V. INVENTARIO DE VIALIDADES Y TRANSPORTE. V.1. Transporte Urbano.

Documentos relacionados
V. INVENTARIO DE VIALIDADES Y TRANSPORTE. V.1. Transporte Urbano.

V. INVENTARIO DE VIALIDADES Y TRANSPORTE. V.1. Velocidades y Recorridos.

V. INVENTARIO DE VIALIDADES Y TRANSPORTE. V.1. Velocidades y Recorridos.

Estas dos últimas vialidades son muy importante porque:

Nuestro derecho a la movilidad urbana

Pérdidas millonarias por fallas en la movilidad urbana

el transporte eléctrico como parte del Plan Verde implementado por el gobierno de la ciudad.

5.2.6 SITUACION E INFRAESTRUCTURA DE LAS COMUNICACIONES Y EL TRANSPORTE.

Durante los últimos veinte años, la ciudad de Puebla ha experimentado un. proceso de expansión acelerado y al mismo tiempo una concentración del

Metodología para el proceso de planeación de un sistema de transporte urbano caso Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

MÁS TIEMPO PARA TI: MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO Y VIALIDADES SISTEMA VIAL SUR-PONIENTE

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal

5.2.6 Tema: Situación e Infraestructura de las Comunicaciones y el Transporte

(FOTRADIS-2016 SONORA) (Adquisición de unidades de transporte adaptado para personas con discapacidad)

P R E S E N T A C I O N

Problemática, objetivo y descripción del PPI

Programa de Fortalecimiento de Vialidad para Movilidad en el estado de Sonora CANANEA REPORTE FINAL. JRM Consultores, S.A. de C.V.

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACION DE TECATE, B. C _

SEGURIDAD VIAL: FOTOCÍVICAS REUBICACIÓN DE CÁMARAS Y REDISEÑO DE INTERSECCIONES

APROVECHAMIENTO DE ACTIVOS

Guía de Trabajo final de Planificación de transporte IV año de Ing. Civil. Junio 2011 Prof. Ing. Sergio Navarro Hudiel

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL

Capítulo 5. Reestructuración del sistema de transporte público. Uno de los problemas que han obstaculizado el desarrollo de un sistema de

VELOCIDADES DE PUNTO

Capítulo 1 Antecedentes históricos Primeros caminos Evolución del transporte 04 Referencias bibliográficas 08

Proyecto del Corredor SH 119 BRT. Reuniones Publicas de noviembre 2017 Longmont y Boulder

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2004

Orihuela 02/05/2012. Manuel Castaño Cano Ingeniero de Caminos

SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD

LICITACIÓN PÚBLICA LPBI N 5/18 (SUBASTA A SOBRE CERRADO) PARA LA VENTA DE BIENES INMUEBLES

Plan de Movilidad para la visita del Papa Francisco

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos

PROYECTOS APP POR INICIATIVAS PRIVADAS COFINANCIADAS DEL SECTOR TRANSPORTES 2019 FERROCARRIL LIMA - ICA


MUNICIPIO DE NAVOJOA, SONORA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos Dirección de Vialidad y Proyectos Subdirección de Ingeniería de Tránsito

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A.

Liga Sharp-Centro de Convenciones Cajon pluvial

Nueva Terminal Especializada de Contenedores en. Manzanillo API. Manzanillo

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad

Movilidad Urbana Sostenible

El Autotransporte de Pasajeros y Turismo en México. México

REHABILITACIÓN DE LA VIALIDAD EZEQUIEL MONTES

6. Proyectos Estratégicos para la Estructura Urbana

Capítulo 7. Análisis Del Sitio (Nodo Blvd. Atlixco, Avenida Zavaleta y Blvd.

MUNICIPIO DE NAVOJOA, SONORA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL FECHA: 17/09/2015

IMAGEN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTES EN LA CAV. AÑO 2006 DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS DEL GOBIERNO VASCO

PROYECTO DE MEJORAMIENTO VIAL ACCESO SUR DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA ALIANZA PRO SUR

Prof. Dr. Lenín Molina Peñaloza. Enero 2.010

Trenes Suburbanos. Una Inversión Necesaria

Logística y Cadenas de Suministro. Principales aeropuertos de México

Sesión 4 3er. Parcial Historia de la Arquitectura y la Ciudad IV Prof.: M. Arq. Carlos Salvador González

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos

Estudio Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México 2017

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO

2. ANTECEDENTES Recopilación y Análisis de la Información Existente 1. El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos, de la

COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

Diseño de la infraestructura del Transporte en Áreas Urbanas El Programa B.R.T. en Buenos Aires R.A.

Estado de Baja California. Contenido

OFICINAS EN RENTA DOSSIER INFORMATIVO +52 (686) Espacios que Enriquecen Tu Negocio

Diseño y Análisis Costo Beneficio de un proyecto de BRT

DIRECTORIO DE ESTABLECIMIENTOS NO GUBERNAMENTALES QUE BRINDAN SERVICIOS DE TRATAMIENTO CONTRA LAS ADICCIONES

HEREDIA RED FERROVIARIA CONVENCIONAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005

A t i z a p á n d e Z a r a g o z a

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca.

Estudio de Factibilidad para el Mejoramiento de las Rutas Nacionales 2 y 7 Informe Final CAPÍTULO 7 CONDICIONES VIALES EXISTENTES

CAPÍTULO II. Para poder desarrollar lo anterior, fue necesario elegir una zona para establecerse.

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos ESTUDIO DE ORIGEN - DESTINO Y PESO ESTACION ''INFONAVIT'' JANOS - AGUA PRIETA

Transporte Accesible e Inclusivo Desafíos para incluir a los sectores que experimentan mayor exclusión

Ruta Provincial N 9 - Provincia del Chaco Tramo: Capitán Solari - Empalme RN N 95

Símbolo Significado Comentario

H. Supremo Tribunal de Justicia

COSTO/BENEFICIO FONDO DE PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL

Sitio del Estudio. Carretera: Reforma Agraria - Puerto Juárez Tramo: T. Izq. La Reforma - T. Izq. Lázaro Cárdenas Km: Origen: Reforma Agraria

2. ESTRUCTURA TERRITORIAL

LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACION DE TECATE, B.C

Ciudad Legible Centro Histórico de la Ciudad de México

Carretera: Cd. Valles - San Luis Potosí Tramo: T. Izq. Zaragoza - X. Lib. Oriente de San Luis Potosí Km: Origen: Cd.

Pavimentación Calzada Manuel Gómez Morín

CÓMO LLEGAR A MAZUNTE

SISTEMA CRISTO REDENTOR. Minist erio de Transport e Presidencia de la Nación

CAPÍTULO-12- CONCLUSIONES INDICE DE FIGURAS

El desarrollo regional...nuestra máxima prioridad

Folio Anexo 1 NOMBRE DEL PLANTEL DOMICILIO TELEFONO

LAS VIAS RED RURAL RED URBANA SECCION TRANSVERSAL GENERALIDADES

PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO

DECRETO. La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Campeche decreta: NÚMERO 239

5, 6 MB10. décimo aniversario

ACTIVIDADES DEL MES DE JUNIO

TRANSPORTE PÚBLICO DATOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CAPITULO 2 ANTECEDENTES. 2.1 Situación actual de la infraestructura carretera en México

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE

Transcripción:

V. INVENTARIO DE VIALIDADES Y TRANSPORTE. V.1. Transporte Urbano. El sistema de transporte urbano dentro de la localidad de Caborca es cada vez más deficiente; el criterio con el que se atiende la demanda del transporte público es el de maximizar las utilidades con la mínima inversión; dando como resultado que el usuario pague tarifas elevadas por el uso de unidades incómodas, ruidosa, peligrosas y contaminantes, que no reúnen las especificaciones mínimas deseables para el transporte de pasajeros. Imagen V.1. 1. Rutas de Transporte Urbano de la localidad de Caborca, Sonora. V-1

El servicio de transporte urbano lo conforman cuatro rutas: Ruta 1: Plaza 6 de Abril IMSS; Pueblo Viejo colonia Lázaro Cárdenas. Ruta 2: Plaza 6 de Abril IMSS; colonia Industrial. Ruta 3: Plaza 6 de Abril IMSS; colonia Aviación. Ruta 4: Plaza 6 de Abril IMSS; colonia Aviación; De tal manera dan servicio al 60% aproximadamente de la ciudad. Teniendo como origen y destino el centro de la ciudad utilizándose como terminales, propiciando la concentración de unidades, trayendo como consecuencia el congestionamiento de tráfico, incomodidad y riesgos para el peatón, degradación del medio ambiente e imagen urbana. Así mismo, se tienen deficiencias en el funcionamiento y operación del sistema por el limitado número de unidades en servicio, lo irregular en tiempos de recorrido, indefinición de zonas de paradas y la falta de vialidades pavimentadas que permitan el acceso de transporte a zonas no servidas. Este servicio se complementa con el de taxis, donde los sitios o centrales se ubican en áreas comerciales, gubernamentales o terminales de transporte, los cuales prestan servicios particulares. V.2. Transporte Foráneo. Referente al transporte para pasajeros foráneos, éste se presta a través de líneas de transporte como son: Elite, Norte de Sonora, Chihuahuense, Pacífico, entre otros, con los servicios de primera y segunda clase, comunicando las ciudades de Tijuana, B. C. y México, D. F., al norte y sur respectivamente, uniendo los puntos intermedios. Los atractores de transporte de mayor importancia que existen en Caborca son la terminal de autobuses foráneos, la cual se encuentra sobre la Salomón Ramos, entre la Calle 9na y Calle 8 y/o Benito Juárez. V-2

A continuación se presenta un croquis a manera de esquema en donde se localizan las distintas rutas de transporte foráneo que recorren la ciudad: Imagen V.1. 2. Rutas de Transporte Foráneo en la localidad de Caborca, Sonora. Por lo que se refiere al ferrocarril, la localidad se encuentra unida a todo el país a través de la red ferroviaria del ferrocarril Sonora Baja California, misma que se une en Benjamin Hill con el ferrocarril del Pacífico. Éste acaba de ser concesionado y se encuentra en proceso de reconstrucción, donde no se pretende prestar el servicio a pasajeros, sino únicamente el de carga. V-3

V.3. Velocidades y Recorridos. La carretera Internacional es la vialidad que presenta mayor densidad de tránsito en Caborca, por ser la vía de acceso y salida a la ciudad. La Calle 5 y/o Álvaro Obregón es una de las vialidades más importantes de la ciudad puesto que en su trayectoria atraviesa una gran cantidad de corredores comerciales por lo que ocasiona una gran afluencia de tráfico, siendo su recorrido de Oriente a Poniente. Otras dos vialidades importantes son la Calle H. Colegio Militar o N y la Domingo Quiroz Mora, ambas con recorridos de Norte a Sur. VIALIDAD ENTRE CALLES VELOCIDAD Internacional Calle 37 Ignacio Allende 30 km/h Calle 5 y/o Álvaro Obregón Calle Sonora Calle T 40 km/h Calle 5 y/o Álvaro Obregón Calle T Calle S 40 km/h Calle 5 y/o Álvaro Obregón Calle 5 y/o Álvaro Obregón Calle S Calle Jesús García Morales Calle Jesús García Morales Internacional Calle Colegio Militar Carretera Federal 2 Rafael Muñoz Espinoza Calle N Rafael Muñoz Espinoza Calle 1 y/o Gurrola Sánchez Calle Domingo Quiroz y Mora Carretera Federal 2 Rafael Muñoz Espinoza 45 km/h Calle Domingo Quiroz y Mora Rafael Muñoz Espinoza Calle 1 y/o Gurrola Sánchez 45 km/h Por lo que se puede definir que la traza de la ciudad, está definida por una retícula ortogonal formada por avenidas y calles orientadas en sentido norte-sur y este-oeste, respectivamente, desarrolladas sobre un terreno sensiblemente plano, interrumpidas por los bordes de la carretera, la vía del ferrocarril y algunas elevaciones localizadas dentro del área urbana. V-4

Plan Estratégico de Pavimentación de la localidad de Caborca, Sonora. Así mismo estos bordes dividen a la ciudad en tres secciones perfectamente bien identificadas, donde las vialidades ven interrumpida su continuidad, observándose una desarticulación de la estructura vial aunado a las barreras que por su conformación física, uso y tipo de suelo, vienen a impedir y restringir la continuidad de las mismas. Así por ejemplo existen grandes baldíos, áreas sin pavimento, corredores comerciales, corredores industriales, la misma estación del ferrocarril, etc. Sin embargo es importante destacar que dentro de la ciudad convergen vialidades de gran importancia como las que se describen a continuación a manera de esquema: Imagen V.1. 3. Velocidades de Recorrido de la localidad Caborca, Sonora. V-5