REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK 2015 INDICE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK 2015 INDICE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I"

Transcripción

1 REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK 2015 INDICE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL CAPITULO II DENOMINACIÓN, CREACIÓN Y REVALIDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN, FINES Y OBJETIVOS CAPITULO III AUTONOMIA, ARTICULACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO II DESARROLLO EDUCATIVO CAPITULO I PROCESO DE ADMISIÓN, MATRÍCULA, EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, HOMOLOGACIÓN, TITULACIÓN, TRASLADOS INTERNOS Y EXTERNOS DE MATRÍCULA, CONVALIDACIONES DE ESTUDIOS, SUBSANACIONES, CONSEJERÍA, LICENCIAS Y ABANDONO DE ESTUDIOS

2 CAPÍTULO II DOCUMENTOS OFICIALES DE INFORMACIÓN CAPÍTULO III DISEÑO CURRICULAR, PLAN DE ESTUDIOS Y TÍTULOS CAPÍTULO IV TITULOS CAPÍTULO V CARRERAS AUTORIZADAS CAPÍTULO VI PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL, INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA, INNOVACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL CAPITULO VII SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL TITULO III ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE GOBIERNO CAPITULO I PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL CAPITULO II ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

3 TÍTULO IV DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CAPÍTULO I DERECHOS, DEBERES Y ESTÍMULOS DEL PERSONAL DIRECTIVO, JERÁRQUICO ADMINISTRATIVO Y DOCENTE CAPÍTULO II DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES, ESTIMULOS Y PROTECCION A LOS ESTUDIANTES TITULO V FUENTES DE FINANCIMIENTO CAPITULO I FINANCIAMIENTO CAPITULO II PATRIMONIO Y EL INVENTARIO DE BIENES DE LA INSTITUCIÓN CAPITULO III DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

4 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL Artículo N 1. Definición El presente Reglamento Institucional norma aspectos técnicos pedagógicos, institucionales y administrativos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK-Arequipa. Es de cumplimiento obligatorio para los diferentes actores de la comunidad educativa y establece un conjunto de normas sustantivas y procedimentales enmarcadas en la visión y misión Institucional. Contiene artículos referidos a los siguientes aspectos: a) En desarrollo académico: admisión, matrícula, gestión curricular, titulación, licencia, traslado y convalidación. b) En desarrollo Institucional: planificación, organización, personal, supervisión, monitoreo, evaluación Institucional, deberes, derechos, estímulos infracciones, sanciones, procesos disciplinarios y presupuesto. Artículo N 2. Fines a) Establecer la naturaleza, alcances, base legal y objetivos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK. b) Establecer normas, procedimientos, funciones y estructuras orgánicas que aseguren el normal funcionamiento, desarrollo técnico-pedagógico y administrativo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK. c) Establecer los lineamientos y orientaciones para el desarrollo de la gestión pedagógica, institucional y administrativa del Instituto. d) Orientar los procesos técnico-pedagógicos, administrativos y de proyección a la comunidad del Instituto. e) Optimizar los recursos humanos y materiales en beneficio del Instituto. Artículo N 3. Objetivos a) Guardar unidad y coherencia con la Ley y todas las demás disposiciones legales vigentes sobre el desarrollo académico e institucional. b) Determinar la estructura orgánica y funcional del Instituto. c) Establecer las funciones de los órganos de: Dirección, línea, asesoramiento y de apoyo para asegurar la calidad de los servicios educativos que se prestan de acuerdo a su naturaleza, presupuesto, carreras autorizadas y número de estudiantes.

5 d) Definir con claridad las normas que regulan al concepto ámbito, organización y procedimientos para determinar funciones específicas del personal de la Institución. e) Describir las normas específicas referentes a los deberes, derechos, estímulos, obligaciones, sanciones y responsabilidades de los trabajadores de la Institución y de los estudiantes, para promover una actitud permanente de perfeccionamiento ético, moral y profesional en el trabajo a fin de contribuir al desarrollo humano. f) Promover la integración del personal y su identificación con los fines y objetivos institucionales. Artículo N 4. Bases y normas legales Constitución Política del Perú. Ley N 28044, Ley General de Educación. Ley N 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley N 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones de Centros y programas Educativos privados Ley N 27783, Ley de Bases de la descentralización. Ley N 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N ED Ley N Ley General de la persona con discapacidad Ley N 29248, Ley del Servicio Militar Decreto Legislativo N 882, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación. Decreto Supremo Nº ED Aprueba el reglamento de la ley 29394, ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. Decreto Supremo N ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo. Decreto Supremo N ED, Plan Nacional de Competitividad Decreto Supremo N ED, aprueba Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e innovaciones para la Competitividad y Desarrollo Humano. Decreto Supremo N ED, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación y sus modificaciones ED, ED y ED. Decreto Supremo Nº ED, Aprueban lineamientos Nacionales de Política de la Formación Profesional. Resolución Suprema N ED, Proyecto Educativo Nacional al 2021: La Educación que queremos para el Perú. Resolución Ministerial ED, Plan de adecuación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior a lo dispuesto en la Ley N 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior

6 Resolución Ministerial N ED, Aprueba los lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes de Instituciones educativas. Resolución Viceministerial ED, Aprueban lineamientos y Estrategias para la Supervisión Pedagógica. Resolución Directoral N ED, Lineamientos para elaborar el Reglamento Institucional y Documentos de Gestión de los Institutos y Escuelas de Educación Superior. Resolución Directoral Nº ED, Aprueban normas para la adecuación de los planes de estudio de las carreras tecnológicas de acuerdo a los lineamientos generales del nuevo diseño curricular básico en Instituto de Educación Superior Tecnológico e Instituto Superior de Educación. Directiva N DINESST-UFP, Disposiciones sobre la inclusión de personas con discapacidad para el otorgamiento de becas en los procesos de admisión de los Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas de Educación Superior. Directiva N VME/DIGES-85, Normas de Convalidación de Estudios de los Titulados y de Estudiantes con estudios Superiores no concluidos que acceden a los Institutos Superiores para cursar las Carreras profesionales. Resolución directoral N ED Lineamientos para la Administración del Examen Teórico Practico de los Egresados de Educación Superior Resolución Directoral N ED aprobar la directiva, normas para la aplicación del nuevo diseño curricular básico de duración superior tecnológica. Resolución Directoral N ED aprobar las orientaciones nacionales para el desarrollo de las actividades educativas durante el año 2014, Artículo N 5. Alcances del Reglamento Institucional a) Órganos de Dirección. b) Órganos de Línea. c) Órganos de Asesoría. d) Órganos de Apoyo. e) Docentes. f) Estudiantes. g) Egresados. CAPITULO II DENOMINACIÓN, CREACIÓN Y REVALIDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN, FINES Y OBJETIVOS Artículo N 6. Denominación Institucional

7 6.1 De acuerdo en lo establecido en el artículo 16 del Reglamento de la ley N aprobado por DS ED y a lo indicado en el numeral 1 del plan de adecuación de los institutos y escuelas de educación superior a la ley la denominación institucional será: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVDO UNITEK Articulo N 7. Creación Institucional El Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK fue creado mediante R.M N ED-RD ED Y mediante la R.M. N ED se autoriza el funcionamiento de las Carreras profesionales de Computación e Informática, Administración de Empresas, Contabilidad, Secretariado Ejecutivo, Enfermería Técnica y Electrónica. Computación e Informática Contabilidad Administración de Empresas Secretariado Ejecutivo Enfermería Técnica Electrónica R.M N ED R.D N ED R.D N ED R.D N ED R.D N ED R.D N ED Articulo N 8.Revalidacion Institucional EL Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK fue Revalidado Mediante: R.D N ED con la fecha de 22 de agosto del 2006 Artículo N 9. Fines del Instituto a) Formar profesionales en función de las necesidades laborales de la Región y el País acorde al perfil profesional del egresado. b) Contribuir permanentemente a la formación integral del estudiante en los aspectos académico, científico, tecnológico, psicológico y físico, fundamentado en valores democráticos. c) Propiciar un intercambio permanente de conocimientos y experiencias en los campos del arte, la ciencia, la tecnología y la cultura con otras instituciones educativas similares de la región, el país y el mundo, así como la vinculación con otras instituciones del estado y el sector empresarial. d) Realizar la investigación e innovación tecnológica, así como cualquier otra forma de creación, producción y difusión intelectual, artística, científica y tecnológica en beneficio a elevar los Índices de Desarrollo Humano (IDH) y la calidad de vida de la sociedad.

8 e) Vincular a la institución con el desarrollo de la comunidad, el distrito, la provincia, el departamento, la región y el país; y con los diferentes niveles de educación. Artículo N 10. Objetivos del Instituto a) Formar profesionales técnicos calificados con cualidades humanas, éticas y democráticas de acuerdo a las necesidades del mercado laboral local, regional y nacional. b) Desarrollar y conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje de formación de profesionales competentes que la sociedad y el país requieren, para desempeñarse con eficiencia y ética en el mercado laboral. c) Fomentar la investigación e innovación tecnológica, para desarrollar nuevos conocimientos y plantear alternativas creativas en la solución de la problemática regional y nacional. d) Desarrollar acciones de proyección y servicio a la comunidad, promoviendo acciones de asesoría, consultoría, capacitación y especialización a nivel multisectorial y multi local. e) Desarrollar acciones orientadas a la prestación de servicios de acuerdo con las necesidades locales y regionales. CAPITULO III AUTONOMIA, ARTICULACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Artículo N 11. Autonomía Administrativa El Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK goza de autonomía administrativa, académica y económica con arreglo a Ley y a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley N La comunidad educativa del Instituto se regirá por lo dispuesto en el D.S. No ED y en el presente Reglamento Institucional.

9 11.3. De acuerdo a lo establecido en el artículo 9, numeral 9.1, acápite 9.1.1, del Reglamento de la Ley N aprobado por DS ED, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK establece su organización administrativa en el presente Reglamento. El que asegura la atención de las funciones y responsabilidades de dirección, planificación, aspectos académicos, de investigación, administrativos y de extensión social De acuerdo a lo establecido en el artículo 9, numeral 9.1, acápite 9.1.2, del Reglamento de la Ley N aprobado por DS ED, la comunidad educativa del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado UNITEK la conforman el promotor, el personal directivo, personal jerárquico, personal docente y estudiantes La actividad docente en el instituto se regirá, de acuerdo a lo dispuesto en el Título IV, Capítulo II de la Ley en lo que concierna a Institutos Privados; además en lo laboral por el D.L. N 728 del Régimen Laboral de la Actividad Privada, y el Reglamento Institucional, que explicitará sus derechos, deberes, sanciones y procedimientos de reconsideración y apelación El Instituto determina en el presente Reglamento Institucional las infracciones de los estudiantes que considerarán leves, graves y muy graves, la autoridad que las sanciona, el tipo de sanción que les corresponde y el procedimiento para aplicarlas, así como el de las reconsideraciones y apelaciones. Artículo N 12. Autonomía Académica De acuerdo a lo establecido en el artículo 9 numeral 9.2, acápite , del Reglamento de la Ley N aprobado por DS ED, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK en base a su autonomía académica contextualiza el plan de estudios de las carreras profesionales de Administración de Empresas, Computación e Informática, Contabilidad,, Electrónica, Enfermería Técnica, Secretariado Ejecutivo; considerando las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales, presente o futuras, y teniendo como base los lineamientos generales y contenidos básicos del Nuevo Diseño Curricular Básico Nacional correspondiente a cada carrera El Instituto establece planes de estudio para sus cursos de actualización, capacitación y talleres, considerando las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales, presentes o futuras Las normas generales básicas del proceso de admisión al instituto, las establece el Ministerio de Educación mediante Resolución Ministerial. El instituto organiza el proceso de acuerdo con dichas normas para cubrir las metas de atención que les han sido autorizadas.

10 12.5. El Reglamento Institucional del Instituto especifica la organización y tratamiento de la práctica pre-profesional en cada carrera, conforme a su tipo y naturaleza y se regirá por los dispositivos pertinentes y su respectivo reglamento La evaluación de los estudiantes se rige por los lineamientos de los Diseños Curriculares Básicos Nacionales y las normas y procedimientos establecidos por el Ministerio de Educación y a lo prescrito en el presente reglamento. Los períodos de evaluación académica o práctica se comunican a los estudiantes al iniciarse cada semestre lectivo; informándoles oportunamente los resultados obtenidos, con la finalidad que mejoren permanentemente sus estrategias de aprendizaje La supervisión, monitoreo y evaluación interna será planificada y ejecutada por el Instituto de conformidad con los dispositivos respectivos El Instituto especifica en el presente Reglamento, las normas y procedimientos para la titulación, teniendo en cuenta los requisitos mínimos establecidos por el Ministerio de Educación y el reglamento de titulación El Instituto, realizara el seguimiento de egresados de conformidad con el plan correspondiente. Artículo N 13. Autonomía Económica De acuerdo a lo establecido en el artículo 53 de la Ley N y en el artículo 9, numeral 9.3, del Reglamento de la Ley N aprobado por DS N ED y en el Decreto Ley N 882 (Ley de Promoción de la Inversión Privada en Educación), el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK organiza y administra sus bienes, recursos y patrimonio, estableciendo sus propios regímenes económicos, administrativos y de pensiones educativas, los que se indican y dan a conocer a los estudiantes en los diferentes documentos de gestión, los que son puestos en conocimiento de los estudiantes, que no podrán ser modificadas durante el semestre académico Los ingresos y egresos del Instituto estarán debidamente consignados y controlados por el presupuesto anual, estando bajo la responsabilidad de la Promotoría El Reglamento Institucional determinará el procedimiento a seguir en el caso de los que adeuden el pago de sus pensiones de estudio, en el marco de lo dispuesto en la Ley N 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar. Artículo N 14. Articulación con Instituciones de Educación Superior y Educación Básica Regular

11 14.1. De acuerdo a lo establecido en el artículo 14 de la Ley N y el artículo 10 del Reglamento de la Ley N aprobado por DS N ED, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK articulará estudios con otros institutos tecnológicos y escuelas de educación superior por medio de convalidación académica o la homologación de planes de estudio, traslados externos, convalidaciones, competencias de los estudiantes y titulados entre otros aspectos previa firma de convenio interinstitucional en el que establecerá las características para la articulación de estudios La articulación con los estudiantes de Educación Básica Regular se realiza al término de su ciclo formativo y estando en disposición con sus conocimientos, capacidades y competencias adquiridas para acceder a postular a una carrera profesional que oferta el Instituto De acuerdo al artículo 11 del Reglamento de la Ley N aprobado por DS N ED, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK podrá convalidar los estudios realizados en Centro de Educación Técnico Productiva CETPRO del nivel ciclo medio por medio de homologación de planes de estudio y competencias de los estudiantes o Titulados De acuerdo a lo establecido en el artículo 14 de la Ley N y el artículo 10 del Reglamento de la Ley N aprobado por DS N ED, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK articulará estudios con universidades por medio de convalidación académica o la homologación de planes de estudio y competencias de los estudiantes y titulados previa firma de convenio interinstitucional en el que establecerá las características para la articulación de estudios. Artículo N 15. Cooperación Nacional e Internacional De acuerdo a lo establecido en el artículo 15 de la Ley N 29394, el Instituto Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK promueve la creación y fortalecimiento de formas diversas de cooperación nacional e internacional dirigidas al intercambio académico, a la realización conjunta de proyectos y programas de formación y difusión del conocimiento científico y tecnológico y la vinculación social y educativa En el caso de convenios interinstitucionales con otros Institutos Tecnológicos, Escuelas de Educación Superior o Universidades, se procederá de acuerdo con lo señalado en dicho convenio, dentro del marco de la Ley N 29394, DS N ED y demás normas del sector Educación a fin de promover el mejoramiento de la calidad educativa El Instituto puede organizarse en redes educativas con otras instituciones del ámbito local, nacional e internacional, para implementar y desarrollar programas y acciones de colaboración y cooperación, a fin de contribuir al

12 mejoramiento de la calidad educativa en nuestro país, previa firma de convenio interinstitucional en el que establecerá las características y normas de la red educativa TITULO II DESARROLLO EDUCATIVO CAPITULO I PROCESO DE ADMISIÓN, MATRÍCULA, EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, HOMOLOGACIÓN, TITULACIÓN, TRASLADOS INTERNOS Y EXTERNOS DE MATRÍCULA, CONVALIDACIONES DE ESTUDIOS, SUBSANACIONES, CONSEJERÍA, LICENCIAS Y ABANDONO DE ESTUDIOS Artículo N 16. Proceso de Admisión ADMISIÓN De acuerdo a lo indicado en el artículo 23 del Reglamento de la Ley aprobado por DS ED y la Resolución Ministerial N ED, el acceso a las carreras de Educación Superior Tecnológica que brinda el Instituto Superior Tecnológico Privado UNITEK, se realiza a través de examen de admisión

13 16.2. De acuerdo al numeral 6.2 de la RM ED, el Examen de Ingreso se lleva a cabo entre el 1 al 30 del mes de marzo y el segundo examen de admisión del 1ro al 30 de agosto El proceso de admisión se realiza por ingreso ordinario o ingreso por exoneración El ingreso ordinario es por examen de admisión El ingreso por exoneración será para los egresados de la educación básica que acrediten: El primer y segundo puesto para los egresado de la educación básica en cualquiera de sus modalidades Deportistas calificados, acreditados por el Instituto Peruano del deporte Beneficiarios del programa de reparaciones en educación Artistas calificados que hayan representado al país o a la región Participan en el proceso de admisión los egresados de la Educación Secundaria o básica en cualquiera de sus modalidades La nota mínima aprobatoria para alcanzar una vacante es once (11) Los requisitos para inscribirse como postulante al proceso de admisión son: Certificados originales de la educación básica Copia del documento de identidad (si el postulante es mayor de edad ) Partida del nacimiento en original Tres fotografías tamaño carnet Ficha de Matricula Boleta de Venta por el pago de inscripción Artículo N 17. Modalidades El examen de admisión estará a cargo del Instituto Superior Tecnológico Privado UNITEK quien solicitara a la Gerencia Regional de Educación la autorización y el veedor para su aplicación Rendirán la Prueba de Admisión, los postulantes debidamente registrados El examen de Admisión considera los siguientes aspectos: Comprensión lectora Razonamiento Lógico Matemático Conocimientos, que pueden incluir conocimientos de secundaria necesarios para desarrollar la especialidad a la cual se postula. Cultura general Las vacantes serán adjudicadas en estricto orden de mérito. Solamente ingresaran los postulantes que hayan obtenido una nota igual o mayor que once (11) como resultado del examen En caso de empate en el último puesto se tendrá en cuenta los resultados obtenidos en el siguiente orden: Razonamiento lógico matemático

14 Comprensión lectora Conocimientos Cultura general Al termino del proceso de admisión, la institución elaborara y enviara un informe a la Gerencia Regional de Educación el cual debe contener el número total de postulantes, el número de ingresantes por cada carrera profesional y la nota obtenida por los postulantes. Artículo N 18. De las Responsabilidades de la Institución en el Proceso de admisión Designara mediante resolución a la comisión institucional de admisión Planificara, organizara, implementar, ejecutar y evaluara las actividades del proceso de admisión Elaborar el examen de admisión de acuerdo a los lineamientos establecidos Emitir las resoluciones de exoneración a los postulantes que acreditan su condición de exonerados Remitir a la Gerencia Regional de Educación, el informe final de ejecución del examen de admisión, con los resultados obtenidos por los postulantes, con firma post firma y sellos de la comisión. Artículo N 19. De la Comisión del Examen de Admisión El Instituto conformara la Comisión Institucional designada mediante Resolución Directoral expedida por el Director General del Instituto y está integrada por: El Director General del Instituto quien la preside El jefe de la Unidad Académica Jefe de la unidad directivo y administrativo Los Jefes de Áreas Académicas La Secretaria Académica Un Representante de la Gerencia Regional de Educación Son funciones de la Comisión Institucional Elaborar el Reglamento de admisión Elaborar el examen de admisión de acuerdo a la matriz de especificaciones técnicas Ejecutar y evaluar el proceso del examen de admisión Conformar equipos especializados, encargados de elaborar y/o seleccionar los instrumentos de evaluación del examen de admisión Designar un representante dela institución para el manejo informático del proceso

15 Publicar los resultados del examen de admisión en estricto orden de mérito, consignado a los postulantes que hayan obtenido el calificativo mínimo de once(11) hasta cubrir la meta autorizada Elaborar y remitir a la Gerencia Regional de educación el informe correspondiente de la ejecución del proceso de admisión. Artículo N 20. Requisitos MATRÍCULA La matrícula en el IESTP UNITEK se realizará en la Unidad Administrativa o en el órgano que haga sus veces en la institución. Se realiza cada semestre académico y es un acto formal y voluntario que le otorga al matriculado la condición de estudiante, lo cual lo obliga a cumplir con los artículos de presente Reglamento en lo que le corresponda. La condición de estudiante que les otorga la matrícula rige mientras cumpla con estar al día en los pagos correspondientes hasta concluido el semestre en el que se ha matriculado, debiendo renovar o ratificar la matrícula al siguiente semestre según cronograma establecido por la institución Se consideran aptos para matricularse en el I semestre académico del instituto, los estudiantes que se hayan adjudicado una vacante en el último concurso público de admisión. Los postulantes admitidos que no ejerciten su derecho de matricularse en el semestre académico regular que corresponda, perderán el ingreso al Instituto, pudiendo postular nuevamente En el I Semestre, los estudiantes que aprueben el proceso de admisión al ISTP UNITEK, de acuerdo a lo estipulado en las normas de Admisión La matrícula se realiza por única vez al ingresar el educando a la Institución. La ratificación de la misma; antes del inicio de los estudios en los semestres académicos subsiguientes La matrícula será aprobada por el Director General de la institución. El estudiante efectuará personalmente la matricula. Sólo en forma excepcional y con autorización expresa del Director General podrá realizarlo el padre u apoderado contando para ello con un poder simple. Artículo N 21. Licencia Los estudiantes del Instituto podrán solicitar la reserva de su matrícula hasta por un máximo de dos semestres académicos. Si al reingresar a la institución hay variación de los Planes de Estudio, se aplicarán los procesos de convalidación o subsanación correspondientes El estudiante que regresa de una licencia o reservación de matrícula, para poderse matricular en el semestre académico correspondiente, deberá contar

16 con la resolución de reincorporación y dentro del plazo correspondiente a la matrícula. Artículo N 22. Cronograma. La matrícula se realiza según el cronograma establecido semestral o anualmente. El estudiante que no la realiza en los plazos establecidos y no entrega los documentos requeridos no será considerado en la nómina de matrícula. Artículo N 23. Costos. Los costos de matrícula y del semestre académico estarán en función al presupuesto del Instituto para el auto-sostenimiento de los servicios que se brinda a la comunidad educativa que podrá variar de un semestre a otro. En caso de variación se comunicará junto con el cronograma de matrícula. Artículo N 24. Matrícula extemporánea Los estudiantes que no realicen la matrícula en las fechas establecidas podrán acogerse a la matrícula extemporánea por única vez, pagando el derecho correspondiente La matrícula extemporánea tendrán que obtener la autorización de la dirección justificando los motivos de su atraso Artículo N25. Características EVALUACIÓN a) Integral. Valora cuantitativamente y cualitativamente el rendimiento académico y el práctico profesional, las habilidades intelectuales, los conocimientos y la conducta del estudiante. b) Flexible. Adecuada a las características del estudiante, de las carreras y del ámbito socioeconómico y cultural. c) Permanente. Desarrolla en forma continua las acciones educativas que permitan reajustes inmediatos. d) Pertinente. Selecciona criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación, de acuerdo con cada área de estudio. e) Evaluación por competencias. Responde a un currículo por competencias con el cual está trabajando el Instituto. Artículo N 26. Inasistencia a evaluaciones. La inasistencia de los estudiantes a evaluaciones parciales y finales, serán considerados con un calificativo equivalente a cero (00). Toda aclaración o reclamo del estudiante sobre sus evaluaciones se efectuarán dentro de las 24 horas al respectivo docente, después de conocerse los resultados de la evaluación y dentro del cronograma del semestre académico. Artículo N 27. Desaprobación, Promoción y Recuperación

17 27.1 La evaluación se basa según R.D. No ED, del 15 de marzo del 2010 y Los requisitos de aprobación, se sustentan en los lineamientos estipulados en la R.D. No ED, del 15 de marzo del 2010 y R.D. No ED 21 de marzo 2011: La Evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, a través de los criterios e indicadores de evaluación (expresados en la Ficha de Actividad), que son los estándares mínimos de calidad. La evaluación utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). La fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante será informado semanalmente sobre los avances y dificultades en el logro de las capacidades terminales en la U.D., para que tomen conocimiento de una probable desaprobación. El estudiante que en la evaluación de la capacidad terminal programada en la U.D., obtenga nota desaprobatoria menor que 13 (de 01-12) debe participar en un programa de actividades de recuperación paralelo al desarrollo de la U.D, implementado y ejecutado por el docente, con carácter obligatorio. Al término del semestre los estudiantes que obtuvieran notas entre 10 (diez) y 12 (doce) participarán del Programa de Recuperación, y comprende acciones tales como: trabajos prácticos, actividades de autoaprendizaje y otras acciones formativas relacionadas con la capacidad terminal desaprobada y serán evaluados por un JURADO. El estudiante que obtuviera nota menor a 13 (trece) repite la UD. El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la U. D. será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00 y en observaciones DPI (desaprobado por inasistencia). El estudiante que deja de asistir sin solicitar licencia durante 20 (veinte) días hábiles consecutivos, se considerará como abandono de estudios profesionales, perdiendo su condición de estudiante La evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación A partir de los criterios de evaluación señalados en la Programación Curricular, se proponen los indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación correspondientes que se detallan en las fichas de actividad La obtención del promedio se realiza mediante la siguiente fórmula: PROM CT = CE 1 + CE CE n N

18 PROM UD = Ultima Capacidad Terminal CE = Criterio de Evaluación CT = Capacidad Terminal UD = Unidad Didáctica Artículo N 28. Registros de evaluación Los registros de evaluación y asistencia, así como las actas correspondientes son los documentos que contienen la evaluación de las capacidades terminales de las U.D. y sirven para la identificación de los logros y promoción de los estudiantes y, la toma de decisiones sobre la intervención pedagógica de los docentes. El docente puede utilizar su registro auxiliar, considerando que es registro de evaluación y asistencia no admite borrones ni enmendaduras El Registro de evaluación y asistencia, está diseñada para posibilitar el correcto llenado de las evaluaciones y los datos de los estudiantes, se elabora en formato impreso y digital. Su utilización está establecida en el respectivo instructivo Las Actas de Evaluación de U.D. resumen el resultado de las evaluaciones efectuadas en cada U.D., sus datos provienen del Registro de evaluación y asistencia La secretaria académica deberá informar sobre los resultados de la evaluación al jefe de formación profesional, afín de remitir las actas correspondientes a la Gerencia Regional de educación al final del semestre en el que concluya dicha U.D En el IESTP UNITEK, se elabora un acta de evaluación que consolide las U.D. desarrolladas en el semestre académico por cada una de las carreras profesionales. Estos documentos serán elaborados tomando como la base el formato establecido por el DESTP; el Secretario Académico de la institución o quien haga sus veces, es el responsable de verificar el correcto llenado de las actas. Los docentes a cargo de la U.D., deberán verificar las evaluaciones semestrales serán firmadas obligatoriamente hasta el 30 de diciembre de cada año, bajo responsabilidad del Secretario Académico.

19 28.6. Los documentos de uso externo para el registro y archivo de los resultados de la evaluación tienen formato oficial y se remiten a la Gerencia Regional de Educación en versión impresa y digital. Estos documentos son: Nómina de Matricula. Acta consolidad de Evaluación del Rendimiento Académico. Certificado de estudios. Certificados modulares. Acta de titulación para optar el título que corresponde. En ella debe figurar la nota obtenida en el proceso de titulación. Otros que determine el Ministerio de Educación Los documentos de información de la evaluación de uso interno son: Boletas de notas. Otros que institución considere necesario El Director General está obligado a remitir, en versión impresa y digital a la Gerencia Regional de Educación o la que haga sus veces de la siguiente información: Nóminas de matrícula, dentro de los treinta (30) días útiles posteriores al inicio del semestre académico. Actas consolidadas de evaluación del rendimiento académico dentro de los siguientes treinta (30) días útiles. CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN Artículo N 29. El certificado modular es el documento que acredita el estudiante la adquisición de las capacidades terminales del módulo técnico profesional. Se emitirá en el formato establecido por la Dirección de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva, que se encuentra publicado en la página Web. Artículo N 30. El estudiante para lograr la certificación de un módulo técnico profesional; debe cumplir con los siguientes requisitos: a) Haber aprobado todas las capacidades terminales en cada una de las UD de los módulos técnico profesionales, en las que se matriculó con la nota mínima de b) (13) Trece. c) Haber aprobado todas las capacidades terminales en cada una de las UD de los módulos transversales, en las que se matriculó con la nota mínima de 13 (trece). d) Haber realizado satisfactoriamente las prácticas pre. Profesionales con una duración no menor al 35% del número total de obras del módulo técnico profesional.

20 Artículo N 31. La expedición del certificado de un módulo técnico profesional es automático, previo cumplimiento del trámite administrativo y requisitos establecidos en el numeral anterior. Artículo N 32. El certificado modular se elabora, tomando como módulo el formato diseñado por la DESTP, dicha certificación se otorga mediante Resolución Directoral emitida por la Dirección del IESTP UNITEK y visado por la Gerencia Regional correspondiente. Artículo N 33. El IESTP UNITEK realiza el trámite visado de los certificados modulares en la Gerencia Regional de Educación correspondiente, siendo para ello necesario solo la respectiva resolución emitida por el Director General, que otorga el certificado modular. Artículo N 34. Los requisitos para solicitar el certificado modular son: a) Solicitud dirigida al Director. b) Dos (02) fotos tamaño pasaporte a colores con fondo blanco. c) Constancia de haber realizado satisfactoriamente las prácticas preprofesionales con una duración no menor al 35% del número total de horas del módulo técnico profesional. d) Constancia de notas de los módulos técnico profesional y módulos transversales matriculados aprobados. e) Pago de derecho de trámite de certificados, el cual no debe ser en ningún caso mayor al costo de un certificado de estudios, siendo su precio del 0.05% de la UIT vigente. f) Pago por visación en la Gerencia Regional de Educación correspondiente, según el TUPA respectivo. Artículo N 35. El Secretario Académico bajo responsabilidad, se encarga del tratamiento de la documentación de la administración y trámite de los certificados ante la Gerencia Regional de Educación correspondiente. El trámite hasta la entrega del certificado al estudiante no debe superar los 30 días calendarios, a partir de la emisión de la resolución que otorga el certificado, y su costo no superará el 0.5% UIT que incluye la visación. Artículo N 36. Cada certificado será identificado con el siguiente código autogenerado: Código Código modular DNI del Año de carrera del estudiante certificación profesional IEST, ISE o Código de departamento (UBIGEO) Número del Módulo Técnico Profesional

21 IESP Códigos del departamento (UBIGEO) Código Departamento Código Departamento Códigos de la Carrera Profesional Código de Carrera Descripción Duración Artículo N 37. Los certificados modulares serán registrados en el libro correspondiente del IESTP UNITEK, y la relación será remitida anualmente a la Gerencia Regional de Educación correspondiente y DESTP. Artículo N 38. Las Gerencias Regionales de Educación, realizarán la supervisión y control del proceso de certificación en el IESTP UNITEK. Los certificados serán registrados en un libro que implemente la Dirección Regional de Educación. Artículo N 39. Todos los estudiantes matriculados deben poseer su respectivo Documento Nacional de Identidad (DNI), en caso de no tenerlo se establece como un impedimento para su matrícula. Artículo N 40. El certificado de estudios, es el documento que contiene el resultado de la evaluación semestral de las capacidades terminales en las UD de los módulos educativos. Artículo N 41. El certificado de estudios será llenado en el IESTP, adecuando la información necesaria en los formatos proporcionados por el Ministerio de Educación y su costo será de acuerdo al TUPA vigente. Artículo N 42. La titulación se realizará de acuerdo a la R.D. N ED y ED. Artículo N 43. El Título que se otorga en el IEST UNITEK, al egresado de una carrera profesional de conformidad con el Artículo 28 de la Ley N (Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior) es de Profesional Técnico, con mención en la carrera respectiva y se expide a Nombre de la Nación. TRASLADOS EXTERNOS E INTERNOS Artículo N 44. Definición y tipos. El traslado es el procedimiento por medio del cual el instituto matricula a un estudiante que procede de otras instituciones educativas de igual o mayor rango académico (traslado externo), o el cambio de carrera dentro del instituto (traslado interno). Los traslados internos y externos de matrícula se efectuarán teniendo en cuenta el número de vacantes disponibles para la carrera. Artículo N 45. Requisitos para traslados externos. El Instituto acepta traslado externo de matrícula de estudiantes que proceden de otras instituciones educativas de igual o mayor rango académico y que cumplan con los siguientes requisitos:

22 a) Tener aprobado todas las áreas correspondientes a su especialidad. b) Certificados de estudios visados por la Dirección de Gerencia Regional correspondiente y sílabos visados por la institución de origen. c) Resolución Directoral u otro documento que autoriza el retiro de la institución de origen. d) Copia autenticada de la norma que autoriza el funcionamiento de la carrera de la Institución de origen. e) El traslado externo procede en período de matrícula. Es aprobado por Resolución Directoral. Artículo N 46. Traslados internos Los traslados internos se podrán realizar de una carrera profesional o especialidad a otra y se efectuarán en el periodo establecido en el Calendario Académico. El traslado interno solamente puede solicitarse una sola vez y la matrícula en la nueva carrera profesional se realizará con la respectiva Resolución de convalidación No podrán solicitar traslado interno, aquellos estudiantes que ingresan al Instituto, por traslado externo o por ser graduados o titulados. Asimismo, No procede el traslado de estudiantes provenientes de carreras diferentes a las carreras y especialidades de formación docente. Artículo N 47. Requisitos para traslados internos a) Solicitud dirigida al Director General del instituto en las fechas señaladas en el Calendario Académico. b) Haber aprobado las áreas correspondientes a los semestres cursados. c) Tener un promedio ponderado acumulativo igual o mayor a catorce (12), el mismo que se acreditará con la constancia de notas emitidas por la Secretaría Académica de la institución. d) Constancia de no adeudar al instituto. e) Solicitar las convalidaciones a las que tiene derecho, durante el plazo establecido para el registro de matrícula. Artículo N 48. Autorización de traslado. El Director del instituto, en el plazo máximo de 15 días de presentada la solicitud, autoriza el traslado del estudiante que cumpla con los requisitos establecidos en el presente Reglamento. Artículo N 49. Traslados y cambio de especialidad en el I semestre. Los ingresantes a este instituto podrán solicitar el traslado y cambio de carrera o especialidad cuando el número de ingresantes a la carrera o especialidad a la que ingresaron no alcance como mínimo cinco (5) ingresantes en el proceso de admisión.

23 CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Artículo N 50. Convalidación por traslado externo o segundo título. Las convalidaciones de unidad didáctica o módulo educativo se realizan para aquellos estudiantes del instituto que han solicitado traslado interno, para aquellos provenientes de otras instituciones educativas de educación superior del país y para los graduados y/o titulados, quienes deberán presentar la solicitud de convalidación a la dirección del instituto, durante el plazo establecido para el registro de matrícula. Artículo N 51. Comisión de convalidación de estudios. La Dirección General conforma la Comisión de Convalidación con carácter de permanente cuya vigencia es de un año académico, a efectos de realizar las convalidaciones de las unidades didácticas o los módulos educativos solicitados por el estudiante. Dicho comité está integrado el Secretario Académico de la institución, el jefe de área de la carrera profesional técnica correspondiente y un docente de la especialidad. Artículo N 52. Proceso de convalidación. Presentada la solicitud de convalidación, la Comisión encargado para tales casos, requiere a la Dirección del instituto el expediente del estudiante solicitante, hace la evaluación respectiva y procede a realizar las convalidaciones elaborando un informe de convalidación a la Dirección sobre el proceso realizado. Artículo N 53. Evaluación del expediente. La Comisión de Convalidación del instituto se encarga de la evaluación del expediente del estudiante y emite el informe respectivo indicando la unidad didáctica o el módulo educativo convalidado, y las que requieren ser subsanadas por diferencia de plan de estudios y el semestre académico que le corresponde cursar al estudiante. Artículo N 54. Requisitos para convalidación. Se convalidan las unidades didácticas o módulos educativos que cumplan las siguientes condiciones: a) La unidad didáctica o el módulo educativo debe estar aprobada. b) Correspondencia mínima del 80% entre las competencias y contenidos de la institución de origen y este instituto. c) El creditaje de la unidad didáctica o el módulo educativo no podrá ser inferior al de la unidad didáctica o el módulo educativo que se desea convalidar. d) El nombre de la unidad didáctica o el módulo educativo estipulado en el sílabo debe ser igual al nombre que se indica en el Certificado de Estudios.

24 e) Para convalidar una unidad didáctica o módulo educativo, con más de una unidad didáctica o módulo educativo de origen; la nota será el promedio de las mismas, truncando toda fracción. No procede la convalidación del área de investigación y práctica pre-profesional o de especialidad, cuando el estudiante realiza traslado de una carrera o programa a otra carrera o programa diferente. Artículo N 55. Resolución de convalidación. La Dirección del Instituto emite la resolución de convalidación en un plazo no mayor de 15 días calendario, a partir de la recepción de la solicitud de convalidación. La Resolución es distribuida a la Secretaría Académica, Unidad Académica y Jefaturas de Áreas Académicas, alcanzando a la Secretaria Académica la ficha de convalidación. Artículo N 56. Matrícula por convalidación. Es requisito para el registro de matrícula que el estudiante previamente haya programado el pago de su convalidación en la Oficina de la Unidad Administrativa y se haya ingresado las notas al sistema académico. Artículo N 57. Las áreas o asignaturas no convalidadas se subsanan, debiéndose cursar nuevamente según la disponibilidad de matrícula y el semestre académico. SUBSANACIONES Artículo N 58 Las Unidades Didácticas de subsanación los autoriza el Director General del Instituto, mediante Resolución Directoral, los cuales se desarrollan en forma presencial cumpliendo el número de horas del Plan de Estudio y teniendo en consideración las siguientes modalidades: a) Hasta cuatro créditos en forma paralela al semestre académico en que se encuentra matriculado. b) Hasta diez créditos en los meses de enero y febrero. Artículo N 59. Al término del área de subsanación el Docente elabora el acta correspondiente considerando sólo la nota obtenida y la Secretaria Académica elabora el acta consolidada de evaluación del rendimiento académico incluyendo el área o áreas de subsanación aprobadas, sin modificar el promedio ponderado. Artículo N 60. La subsanación de cursos son financiados por los estudiantes respecto a matrícula y enseñanza, de acuerdo al TUPA.

25 LICENCIA Y ABANDONO DE ESTUDIOS Artículo N 61. Se otorga Licencia a los estudiantes, a su solicitud, hasta por un periodo de uno (01) año, dentro de los cuales podrán reingresar. Artículo N 62. El estudiante podrá solicitar reservación de matrícula hasta por un periodo máximo de dos (02) semestres académicos, dentro de los cuales podrán reingresar. Artículo N 63. Se considera abandono de estudios profesionales cuando los estudiantes dejan de asistir sin solicitar licencia durante veinte días hábiles consecutivos, o cuando los que están con licencia o reservación de matrícula no se reincorporan al término de ella. En todos los casos pierden su condición de estudiantes. Para ser aceptados nuevamente en la Institución deberán postular y aprobar el proceso de admisión. Artículo N 64. La asistencia puntual de los estudiantes a las clases, actividades y prácticas pre-profesionales es obligatoria y estará sujeta a las siguientes prescripciones: a) El 30% o más de inasistencias en el semestre inhabilita al estudiante a obtener promedios de evaluación y da lugar a la desaprobación automática de la Unidad Didáctica. b) El estudiante que injustificadamente no se presenta a la evaluación de una Actividad de aprendizaje, se hará acreedor a la nota desaprobatoria mínima 00. c) En casos excepcionales, con la opinión favorable del jefe de formación profesional y del docente a cargo de la unidad didáctica, el director mediante resolución directoral podrá justificar hasta el 10% de las inasistencias, previa solicitud del estudiante debidamente fundamentada y documentada. Artículo N 65. Para la justificación de las inasistencias, el estudiante lo solicitará dentro de las 48 horas de ocurrido el hecho, con la documentación sustentadora respectiva y oportuna. CONSEJERÍA Artículo N 66. El componente de Consejería comprende un conjunto permanente de acciones de acompañamiento y orientación a los estudiantes durante su permanencia en la institución a fin de mejorar su aprendizaje, consistente en brindarles las orientaciones adecuadas, para contribuir en la solución de sus problemas de carácter interpersonal e interpersonal. Artículo N 67. El Director General designa al Coordinador de la Consejería, quien debe tener perfil adecuado y tendrá la función de planificar, organizar, ejecutar, monitorear y supervisar el Plan de Consejería Institucional.

26 Artículo N 68. Todos los docentes participarán obligatoriamente en las acciones previstas y tendrán a su cargo un grupo de estudiante. La relación de los docentes consejeros y estudiantes a su cargo será publicada y actualizada permanentemente en una parte visible de la institución. Artículo N 69. El IESTP implementará un Plan de Consejería Institucional, que posibiliten las acciones a los estudiantes en base a los Lineamientos para ejecución del componente consejería del nuevo DCB que se encuentra publicado en la página Web. Artículo N 70. El IESTP implementará un Centro de Orientaciones Laboral, a fin de desarrollar acciones de acompañamiento y orientación a los estudiantes, asesoría en la búsqueda del empleo, facilitar información e intermediación laboral, mantener las relaciones, fluidas con el sector empresarial para apoyar a los estudiantes en su inserción laboral. Este centro está a cargo del docente responsable de la consejería. Artículo N 71. Para la implementación y el funcionamiento del Centro de Orientación laboral, pueden hacer alianzas con Instituciones especializadas, ONG y otros, a fin de optimizar los servicios. Artículo N 72. La Consejería realizará por lo menos al año una actividad dirigida a los estudiantes de 4to y 5to de Secundaria de Educación Básica Regular de su localidad y sus equivalentes de las otras modalidades, a fin promocionar la Educación Superior Tecnológica. CAPÍTULO II

27 DOCUMENTOS OFICIALES DE INFORMACIÓN Artículo N 73. Son documentos oficiales de información de uso interno en el Instituto: a) Proyecto Educativo Institucional(PEI) b) Reglamento Institucional. (RI) c) Plan Anual de Trabajo. (PAT) d) Reglamento de Admisión e) Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales. f) Reglamento de Proyección Social g) Reglamento de Investigación Tecnológica h) Reglamento de Titulación. i) Registro de Evaluación y Asistencia. Artículo N 74. Constituyen documentos oficiales de información de evaluación de uso interno, los siguientes: a) Registro de evaluación y asistencia b) Boleta de Notas. c) Acta de Evaluación del Área y Sub Área d) Ficha de Seguimiento Académico. e) Libro de Registro de Títulos f) Libro de Registro de Duplicado de Títulos g) Archivo de Resoluciones h) Archivo de copias de Títulos de egresados. i) Libro de Registro de Certificaciones. Artículo N 75. Constituyen documentos de envío obligatorio a la Gerencia Regional de Educación correspondiente, los siguientes: a) Nómina de matrícula dentro de los treinta (30) días posteriores a inicio del semestre académico. b) Actas Consolidadas de Evaluación de Rendimiento Académico, convalidación, homologación y subsanación, al término de estos procesos dentro de los siguientes treinta (30) días. c) Acta de Titulación dentro de los diez (10) días de concluida la sustentación. Artículo N 76. Constituyen documentos técnicos-pedagógicos oficiales de uso externo para el registro y archivo de la información de los resultados de la evaluación, los siguientes:

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÒN PRIVADO MARÍA MONTESSORI

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÒN PRIVADO MARÍA MONTESSORI INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÒN PRIVADO MARÍA MONTESSORI REGLAMENTO PEDAGÓGICO MARCO LEGAL Ley Nº 29394 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. Ley N 27665, Ley de Protección a la economía

Más detalles

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION CONTENIDO PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION IV. ACCIONES A DESARROLLAR V. PLAN DE ACTIVIDADES VI. METAS DE ATENCIÓN VII. RECURSOS VIII. EVALUACIÓN 1 P R E S

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR MODULAR POR COMPETENCIAS

PROGRAMACIÓN CURRICULAR MODULAR POR COMPETENCIAS Revalidado por el Ministerio de Educación R.D. Nº 68-20-ED R.D. Nº 0025-2007-ED PROGRAMACIÓN CURRICULAR MODULAR POR COMPETENCIAS 1. DATOS INFORMATIVOS Carrera Profesional : Secretariado Ejecutivo Módulo

Más detalles

TEXTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT ,850.

TEXTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT ,850. TETO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT 2014 3,850.00 Nº DENOMINACIÒN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DERECHO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO REGLAMENTO DE CONVALIDACION DE ASIGNATURAS 1997-I TACNA - PERU REGLAMENTO DE CONVALIDACION DE ASIGNATURAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL RI

REGLAMENTO INSTITUCIONAL RI REGLAMENTO INSTITUCIONAL RI Arequipa, Perú 2013 REGLAMENTO INSTITUCIONAL 2 PRESENTACIÓN E l Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado MARÍA MONTESSORI, presenta su Reglamento Institucional (RI)

Más detalles

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA No. 01 No. 02 No. 03 No. 04 No. 05 No. 06 No. 07 No. 08 No. 09 No. 10 No. 11 No. 12 No. 13 No. 14 No. 15 No. 16 MATRÍCULA DE CURSO SEMESTRAL MATRÍCULA DE CURSO MODULAR MATRÍCULA

Más detalles

CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creado por Ley 25665) FACULTAD DE ENFERMERÍA CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS CICLO DE TITULACIÓN VIA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO (A) EN ENFERMERÍA

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS, PREMIOS Y DESCUENTOS

REGLAMENTO DE BECAS, PREMIOS Y DESCUENTOS REGLAMENTO DE BECAS, PREMIOS Y DESCUENTOS ÍNDICE PRESENTACIÓN... 2 SECCIÓN I: ASPECTOS GENERALES... 3 SECCIÓN II: BECA SOCIOECONÓMICA... 3 CAPÍTULO I: BENEFICIARIOS... 3 CAPÍTULO II: PROCEDIMIENTO... 4

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

REGLAMENTO DE EVALUACIONES REGLAMENTO DE EVALUACIONES 2015 Título I Disposiciones Generales Artículo 1 : Objeto del reglamento El presente reglamento regula los aspectos referidos a las evaluaciones de los estudiantes durante sus

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

REGLAMENTO DE EVALUACIONES REGLAMENTO DE EVALUACIONES 2016 Título I Disposiciones Generales Artículo 1 : Objeto del reglamento El presente reglamento regula los aspectos referidos a las evaluaciones de los estudiantes durante sus

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO PUKLLASUNCHIS REGLAMENTO DE ADMISIÓN

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO PUKLLASUNCHIS REGLAMENTO DE ADMISIÓN INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO PUKLLASUNCHIS REGLAMENTO DE ADMISIÓN GENERALIDADES REGLAMENTO DE ADMISIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO PUKLLASUNCHIS TÍTULO I Art. 1. El

Más detalles

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA Unidad Orgánica: UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N DE PAG. 33 36 RECESO TEMPORAL O DEFINITIVO, EN FORMA - Solicitud dirigida al Director. GRATUITO X TRÁMITE DIRECTOR Reconsideración PARCIAL O TOTAL DE

Más detalles

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática 2013 OBJETIVOS El presente ordenamiento tiene por objeto regular las diferentes actividades y las competencias que corresponde

Más detalles

Jirón: Callao N 253 Piura Teléfonos: /

Jirón: Callao N 253 Piura Teléfonos: / Computación e Informática Secretariado Ejecutivo Administración de Empresas Enfermería Técnica Seguridad, y Medio Ambiente SILABO HERRAMIENTAS EN SALUD OCUPACIONAL Computación e Informática Secretariado

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS 2014

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS 2014 REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS REGLAMENTO DE CONVALIDACIONES y HOMOLOGACION DE ASIGNATURAS CAPITULO I: DE LAS GENERALIDADES Art. 1. Este Reglamento norma el proceso de convalidación

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL 1 REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL (Aprobado por el Consejo Universitario mediante acuerdo VII de la Sesión Ordinaria No.35, según acta No.43-2012, del 20 de noviembre

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Página : Página 1 de 8 SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres www.upch.edu.pe Elaboración:

Más detalles

TRÁMITE DOCUMENTARIO

TRÁMITE DOCUMENTARIO Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática TRÁMITE DOCUMENTARIO Toda solicitud se presenta en el Formato Único de Trámite de la Universidad (FUT) que se encuentra

Más detalles

05 OFICINA CENTRAL DE ADMISION

05 OFICINA CENTRAL DE ADMISION 05 OFICINA CENTRAL DE ADMISION () DENOMINACIÓN: CONCURSO DE ADMISION POR LA MODALIDAD DE TRASLADO INTERNO MAPRO 05.0 VERSION 5/07/005 Pág. de () CÓDIGO: 05.0 (4) OBJETIVO: (07) UNIDAD : POSTULANTES PARA

Más detalles

1. FINALIDAD 2. ALCANCES

1. FINALIDAD 2. ALCANCES NORMAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE FORMACIÓN, MÉRITOS, EXPERIENCIA PROFESIONAL Y DESEMPEÑO PROFESIONAL EN LA SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DE INCORPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL DE LA

Más detalles

Asistente en Tecnologías de la Información

Asistente en Tecnologías de la Información I. GENERALIDADES COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 017-PROMPERÚ-2016 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN 1.1. Objeto

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO a través de la Profesionales C O N V O C A A los estudiantes regulares de los planes de estudio 2009-2010 basados en competencias profesionales, que tienen un avance

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T. REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T.P SISE INDICE INTRODUCCIÓN 4 BASE LEGAL 5 CAPÍTULO I GENERALIDADES, CONVALIDACIONES

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 007-2016-MDMP-CAS I. GENERALIDADES 1. ENTIDAD CONVOCANTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERÚ. RUC N 20565232356 2. DOMICILIO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS 326 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD I.1

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS VERSIÓN 007 Aprobado por Consejo Universitario con Resolución N 0188-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 06 de febrero de 2016 CHIMBOTE PERÚ Versión:

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

DIPLOMADO EN GESTIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Este diplomado está dirigido para los egresados de las carreras profesionales de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores. CALENDARIO Matrícula en counter de la Sede: Del 02 de

Más detalles

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03 NORMAS Y ORIENTACION PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL AÑO ESCOLAR 2013 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS DE LA EDUCACION BASICA - UGEL 03 NORMAS GENERICAS APLICABLES Constitución Política

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO CACAD-REGL.-05 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO DE REVALIDA DE TITULO Y RECONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD ACADEMICA DE UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA PARA EXPEDIR UN TITULO EN PARTICULAR

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO 2016

REGLAMENTO ACADÉMICO 2016 REGLAMENTO ACADÉMICO 2016 Título I Disposiciones Generales Artículo 1 : Objeto del reglamento El presente reglamento regula los aspectos académicos generales de las actividades que desarrollan la Universidad

Más detalles

BECAS DE EDUCACIÓN DUAL

BECAS DE EDUCACIÓN DUAL CE:203/F/011/16 CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL SEGUNDA PROMOCIÓN 2016 El Gobierno del Estado de México a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), de conformidad con lo

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR CONSIDERANDO: REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR CONSIDERANDO: Que, el Art. 356 de la Constitución de la República señala que en cuanto a la educación,

Más detalles

UNA. Sistema de Becas Estudiantiles. Instructivo Presentación solicitudes de beca estudiantil Universidad Nacional. Versión 1.0

UNA. Sistema de Becas Estudiantiles. Instructivo Presentación solicitudes de beca estudiantil Universidad Nacional. Versión 1.0 UNA Sistema de Becas Estudiantiles Instructivo Presentación solicitudes de beca estudiantil Universidad Nacional Versión 1.0 2016 1 Tabla de contenido PRESENTACIÓN... 3 PASO 1 Conocer cuáles son las oportunidades

Más detalles

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA TEXTO ÚNICO S ADMINISTRATIVOS- TUPA Unidad Orgánica : ESCUELAS E INSTITUTOS EDUCACIÓN PAG. 1 NOMINACIÓN L 24 VALORIZACIÓN APORTES REGLAMENTARIOS EN DINERO POR PROCESOS HABILITACIÓN URBANA. Dec. Urg. Nº

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN de Juliaca REGLAMENTO DE TITULACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN de Juliaca REGLAMENTO DE TITULACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN de Juliaca REGLAMENTO DE TITULACIÓN 2015 REGLAMENTO DE TITULACIÓN I. FINALIDAD: El presente reglamento ha sido desarrollado con la

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO a través de la Profesionales C O N V O C A A los estudiantes regulares de los planes de estudio 2004-2005, que tienen un avance de al menos el 75% de créditos, a participar

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1)

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1) COMITÉ TÉCNICO de la Federación Canaria de Baloncesto CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1) La Federación Canaria de Baloncesto convoca este curso a Distancia a nivel de toda la Comunidad Canaria,

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO. Copyright Colegio Claretiano de Trujillo

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO. Copyright Colegio Claretiano de Trujillo REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO Copyright Colegio Claretiano de Trujillo www.claretianotrujillo.edu.pe (Aprobado mediante R.D. Nº 119-2015-D-CLARET/TRU) REGLAMENTO DE ADMISIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

Reglamento de Actividades Paraacadémicas Pág. Nº 1 de 20 REGLAMENTO DE ACTIVIDADES PARAACADÉMICAS N 7-R-2011 Pág. Nº 10 de 20 mismo medio. El responsable de realizar la evaluación, nombrado por la organización, evaluará al estudiante y certificará

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I.

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I. PROCESO CAS N 094--INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria La Oficina General de Planificación

Más detalles

SÍLABO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SÍLABO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS SÍLABO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Administración de Empresas Módulo : Gestión Administrativa Unidad Didáctica : Humanos Créditos :04 Semestre : I N de Horas

Más detalles

MANPOWER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA REGLAMENTO ACADÉMICO

MANPOWER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA REGLAMENTO ACADÉMICO MANPOWER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA REGLAMENTO ACADÉMICO 2016 REGLAMENTO ACADÉMICO TÍTULO I NORMAS GENERALES Art. 1º El presente reglamento norma aquellos aspectos que dicen relación con las actividades

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales Directiva N -01 OGYT-FCEyRI-2016 I. Finalidad Normar los procedimientos del Taller de Tesis de la Facultad de Comercio Exterior y. II. Fundamento Legal 1. Ley Universitaria N 30220. 2. Ley N 28740 del

Más detalles

Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de Médico Ocupacional

Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de Médico Ocupacional I. GENERALIDADES MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PROCESO CAS Nº 01 / CONV. Nro. 02 2015 Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de Médico Ocupacional 1. Objeto de la convocatoria: Contratar

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento establece las normas de admisión y matrícula para las carreras de Pregrado que imparte

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Universidad Católica del Norte Departamento de Educación. ANEXO REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Antofagasta, Septiembre 2010 INDICE INDICE 02 I. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN FEBRERO - 2015 TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivos TÍTULO III. De la estructura organizacional TÍTULO IV. De la admisión y nivelación TÍTULO V. De la

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION INDICE Pag. TITULO I PRESENTACIÓN 2 1.1 FINALIDAD 2 1.2 ALCANCE 2 1.3 BASE LEGAL 2 1.4 TAREA DE LA DEPENDENCIA 3 1.5 FUNCIONES GENERALES

Más detalles

PROCESO CAS Nº 328-2016 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PROFESIONAL EN PROCESOS DE SELECCIÓN

PROCESO CAS Nº 328-2016 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PROFESIONAL EN PROCESOS DE SELECCIÓN PROCESO CAS Nº 328-2016 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PROFESIONAL EN PROCESOS DE SELECCIÓN I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de un

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

Recursos Humanos CONVOCATORIA

Recursos Humanos CONVOCATORIA Recursos Humanos CONVOCATORIA El Instituto Nacional de Información de Desarrollo a través de la Oficina de Recursos Humanos, con base en el Arto. 82 de la Ley 476 Ley del Servicio Civil y de la Carrera

Más detalles

Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS. (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N PRONIS

Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS. (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N PRONIS Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N 016-2016-PRONIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE: TECNICO ESPECIALISTA

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO PALIÁN-HUANCAYO Director General Dr. Juan Torres Valero.

Más detalles

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS EXTRACTO, MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN PARA EL INGRESO A LAS CARRERAS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS 3. Estudiantes especiales

Más detalles

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR Objetivo Establecer las normas aplicables para todos los estudiantes inscritos en planteles del Bachillerato General, Modalidad Escolarizada, con la finalidad de dar seguimiento a su trayectoria académica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

PROCESO CAS Nº /INNÓVATEPERÚ-PRODUCE

PROCESO CAS Nº /INNÓVATEPERÚ-PRODUCE PROCESO CAS Nº 009-2016/INNÓVATEPERÚ-PRODUCE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) REVISOR TÉCNICO 2 DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES DE LA UNIDAD DE MONITOREO I. GENERALIDADES

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES RESOLUCIÓN N :237/04 POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES Asunción, 02 de junio del 2004 VISTA: La disposición del artículo 50 de la

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas PROCESO CAS Nº PERÚ COMPRAS

Ministerio de Economía y Finanzas PROCESO CAS Nº PERÚ COMPRAS PROCESO CAS Nº 007-2016- BASES CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (O1) TÉCNICO EN SOPORTE INFORMÁTICO I. GENERALIDADES 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA: Contratar los servicios

Más detalles

PROCESO CAS N /INABIF-CECAS ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES DEL ESTADO

PROCESO CAS N /INABIF-CECAS ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES DEL ESTADO PROCESO CAS N 217-2014/INABIF-CECAS ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES DEL ESTADO I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria EL INABIF, ES UNA UNIDAD EJECUTORA DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES

Más detalles

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PROCESO CAS N

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PROCESO CAS N AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PROCESO CAS N 12-2016 CONVOCATORIA CAS DE DOCENTES FORTALEZA PARA SOPORTE PEDAGÓGICO EN LAS II.EE POLIDOCENTES COMPLETAS DE EDUCACION PRIMARIA EN AREAS URBANAS DE

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION Página: 1 de 3 JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N 036-2015 I CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN (01) ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES CÓDIGO: ESP.CONT I. GENERALIDADES

Más detalles

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA SELECCIONAR UN (01) EJECUTOR COACTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL AGUSTINO

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA SELECCIONAR UN (01) EJECUTOR COACTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL AGUSTINO BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA SELECCIONAR UN (01) EJECUTOR COACTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL AGUSTINO Aprobado mediante Acuerdo de Concejo Nº 066-2015-MDEA BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITO

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA Año de la consolidación del Mar de Grau Todos Podemos Aprender, Nadie se Queda Atrás UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N 009-2016-UGEL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTÍA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTÍA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTÍA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA REQUISITOS A CUMPLIR POR EL PARTICIPANTE PARA REALIZAR PASANTÍAS

Más detalles

CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2)

CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2) CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N 006-2006- CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS COMITÉ DE SELECCIÓN DE PERSONAL ÍNDICE CAPÍTULO

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial

Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial Estas normas están referidas al Reglamento de Titulación, aprobado por el

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA CONTRATACIÓN DE GERENTE ADMINSITRATIVO DEL CASINO DE POLICÍA CONVOCATORIA Nº CP

BASES DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA CONTRATACIÓN DE GERENTE ADMINSITRATIVO DEL CASINO DE POLICÍA CONVOCATORIA Nº CP BASES DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA CONTRATACIÓN DE GERENTE ADMINSITRATIVO DEL CASINO DE POLICÍA I. OBJETIVO CONVOCATORIA Nº 001-2017-CP Seleccionar personal idóneo en el orden de mérito para el puesto

Más detalles

Referencia.- CAPITULO VI DE LOS TRAMITES DOCUMENTARIOS EN LA OFICINA DE REGISTROS ACADÉMICOS

Referencia.- CAPITULO VI DE LOS TRAMITES DOCUMENTARIOS EN LA OFICINA DE REGISTROS ACADÉMICOS TRAMITES PRESENCIALES CONSTANCIA DE ESTUDIOS (PREGRADO Y POSGRADO) Solicitud valorada, dirigida al Jefe Registros Académicos S/. 3.00 Boleta de Venta por este derecho S/. 10.00 01 Fotografía a color tamaño

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas PROCESO CAS Nº PERÚ COMPRAS

Ministerio de Economía y Finanzas PROCESO CAS Nº PERÚ COMPRAS PROCESO CAS Nº 051-26- BASES PARA LA CONVOCATORIA DE PERSONAL BAJO EL RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS I. GENERALIDADES 1. ENTIDAD CONVOCANTE. 2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento.

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento. Requisitos Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento. Requisitos de ingreso Los aspirantes a ingresar a alguna de las

Más detalles

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE ASCENSO PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES Y PRESUPUESTADAS EN EL GOBIERNO REGIONAL DE ICA

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE ASCENSO PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES Y PRESUPUESTADAS EN EL GOBIERNO REGIONAL DE ICA BASES DEL CONCURSO INTERNO DE ASCENSO PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES Y PRESUPUESTADAS EN EL GOBIERNO REGIONAL DE ICA OBJETIVO Y FINALIDAD Seleccionar al personal de mayor idoneidad al puesto, mediante la

Más detalles

PROCESO CAS N PENSION 65 TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENTE ADMINISTRATIVO PARA LA UNIDAD TERRITORIAL PASCO

PROCESO CAS N PENSION 65 TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENTE ADMINISTRATIVO PARA LA UNIDAD TERRITORIAL PASCO Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" PROCESO CAS N 026-2014-PENSION 65 TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Más detalles

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS I. GENERALIDADES Comprende la información general acerca del proceso de contratación administrativa

Más detalles

CONVOCATORIA DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS (CAS)

CONVOCATORIA DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS (CAS) Página: 1 de 5 JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N 143-2011 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ANALISTA FUNCIONAL CÓDIGO: ANA FUN - DRET I. GENERALIDADES 1.- Objeto

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL. Guía del Postulante. Dirección Zonal

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL. Guía del Postulante. Dirección Zonal SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL Guía del Postulante Dirección Zonal Índice 1 Índice. 2 Vacantes. 3 Cronograma de Admisión. 4 Requisitos para inscribirse como postulantes. 5 Procedimientos

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS

CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS INTRODUCCIÓN Se aprueba y se adopta el presente Reglamento Interno de Monitorías con el fin de posibilitar la adecuada implementación de este recurso

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS. Mg. Andrés Epifanía Huerta

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS. Mg. Andrés Epifanía Huerta PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS Reglamento Académico - Artículo 47.- Cada unidad de aprendizaje tendrá un promedio de notas. Reglamento Académico - Artículo 48: Las ponderaciones de las actividades..

Más detalles

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE RESOLUCION N 486-2006-P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE TÍTULO I OBJETO Y NATURALEZA DEL REGISTRO Artículo 1.- OBJETO El presente Reglamento tiene por objeto establecer normas para la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria.

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA: Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. 2.- DESCRIPCION DE LA CARRERA:

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CONTENIDO Y ALCANCES Artículo Nº 1 El presente Reglamento contiene las normas complementarias y de

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION Página: 1 de 6 JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N 059-2014 I CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN (01) AUXILIAR ADMINISTRATIVO CÓDIGO: AUX.ADM I. GENERALIDADES

Más detalles

BASES DEL CONCURSO PARA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL SANTA ROSA AÑO 2014

BASES DEL CONCURSO PARA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL SANTA ROSA AÑO 2014 BASES DEL CONCURSO PARA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL SANTA ROSA AÑO 2014 1. OBJETIVO DEL CONCURSO Este concurso tiene como objetivo único, efectuar un óptimo proceso técnico

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I 138 CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS Decreto Universitario N 0018662 de 21 de noviembre de 2000 1. Apruébase la creación del

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

PROCESO CAS Nº MIDIS

PROCESO CAS Nº MIDIS Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad I. GENERALIDADES PROCESO CAS Nº 039-2012- MIDIS 1. Objeto de la Convocatoria

Más detalles

Hacia una política de la Educación Superior Técnica

Hacia una política de la Educación Superior Técnica Hacia una política de la Educación Superior Técnica CONTENIDOS 1. Situación actual. 2. Lineamientos de la política. 3. El modelo. 4. Reformas principales con la nueva Ley. 1. Situación actual Resumen número

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles