Consideraciones Generales

Documentos relacionados
Corporación Sisma Mujer. Documentación de casos de feminicidio y acoso sexual

Tipificación del FEMINICIDIO. Un reto para el sistema de justicia mexicano

Femicidios en Nicaragua enero - mayo 2017: 21

Modificación de los artículos 311 y 312 del Código Penal

Feminicidio y violencia

UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL Y EL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

EXPOSITORA :LOURDES E. MORALES BENAVENTE - FISCAL PROVINCIAL TITULAR DE FAMILIA DE LIMA

FEMICIDIO (*) Oficina de la Mujer Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba. Córdoba, 24 de Noviembre de 2015

Bienes jurídicos tutelados y elementos del tipo penal como delito autónomo. Tipificaciones existentes en México.

Violencia de Género y Feminicidio. Emma Espinoza Mavila Abogada del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual

LEY N. 952, Aprobada el 20 de Junio de Publicada en La Gaceta No. 126 del 5 de Julio de El Presidente de la República de Nicaragua

Vivir libre de violencia es un Derecho Humano!!

La Mujer y la Comisión de delitos

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Estudio Nacional sobre la Violencia contra la Mujer. Jeannette Llaja Villena Consultora CEPAL

Pablo López Viñals, Presidente del Consejo Federal de Política Criminal de la República Argentina;

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE

DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y LEGALES DE LOS TÉRMINOS FEMICIDIO Y FEMINICIDIO GUATEMALA,OCTUBRE DE 2015

Modificación del artículo 312 del Código Penal y del artículo 13 de la Ley Nº

Proyecto de Ley No Penalización de la Violencia contra las Mujeres. Por qué una ley especial y específica?

Carpeta Nº 650 de 2016 Repartido Nº 649 CÓDIGO PENAL. Modificaciones al delito de homicidio

VIOLENCIA EN EL POLOLEO MAYO 2015

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA

recoge la circunstancia agravante de género para

Violencia en las relaciones de pareja sin convivencia

Agenda Magna HOMICIDIO

A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Femicidio/Feminicidio?

Alba Luz Ramos Vanegas

El delito. M. En C. Eduardo Bustos Farías. M. en C. Eduardo Bustos Farías 1

Comentarios al documento Es conveniente contar con una figura penal que tipifique el feminicidio/femicidio? 1

para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres

TEORÍA DE LA PENA Y DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

Delitos contra la vida y la integridad de la persona

Iniciativa que modifica el Código Penal del Estado de Yucatán, en materia de feminicidio. Exposición de motivos

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

Promoción de la mujer inmigrante

Recolección de información sobre violencia contra la mujer

Violencia contra las mujeres y el femicidio feminicidio. 1

ACUERDO 007/2015, MEDIANTE EL CUAL SE EMITE EL PROTOCOLO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS SEXUALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

Feminicidio. Junio Ysabel Navarro

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD

RESUMEN de la Nueva Ley de Maltrato Infantil y Maltrato a personas vulnerables.

PRESENTACION DE LA INICIATIVA

DECLARACIÓN SOBRE EL FEMICIDIO

Laura Negredo López Jefe de Servicio de Medidas Alternativas Secretaría General de Instituciones Penitenciarias

FEMINICIDIO: ELEMENTOS DEL TIPO PENAL Y ANÁLISIS FORENSE

TRABAJO INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA

La Udelar comprometida con una vida libre de violencia basada en género. 25 de noviembre Día Internacional de la no violencia contra la mujer

son asesinadas? FEMINICIDIO

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

VIOLACIÓN CONYUGAL Códigos Penales en las Entidades Federativas

EXPEDIENTES PENALES (ACTUALIZADO AL ) PENAL ORDINARIO P ORDINARIO P COMUN

Alba Luz Ramos Vanegas.

III. Ámbito: JUDICIAL

1. Es un delito y como tal debe estar incluido en el Código Penal.

II Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento

La discriminación a los refugiados: Existe una adecuada protección en la legislación penal nacional?

Derecho Penal Parte Especial

MECANISMOS NACIONALES DE ACCESO A LA JUSTICIA, EN LOS CASOS DE TORTURA. Enrique Alejandro García Ramírez Área de Defensa 11 de septiembre 2015

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: FENÓMENO PSICOSOCIAL Y MARCO REGULATORIO

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

Abog. Joshua A. Calderón Marmolejo.

Tortura: Conceptos. Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal

FEMICIDIOS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

ACUERDO 45/2012 MEDIANTE EL CUAL SE CREAN LAS UNIDADES ESPECIALIZADAS

VIOLENCIA DÓNDE SUCEDE LA VIOLENCIA?

"2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente".

PROPUESTA DE INDICADORES, DEFINICIONES Y CATEGORÍAS DEL ALCANCE DE LA ATENCIÓN A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 1

IV ENCUENTRO DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO GRANADA 22 Y 23 DE SEPTIEMBRE 2016

Iniciativa que modifica el Código Penal del Estado de Yucatán, en materia de quebrantamiento de órdenes de protección y violencia familiar

N 076 CONSIDERANDO: D E C R E T O:

VALORACIÓN POLICIAL DEL NIVEL DE RIESGO

25 de Noviembre Día de la No Violencia contra las mujeres. Ana Patricia Borrayo Morales Directora IUMUSAC

Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas

Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

1. Violencia intrafamiliar

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL

Política de Igualdad y no Discriminación del Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud

Rodrigo Jiménez. Tabasco Octubre 2009

1) Concepto y funciones del Derecho Penal. Concepto y fin de la pena (retribución, prevención general y prevención especial).

Número de denuncias realizadas durante 2010 y 2011, sobre delitos cometidos contra mujeres y niñas

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

VIOLENCIA HACIA LA MUJER

CONTENIDO Lección 1 Concepto, reglamentación y fuentes de la familia Lección 2 De los esponsales Lección 3 De las capitulaciones matrimoniales

Violencia de género y violencia intrafamiliar

Estadística de violencia doméstica y violencia de género. Metodología

CUADRO COMPARATIVO LEY 779 y DECRETO (REGLAMENTO A LA LEY 779)

20 Preguntas y respuestas acerca de Perspectiva de género y violencia familiar.

HOMICIDIO EN RAZÓN DE PARENTESCO ( CONCUBINA O CÓNYUGE)

Guía docente Derecho Penal I

2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es:

TEMARIO PARA PARA DEFENSORES LOCALES DE ADOLESCENTES

G U Í A PA R A ACO M PA Ñ A R EL DOCUMENTAL FEMINICIDIO. y ACCESO a la JUSTICIA

Puntos a abordar. Normas, principios y procedimientos aplicados en la sentencia.

Transcripción:

Feminicidio

Consideraciones Generales Las muertes violentas motivadas por representaciones de género son la manifestación extrema de la violencia contra las mujeres No constituyen incidentes aislados que ocurren de repente y de forma inesperada, se insertan dentro de un continuum de violencia.

Consideraciones Generales Se trata de incorporar las consecuencias de carácter político de las omisiones y negligencias de las autoridades, como quebrantamiento del Estado de derecho: La impunidad y la falta de voluntad política de los Estados para enfrentar la violencia contra las mujeres constituye un problema de carácter estructural.

Consideraciones Generales El feminicidio juega un papel resignificante de las relaciones de opresión y subordinación de las mujeres: Tiene la función final de controlar, disciplinar y castigar; e Indica el carácter social y generalizado de la violencia basada en la desigualdad de género

Consideraciones Generales Algunos mitos El feminicidio es un crimen pasional. Creencia en figura de mujer exagerada y loca Perversidad: Eva perversa ; ella quiere algún beneficio a costa del hombre Un hombre no maltrata porque sí. Algo habrá hecho ella para provocar. Si las mujeres maltratadas no se marchan, es porque algo les gusta Las víctimas de violencia de género son mujeres pasivas que no hacen nada para salir de su situación y no saben lo que quieren.

Consideraciones Generales Algunos mitos Maltratadores y víctimas son personas de escasa cultura, bajo nivel de estudios y clase social desfavorecida. Los maltratadores son enfermos mentales, o tienen algún tipo de adicción. Las agresiones provienen de terceros desconocidos. La culpa es de las mujeres que no denuncian No es correcto hablar solo de violencia contra las mujeres porque a los hombres también les pegan

Consideraciones Generales Algunos Indicadores No todo homicidio de mujeres es un feminicidio. El ataque sexual El ensañamiento, a menudo sexualizado (en genitales o pecho), y otros ensañamientos, no usados contra víctimas hombres Cuerpos marcados con mensajes misóginos Muertes grupales o rituales

Consideraciones Generales Los motivos o móviles del feminicidio identificados en la práctica diaria se resumen en el afán de dominación, posesión y control de los agresores sobre sus víctimas

Bienes Protegidos con el Feminicidio La justificación del delito sobre la base del bien jurídico protegido: el plus de injusto o igualdad sustancial plantea figuras complejas y pluriofensivas, son delitos que afectan a una pluralidad de bienes jurídicos, no sólo de la víctima, sino también de su entorno familiar y social

Bienes Protegidos con el Feminicidio Protege un bien jurídico diferente del simple homicidio La sanción del disvalor muerte es el valor vida ; se protege también el bien jurídico integridad corporal Pero, elemento adicional: La discriminación y subordinación implícita en la violencia hacia las víctimas

Bienes Protegidos con el Feminicidio Una tipificación delictual superflua? Suficiencia de los tipos penales ya existentes: bienes jurídicos ya se encuentran adecuadamente amparados (homicidio calificado) Pero: parentesco aparece como circunstancia mixta de responsabilidad, y problemas de aplicación selectiva

Bienes Protegidos con el Feminicidio Una tipificación delictual superflua? Recomendación N 5 (Convención Belem do Pará) pide eliminar toda norma sobre el problema de violencia contra las mujeres que sea genéricamente neutra. Es necesario que las normas referentes a violencia doméstica sean específicas

Bienes Protegidos con el Feminicidio Una tipificación delictual superflua? Conductas importan una pluralidad de hechos delictivos: hay concurso de delitos. La mera suma de las penas y delitos no abarca la gravedad que como conjunto poseen estas conductas, especialmente en los contextos en que se presentan.

Bienes Protegidos con el Feminicidio Una tipificación delictual superflua? Se fundamenta no solamente en la circunstancia subjetiva de matar por (ser mujer) Se está ante un tipo especialmente agravado por la condición del sujeto pasivo y por su comisión en un contexto ambiental determinado.

Bienes Protegidos con el Feminicidio Delito especial o agravante genérica? Inclusión dentro de la figura del homicidio, de una agravante genérica por motivos discriminatorios o crímenes basados en prejuicios (crímenes de odio), los que revisten mayor gravedad por cuanto generan un mayor daño tanto individual como social.

Bienes Protegidos con el Feminicidio Delito especial o agravante genérica? Este modo de formulación puede llevar a considerar que los delitos contra las mujeres en la esfera privada no afectarían (ni amenazarían) a las mujeres en general. Otra diferencia sustancial con los demás crímenes de odio es que en éstos los delitos son cometidos contra un integrante cualquiera del grupo.

Bienes Protegidos con el Feminicidio Delito especial o agravante genérica? El carácter estructural de la discriminación que afecta a las mujeres confirma la inconveniencia de la utilización de normas generales para abordar con efectividad estos delitos Se sancionaría de manera diferenciada todos los homicidios en que la víctima sea una mujer: se fundaría sólo en el sexo, no en el género

Bienes Protegidos con el Feminicidio Delito especial o agravante genérica? Dificultad de aportar nuevos elementos a los tipos legales ya existentes; la formulación perseguida se reduciría a la sola e impropia feminización de los delitos homicidio calificado

Bienes Protegidos con el Feminicidio Delito especial o agravante genérica? Valor simbólico que tiene el Derecho Penal: visibiliza, y posiciona política y socialmente el fenómeno que hasta ahora ha sido minimizado y desatendido Tratamiento más adecuado del feminicidio es su inserción como una figura autónoma e independiente.

Bienes Protegidos con el Feminicidio Delito especial o agravante genérica? Resulta de suma importancia que sea inserto en una ley integral de violencia contra las mujeres, que permita desarrollar una política criminal con perspectiva de género, y garantice la reparación y compensación de las víctimas

Bienes Protegidos con el Feminicidio Es discriminatoria la protección que procura la figura del feminicidio? Sancionar más gravemente ciertas conductas cuando se cometen contra mujeres que cuando son realizadas contra hombres: De no mediar una justificación, esto importaría darles un mayor valor

Bienes Protegidos con el Feminicidio Es discriminatoria la protección que procura la figura del feminicidio? Bienes jurídicos afectados plantean una lesión diferente del simple bien jurídico vida y nos confronta con un plus de lesión y de injusto El trato diferente cumple las exigencias de un fin discernible y legítimo

Bienes Protegidos con el Feminicidio Es discriminatoria la protección que procura la figura del feminicidio? No es el sexo en sí de los sujetos activo y pasivo lo se toma en consideración, sino el carácter especialmente lesivo de ciertos hechos, a partir del ámbito relacional en el que se produce

Bienes Protegidos con el Feminicidio Es el feminicidio Derecho Penal de autor? Plantea el análisis de legitimidad frente a una posible vulneración a la presunción de inocencia y al principio de culpabilidad Pero: la condición de sexo no es sino un elemento del tipo (como la calidad de contribuyente, funcionario público)

Tipicidad y Contenido del Delito La tipicidad legal o determinación del hecho punible guarda relación con la seguridad jurídica La complejidad y las consideraciones políticocriminales hace que en muchas áreas las leyes penales sufran de algún grado de indeterminación

Tipicidad y Contenido del Delito Se hace necesario prever un tipo penal que describa exactamente las circunstancias constitutivas del tipo penal tanto objetivas como subjetivas del hecho punible. Enumeración exacta de las conductas concretas que integran el tipo: Completitividad Vs. seguridad

Tipicidad y Contenido del Delito Precisión normativa plantea un segundo tipo de consideraciones en relación con los ámbitos que comprende: Debe alcanzar tanto crímenes que se cometan tanto en la esfera pública como privada

La exigencia de principios rectores de coordinación, integralidad e intersectorialidad, garantiza que la ley sustantiva, procesal y de ejecución penal estén en armonía con las disposiciones constitucionales y aquellas de carácter internacional de protección de los derechos humanos de las mujeres

Tipificación de Feminicidio en Paraguay Código Penal Paraguayo. Artículo 105.- Homicidio doloso 1º El que matara a otro será castigado con pena privativa de libertad de cinco a quince años. 2º La pena podrá ser aumentada hasta veinticinco años cuando el autor: 1. matara a su padre o madre, a su hijo, a su cónyuge o concubino, o a su hermano; 2. con su acción pusiera en peligro inmediato la vida de terceros;

Tipificación de Feminicidio en Paraguay Proyecto de Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres Basada en Asimetrías de Género Artículo 54. Femicidio 1. El varón que matara a una mujer bajo cualquiera de las siguientes circunstancias: 1. Haber pretendido infructuosamente establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima; 2. Mantener o haber mantenido con la víctima, en la época en que se perpetre el hecho, relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo, o relación laboral;

Tipificación de Feminicidio en Paraguay 3. Que a la muerte de la víctima le haya precedido algún episodio anterior de violencia cometido por el autor contra la mujer, independientemente de que el episodio haya sido o no denunciado; 4. Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo; 5. En menosprecio del cuerpo de la víctima, para satisfacción de instintos sexuales, o cometiendo actos de mutilación genital o de cualquier otro tipo; 6. Por misoginia; 7. Cuando el hecho se cometa en presencia de las hijas o hijos de la víctima;

Tipificación de Feminicidio en Paraguay 8. La condición de riesgo o vulnerabilidad física o síquica en que se encontraba la víctima, conocida por el autor; 9. Que a la muerte hubiere precedido cualquier hecho punible contra la autonomía o la indemnidad sexual de la víctima, realizado por el mismo autor o demás partícipes, será sancionado con pena privativa de libertad de diez a treinta años. 2. Será castigado como autor quien realizara el hecho obrando por sí o valiéndose para ello de otra persona, aunque ésta no resultara reprochable o imputable.

Tipificación de Feminicidio en Paraguay PROYECTO DE LEY DE PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES, CONTRA TODA FORMA DE VIOLENCIA. (En estudio) ARTÍCULO 64. Feminicidio El que matara a una mujer bajo cualquiera de las siguientes circunstancias, será castigado con una pena privativa de libertad de diez a treinta años, cuando: a) El autor mantenga o hubiere mantenido con la víctima una relación conyugal, de convivencia, noviazgo u otra análoga de intimidad o afectividad o que la víctima se hubiere negado a establecerla; b) Exista un vínculo de parentesco entre la víctima y el autor, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad;

Tipificación de Feminicidio en Paraguay c) Que a la muerte de la víctima le hayan precedido hechos anteriores de violencia cometidos por el autor, independientemente de que hayan sido denunciados o no; d) La mujer se hubiere encontrado en una situación de subordinación o dependencia hacia el autor, o éste se hubiere aprovechado la situación de vulnerabilidad física o psíquica de la víctima para cometer el acto; e) Que hubiere antecedido a la muerte de la mujer un delito contra la libertad sexual, sea conexa a los delitos de trata y tráfico de personas o se haya cometido por motivos discriminatorios, motivos étnicos o identidad genérica u orientación sexual; o f) Sea resultado de ritos, desafíos grupales o prácticas culturales.

Feminicidios en Paraguay 30 25 20 15 10 5 26 14 0 Año 2014 Año 2015 * Fuente: Policía Nacional * Los datos del año 2015 son hasta la fecha 23 de setiembre. 35

Muchas gracias segcsj@gmail.com 36