REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL IESTP JCM

Documentos relacionados
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN de Juliaca REGLAMENTO DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DEL EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO DEL LOGRO DE COMPETENCIAS Y TÍTULACIÓN DEL IESTP PEDRO P. DÍAZ

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

REGLAMENTO PARA OPTAR EL TITULO DE PROFESIONAL TÉCNICO

REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN MODULAR Y TITULACIÓN DEL IESTP JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ

REGLAMENTO PARA OPTAR EL TITULO DE PROFESIONAL TÉCNICO

Visto, el Reglamento de Titulación y demás documentos que acompañan; CONSIDERANDO:

NORMAS PARA LA FINALIZACIÓN DEL SEMESTRE IMPAR E INICIO DEL SEMESTRE PAR 2017

REGLAMENTO PARA LA TITULACIÓN DE LOS EGRESADOS DEL IEST "MANUEL ARÉVALO CÁCERES QUE APLICAN EL DISEÑO CURRICULAR BASICO NACIONAL

REGLAMENTO INSTITUCIONAL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK AREQUIPA PERU

REGLAMENTO DE CERTIFICACION MODULAR Y TITULO PROFESIONAL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO UNITEK 2015 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO SARGENTO 2DO. FERNANDO LORES TENAZOA REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN MODULAR Y TITULACIÓN

GERENCIA REGIONAL LA LIBERTAD INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NUEVA ESPERANZA

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA

ISEP. HONORIO DELGADO ESPINOZA. REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Formación Tecnológica

REGLAMENTO DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP SAC GENERALIDADES

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DEPERU MASTER

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2013

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO PUKLLASUNCHIS REGLAMENTO DE ADMISIÓN

PROCESO DE ADMISIÓN. MATRÍCULA. EVALUACIÓN. PROMOCIÓN

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA

Año de la Infraestructura para la Integración Década de la Educación Inclusiva DIRECTIVA Nº DINESST-UFP

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO

REGLAMENTO INSTITUCIONAL RI

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ADMISIÓN 2017

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 2017

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "ARGENTINA" TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA 2018

MINISTERIO DE EDUCACION Dirección Nacional de Educación Superior y Técnico Profesional

Unidad Orgánica : DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA AÑO 2004 DERECHO DE PAGO

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO. Copyright Colegio Claretiano de Trujillo

Lima, 15 de diciembre de 2006

UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA REGLAMENTO DE ADMISIÓN

REGLAMENTO INSTITUCIONAL 2015 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN

REGLAMENTO INSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTOS PARA TITULACION EGRESADOS - CETRPO

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2009

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÒN PRIVADO MARÍA MONTESSORI

TRÁMITE PARA INSCRIPCIÓN PARA EL EXAMEN EN LA MODALIDAD DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO MADRE JOSEFINA VANNINI

Reglamento General para la Obtención del Grado Académico

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK 2015 INDICE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I

PROCESO CAS N INDECI

R E G L A M E N T O D E A D M I S I Ó N INSTITUTO DE EUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ABANCAY CAPITULO I GENERALIDADES

1. FINALIDAD 2. OBJETIVOS:

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) TÉCNICO ADMINISTRATIVO

DIRECTIVA Nª DGP- DREH

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO. Copyright Colegio Claretiano de Trujillo

PROCESO CAS N INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ASISTENTE EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

REGLAMENTO INSTITUCIONAL

PROCESO CAS N INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL ÁREA DE SECRETARÍA ACADÉMICA

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL.

REGLAMENTO INSTITUCIONAL

Administrativo de Gestión de Recursos Humanos cargo

Costo. Plazo de dias habiles S/.

REGLAMENTO DEL CICLO CERO

PROCESO CAS N INDECI

INFORMACIÓN PARA EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PROCEDIMIENTO Y TARIFAS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO

PROCESO CAS N INDECI PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

REGLAMENTO DE ADMISIÓN

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) COORDINADOR ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN PABLO II ESTRUCTURA DE TARIFAS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS 2. DERECHOS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

PROCESO CAS Nº

PROCESO CAS Nº MIDIS

(*) Para la acreditación de Experiencia laboral solo se considerarán Constancias o Certificados de Trabajo

DIRECTIVA Nº DUGEL 02-AGP-EEI/EEP.

INDICE DE REQUISITOS RM ED. EQUIPO DE CREACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ASGESE UGEL 07 RECESO DE IST. EDUCATIVAS EBR, CEBAS, EBA.

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) OPERADOR DEL MÓDULO INTERSECTORIAL

REGLAMENTO PARA SUSTENTACIÓN DE TESINA EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

PROCESO CAS N ANA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ANALISTA EN GESTION ADMINISTRATIVA

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

PROCESO CAS N INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) CHOFER

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO DE ADMISIÓN

PROCESO CAS N INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN CONVENIOS INSTITUCIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

PROCESO CAS UE N 302

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO TÚPAC AMARU DE TINTA. Reglamento interno del ISEP Túpac Amaru - Tinta

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional

REGLAMENTO DE ADMISIÓN

1. FINALIDAD 2. OBJETIVOS:

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia. Capacidad Analítica. Creatividad e innovación. Iniciativa y Planificación. Orientación a resultados.

REGLAMENTO OTORGAMIENTO DE GRADOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNJFSC

PROCESO CAS N INDECI

REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ASISTENTE EN PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA II

PROCESO CAS N INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN INTEROPERABILIDAD

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN GESTIÓN REACTIVA

PROCESO CAS N MINDEF

Transcripción:

FINES Art. 1º INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO JOSE CARLOS MARIATEGUI M O Q U E G U A (Creado con Resolución Suprema Nº 131-83-ED. de fecha 03-09-1983) (Revalidado con Resolución Ministerial Nº 247-2005-ED. de fecha 17-10-2005) REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL IESTP JCM (Aprobado con R.D. N de fecha ) TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I FINES, OBJETIVOS, BASE LEGAL Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL El presente Reglamento Institucional establece las normas fundamentales relacionadas con la organización, conducción y funcionamiento del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "José Carlos Mariátegui"; de conformidad con la Ley General de Educación Nº 28044. La Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior Nº 29394, su Reglamento Decreto Supremo Nº 004-2010-ED. y la Resolución Ministerial Nº 023-2010-ED. Plan de Adecuación de los actuales Institutos y Escuelas de Educación Superior. OBJETIVOS Art. 2º Normar, dirigir, orientar y establecer los procedimientos del IESTP JCM referidos a la institución, personal docente, personal administrativo, estudiantes y egresados. BASE LEGAL Art. 3º La organización, conducción y el funcionamiento del I.E.S.T.P. "José Carlos Mariátegui" de Moquegua, está amparado por los dispositivos legales vigentes, siguientes: Constitución Política del Perú Ley Nº 28044 Ley General de Educación y su modificatoria Ley Nº 28123. Ley Nº 29394 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior Ley Nº 24029 Ley del Profesorado, su modificatoria Ley Nº 25212 y su Reglamento D. S. Nº 19-90-ED. Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización. Ley Nº 27867 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley Nº 27902. D.L. Nº 25762 Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por Ley Nº 26510. Ley Nº 25231, modificada por la Ley Nº 28198, Ley que crea el Colegio de Profesores del Perú. Ley Nº 26771, Ley de Nepotismo Ley Nº 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad, modificada por la Ley Nº 28164. Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, modificada por la Ley Nº 28496 y reglamentada con D.S. Nº 033-2005-PCM Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Derecho a la Información Pública. Modificada por Ley Nº 27927. T.U.O. D.S. Nº 043-2003-PCM y Reglamento aprobado D. S. Nº 072-2003-PCM Ley Nº 27911, Ley que regula medidas administrativas extraordinarias para el personal docente o administrativo implicado en delitos de violación de la libertad sexual. Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público Ley Nº 28641 y Art. 10 de la R.M. Nº 0773-2005-ED. Prohibición de reconocer servicios docentes si no cuentan con contrato suscrito oportunamente. Ley Nº 28740. Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE-. y su reglamento aprobado por D.S. Nº 018-2007-ED 1

D.L. Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y del Sistema Único de Remuneraciones del Sector Público. y D.S. Nº 005-90-PCM D.S. Nº 006-2006-ED Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación; modificada por los D.S. Nºs. 016-2007-ED, 019-2007-ED y 001-2008-ED. D.S. Nº 017-2004, Estatuto del Colegio de Profesores D.S. Nº 009-2005, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo. D.S. 050-82-ED Reglamento del Sistema de Supervisión Educativa. D.S. Nº 039-85 Reglamento Especial para Docentes de Educación Superior. D.S. Nº 014-2002-ED Reglamento de Creación, Autorización y Revalidación de Funcionamiento de Instituciones de Educación Superior No Universitaria de Formación Tecnológica. D.S. Nº 016-2004-ED. Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) D.S. Nº 028-2007-ED. Reglamento de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas Públicas. D. S. Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394. R.S. 131-83-ED. Adecuación y Funcionamiento de los Institutos Superiores Tecnológicos. R.M. Nº 738-85-ED Normas para la Programación, Ejecución y Evaluación de las Prácticas Profesionales en los Institutos Superiores Tecnológicos Estatales y No Estatales. R.M. Nº 428-94-ED Autorización de Funcionamiento con Títulos Profesionales oficialmente autorizados por el Ministerio de Educación de los Institutos Superiores Estatales. R.M Nº 0574-94-ED Reglamento de Control y Asistencia del Personal del Ministerio de Educación. R.M. Nº 0218-2004-ED. modificada por la Resolución Ministerial Nº 0188-2005-ED. que aprueba la Directiva Nº 002-2004-ME/SPE-UP. Normas para la Recaudación y Administración de los Recursos Directamente Recaudados en las Instituciones Educativas Públicas. R.M. Nº 0549-2006-ED, fijan plazos para presentación de solicitudes de aprobación de Proyectos y Autorización para la oferta de Carreras Profesionales de los Institutos Superiores Pedagógicos y Tecnológicos y de Escuelas Superiores de Formación Docente. R. M. Nº0023-2010-ED. Plan de Adecuación de los actuales Institutos y Escuelas de Educación Superior R.M. Nº 0025-2010-ED. Normas para la organización y ejecución del proceso de Admisión a los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica. R.M. Nº 0208-2010-ED. y R.M. Nº 0412-2010-ED. R.V.M. Nº 0085-2003-ED, Aprobar el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones. R.V.M. Nº 175-2003-ED, Normas para la Ejecución del Proceso de Revalidación de Autorización de Funcionamiento de los Institutos de Educación Superior No Universitaria de Formación Tecnológica. R.D Nº 776-88-ED Sistema de Evaluación Académica de los Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores. R.D. Nº 247-2005-ED. Revalida la autorización de funcionamiento institucional del Instituto Superior Tecnológico Público José Carlos Mariátegui y de todas las carreras profesionales. R.D. Nº 0046-2008-ED. Que aprueba la Directiva Nº 029-2008-DIGESUTP/DESTP Normas para la aplicación del nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica, en los IST autorizados. R.D. Nº 0208-2010-ED. Precisiones para Examen de Admisión a los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica R.D. Nº 0107-2010-ED. Reajuste de la estructura del Nuevo Diseño Curricular Básico. R.D. Nº 0234-2010-ED. Orientaciones y Normas Nacionales para el desarrollo de las actividades educativas en el año 2010 R.D. Nº 0279-2010-ED. Aprueba la Directiva Nº 023-2010-DIGESUTP/DESTP. Normas para la aplicación del nuevo DCB 2

R.D. Nº 0401-2010-ED. Aprueba los Lineamientos para la Práctica pre profesional en los Institutos y Escuelas que aplican el nuevo DCB. R.D. Nº 0429-2010-ED. Aprueba formatos y guía para presentar proyectos de autorización de nuevas carreras profesionales. R.D.Nº 0408-2010-ED. Aprueba los Lineamientos para titulación del nuevo DCB R.D. Nº 0411-2010-ED. Aprueba Contenidos básicos comunes mínimos que deben incluirse en los Planes de Estudio de las carreras profesionales. R.D. Nº 0321-2010-ED. Lineamientos para elaborar el Reglamento Institucional y documentos de Gestión de los Institutos y Escuelas de Educación Superior R.D. Nº 0462-2010-ED. Lineamientos para la administración del examen teórico práctico de los egresados de instituciones de educación superior que aplican la estructura curricular reajustada por la R.D. Nº 819-86-ED. y de instituciones de Educación Superior que desarrollan el nuevo DCB de la Educación Superior Tecnológica de ingresantes en los años 2007, 2008 y 2009. R.D. Nº 1067-2010-ED. Orientaciones y Normas Nacionales para el desarrollo de las actividades educativas en el año 2011 en Institutos que desarrollan carreras tecnológicas. R.J. Nº 1234-2006-ED que aprueba la Directiva Nº 131-2006-ME/SG-OGA-UPER. Normas que regulan la selección de personal para los procesos de contratación y encargatura para ocupar plazas docentes y cargos jerárquicos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos. R.J. Nº 0452-2010-ED. Aprueba la Directiva Nº 022-2010-ME/SG-OGA-UPER. Normas que regulan el proceso de selección de personal para cubrir mediante encargatura de puesto o de función las plazas directivas y jerárquicas de los Institutos y Escuelas Nacionales y de Educación Superior Públicos R.J. Nº 0898-2010-ED. Rectificación de la R.J. Nº 0452-2010-ED. R. Vice M. Nº 0016-2010-ED. Normas para la Educación Preventiva ante sismos en las Instituciones Públicas y Privadas R.D.R. Nº 274-2004-DRE-M. Aprueba el CAP del IST.P. J.C.M. ALCANCE Art. 4º Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento Institucional deben ser cumplidas por el personal Directivo, Jerárquico, Docente, Administrativo, alumnos y egresados del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Carlos Mariátegui, y por quienes directa e indirectamente se vinculan con el quehacer de esta Institución. CAPÍTULO II CREACIÓN Y REVALIDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN, FINES Y OBJETIVOS CREACION Art. 5º El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "José Carlos Mariátegui", ha sido autorizado y adecuado en cuanto a su funcionamiento, por Resolución Ministerial Nº 3864-74-ED, del 28 de Noviembre de 1974, en la que se crea la ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN PROFESIONAL (ESEP); y en Moquegua fue una de las ESEP Pilotos Experimentales a nivel Nacional. Inicia sus acciones educativas en el año 1975 Art. 6º El IESTP. "José Carlos Mariátegui" es autorizado y adecuado para su funcionamiento según Resolución Suprema Nº 131-83-E.D. de fecha 03 de setiembre del año 1983. Con Resolución Ministerial Nº 0428-94-E.D. se renueva la autorización de funcionamiento, para ofertar servicios en el nivel de Educación Superior, como Instituto Superior Tecnológico. REVALIDACION Art. 7º Según la Resolución Directoral Nº 247-2005-ED. de fecha 17 de octubre del año 2005 se revalida la autorización de funcionamiento institucional del Instituto Superior Tecnológico Público José Carlos Mariátegui y de todas las carreras profesionales Las Carreras Profesionales que oferta actualmente el IESTP. JCM son: - Producción Agropecuaria. - Computación e Informática. 3

- Contabilidad. - Construcción Civil. - Electrotecnia Industrial. - Enfermería Técnica. - Mecánica Automotriz. - Mecánica de Producción. - Secretariado Ejecutivo. - Técnica en Farmacia. FINES Art. 8º El IESTP. "José Carlos Mariátegui", ofrece los servicios de formación profesional técnica, en la modalidad de estudios regulares con 06 semestres académicos y en dos turnos diarios de atención: Diurno y Nocturno. Art. 9º Las Carreras Profesionales que se ofrecen en el IESTP. "José Carlos Mariátegui", no tendrán carácter de permanente, podrán cambiarse en forma temporal y dar paso a otras Carreras, según se tenga la saturación de profesionales en esa Carrera, ausencia de estudiantes o escasez de recursos de personal y medios que aseguren una formación eficiente. Art. 10º Contribuir permanentemente a la formación integral de la persona en los aspectos socio-educativo, cognitivo y físico. Art. 11º Desarrollar las capacidades personales, profesionales, comunitarias y productivas de los estudiantes Art. 12º Realizar la investigación tecnológica para el desarrollo humano y de la sociedad. Desarrollar competencias profesionales y técnicas, basadas en la eficiencia y la ética para el empleo y autoempleo, teniendo en cuanta los requerimientos del desarrollo sostenido en los ámbitos nacional, regional y provincial, la diversidad nacional y la globalización. OBJETIVOS Art. 13º Son Objetivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "José Carlos Mariátegui": a) Formar profesionales de alto nivel con basamento científico y humanístico capaces de crear, seleccionar, adecuar y utilizar tecnologías para atender las necesidades de desarrollo económico social y cultural de la Región Moquegua. b) Propiciar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, de unidades cooperativas, así como las actividades artesanales a través de las carreras profesionales vinculadas a la estructura productiva y de servicios de carácter regional. c) Contribuir a la permanente actualización del Personal Profesional y Técnico que labora en diferentes entidades empresariales de la Región y del País. d) Brindar a los egresados de Educación Secundaria y estudiantes de otras Instituciones de nivel superior, Bachilleres Profesionales, así como profesionales Titulados, el acceso a la Educación Superior y/o la oportunidad de insertarse en un proceso de tecnificación al servicio de si mismo y de la comunidad. e) Formar Profesionales Técnicos requeridos por la actividad ocupacional de la Región Moquegua, y demás regiones del País capaces de: Procesar y utilizar tecnología que permita el desarrollo armónico del país, de acuerdo con el avance actual de la ciencia y la técnica. Atender preferentemente las necesidades de las industrias. Desarrollar actividades orientadas a incrementar la producción y productividad de la tierra y de la superficie agropecuaria en explotación, así como otras actividades extractivas de incidencia estratégica regional. Estimular el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, así como las actividades artesanales. Programar, organizar y ejecutar los servicios en el campo del comercio y la administración, entre otros. 4

CAPÍTULO III AUTONOMÍA, ARTICULACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y EDUCACIÓN BÁSICA, COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL AUTONOMÍA Art. 14º El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "José Carlos Mariátegui" de Samegua, goza de autonomía administrativa, académica y económica, con arreglo a ley. La autonomía no exime la obligación de cumplir con las normas del sector, de la supervisión del Ministerio de Educación, de las sanciones que correspondan ni de las responsabilidades que se generen. Art. 15º Autonomía administrativa. Los docentes de esta Institución Educativa se sujetan a la legislación laboral que les corresponde y por este reglamento, que explicitará sus derechos, deberes, sanciones y procedimientos de reconsideración y apelación. Art. 16º Autonomía académica. El IESTP. JCM contextualiza el Plan de Estudios en cada carrera profesional, considerando las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales, presentes o futuras. Los planes de estudio deberán respetar los contenidos básicos comunes establecidos en los Diseños Curriculares Básicos Nacionales. Art. 17º El proceso de admisión se rige por su propio reglamento de conformidad a las normas establecidas por el Ministerio de Educación. El reglamento de admisión se actualizará anualmente Art. 18º La organización y tratamiento de la práctica pre-profesional en cada carrera profesional, conforme a su tipo y naturaleza, tiene su propio reglamento aprobado por el Consejo Directivo. Art. 19º Para el seguimiento de egresados existe una Comisión para tal fin y cumpla con lo dispuesto en los dispositivos emitidos por el Ministerio de Educación. Art. 20º La evaluación de los estudiantes se rige por los lineamientos de los Diseños Curriculares Básicos Nacionales y las normas y procedimientos establecidos por el Ministerio de Educación. Art. 21º La supervisión académica, monitoreo y evaluación interna, tiene su propio Plan, por carrera profesional e Institucional. Art. 22º La titulación, tiene su propio Reglamento aprobado por Resolución Directoral, por carrera profesional y en cumplimento a los dispositivos legales vigentes Art. 23º Para los convenios interinstitucionales se procederá de acuerdo con lo señalado en dicho convenio, dentro del marco de la Ley, lo establecido en el presente Reglamento y en las demás normas del sector Educación. ARTICULACION Art. 24º El IESTP JCM se articula entre sí, con las universidades, con las instituciones de educación básica y con su entorno social, económico y cultural, de acuerdo con la Ley General de Educación. Para la articulación con las universidades, las convalidaciones académicas se realizan de conformidad con el grado o nivel de los programas educativos aprobados por el Ministerio de Educación Art. 25º Los estudios de este Instituto y Escuelas de Educación Superior se articulan entre sí y con las universidades o de estas con los Institutos, por medio de la convalidación académica o la homologación de planes de estudio y competencias de los estudiantes o titulados. Art. 26º Los estudios realizados en un Centro de Educación Técnico Productiva CETPRO que imparte ciclo medio y conduce al título de Técnico, podrán ser convalidados por el Instituto en lo que resulte aplicable, siempre y cuando el titulado haya concluido su Educación Básica e ingresado al Instituto, de acuerdo a lo que establece el artículo 26 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación. COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL Art. 27º El IESTP JCM promueve la creación y el fortalecimiento de formas diversas de cooperación nacional e internacional, dirigidas al intercambio académico, a la realización conjunta de proyectos y programas de formación y difusión del conocimiento y de vinculación social. Se homologan los planes de estudios y las competencias de los egresados en el ámbito nacional e internacional, previa evaluación. Art. 28º El Ministerio de Educación fijará las normas de homologación teniendo en cuenta los acuerdos internacionales que ha suscrito el Estado. 5

TÍTULO II DESARROLLO EDUCATIVO CAPÍTULO I PROCESO DE ADMISIÓN, MATRÍCULA, EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, HOMOLOGACIÓN, TITULACIÓN, TRASLADOS INTERNOS Y EXTERNOS DE MATRÍCULA, CONVALIDACIONES DE ESTUDIOS, SUBSANACIONES, LICENCIAS Y ABANDONOS DE ESTUDIOS DEL PROCESO DE ADMISION Art. 29º El proceso de admisión de los IEST se rige por lo establecido en la Resolución Ministerial N 0025-2010-ED y la Resolución Directoral N 208-2010-ED. Art. 30º El acceso a las carreras de Educación Superior Tecnológica que se brindan en los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica, y en los Institutos de Educación Superior Pedagógica, que hayan sido autorizadas a desarrollar carreras profesionales tecnológicas, se realiza a través de un examen de admisión. Art. 31º El I.E.S.T.P. JCM que cuenta con la autorización respectiva para ofertar carreras tecnológicas, elaborará su propio Reglamento de Admisión, en concordancia con la R. M. Nº 0025-2010-ED. Art. 32º El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Carlos Mariátegui que se encuentra revalidado o autorizado a ofertar sus carreras tecnológicas, tiene las mismas metas que le fueron otorgadas por la Dirección Regional de Educación de Moquegua en el año anterior. De la Organización y Ejecución. Art. 33 Para la organización y ejecución del proceso de admisión del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Carlos Mariátegui, se conformará la Comisión Institucional de Admisión, designada mediante Resolución, expedida por el Director General del Instituto. Art. 34 La Comisión Institucional de Admisión, de acuerdo a la Resolución Ministerial N 0025-2010-ED está integrada por los siguientes miembros: a) El Director General del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público JCM quien la preside. b) Los Jefes de Unidad Académica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico JCM. c) El Jefe de Unidad Administrativa del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público JCM. d) Un representante de la DRE Moquegua Art. 35 La Comisión Institucional de Admisión cumple las siguientes funciones: Elaborar el Reglamento de Admisión en concordancia con la RM N 0025-2010-ED. Elaborar el examen de admisión de acuerdo a la matriz emitida por el Ministerio de Educación. Ejecutar y evaluar el proceso de admisión, considerando lo establecido en la RM N 0025-2010-ED. Conformar equipos especializados, encargados de elaborar y/o seleccionar los instrumentos de evaluación del examen de admisión, en concordancia con los aspectos y criterios establecidos en su Reglamento Institucional de Admisión. Designar a un representante de la institución para el manejo informático del proceso. Publicar los resultados del examen de admisión en estricto orden de mérito, consignando a los postulantes que hayan obtenido el calificativo mínimo de once (11), hasta cubrir la meta autorizada. Elaborar y remitir a la DRE el informe correspondiente de la ejecución del proceso de admisión y de la distribución de los recursos obtenidos por dicho proceso. Art. 36 Se comunicará a la Dirección Regional de Educación de Moquegua para que acredite un delegado o representante para el Examen de Admisión. Art. 37 La Comisión Institucional de Admisión podrá organizar Comisiones de Apoyo para difusión y otros. Del Proceso de Admisión Art. 38 El proceso de admisión se realiza por ingreso ordinario o ingreso por exoneración. Art. 39 El ingreso ordinario se realiza mediante un examen de admisión. 6

Art. 40 El ingreso por exoneración será para los egresados de la Educación Básica que acrediten: El primer y segundo puesto de la educación básica en cualquiera de sus modalidades. Deportistas calificados, acreditados por el Instituto Peruano del Deporte. Beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación, del Plan Integral de Reparaciones (PIR) creado por Ley N 28592. Artistas calificados que hayan representado al país o a la región, acreditados por el Instituto Nacional de Cultura, o una Escuela Nacional Superior de Arte. El IESTP. JCM cuenta con el Centro de Preparación Académica dirigió los egresados de Educación Básica que deseen postular a esta Institución, teniendo derecho a exoneración del examen de admisión a los diez (10) primeros puestos con nota aprobatoria por carrera profesional. Debe constar en el Reglamento del Centro de Preparación pre Tecnológico. Art. 41 El examen de admisión que se llevará a cabo en el Instituto debe efectuarse entre el 1 al 15 del mes de marzo. Salvo autorización expresa de la DRE Moquegua, podría postergarse hasta el día 28 del mes de marzo, con la justificación correspondiente. Art. 42 La nota mínima aprobatoria para alcanzar una vacante es 11. Art. 43 Participan del proceso de admisión los egresados de la educación básica en cualquiera de sus modalidades. De la Prueba de Admisión Art. 44 El examen de admisión está a cargo de la Comisión Institucional de Admisión del IEST.P. José Carlos Mariátegui y la supervisión del examen desarrollado a cargo de la DRE Moquegua. Art. 45 Rendirán la prueba de admisión, los postulantes debidamente registrados. Art. 46 El examen de admisión considerará los siguientes aspectos: Comprensión lectora: 30%. Razonamiento lógico matemático: 20%. Conocimientos: 35%. Cultura General: 15%. Art. 47 Las vacantes serán adjudicadas en estricto orden de mérito. Solamente ingresarán los postulantes que hayan obtenido a partir de once (11) como resultado de su examen. Art. 48 En caso de empate en el último puesto se tendrá en cuenta los resultados obtenidos en el siguiente orden: Razonamiento lógico y matemático. Comprensión lectora. Conocimientos. Cultura General. Art. 49 En ningún caso se otorgará nueva fecha a los postulantes que no se presenten o que lleguen con retraso al Examen del Proceso de Admisión. Art. 50 Concluido el Examen de Admisión, la Comisión Institucional de Admisión, publicará los resultados de los postulantes ingresantes por Carrera Profesional. De los Ingresos obtenidos en el Proceso de Admisión. Art. 51 Los ingresos obtenidos en el proceso de admisión serán distribuidos de la siguiente manera: 50% para cubrir gastos operativos de organización, elaboración e impresión de material, pago a los equipos de elaboración del examen, la supervisión de los postulantes el día del examen, y otros gastos generados por el proceso. 50% para el mejoramiento de infraestructura, equipamiento y mobiliario de la institución. Art. 52 Por ningún motivo un participante de la organización y ejecución del proceso de admisión podrá recibir más de una dieta, como pago por su participación en el proceso. DE LA MATRÍCULA, LICENCIA Y ABANDONO DE ESTUDIOS. Art. 53 Culminado el Proceso de Admisión, los alumnos ingresantes procederán a matricularse presentando la documentación solicitada: Partida de Nacimiento original. 7

Certificado de Estudios de Educación Secundaria completa original. Dos (02) fotografías de frente tamaño carnet. Libreta Militar y/o Boleta de Inscripción; DNI (Según corresponda de acuerdo a edad). Recibo de pago correspondiente (Tesorería del IEST.P. JCM ). Art. 54º El procesamiento de expedientes es responsabilidad de Secretaría Académica de la Institución, teniendo en cuenta lo siguiente: Los expedientes serán recepcionados en Secretaría Académica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Carlos Mariátegui La Oficina de Secretaria General del Instituto, bajo responsabilidad verifica su autenticidad y validez de los documentos; así como, la exactitud de los apellidos y nombres de los ingresantes. Luego se procederá a la matrícula. Art. 55 El derecho de matrícula del postulante que hubiera alcanzado vacante, por cualquiera de las modalidades de admisión, deberá realizarlo de acuerdo al cronograma establecido. Art. 56 El ingresante que no se matricule dentro de los plazos establecidos, perderá su ingreso, y dicha vacante será asignada a otro postulante. Art. 57 La reserva de matrícula podrá hacerse por única vez y hasta por dos semestres a solicitud del interesado, previa matrícula y en un plazo máximo de treinta (30) días de iniciado el semestre, cuya autorización deberá ser por Decreto Administrativo del Director en caso contrario perderá su derecho de Ingreso. Art. 58 No se puede matricular nuevos alumnos una vez aprobada la nómina de matrícula, salvo si corresponden a traslados. Art. 59 El IEST.P JCM, a solicitud del estudiante, podrá otorgar licencia hasta por un periodo de dos años, dentro de los cuales puede reingresar. Art. 60 Un estudiante abandona sus estudios cuando deja de asistir al IEST.P JCM sin solicitar licencia, por un periodo de veinte días hábiles consecutivos, o cuando estando de licencia no se reincorpora al término de ella. En ambos casos pierde su condición de estudiante y, para ser aceptado nuevamente en el IEST.P. JCM, deberá postular y aprobar el proceso de admisión. EVALUACION Art. 61º El sistema de evaluación académica del alumnos es INTEGRAL, FLEXIBLE, PERMANENTE, SISTEMÁTICA Y CRITERIAL. INTEGRAL. Valora cuantitativamente el rendimiento académico y el práctico-profesional, las habilidades intelectuales, los conocimientos y la conducta del estudiante. FLEXIBLE. Adecuada a las características del estudiante, de las carreas y del ámbito socioeconómico y cultural. PERMANENTE. Desarrolla, en forma continua, las acciones educativas que permitan reajustes inmediatos. PERTINENTE. Selecciona los, criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación, de acuerdo con cada asignatura. Art. 62º El sistema de evaluación académica de esta Institución, se rige por la modalidad de estudios de cada carrera profesional; las que están en la estructura modular (nuevo diseño curricular básico de la educación superior tecnológica) se rigen por la R.D. Nº 0279-2010-ED. que aprueba la Directiva Nº 023-2010-DIGESUTP/DESTP. y, las carreras profesionales que aplican la estructura curricular reajustada por la R.D. Nº 819-86-ED. por asignaturas (sistema tradicional) se rigen por la R.M. Nº 776-88-ED. PROMOCION Art. 63º La promoción de los estudiantes es por semestre y por módulos educativos, de acuerdo a la modalidad de cada carrera profesional. Se rige por los dispositivos del artículo anterior 8

DE LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXPEDIDOS CON ANTERIORIDAD. Art. 64 Los títulos de Perito Profesional, Técnico de Mando Medio, Experto Profesional, Bachiller Profesional, Especialista Profesional o de otra denominación, son equivalentes al Título de Profesional Técnico, siempre que reúnan los siguientes requisitos: Que pertenezcan al nivel de educación superior post-secundaria; y Que los estudios se hayan efectuado en ciclos regulares de seis (06) semestres académicos de duración en la diurna o de ocho (08) semestres académicos en la nocturna. Art. 65 Los títulos de Bachiller Profesional del primer ciclo de Educación Superior otorgados en virtud del Decreto Ley N 19326 y otros obtenidos sin el requisito de la Educación Secundaria completa so equivalente a título de Técnico. Art. 66 La equivalencia de título se declara por resolución de la Dirección Regional de Educación haciéndose la anotación respectiva en el reverso del título en original. Art. 67 Para solicitar la declaración de equivalencia de título, el interesado presentará los siguientes documentos: -Solicitud dirigida al Director Regional de Educación. -Título en original y fotocopia del mismo; -Certificado de estudios superiores en original; -Certificados de educación secundaria en original; -Recibo del pago de derechos oficiales. DE LA TITULACION Art. 68 El proceso de titulación de los egresados de las Carreras Profesionales que oferta el IEST.P. JCM, se rige por la Resolución Directoral N 0462-2010-ED, la que aprueba los Lineamientos para la Administración del Examen Teórico Práctico de los Egresados de Instituciones de Educación Superior que aplican la Estructura Curricular reajustada por Resolución Directoral N 819-86-ED y de Instituciones de Educación Superior que desarrollan el nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica de ingresantes en los años 2007, 2008 y 2009, así como los anexos respectivos, los mismos que forman parte integrante de la R.D. N 0462-2010-ED. DE LAS DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LOS EGRESADOS DE IEST QUE DESARROLLAN LA ESTRUCTURA CURRICULAR POR ASIGNATURAS. Art. 69 Son requisitos para obtener el título profesional los siguientes: -Haber aprobado todas las asignaturas y actividades del plan de estudios de la Carrera Profesional. -Haber aprobado las prácticas pre-profesionales. -Haber aprobado un examen teórico práctico que demuestre el logro de los aprendizajes en la carrera profesional. Art. 70 Además de los requisitos generales, para otorgar el título, se elaborará y sustentará un proyecto de factibilidad vinculado al campo profesional de la carrera. De la declaración de expedito. Art. 71 Para ser declarado expedito, el egresado deberá presentar: -Certificado de estudios que demuestre la aprobación de todas las asignaturas y actividades del plan de estudios de la carrera profesional y la práctica pre-profesional. -Constancias de no tener deuda ni compromiso pendiente de pago con el IEST expedido por la Jefatura de la Unidad Administrativa. -Recibo de pago de derecho de titulación. Art. 72 Cumplidas estas condiciones, el Secretario Académico o quien haga sus veces proyectará la Resolución Directoral que declara expedito al egresado Art. 73 El Director General del IEST.P JCM expedirá la resolución directoral, declarando expedito al egresado. Todos los documentos antes señalados pasarán a ser parte del expediente de titulación, señalados en el numeral correspondiente. 9

Del examen teórico práctico. Art. 74 El examen teórico práctico es la prueba final a la que se someten los egresados que han concluido satisfactoriamente todas las asignaturas y actividades de la estructura y han aprobado la práctica preprofesional, para optar el título en el IEST.P. JCM, en la respectiva carrera profesional, de acuerdo con los requisitos, normas y procedimientos establecidos. Art. 75 El examen se realizará en el periodo inmediato posterior, luego que el estudiante haya aprobado todas las asignaturas y actividades de la estructura curricular y la práctica pre-profesional y haber sido declarado expedito. Art. 76 En el IEST.P. JCM, los exámenes teórico prácticos, se realizan de acuerdo al rol elaborado por la Secretaría Académica, en coordinación con el Jefe de Unidad Académica respectiva. Art. 77 Los egresados, sólo por causas debidamente justificadas, con documentos probatorios, pueden solicitar con quince (15) días de anticipación la postergación del examen; para el efecto deben presentar una solicitud, adjuntando los documentos probatorios. Art. 78 Los egresados que por razones plenamente justificadas no se presentaran al examen, tendrán una segunda y última oportunidad para su realización dentro de treinta (30) días posteriores a la fecha programada para la aplicación del examen. La justificación será por razones de salud u otros asuntos de emergencia personal y/o social; en ambos casos, debe ser rigurosamente documentada y será solicitada a la Dirección General del IEST.P. JCM, por el interesado. Art. 79 Sólo por razones excepcionales, señaladas en el presente Reglamento Institucional, los egresados del IEST.P. JCM, pueden solicitar rendir el examen, en otro IEST, que oferte la Carrera Profesional cursada por el solicitante. Art. 80 Para el trámite del examen señalado en el numeral anterior, los egresados presentarán una solicitud, dirigida al Director General de la Institución de destino, adjuntando además, todos los requisitos para ser declarado expedito, detallados en el Art. 35 de la presente norma, incluyéndolos certificados de estudios visados por la Dirección Regional de Educación correspondiente. Son de aplicación para el examen todos los aspectos señalados con anterioridad. El título en este caso, es otorgado por el Instituto de Educación Superior de destino. Art. 81 En el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Carlos Mariátegui, de acuerdo a la R.D. N 0462-2010-ED, el jurado evaluador está integrado por: a) Presidente: Jefe de Unidad Académica correspondiente o quien haga sus veces. b) Secretario: Jefe de Área Académica correspondiente o quien haga sus veces. c) Vocal 1: Docente de la Carrera Profesional elegido entre ellos. d) Vocal 2: Un representante del sector productivo. La ausencia de este representante, no invalida el proceso de examen. Art. 82 La oficialización del jurado evaluador es responsabilidad del Director General de la Institución, quien en coordinación con el Jefe de Unidad Académica, conformarán el mencionado jurado, el que se da a conocer siete (7) días hábiles antes del proceso del examen, mediante resolución directoral. Art. 83º El jurado evaluador en el plazo de setenta y dos (72) horas antes de la fecha del examen elaborará los instrumentos de evaluación, considerando las evidencias requeridas para comprobar el logro de los aprendizajes de la Carrera Profesional. Art. 84º El instrumento de evaluación elaborado debe expresar con claridad los criterios y los indicadores de evaluación, así como el puntaje establecido por cada indicador. Art. 85º Para la aplicación del examen se requiere la presencia del jurado en pleno. Si por alguna razón faltara uno de los integrantes, este será sustituido por otro docente de la Carrera Profesional, si el IEST.P JCM, no tuviera lo solicitará al IEST de la red que lo tenga; el examen se postergará por setenta y dos (72) horas. La sustitución de un integrante del jurado y la modificación de la fecha del examen, requiere Resolución Directoral. 10

Art. 86 En la evaluación intervienen todos los miembros del jurado designados, quienes emplearán instrumentos de evaluación con su respectiva clave de respuestas, esta última debidamente ponderada con aspectos precisos a evaluar. Art. 87 El resultado de la evaluación se expresa cuantitativamente en la escala vigesimal, anotándose en el acta de calificación del jurado. La nota mínima aprobatoria es TRECE (13). Art. 88 El procedimiento y la duración del examen se determinan en función de la naturaleza de la carrera profesional. Art. 89 Cada instituto dispondrá la impresión del acta del examen, conforme al formato correspondiente comprendido en el Reglamento de Titulación, las actas se llenan por duplicado, y los calificativos se anotan en letras y números con la misma tinta. Su distribución es la siguiente: a) Un ejemplar para la Dirección Regional de Educación. b) Un ejemplar para la Secretaría Académica de la Institución Educativa. Art. 90 Si algún egresado que solicitó examen, no se presentara al mismo en la fecha señalada en la respectiva resolución directoral, se anota en las actas la expresión No se presentó, perdiendo a su vez, una de las dos oportunidades a las que tiene derecho. El presidente del jurado comunicará de inmediato tal situación a la Dirección General y a la Secretaría Académica. Art. 91 Finalizado el examen, en un mismo acto el presidente del jurado dará a conocer al estudiante el resultado y entregará a la Secretaría Académica, las actas y documentos utilizados en el proceso de evaluación. Se considera falta grave, no entregar los resultados del examen a la Secretaría Académica, dentro de las 24 horas siguientes a su realización. La inasistencia injustificada de un miembro del jurado, será considerado demérito en su hoja personal y sancionada con el descuento equivalente a un día de trabajo. Art. 92 El estudiante que resultara desaprobado solamente tendrá una segunda oportunidad en los siguientes sesenta (60) días. Art. 93 El resultado de la evaluación del examen teórico práctico emitido por el jurado es inapelable. Del expediente para la titulación Art. 94 El expediente para la titulación de los egresados, deberá contener los siguientes documentos: -Solicitud dirigida al Director General de la Institución, solicitando se le otorgue el título de Profesional Técnico. -Partida de nacimiento original. -2 copias fotostáticas autenticadas del DNI. -Certificado de estudios superiores originales completos. -Acta de examen teórico-práctico que demuestre el logro de los aprendizajes de la carrera profesional. -Recibo por el valor del formato del título de conformidad con el TUPA. -Recibo por el concepto de derecho de titulación, según la tasa educativa autorizada oficialmente en el TUPA. -Constancias de no tener deuda ni compromiso pendiente de pago con el IEST.P JCM, expedito por la jefatura de la Unidad Administrativa. -Cuatro (4) fotografías tamaño pasaporte, de frente y en fondo blanco. DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA LOS EGRESADOS QUE DESARROLLAN EL NUEVO DISEÑO CURRICULAR BASICO DE LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA DE INGRESANTES EN LOS AÑOS 2007, 2008 Y 2009. Art. 95 Son requisitos para obtener el título profesional los siguientes: -Haber aprobado todos los módulos del plan de estudios de la Carrera Profesional. -Haber realizado satisfactoriamente las prácticas pre-profesionales, relacionados a los módulos técnicos profesionales. 11

-Haber implementado un proyecto productivo emprendedor relacionado con la carrera profesional y que propicie el desarrollo de su institución, localidad o región; este proyecto se debe implementar preferentemente en equipo de estudiantes multidisciplinario. -Haber aprobado un examen teórico práctico que demuestre el logro de las competencias del perfil profesional de la carrera profesional. De la declaración de expedito. Art. 96 Para ser declarado expedito, el egresado deberá presentar: -Certificado de estudios que demuestre la aprobación de todas las unidades didácticas (UD) de los módulos transversales y de los módulos técnicos profesionales, señalados en el plan de estudios de la carrera profesional. - Constancia de haber realizado satisfactoriamente las prácticas pre-profesionales, correspondientes a los módulos técnicos profesionales. - Constancia de haber ejecutado un proyecto productivo y/o empresarial, expedito por el Jefe de Área Académica. - Constancias de no tener deuda ni compromiso pendiente de pago con el IEST expedido por la Jefatura de la Unidad Administrativa. - Presentar el recibo de pago de derecho de titulación. Art. 97 Cumplidas estas condiciones, el Secretario Académico o quien haga sus veces proyectará la Resolución Directoral que declara expedito al egresado. Art. 98 El Director General del IEST.P JCM expedirá la Resolución Directoral, que declara expedito al egresado. Todos los documentos antes señalados pasarán a ser parte del expediente de titulación, señalados en el numeral correspondiente De los proyectos productivos y/o empresariales y los grupos de estudiantes. Art. 99 Los estudiantes en el quinto semestre iniciarán la implementación de un proyecto productivo y/o empresarial, relacionado con la carrera profesional y que propicie el desarrollo de su institución, localidad o región, según el formato establecido; este proyecto se debe implementar preferentemente en equipo multidisciplinario de dos (2) a cuatro (4) estudiantes. Art. 100 Si por la naturaleza del proyecto productivo y/o empresarial, se necesitara incrementar el grupo para la titulación con más estudiantes de la misma u otras carreras profesionales, se puede hacer siempre que la sustentación individual garantice el dominio eficiente de la competencia lograda y demostrada en su ejecución. Art. 101 El perfil del proyecto productivo y/o empresarial, será aquel que resulte del desarrollo del módulo transversal Investigación Tecnológica y debe asegurar la identificación de oportunidades de desarrollo de la localidad o región. Art. 102 Por ningún motivo los estudiantes realizarán compra de un bien o construcción de infraestructura, para reemplazar o justificar el proyecto productivo y/o empresarial. Del asesor para titulación Art. 103 El asesor para la titulación es el docente responsable de brindar al grupo de estudiantes asesoramiento metodológico y tecnológico en todo el proceso para hacer posible la titulación, el tiempo que dedique debe formar parte de su carga académica y será considerado como mérito en su desempeño profesional. El asesor debe ser designado desde el quinto semestre académico mediante resolución directoral. Art. 104 Las funciones del asesor son las siguientes: - Acompañar y asesorar al grupo de estudiantes en el diseño del perfil del proyecto productivo y/o empresarial y en el proceso de su implementación, ejecución y evaluación, así como en la elaboración del informe para su titulación. - Orientar conjuntamente con los docentes encargados del desarrollo del módulo transversal Investigación Tecnológica, sobre el diseño del perfil del proyecto que formularán los estudiantes en 12

el desarrollo de dicho módulo y que servirá para su implementación en el módulo Gestión Empresarial. - Orientar y apoyar conjuntamente con los docentes encargados del desarrollo del módulo transversal Gestión Empresarial, la ejecución del proyecto que desarrollarán los estudiantes en dicho módulo y que servirá para su titulación. De los requisitos para rendir el examen teórico-práctico del logro de competencias. Art. 105 Para rendir el examen de logro de las competencias, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos: -El grupo de estudiantes conformado para la ejecución del proyecto productivo y/o empresarial presentará una solicitud dirigida al Director General de la Institución, solicitando se fije fecha para la sustentación del proyecto. -Presentar cuatro (4) ejemplares del informe de ejecución de su proyecto productivo y/o empresarial. Tres (3) ejemplares se entregarán al jurado y un (1) ejemplar será visado por el asesor y formará parte del expediente para su titulación. Los documentos antes señalados, pasarán a ser parte del expediente de titulación. De la sustentación del examen teórico-práctico del logro de competencias son: Art. 106 El examen teórico práctico del logro de competencias, es la sustentación a la que se somete el grupo de estudiantes, que ha concluido satisfactoriamente todos los módulos transversales y módulos técnico profesionales del plan curricular y han desarrollado y aprobado la práctica pre-profesional, para optar el título en los IESTP, en la respectiva carrera profesional; de acuerdo con los requisitos, normas y procedimientos establecidos. Art. 107 Las evidencias de desempeño requeridas para la sustentación del logro de competencias son: De conocimiento, b) de proceso y c) de producto. Art. 108 Las evidencias de conocimiento, consisten en sustentar las competencias logradas a través de los diversos módulos educativos desarrollados durante el proceso de formación en la carrera profesional. La evaluación debe tener en cuenta las capacidades y criterios de evaluación establecidos en las unidades didácticas. Art. 109 Las evidencias de proceso, consisten en sustentar las competencias logradas a través de la resolución de problemas o ejecución de operaciones, que los estudiantes deben realizar en situaciones o contextos determinados. La evaluación debe tener en cuenta obligatoriamente las realizaciones y los criterios de realización de las unidades de competencia asociados a los módulos técnicos profesionales. Art. 110 Las evidencias de producto, se refieren al proyecto productivo y/o empresarial que los estudiantes han implementado y ejecutado como resultado del desarrollo del módulo Investigación Tecnológica, los módulos técnico profesionales y el apoyo del módulo Gestión Empresarial. Art. 111 Este examen busca verificar el nivel de logro de las competencias de la carrera profesional, alcanzado por el estudiante al final del proceso formativo, debe ser sustentado en forma personal y grupal, por los egresados. La evaluación debe comprender los aspectos relacionados a la planificación, organización, ejecución y control del proyecto, en los cuales se pondrá de manifiesto el dominio de las competencias de conocimiento, de desempeño y de producto. De la administración del proceso de evaluación. Art. 112º El examen se realizará en el periodo inmediatamente posterior, luego que el estudiante haya aprobado todos los módulos educativos que corresponden a la carrera profesional y concluida satisfactoriamente la práctica pre-profesional requerida y haber sido declarado expedito. Art. 113 En el IESTP JCM, los exámenes teórico prácticos, se realizan de acuerdo al rol elaborado por la Secretaría Académica en coordinación con el Jefe de Unidad Académica correspondiente. Art. 114 Los estudiantes, sólo por causas debidamente justificadas con documentos probatorios, pueden solicitar con quince (15) días de anticipación la postergación del examen; para el efecto deben presentar una solicitud, adjuntando los documentos probatorios. Art. 115 Los egresados que por razones plenamente justificadas no se presentaran al examen, tendrán una 13

segunda y última oportunidad para su realización dentro de 30 días posteriores a la fecha programada para la aplicación del examen. La justificación será por razones de salud u otros asuntos de emergencia personal y/o social; en ambos casos, debe ser rigurosamente documentada y será solicitada a la dirección del IESTP JCM, por el interesado. Art. 116 Sólo por razones excepcionales, debidamente fundamentada por los egresados del IESTP JCM, pueden solicitar rendir el examen, en otro IEST, que oferte la carrera profesional cursada por el solicitante. Art. 117 Para el trámite del examen señalado en el numeral anterior, los egresados presentarán una solicitud, dirigida al Director General de la Institución de destino, adjuntando además, todos los requisitos para ser declarado expedito, detallados en el Art. 61 del presente reglamento, incluyendo los certificados de estudios visados por la Dirección Regional de Educación correspondiente. Son de aplicación para el examen todos los aspectos señalados con anterioridad. El título en este caso, es otorgado por el Instituto de Educación Superior de destino. Art. 118 En el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Carlos Mariátegui, de acuerdo a la R.D. N 0462-2010-ED, el jurado evaluador está integrado por: a) Presidente: Jefe de Unidad Académica correspondiente o quien haga sus veces. b) Secretario: Jefe de Área Académica correspondiente o quien haga sus veces. c) Vocal 1: Docente de la Carrera Profesional elegido entre ellos. d) Vocal 2: Un representante del sector productivo. La ausencia de este representante, no invalida el proceso de examen. Art. 119 La oficialización del jurado evaluador es responsabilidad del Director General de la Institución, quien en coordinación con el Jefe de Unidad Académica, conformarán el mencionado jurado, el que se da a conocer siete (7) días hábiles antes del proceso del examen, mediante resolución directoral. Art. 120 El jurado evaluador en el plazo de setenta y dos (72) horas antes de la fecha del examen elaborará los instrumentos de evaluación, considerando las evidencias requeridas para comprobar el logro de las competencias del perfil profesional. Art. 121 El instrumento de evaluación elaborado debe expresar con claridad los criterios y los indicadores de evaluación, así como el puntaje establecido por cada indicador. Art. 122 Para la aplicación del examen se requiere la presencia del jurado en pleno, si faltara uno de los integrantes, éste será sustituido por otro docente de la carrera profesional, si el IESTP JCM, no tuviera lo solicitará al IEST de la red que lo tenga; el examen se postergará por setenta y dos (72) horas. La sustitución de un integrante del jurado y la modificación de la fecha del examen, requiere Resolución Directoral. Art. 123 En la evaluación intervienen todos los miembros del jurado designados, quienes emplearán instrumentos de evaluación con su respectiva clave de respuestas. Cada miembro del jurado realizará la evaluación de la demostración de las competencias, de acuerdo a los criterios de realización e indicadores de desempeño establecidos en los instrumentos de evaluación. Art. 124 El resultado de la evaluación se expresa cuantitativamente en la escala vigesimal, anotándose en el acta de calificación del jurado. La nota mínima aprobatoria es TRECE (13). Art. 125 El procedimiento y la duración del examen se determinan en función de la naturaleza de las competencias del perfil profesional de la carrera profesional a demostrar. Art. 126 Cada instituto dispondrá la impresión del acta del examen, conforme al formato correspondiente comprendido en el Reglamento de Titulación. Las actas se llenan de acuerdo al número de egresados que se presentan al examen y dos copias adicionales, son individuales y los calificativos se anotan en letras y números con la misma tinta. Su distribución es la siguiente: a) Un ejemplar para la Dirección Regional de Educación. b) Un ejemplar para la Secretaría Académica de la Institución Educativa. Art. 127 Si algún egresado que solicitó examen, no se presentara al mismo en la fecha señalada en la respectiva resolución directoral, se anota en las actas la expresión No se presentó, perdiendo a su vez, una de las dos oportunidades a las que tiene derecho. El presidente del jurado comunicará de 14