 1400 1200 1000 800 600 1129 LLUVIA EN EL EMBALSE EL YESO (mm) (1) 854 1196 466 1313 667 463 * Promedio calculado desde el año 1983 hasta la fecha 975 655 655 442 322 532 445 188 Embalse El Yeso Junio 2014- Aproximadamente 47,54% de capacidad

CONTINUIDAD DE SERVICIO Principales hitos operativos 2012-2013 2. PRODUCCIÓN Habilitación nuevos pozos de Cerro Negro Plan de Sequía 4. RECOLECCIÓN Mantención de redes para asegurar servicio óptimo 1. CAPTACIÓN Conducción de agua desde embalse El Yeso hasta acueducto Laguna Negra 3. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN Volumen de reserva adicional de 225.000 m 3 en 6 nuevos estanques Inversión en Ice Pigging, metodología de limpieza de redes que utiliza hielo a presión Plan de Eficiencia Hidráulica 5. DESCONTAMINACIÓN DE AGUAS SERVIDAS Puesta en marcha de la Planta Mapocho con la que se alcanzó el 100% de cobertura en descontaminación de aguas servidas. Los altos niveles de cobertura de Aguas Andinas en todos los servicios de agua potable y aguas servidas posicionan a la Compañía como un operador de clase mundial

PROYECTO ESTRATÉGICO DE CLIENTES Nuevo Sistema de Clase Mundial Implementación de AquaCis, nueva herramienta de facturación que nos permitirá fortalecer aún más nuestra vocación de servicio a clientes Abarca todos los procesos de operación comercial, como la atención a clientes, contratación de servicios, lecturas, facturación y gestión de cobranza, entre otros Permite integrar en una sola plataforma tecnológica todo el proceso comercial y de gestión de trabajos

MARCO REGULATORIO Probado, estable y transparente El marco regulatorio de la industria sanitaria chilena ha sido fundamental para el desarrollo del sector Marco regulatorio definido por ley hace más de 20 años COMPAÑÍA MODELO VS. COMPAÑÍA REAL La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) actúa como contraparte regulatoria en el proceso de fijación de tarifas, que dura aproximadamente 1 año Las tarifas se actualizan cada cinco años, mediante un modelo objetivo y técnico: Se utiliza el costo total de largo plazo de una compañía modelo Las Compañías y el regulador tienen roles equivalentes en el proceso de fijación Eventuales discrepancias son resueltas por un comité independiente de expertos Se garantiza un retorno mínimo anual sobre activos de 7% después de impuestos Ajustes permitidos entre actualizaciones, vinculados a polinomios indexados al IPC y al IPP COMPAÑÍA MODELO Nueva Compañía Tecnología de punta Eficiencia en costos 100% de cobertura en todos los servicios AGUAS ANDINAS Infraestructura existente Combinación de tecnología nueva y existente Costos reales Cobertura real La facultad otorgada por ley de desconectar clientes resulta en bajos niveles de morosidad Subsidios del Gobierno para clientes de bajos ingresos Autofinanciamiento por medio de tarifas Retorno mínimo sobre activos Autofinanciamiento por medio de tarifas Posibilidad de utilizar deuda para financiar inversiones, aumentado el retorno sobre el capital

SEXTO PROCESO TARIFARIO CALENDARIO A lo menos 12 meses RESOLUCIÓN DE DIFERENCIAS Estudio SISS Estudio de la Compañía 1 2 meses Discrepancias 1a 5 meses Negociación 45 días 2 4 meses 1b 3 1 mes 4 No Acuerdo? Sí 1. Octubre 2013: Publicación de bases preliminares 1 a. Diciembre 2013: Observaciones a las bases 1 b. Marzo 2014: Bases definitivas 2. Octubre 2014: Intercambio de estudios 2-3. Negociación 3. Enero Febrero 2015: Decreto Tarifario 4. Marzo 2015: Nuevas tarifas entran en vigencia Comité de Expertos Decreto Tarifario

BENCHMARK DE TARIFAS TARIFAS POR METRO CÚBICO (AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO) US$/M3 Maipú Gran Santiago Concepción Rancagua Temuco La Serena Valdivia Arica Talca Valparaíso Copiapó Iquique Puerto Mont Punta Arenas Antofagasta Coyhaique 1,15 1,45 1,77 1,87 2,06 2,11 2,14 2,15 2,19 2,30 2,48 2,48 2,52 2,54 3,24 3,52 Caracas Shangai Lima Sao Paulo Seúl Roma Santiago Moscú Ciudad del Cabo Atenas Montevideo Estocolmo Madrid Washington D.C. México D.F. Londres París Ottawa Copenhague Sidney Berlín Oslo 0,16 0,51 0,66 1,04 1,24 1,36 1,39 1,41 1,53 1,62 1,95 2,33 2,56 2,74 3,23 3,65 3,88 5,12 5,33 5,93 6,60 7,09 Fuente: Informe de Gestión 2012 de SISS. Tarifas a diciembre 2012 considerando US $1= $479

PRODUCTIVIDAD/CALIDAD DE SERVICIO CLIENTES/EMPLEADOS 559 367 FACTURACIÓN/EMPLEADOS 144 MILES M 3 83 AGUAS ANDINAS PROMEDIO INDUSTRIA CHILENA AGUAS ANDINAS PROMEDIO INDUSTRIA CHILENA ROTURA X 100 KMS. ROTURAS X 1.000 CLIENTES 8,3 24,4 0,6 2,0 AGUAS ANDINAS PROMEDIO INDUSTRIA CHILENA AGUAS ANDINAS PROMEDIO INDUSTRIA CHILENA Fuente: Informe de Gestión 2012 de SISS

DESEMPEÑO FINANCIERO Crecimiento (TACC) de ingresos y EBITDA consolidados de un 5,3% y un 4,7% respectivamente, durante los últimos 5 años (2009-2013) Leverage de 1,24x y cobertura de gastos financieros anualizados de 6,66x a marzo 2014 Política de dividendos: 100% 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 INGRESOS Cifras en millones de pesos 363.733 382.886 402.624 328.964 108.710 108.284 119.473 2010 2011 2012 2013 mar-12 mar-13 mar-14 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 EBITDA Y MARGEN EBITDA 242.404 247.277 227.658 204.358 73.540 70.354 79.727 2010 2011 2012 2013 mar-12 mar-13 mar-14 100% 80% 60% 40% 20% 0% 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 UTILIDAD Y MARGEN DE UTILIDAD 121.738 111.479 103.850 116.676 41.789 38.205 40.896 2010 2011 2012 2013 mar-12 mar-13 mar-14 100% 80% 60% 40% 20% 0% Fuente: Aguas Andinas

Pasivos ESTRUCTURA Financieros 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 - Bonos Bancos Aportes Financieros Reembolsables Clasificación de riesgo local. ESTRUCTURA POR TIPO DE DEUDA (JUNIO 2014) AFRs 18% ESCTRUCTURA POR TIPO DE TASA Variable 15% (MARZO 2014) Total Deuda Financiera Neta: CLP 728.516 millones Bonos 69% Bancos 13% Fija 85% Fuente: Aguas Andinas

LA EMISIÓN Principales Características EMISOR AGUAS ANDINAS S.A MONTO INSCRITO UF 3.300.000 MONTO ESTIMADOA A COLOCAR UF 2.000.000 CÓDIGO NEMOTÉCNICO BAGUA W PLAZO 23 con 20 años de gracia ESTRUCTURA Amortizing MONEDA / REAJUSTABILIDAD UF INTERESES Semestrales TASA CUPÓN UF + 3,30% FECHA INICIO DEVENGO DE INTERESES 01 de junio de 2014 FECHA VENCIMIENTO 01 de junio de 2037 FECHA PREPAGO 01 de junio de 2019 CONDICIONES DE PREPAGO Mayor valor entre Valor Par y Tasa de Referencia + 85 bps CLASIFICACIÓN DE RIESGO AA+ (Fitch Ratings) / AA+ (ICR Chile) USO DE FONDOS Pago y/o prepago de pasivos y financiamiento de las inversiones del emisor y/o de sus sociedades filiales Nivel de Endeudamiento < 1,5 veces, indexado a IPC hasta 2 veces PRINCIPALES RESGUARDOS Mantener Activos Esenciales: Concesiones de servicios públicos de producción y distribución de agua potable y de recolección y disposición de aguas del sistema del Gran Santiago Negative Plege, Cross default y Cross Acceleration