Nutrición y fertilización de soja

Documentos relacionados
Nutrición y fertilización de soja

CRITERIOS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACION DE LA SOYA

Criterios para el manejo de la fertilización del cultivo 1. Fernando O. García INPOFOS Cono Sur

Nutrición en Soja. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Proyecto Fertilizar - INTA Respuesta a la Fertilización en el Cultivo de Soja de Primera

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN DE LA SOJA EN REGIONES TEMPLADAS*

Fertilización n de girasol

Qué nutrientes están limitando los rendimientos? Interpretación de los diagnósticos y momentos y formas de corrección

Clima Temperatura Humedad relativa

Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente.

Manejo de la nutrición en el cultivo de maíz

Qué información nos puede dar la Red de Nutrición en estos años complejos?

Fertilización en Maíz en la Región Subhúmeda Pampeana - Aplicación de Macro y Micronutrientes

Balance de nutrientes en la rotación: Impacto en rendimientos y calidad de suelo 1

Nutrición y fertilización: TRIGO Balances, Modelos de Diagnostico y nuevos nutrientes 1

Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos Región CREA Sur de Santa Fe. Resultados de la campaña 2008/09: Soja de segunda

COBRE, HIERRO Y MANGANESO: MAPAS DE DISPONIBILIDAD Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA

Mejores Prácticas de Manejo de la Fertilización en Soja

Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe * Resultados de la campaña 2002/03: Maíz

EFECTOS DIRECTOS Y RESIDUALES DE LA FERTILIZACIÓN EN TRIGO/SOJA EN LA REGION CREA SUR DE SANTA FE

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado

Quito, de Octubre del Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur

BALANCE DE NUTRIENTES EN LA ROTACIÓN: IMPACTO EN RENDIMIENTOS Y CALIDAD DE SUELO

Manejo integral de nutrientes en sistemas agropecuarios del oeste de la región pampeana

XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

El cloruro de potasio en la agricultura de Argentina y Uruguay Programa

Balance de nutrientes y necesidades de fertilización del cultivo de trigo 1

Mejores prácticas de manejo de nutrientes en la producción de granos

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

AZUFRE, BORO Y ZINC: MAPAS DE DISPONIBIILIDAD Y REPOSICION EN SUELOS DE LA REGION PAMPEANA

La nutrición de los cultivos y la nutrición de los suelos

Trigo: Criterios para el Diagnóstico de la Fertilización Fosfatada 1

PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN TRIGO

MANEJO DE LA FERTILIZACION EN UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE

Verdeos de invierno: Requerimientos de agua y nutrientes y experiencias de fertilización en la región semiárida pampeana

Nutrición de Cultivos. Micronutrientes La Importancia de Balancear los Nutrientes

EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACION COMPLEMENTARIA CON NITRÓGENO Y BORO EN SOJA Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola,

RECOMENDACIONES DE FERTILIZACION PARA GIRASOL EN LAS REGIONES SEMIARIDA Y SUBHUMEDA PAMPEANAS. A. Bono 1, R. Alvarez 2

Fertilización en soja: Calidad y Producción

Tecnologías de Nutrición en Trigo

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe-IPNI-ASP

LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN

Las mejores prácticas de manejo de fertilizantes Desafíos para soja y maíz en la campaña 2008/09

MANEJO DE LA FERTILIZACION EN UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE. Ing. Agr. Angel Berardo *

FERTILIZACION BALANCEADA

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

EFECTO DEL ZINC EN TRIGO EN EL AREA CENTRAL DE SANTA FE. CAMPAÑA 2005/06.

CUÁL ES EL ESTADO DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS ARGENTINOS?

Nutrición del cultivo de Girasol

PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN PASTURAS

Principios de Fertilización del Nogal


Manejo del Fósforo en Maíz (*)

Fertilización nitrogenada y azufrada en maíz de segunda sobre trigo

LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES APLICADA AL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN EN FINCAS GANADERAS EN COLOMBIA

Fertilización de Maíz en la Región Pampeana. Fernando O. García INPOFOS Cono Sur,

ESTRATEGIAS DE INOCULACIÓN EN SOJA DE PRIMERA

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ensayos de Nutrición CREA Santa Cruz Este Análisis Resultados Campaña Verano 2012/13

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

Fertilización de girasol en siembra directa

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

» Resultados mit 05. Número 9 Septiembre 2006 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS ENSAYOS TABLA 1: ANÁLISIS DE SUELO EN PRESIEMBRA

Efecto de la fertilización con fósforo, azufre y potasio en cultivos de maíz en la pampa ondulada

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

INVESTIGACIÓN Y D E S A R R O L L O

INVESTIGACIÓN & DESARROLLO

FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS)

ÍNDICE. 1. Evolución de los precios de la tierra en la C. Valenciana. 2. Principales resultados de los precios de la tierra del año 2016

Nutrición de plantas para óptimos rendimientos agrícolas

PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN SOJA

Ensayos de Nutrición de Cultivos en SD. Agustín Bianchini AAPRESID

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

Micronutrientes Experiencias en el Cinturón del Maíz y Soja

Soja: Criterios para la fertilización del cultivo

Semejanzas y diferenciasen la fertilización de maíz (1ra, tardío y silo)

de la fertilidad en suelos agrícolas de la región

FÓSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE SOJA SOBRE UN SUELO DEL DEPARTAMENTO SAN JUSTO, SANTA FE

FERTILIZACION EN TRIGO EN LA REGION SEMIARIDA PAMPEANA APLICACION DE MICORRIZAS Y BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO.

Estrategias de fertilización en cultivos extensivos

Martes 15/02/2005 Mercados Eventos Vínculos El Tiempo Registración Conózcanos Inicio

MEMORIA TÉCNICA. Dinámica del agua en el suelo a través del contenido de humedad edáfica H Paoli y J Diez

El modelo neoclásico de crecimiento para una economía cerrada: modelo Solow-Swan.

Verdeos de invierno: perfiles nutricionales

Requerimientos nutricionales y diagnóstico de la fertilización del cultivo de trigo

Nutrición en el Cultivo de Soja (1era parte)

Estrategias de Inoculación en Soja

ÍNDICE. 1. Evolución de los precios de la tierra en la C. Valenciana. 2. Principales resultados de los precios de la tierra del año 2017

Fertilización de pasturas de alfalfa con fósforo

Simposio de fertilidad 2009

Fertilización con cloruro de potasio en el sur de Santa Fe. Determinación de un umbral crítico de respuesta.

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales

Transcripción:

Nutrcón y fertlzacón de soja Ing. Agr. Mran Barraco suelosvllegas@correo.nta.gov.ar El cultvo de soja presenta una mayor demanda de nutrentes por tonelada de grano producda que el resto de los cultvos (Tabla 1 (Yamada 99. En térmnos medos, para la produccón de cultvos de soja de 4 kg/ha de rendmento se requeren aproxmadamente 2 kg/ha de N, 2 kg/ha de P, 12 kg/ha de K, 28 kg/ha de S, además de la provsón adecuada de agua y otros nutrentes esencales para el normal crecmento de las plantas. Tabla 1: Requermentos de macro y mcronutrentes en cultvos de soja, maíz y trgo (García 2. Nutrente Ntrógeno (N Fósforo (P Potaso (K Calco (Ca Magneso (Mg Azufre (S Boro (B Cloro (Cl Cobre (Cu Herro (Fe Manganeso (Mn Molbdeno (Mo Znc (Zn Requermentos Soja Maíz Trgo kg/tn grano 8 8 16 9 7..24...15.1.6 22 4 4.2.44.1.1..5 5 4.5..1.14.7.5 Indce de cosecha Soja Maíz Trgo % 84 59 67 1 47 5 85 7 66 21 7 28 45 6 29 6 17 6 5 66 17 14 5 6 44 Ntrógeno Las formas de abastecmento de los requermentos de N son varados pudendo provenr tanto del suelo, a partr de la mneralzacón de la MO y de la aplcacón de fertlzantes ntrogenados, como del are a partr del proceso de fjacón bológca (Crspdo et al. 21. Algunos autores han encontrado que en cultvos de altos rendmentos que requeren de una elevada dsponbldad de N el aporte de N por el suelo y la fjacón bológca puede no resultar sufcente y una aplcacón tardía de N puede resultar en aumentos de rendmentos (Wesley et al. 98. Sn embargo estos resultados dferen de lo hallado por Guterrez Boem et al. (24, entre otros autores, quenes no encontraron aumentos de rendmento medante el agregado de N en estadíos de R o R5 de los cultvos. En la regón pampeana se han determnado aportes de N por FBN del orden del -7% de las necesdades totales de N del cultvo, dependendo del nvel de fertldad ntrogenada del suelo y las característcas clmátcas de la estacón de crecmento (González,96. Por lo tanto, la noculacón efcente de las semllas, junto con la adecuada nutrcón del sstema soja- Bradyrhzobum, es una práctca ndspensable para la adecuada provsón de N para los cultvos de soja (Fernández Canga y Díaz- Zorta 97. Díaz- Zorta et al. (22b, entre otros autores, encontraron respuestas medas a la -1 noculacón de aproxmadamente 8 kg ha. Estudos regonales muestran que aún en

lotes rotados con este cultvo se recomenda el uso de noculantes que aportan bacteras específcas para la efcente FBN (Racca 2, Pertcar 98; Pertcar. La evolucón de la fjacón bológca de N se relacona con la tasa de acumulacón de carbono, por lo que restrccones ambentales y de nutrentes que nterferan con el normal desarrollo de los cultvos, afectan la tasa de acumulacón de N atmosférco. Díaz- Zorta y col (99 descrberon que la adecuada nutrcón fosfatada del cultvo permte una mayor produccón de grano junto con una mayor nodulacón y FBN (Fg 1. 5 45 4 5 R e n t K g / o h a e m n d ( 5 Doss FDA (kg/ha 1 Fg. 1: Respuesta al agregado de P en cultvos de soja (Díaz- Zorta et al; 99. Fósforo: La adecuada dsponbldad de P es crítca para el logro de un crecmento rápdo y el desarrollo adecuado del cultvo tanto en su parte aérea como radcular. La respuesta de los cultvos a la fertlzacón fosfatada depende del nvel de P dsponble en el suelo, pero tambén es afectada por factores del suelo, del cultvo y de manejo del fertlzante. Los nveles crítcos de P en suelo, aquellos por debajo de los cuales se observan respuestas sgnfcatvas a la fertlzacón, son menores para soja que para otros cultvos tales como alfalfa, trgo y maíz. Esta dferenca ha sdo atrbuda, entre otras causas, a cambos generados en el ambente rzosférco del cultvo y al alto costo energétco de los granos de soja (acete + proteína. Melgar y col (95 determnaron que en suelos con nveles de P menores a 9 ppm, determnados por el método de Bray y Kurtz 1, es factble obtener respuestas mayores a kg/ha por fertlzacón fosfatada. En cuanto a la forma de aplcacón de fertlzantes, sería recomendable evtar la aplcacón junto con la semlla, dada la susceptbldad de la soja a los efectos ftotóxcos generados por la dsolucón de los fertlzantes (salndad, ph, amoníaco. Estos efectos sobre la semlla son ndependentes de la fuente de fertlzante fosfatado (Fg. 2 y se magnfcan en suelos de textura arenosa y con bajo contendo de humedad. Para evtar tales nconvenentes se aconseja la aplcacón separada de la línea de sembra (2- cm o el manejo de la oferta de P a partr de aplcacones de este nutrente en otros cultvos de la rotacón.

2 MAP SPS a l e n m 15 a n l / l p a s ( l t D e n s d a d d e p / 1 5 5.4 1.8 Doss de P (kg/ha 16.2 16.2 (al costado Fg. 2: efecto de la aplcacón de doss crecentes de P como SPS y MAP en la línea de sembra sobre la mplantacón de cultvos de soja (Barraco y col. 26. Azufre soja, prncpalmente en el centro y sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba, centro, oeste y En los últmos años se han observado respuestas a la fertlzacón azufrada en norte de Buenos Ares y este de La Pampa. Las respuestas se observan prncpalmente en suelos degradados, con muchos años de agrcultura contnua (especalmente soja, y con hstora de cultvos de alta produccón con fertlzacón ntrogenada y fosfatada, y en suelos arenosos de bajo contendo de MO (Martínez y Cordone, 98; Martínez y Cordone, 2; Díaz Zorta et al., 22. Estas respuestas han sdo observadas tanto en cultvos de sembra de prmera con aplcacones drectas, como en cultvos de segunda con aplcacones de S en el cultvo antecesor, generalmente trgo. Las respuestas a S varían entre y 8 kg/ha según el sto (Fg.. S ben hay claros ndcos de cuales son los ambentes de respuesta a la fertlzacón azufrada, aun no se dspone de una metodología confable para predecr los stos con respuesta probable a S. Algunas redes de ensayos han permtdo determnar umbrales crítcos de S-sulfatos a -2 cm de profunddad en pre-sembra, con valores generalmente cercanos a 1 mg/kg S-sulfatos, por debajo de los cuales la respuesta es altamente probable. R e n d m e n t o ( k g h a 45 4 5 2 15 1 5 655 48 Suelo franco- arenoso 659 798 Suelo franco Control Fg.. Respuesta al agregado de 2 kg/ha de S como sulfato de amono en soja en dos suelos característcos del noroeste bonaerense (Barraco. 2 S

Otros nutrentes Las experencas realzadas en los últmos años no han mostrado respuestas generalzadas a la aplcacón de otros nutrentes más allá de P y S. Los que han demostrado mayores posbldades de respuesta en soja son boro (B, calco (Ca, magneso (Mg, molbdeno (Mo y cobre (Cu. La ntensfcacón de la agrcultura ha resultado en la dsmnucón de los nveles de bases (calco, magneso y ph en algunos suelos, con respuestas sgnfcatvas a la aplcacón de enmendas calcáreas y/o dolomítcas en soja. Algunos trabajos tambén han demostrado la mportanca de una adecuada nutrcón con Molbdeno (Mo y cobalto (Co y respuestas en rendmento cuando estos nutrentes se aplcaron con la semlla y el noculante en lotes de alta produccón (Fg. 4. 6 5 a h m e n t o ( k g R e n d / 4 2 1 Control Inoculado Inoculado + Co Mo Inoculado + Co Mo + B Fg. 4: efecto de la aplcacón de mcronutrentes en soja en un lote de produccón de la pampa arenosa (Díaz- Zorta y col. Referencas Díaz Zorta M. 24. Nutrcón balanceada y manejo de la noculacón. Cuadernllo Soja. Revsta Agromercado. pp. 14-17. Díaz Zorta M., F. García y R. Melgar (coord.. 22. Fertlzacón en soja y trgo-soja: Respuesta a la fertlzacón en la regón pampeana. Boletín Proyecto Fertlzar. EEA INTA Pergamno. 44 pag. Díaz- Zorta, M; Barraco, M; Fernández- Canga, M.V. 22b. Fertlzacón ntrogenada e noculacón de cultvos de soja en el oeste de Buenos Ares. Ensayos de Inoculacón en Argentna 21/2. Edtado por Ntragn. Pp 2-22. Díaz- Zorta M; Grosso G; Fernandez Canga MV; Duarte G. 99. Efectos de la ubcacón de un fertlzante ntrógeno-fodfatado sobre la nodulacón y la produccón de soja en sembra drecta en la regón de la pampa arenosa, Argentna. Cenca del suelo 17: 62-65. Fernández Canga MV, Díaz-Zorta M. 97. Ntrógeno: la economía de una buena nodulacón. Fertlzar 8: 8-11. Gutèrrez- Boem F, Schener J, Rmsk- Korsakov H, Lavado RS. 24. Late season ntrogen fertlzaton of soybean: effects on leaf senescente, yeld and envronment. Nutrent Cyclng n Agroecosystem 68: -115. Martínez F. y G. Cordone. 98. Fertlzacón azufrada en soja. Jornadas de Azufre. UEEA INTA Caslda, Septembre 98. Caslda, Santa Fe, Argentna. Martínez F. y G. Cordone. 2. Avances en el manejo de azufre: Novedades en respuesta y dagnóstco en trgo, soja y maíz. In Jornada de Actualzacón Técnca para Profesonales "Fertldad 2". INPOFOS Cono Sur. Acassuso, Buenos Ares, Argentna.

Yamada T. 99. Adubacao balanceada da soja. En: INPOFOS Cono Sur Sur, Jornada de Actualzacón Técnca para profesonales "Fertlzacón de Soja", pp 12-17. Wesley T, Lamond R, Martn V, Duncan S. 98. Effects of late-season ntrogen fertlzer on rrgated soybean yeld and composton. J. Prod. Agrc 11: 1-6. Pertcar A.. Inoculacón de caldad para un máxmo aprovechamento de la FBN. Actas de Congreso. Mundo Soja. 2 y 24 de juno de. Bs As (Argentna. Pág: 121-126. Pertcar A. 98. Inoculantes en soja. Agroquímcos 11: 7-9. Racca RW. 2. Inoculacón: el soco slencoso. Fertlzar 2: 8-11.