Manual Teórico-Práctico de Derecho Concursal

Documentos relacionados
GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL "CONCURSOS Y QUIEBRAS" (PATRICIA I. D albano TORRES) *

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos

Í n d i c e. Agradecimientos Prólogo... 23

Privilegios. Código Civil y Comercial. de la Nación y Ley

ASIGNATURA: DERECHO CONCURSAL

SERICANO, ROBERTO PABLO GUÍA DE JURISPRUDENCIA Y DICTÁMENES (PROCEDIMIENTO

Liquidando Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta

Régimen Penal Tributario

Código Tributario de la República Oriental del Uruguay. Actualizado

Tratado de Derecho Administr ativo. Tomo III

argumentacion y logica en el Derecho

CURSO SOBRE LA REFORMA DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (LEY )

COLECCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL. Liquidando ingresos brutos y sellos 2013 Ciudad de Buenos Aires

DERECHO CIVIL Y COMERCIAL. Manual de Concursos

COdigo PENAL. 2ª edición. Edgardo Alberto Donna

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TEORÍA Y PRÁCTICA CONCURSAL. Director: Dr. Marcelo Gebhardt CRONOGRAMA. Coordinador: Abogado Edgardo M.

Regímenes Jurídicos Actualizados. Régimen Legal de Educación - ley Nº Normas constitucionales e internacionales

COdigo PENAL. Edgardo Alberto Donna

La tutela procesal ante el acoso sexual y moral

Sociedades & Concursos Concurso preventivo. Actualización on line. Regístrese y manténgase informado!

Índice. Prólogo a la primera edición por Daniel Roque Vítolo... XVII Introducción... 1 LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. LEY

CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS

Práctica LaboraL EmPLEados de comercio la ley

Tratado de Derecho Administr ativo. Tomo V

La objeción de conciencia y el deber de obediencia del trabajador

ley de Concursos y quiebras comentada Colección Textos Comentados Ley

ÍNDICE. Prólogo... XIX Abreviaturas... XXIII. Capítulo I Generalidades de los concursos y quiebras

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Comercial III Dr. Barbieri

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! V. Lectura de íconos y simbología de la colección

Responsabilidad Extracontractual

UNIDADES PROGRAMATICAS

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL III. 5º año Comisión A y D.

Convención sobre los Derechos del Niño. Comentada, anotada y concordada

ABOGACÍA DERECHO CONCURSAL PROGRAMA DE ESTUDIO JUAN CARLOS NALLIM CARLOS GÓMEZ RINCÓN SILVIA NALLIN. Página 1 de 7

RELACIÓN DE CAUSALIDAD Y PRUEBA PERICIAL

ColeCCión PráCtiCa Profesional liquidando impuesto al valor agregado

Contrato de Consumo. Teoría general Contrato y relación de consumo Elementos esenciales Interpretación y cláusulas abusivas Responsabilidad por daños

ORDEN PÚBLICO Y DERECHO DEL TRABAJO

Hábeas Data y Acceso a la Información Pública. Incluye el texto de las leyes y comentado

Impuesto a las Ganancias. Regímenes de Retención

JOSÉ IGNACIO ROMERO. Segunda edición

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral. Régimen de Moratoria

Departamento: Ciencias Sociales Carrera: Abogacía Materia y cuatrimestre: SA523 Derecho Comercial, 5 cuatrimestre

PROGRAMA DE CONTENIDO DE DERECHO CONCURSAL Y CAMBIARIO

Danio moral TI.indd 1 05/09/ :02:42

SÍNTESIS INFORMATIVA Nº 25/2002 ( ) ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL

Cu a r t a Ca t e g o r í a -

CONCURSOS. Procesos Concursales. Adolfo Rouillon FCE - UNR

Tratado de Derecho Administr ativo. Tomo IV

Tr a b a j a d o r e s d e l a. Co n s t r u c c i ó n

ColeCCión PráCtiCa Profesional impuesto a las GananCias liquidando tercera CateGoría sociedades

I. Introducción a la problemática del deudor fiduciante

Relaciones de Consumo

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO NOTAS DEL AUTOR PRINCIPALES ABREVIATURAS CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN

PROGRAMA UNIDAD 1. DERECHO CONCURSAL. NECESIDAD Y JUSTIFICACIÓN. SUS PRINCIPIOS RECTORES. UNIDAD 2. DERECHO POSITIVO VIGENTE NACIONAL.

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo. ANEXO I DERECHO COMERCIAL II Programa de Estudio

Máximos Precedentes. Derecho Penal

MATERIA Ejecuciones Colectivas

Profesor Asociado Regular Cr. y Abog. Claudio Alfredo Casadío Martínez. Capitulo I: Derecho Cambiario: aspectos generales. Letra de cambio.

Ley Penal Tributaria Comentada

Concursos y quiebras. Derecho concursal

Departamento: Carrera: Abogacía Materia y cuatrimestre: SA523 Derecho Comercial, 5º C

EJERCICIO PROFESIONAL PROGRAMA ANALÍTICO

Ley de Concursos y Quiebras reformada

Índice de la Guía de Estudio de CONCURSOS Y QUIEBRAS

LEY Nº SOBRE REORGANIZACIÓN LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS DE EMPRESAS Y PERSONAS

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS

DERECHO PROCESAL PENAL

Introducción - Objetivos. Programa Sintético PLANIFICACIÓN

Expte. N SANTA FE,

Derecho de Arrendamientos Urbanos

I. TEMA: SOBRE LOS PROCESOS CONCURSALES EN GENERAL:

ÍNDICE. Lím ites a la opción verificatoria por continuación del proceso de conocimiento, Comparación de regímenes argentino y estadounidense,

Facultad de Ciencias Económicas

Derecho Internacional Privado

Práctica y Estrategia contractual. Contratos comerciales

CURSO LEY Nº SOBRE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS DE EMPRESAS Y PERSONAS

Lectura de iconos y simbología de la colección 16

ÍNDICE. Introducción. Capítulo I Modificaciones al régimen subjetivo

El proceso concursal. Jaime Vegas Torres Catedrático de Derecho Procesal Universidad Rey Juan Carlos

Tr a t a d o Ju r i s p r u d e n c i a l

EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA Y LA PLATAFORMA CONTINENTAL

Código General del Proceso

ÍNDICE. Dedicatoria...V Acerca del autor... VII Agradecimientos... XIX Palabras preliminares... XXIII PARTE I NOCIONES GENERALES

ÍNDICE. Parte teórica

Prescripción adquisitiva. 2da. edición actualizada y ampliada

Política e Historia en Julio Irazusta

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO PALABRAS PREVIAS AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO PRIMERO DERECHO PROCESAL DE FAMILIA

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN

de Derecho Procesal Latinoamericano Introducción al Derecho

Í n d i c e. Propósitos a la segunda edición... 15

Derecho concursal. Principios generales

DERECHO PROCESAL CONCURSAL Y ECONÓMICO. ( )

Procedimiento Laboral

Transcripción:

Manual Teórico-Práctico de Derecho Concursal u

Manual Teórico-Práctico de Derecho Concursal u Pablo C. Barbieri

Barbieri, Pablo C. Manual teórico práctico de Derecho Concursal. - 1a ed. - Buenos Aires: La Ley, 2012. 304 p.; 24x17 cm. ISBN 978-987-03-2281-8 1. Derecho Comercial. I. Título. CDD 346.078 Pablo C. Barbieri, 2012 de esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2012 Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos Aires Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723 Impreso en la Argentina Todos los derechos reservados Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de información, sin el previo permiso por escrito del editor y el autor. Printed in Argentina All rights reserved No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying and recording or by any information storage or retrieval system, without permission in writing from the publisher and the author. Tirada: 400 ejemplares I.S.B.N. 978-987-03-2281-8 SAP 41329302 Argentina

Pablo C. Barbieri Abogado. Posgraduado en Asesoría Jurídica de Empresas (UBA). Profesor Titular Regular de Derecho Comercial III de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Profesor Adjunto de Derecho Comercial III de la Facultad de Derecho de la Universidad del Museo Social Argentino. Director del Instituto de Derecho Deportivo y Ciencias del Deporte de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Conferencista y autor de obras jurídicas y distintas publicaciones en Derecho Comercial y Derecho Deportivo.

Indice General Pablo C. Barbieri Prólogo... XXI primera parte Aspectos generales Capítulo I Conceptos introductorios 1. Derecho Concursal... 3 a) Conceptos... 3 b) Cuestiones relativas a su autonomía... 5 c) Temática de estudio... 6 2. Breves apuntes sobre su evolución histórica. El tratamiento legislativo de la crisis patrimonial... 7 a) Líneas generales... 7 b) Normativa concursal argentina. Antecedentes. Diferentes reformas... 9 I) Derecho Patrio. Situación hasta la sanción del Código de Comercio... 9 II) Código de Comercio de 1862. Reformas de 1889... 10 III) Las leyes concursales. Ley 4.156. Ley 11.719... 11 c) Ley 19.551 y su posterior modificación... 12 d) La ley 24.522 y sus constantes reformas... 13 e) Las reformas de carácter laboral : leyes 26.086 y 26.684... 15 3. Estado actual de la cuestión... 16 Actividades... 17 Capítulo II Los procesos concursales 1. Aclaraciones preliminares... 19 2. Sobre los procesos concursales... 21

X Pablo c. Barbieri Pág. a) Concepto... 21 b) Distintos procesos concursales... 22 c) Características generales de estos procedimientos... 24 I) Atipicidad... 24 II) Publicismo relativo... 25 III) La universalidad como carácter de los procesos concursales... 26 IV) Igualdad de los acreedores (`par condicio creditorum`)... 27 3. Breves conclusiones... 28 Actividades... 29 Ca p í t u l o III Presupuestos sustanciales de apertura 1. Generalidades... 31 2. El estado de cesación de pagos... 32 a) Concepto.... 32 b) Características de la impotencia patrimonial. Exteriorización.. 33 c) Excepciones al principio general: apertura de procesos concursales sin que sea necesario el estado de cesación de pagos... 34 d) Algunas reflexiones adicionales... 36 3. Sujetos concursables... 36 a) Concursabilidad. Conceptos preliminares... 36 b) Sujetos comprendidos... 37 c) Exclusiones... 39 d) Algunas hipótesis conflictivas... 40 4. Juez competente... 41 a) Necesaria coordinación de jurisdicciones... 41 b) Distintos supuestos... 41 Actividades... 43 Segunda parte Concurso preventivo Capítulo I Petición y apertura 1. Introducción. Objetivos. Líneas rectoras... 47

Manual Teórico-Práctico de Derecho Concursal XI Pág. 2. Petición de apertura del concurso preventivo... 49 a) Concepto. Naturaleza jurídica... 49 b) Algunas cuestiones procesales de interés... 50 I) Legitimación.... 50 II) Representación. Actuación por apoderado... 51 III) Constitución de domicilio... 52 IV) Ratificación de la presentación... 52 3. Requisitos del pedido. Artículo 11 de la ley 24.522... 53 a) Recaudos tendientes a demostrar la situación actual del deudor... 54 b) Requisitos que intentan demostrar porqué el deudor llegó al estado de cesación de pagos... 56 4. Rechazo de la petición. Causales. Vías recursivas... 58 5. Resolución de apertura del concurso preventivo... 59 a) Aspectos procesales... 59 b) Contenido... 60 c) Publicidad... 62 6. Desistimiento del concurso preventivo... 63 Actividades... 64 Capítulo II Efectos de la apertura del concurso preventivo 1. Planteo del tema... 67 2. Efectos patrimoniales... 68 a) Principio general. Administración y disposición patrimonial en el concurso... 68 b) Distintas alternativas. Régimen jurídico... 69 I) Actos prohibidos... 69 II) Actos sujetos a autorización judicial... 70 c) Sanciones por incumplimiento o apartamiento del régimen... 71 I) Sanciones sobre el acto. La ineficacia concursal... 72 II) Sanciones sobre las facultades del deudor concursado... 73 3. Efectos personales.... 74 4. Efectos laborales... 75 5. Efectos contractuales... 77 6. La cristalización del pasivo como efecto de la apertura del concurso preventivo... 78 a) Concepto. Principio general... 78

XII Pablo c. Barbieri Pág. b) Excepciones. Distintas alternativas... 79 7. Efectos procesales. Situación de los acreedores. Fuero de atracción... 81 a) Necesarios análisis preliminares.... 81 b) Efectos generales: suspensión y atracción... 82 c) Excepciones. Pleitos exentos de atracción. Opción de los acreedores. Situación de los juicios laborales... 83 d) Ejecuciones por remate no judicial... 87 Actividades... 87 Capítulo III Admisión al pasivo concursal 1. Conceptos generales. La verificación de créditos... 89 2. Concepto. Características... 90 3. Distintos procedimientos verificatorios.... 92 4. La verificación tempestiva... 93 a) Concepto. Aplicación. Lineamientos generales... 93 b) Pedido de verificación tempestiva. Distintas cuestiones. Contenido... 94 c) Distintas etapas procesales... 98 d) Resolución verificatoria. Concepto. Valor. Distintas alternativas que puede presentar... 100 e) Vías recursivas... 103 f) Un supuesto especial. La verificación por fiduciarios... 105 5. Verificación tardía... 105 6. El llamado pronto pago de los créditos laborales... 108 a) Conceptos generales... 108 b) Variantes. Clases de pronto pago... 109 c) Satisfacción del pronto pago... 110 Actividades... 112 Capítulo IV Trámite hasta el acuerdo preventivo 1. Desarrollo procesal. Puntos de partida... 115 2. Informe general del síndico... 116 a) Concepto. Contenido. Objetivos. Plazos de presentación... 116 b) Observaciones al informe... 117 3. Categorización de acreedores... 118

Manual Teórico-Práctico de Derecho Concursal XIII Pág. a) Concepto. Objetivos. Presentación. Alternativas... 118 b) Resolución de categorización. Facultades judiciales. Algunas cuestiones conflictivas... 119 c) Comité de control... 120 4. Período de exclusividad... 121 a) Concepto. Extensión... 121 b) Distintas alternativas que rodean a la propuesta de acuerdo preventivo... 122 c) Situación de los acreedores... 123 d) Audiencia informativa... 124 Actividades... 124 Capítulo V Acuerdo preventivo 1. El acuerdo preventivo... 125 a) Conceptos generales... 125 b) Formalidades que deben reunir las conformidades prestadas por los acreedores... 126 c) Mayorías exigidas... 126 d) Acreedores excluidos del cómputo de las mayorías... 127 e) Situaciones especiales que plantean soluciones especiales... 127 2. Falta de reunión de las mayorías dentro del período de exclusividad... 128 3. Resolución de existencia de acuerdo preventivo.... 129 4. Impugnación del acuerdo preventivo... 130 a) Concepto. Causales... 130 b) Cuestiones procesales. Efectos... 131 5. Homologación del acuerdo... 132 a) Concepto.... 132 b) F acultades judiciales homologatorias... 132 6. Efectos del acuerdo homologado... 135 7. Vicisitudes posteriores... 136 a) Nulidad del acuerdo preventivo homologado... 136 b) Incumplimiento del acuerdo preventivo... 137 8. Un supuesto especial... 138 Actividades... 140

XIV Pablo c. Barbieri Tercera parte Pág. Salvataje o Cramdown Capítulo I El salvataje como proceso concursal 1. Conceptos generales. Objetivos del sistema. Evolución legislativa... 143 2. Sujetos comprendidos en el salvataje... 145 3. Breves lineamientos del procedimiento... 145 a) Apertura del registro de interesados... 146 b) Valuación... 146 c) Negociación y presentación de propuestas de acuerdo preventivo... 147 d) Obtención de conformidades suficientes. Distintas alternativas... 147 4. Breves reflexiones... 149 Capítulo II La i n t e rv e n c i ó n d e l a s c o o p e r at i v a s d e t r a b a j o en el salvataje. 1. Breves líneas sobre la reforma de la ley 26.684... 151 2. Las cooperativas de trabajo en el cramdown. Su tratamiento diferenciado... 152 3. Un dilema algo más importante... 154 Actividades... 154 cuarta parte Acuerdo preventivo extrajudicial Capítulo I Conformación 1 Conceptos generales... 157 2. Requisitos... 158 El deudor: legitimación. Situación patrimonial... 158 b) Formalidades... 159 c) Contenido... 159

Manual Teórico-Práctico de Derecho Concursal XV Capítulo II Pág. Homologación judicial del APE 1. Breve introducción... 161 2. Requisitos formales de la petición homologatoria... 162 3. Mayorías exigidas... 162 4. Trámite posterior. Publicidad. Oposición... 163 5. Efectos del acuerdo preventivo extrajudicial homologado... 165 Actividades... 167 quinta parte Qu i e b r a Capítulo I De c l a r a c i ó n 1. Necesaria introducción preliminar... 171 2. Modos de declaración de quiebra. Clasificación. Generalidades... 173 a) Quiebra indirecta... 173 b) Quiebra directa... 174 3. Pedido de quiebra por el deudor (propia quiebra)... 174 4. Pedido de quiebra por acreedor... 175 a) Generalidades. Condiciones de procedencia... 175 b) Trámite procesal. Distintas alternativas... 177 c) La desnaturalización del pedido de quiebra por acreedor... 179 5. Sentencia de quiebra... 179 6. Vías recursivas contra la sentencia de quiebra... 180 a) Conversión de la sentencia de quiebra... 181 b) Reposición de la sentencia de quiebra... 182 c) Levantamiento de la quiebra sin trámite... 183 d) Recurso de Incompetencia... 184 Actividades... 185 Capítulo II EFECTOS DE LA QUIEBRA 1. Otra vez sobre las clasificaciones... 187 2. Efectos patrimoniales. El desapoderamiento... 188 a) Concepto. Inclusiones y exclusiones... 188

XVI Pablo c. Barbieri Pág. b) Extensión temporal... 190 3. La inhabilitación del fallido... 191 a) Conceptos generales. Consecuencias... 191 b) Duración... 192 c) Una cuestión algo conflictiva... 194 4. Efectos personales de la quiebra... 194 5. La quiebra y la legitimación procesal del fallido... 196 6. La quiebra y el efecto cristalizador del pasivo... 197 7. Efectos de la quiebra sobre los contratos. Algunos supuestos especiales... 198 Actividades... 200 Capítulo III Período informativo en la quiebra. 1. Objeto de análisis. Metodología... 203 1. El fuero de atracción en la quiebra... 204 2. Verificación de créditos en el proceso falencial... 205 a) Aplicación de las reglas generales. Remisión... 205 b) La verificación tardía en la quiebra. El problema de la prescripción concursal... 206 c) La quiebra y el pronto pago... 207 Actividades... 208 Capítulo IV Retroacción de la quiebra 1. Conceptos generales... 209 2. Aspectos temporales. El período de sospecha... 210 a) Concepto... 210 b) Determinación. Principio General. Límite. La fecha de inicio del estado de cesación de pagos y su importancia... 210 2. Ineficacia concursal en la quiebra. Efectos. Distintos supuestos... 212 3. Los actos ineficaces de pleno derecho... 213 4. Actos ineficaces por conocimiento del estado de cesación de pagos del deudor... 214 5. La acción de revocatoria concursal... 215 a) Concepto.... 215 b) Legitimación... 215

Manual Teórico-Práctico de Derecho Concursal XVII Pág. c) Trámite procesal... 216 d) Plazo para la promoción de la acción... 217 e) Efectos de la sentencia... 217 6. La acción revocatoria ordinaria en el proceso falencial... 218 Actividades... 218 Capítulo V Extensión de la quiebra 1. Concepto. Algunas premisas. Supuestos legislados... 219 2. Extensión automática de la quiebra... 220 3. Extensión de la quiebra por aplicación de la teoría de la desestimación de la personalidad societaria (art. 161 inc. 1º)... 222 4. Extensión de la quiebra por abuso en la situación de control... 223 5. Extensión de la quiebra por confusión patrimonial inescindible... 224 6. Algunas particularidades del régimen. Cuestiones procesales... 225 7. Responsabilidad de terceros... 226 a) Conceptos. Necesarias aclaraciones... 226 b) Legitimados pasivos. Sujetos involucrados en la acción... 227 c) Legitimados activos. Remisión... 227 d) Plazos para su promoción. Trámite procesal... 228 Actividades... 228 Capítulo VI Incautacion, liquidacion y distribución 1. Aspectos generales... 229 2. La incautación: concepto, alcances. Distintas particularidades... 230 3. El síndico en la administración de los bienes del quebrado.... 231 4. Liquidación falencial... 232 a) Plazos... 232 b) Modalidades liquidativas previstas en la ley 24.522... 233 c) Algunas situaciones especiales... 235 5. Distribución... 236 a) Concepto.... 236 b) Informe final.... 236 c) Proyecto de distribución. Contenido. Publicidad. Trámite procesal. Regulación de honorarios profesionales... 237 d) Pago del dividendo concursal... 238 Actividades... 239

XVIII Pablo c. Barbieri Capítulo VII Pág. Continuación de la actividad de la quebrada 1. Algunos antecedentes... 241 2. Primera situación: la continuación inmediata de la empresa quebrada... 242 3. Segunda situación: Pautas comunes para todas las hipótesis que pueden plantearse, incluida la continuación automática... 243 4. Resolución judicial que dispone la continuación de la actividad empresarial de la fallida... 244 Actividades... 246 Capítulo VIII Efectos laborales de la quiebra 1. Introducción al tema... 247 2. Principio general. La suspensión de los efectos del contrato de trabajo como consecuencia de la sentencia de quiebra... 247 3. La elección del personal... 249 4. Régimen de la relación laboral que continúa luego de la quiebra... 250 5. Adquisición de la fallida continuada... 250 Actividades... 251 Capítulo IX Modos de finalización del proceso falencial 1. Planteo del tema. Precisiones... 253 2. El avenimiento como modo de conclusión de la quiebra... 254 a) Concepto... 254 b) Requisitos formales... 254 b) Efectos del pedido... 255 c) Efectos de la resolución judicial que admite el avenimiento... 256 3. Conclusión de la quiebra por pago total... 257 a) Pago total judicial... 257 c) Pago total extrajudicial o conclusión mediante cartas de pago... 258 4. Un supuesto especial: la conclusión de la quiebra por inexistencia de acreedores... 258 5. Clausura del procedimiento por distribución final... 259 6. Clausura por falta de activo... 260 Actividades... 260

Manual Teórico-Práctico de Derecho Concursal XIX Capítulo X Pág. Privilegios 1. Los privilegios en la ley 24.522. Enfoques generales... 263 2. Distintos tipos de privilegios en la legislación concursal argentina.. 265 3. Los gastos de conservación y de justicia (art. 240, LCyQ)... 265 4. Créditos con privilegio especial.... 266 a) Concepto. Enumeración legal... 266 b) Privilegios especiales consagrados en leyes especiales... 267 c) Extensión de los créditos con privilegio especial... 268 d) Orden de los privilegios especiales... 268 5. Créditos con privilegio general... 269 6. La reserva de gastos del art. 244... 270 7. Orden de cobro... 271 Actividades... 272 u u

Prologo Luego de haber escrito numerosas obras, trabajos, artículos y comentarios relacionados con el Derecho Concursal, quedaba pendiente el desafío de elaborar un Manual sobre la materia, que combinara la didáctica, sistematización de conocimientos y profundidad que exige un libro de esa naturaleza. Acepté la invitación formulada por la Editorial La Ley, mientras se ultimaban los detalles de la edición del Manual Teórico Práctico de Derecho Cambiario, con el convencimiento de seguir un abordaje similar al allí realizado y bajo la premisa de tornar accesible el conocimiento de una materia amplia, ardua y, a la vez, fascinante y de gran utilidad en la práctica diaria. La reciente reforma de la ley 26.684 le añadió un mayor interés a su confección; aún no se encuentran resueltos varios problemas interpretativos que la misma plantea, en virtud de su poca aplicación práctica, lo que lleva, por lógica derivación, a intentar aclarar algunos puntos bajo un análisis personal, amén de las opiniones de calificados doctrinarios que se han expedido sobre esta temática. Resultó, pues, un desafío que intenté cumplir con la responsabilidad que exigen estos tiempos, dentro de una sociedad que debe valorar el conocimiento como un elemento fundamental en su desarrollo. Y, en el ámbito que me ocupa en este trabajo, la cuestión alcanza mayor trascendencia por la multiplicidad de intereses en juego al momento de producirse la crisis patrimonial. * * * Se dividió la obra en cinco Partes bien diferenciadas bajo las diferentes temáticas en las que, a mi entender, puede dividirse el estudio del Derecho Concursal. Así se analizan, en cada una de ellas, Aspectos Generales, el Concurso Preventivo, el Cramdown o salvataje, el Acuerdo Preventivo Extrajudicial y la Quiebra, respectivamente.

XXII Pablo c. Barbieri Sin perjuicio de esta sistematización, aclaro la existencia de una interrelación de todas ellas. Cualquier análisis del Derecho Concursal que se realice considerando cada temática como compartimientos estancos, impide la comprensión general del fenómeno de la insolvencia patrimonial y sus diferentes aspectos y consecuencias jurídicas. De allí que surgen las comparaciones entre los diferentes procesos concursales, tratando de generar una dinámica que refleje con mayor precisión la aplicación práctica de las distintas soluciones legales. En la confección de los diferentes Capítulos, por otra parte, se trata de reflejar el Programa de Enseñanza y Estudio de las materias que dicto en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y sus extensiones universitarias que, en general, coincide con la mayor parte de instrumentos similares en otras Altas Casas de Estudio. Aunque en verdad, por el resultado final del trabajo, no solo está dirigido a alumnos universitarios, sino también a profesionales que acceden al Derecho Concursal por las necesidades que le impone su tarea diaria. Verán los lectores profusas citas doctrinarias y jurisprudenciales. El Derecho Concursal argentino se ha constituido en una materia riquísima, con trabajos autorales de gran nota e imposibles de ser soslayados en cualquier libro que lo analice; del mismo modo, los decisorios de los tribunales ocupan importante espacio en los diferentes repertorios y, en muchos casos, se han ocupado de aclarar algunos puntos oscuros de la legislación vigente. Por otra parte, apreciarán que sólo se ha transcripto el texto legal cuando ello era imprescindible. Ello se debe a que, en la enseñanza de esta materia, entiendo esencial consultar la normativa por separado sin memorizarla; de este modo, se intenta acentuar la interpretación y la reflexión, tareas que amplían el campo del conocimiento y mejoran la comprensión de los diferentes institutos que, en algunos casos, resultan bastante complejos. Del mismo modo, el límite de extensión que impone un Manual ha impedido que determinados análisis se realicen de manera mas acabada. En cada caso, efectué la remisión a otros trabajos a fin de adquirir mayor profundidad, si es que el lector se encuentra interesado al respecto. * * * Finalmente, me queda por agradecer, nuevamente, a las autoridades de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y del resto de las facultades e instituciones en las que me toca dictar clases. En todos los casos, la libertad de cátedra y el estímulo a nuestro trabajo merece esta gratitud.

Manual Teórico-Práctico de Derecho Concursal XXIII Idéntico criterio debo adoptar respecto a la Editorial La Ley Thompson Reuters que publica este trabajo. Siempre es agradable poder llevar a cabo nuestra tarea dentro de un clima de responsabilidad y cordialidad, imprescindibles para el logro de cualquier empresa. Por otra parte, no quiero dejar de efectuar un agradecimiento personal a mis padres quienes, desde muy temprana edad, me estimularon por este camino del estudio y la investigación infatigable. Nunca escatimaron esfuerzos en pos de mi desarrollo que los tiene como guía y ejemplo. Sin ellos, seguramente, nada habría sido posible. El Autor