TAREA GRADO Y GRUPO: 1 SEMANA:DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: LÁZARO RINCÓN GARCÍA ASIGNATURA:GEOGRAFÍA NOTA:

Documentos relacionados
TAREAS. GRADO Y GRUPO: 3º de secundaria Semana de abril del 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: Ma. Elena Acevedo ASIGNATURA: Historia II

AVISO LUNES ACTIVIDAD: (DESCRIPCIÓN CLARA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR) MATERIAL: FECHA DE ENTREGA:

TAREAS LUNES: TAREA 1: Realizar una investigación de tipos de enlaces químicos. FECHA DE ENTREGA: MARTES 12 de Diciembre MARTES:

TAREAS. NOTA: No se aceptarán proyectos si no se trae impresa la rúbrica de evaluación el día de entrega, la rúbrica es individual.

TAREAS. LUNES DESCRIPCIÓN: Contestar la página 75 del libro de texto. Realizar la actividad en el cuaderno. FECHA DE ENTREGA: miércoles 11 de octubre

TAREAS NOMBRE DEL PROFESOR: BIOL. PATRICIA VENTURA AGUILAR ASIGNATURA: CIENCIAS I BIOLOGÍA DIA: LUNES

TAREAS. GRADO Y GRUPO: 1º secundaria SEMANA: de junio 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: Ma. Elena Acevedo ASIGNATURA: Asignatura Estatal

TAREAS. GRADO Y GRUPO: 3 A SEMANA: de noviembre NOMBRE DEL PROFESOR: Ma. Elena Acevedo ASIGNATURA: Español III

TAREAS. GRADO Y GRUPO: 3er Semestre SEMANA: del 30 De Oct al 03 de Nov de 2017 NOMBRE DEL PROFESOR: Jersel Aburto Ruiz ASIGNATURA: Física

TAREAS. GRADO Y GRUPO: 2º semestre SEMANA: de junio 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: Ma. Elena Acevedo ASIGNATURA: Habilidades

TAREAS. MIÉRCOLES ASIGNATURA: (Contesta las preguntas y convierte las gráficas de barras a gráficas de pastel o circulares.)

TAREAS. LUNES DESCRIPCIÓN: lectura de la obra de Shakespeare. Se preguntará en clase.

TAREAS. GRADO Y GRUPO: 2Do de Secundaria SEMANA: del 23 al 27 de Octubre de 2017 NOMBRE DEL PROFESOR: Jersel Aburto Ruiz ASIGNATURA: Física

TAREAS. Los alumnos realizaran una producción creativa dentro del salón de clases, es por ello, que este día no se les solicitara tarea.

AVISO. SEMANA: 11 al 15 de diciembre

ABAJO PRÁCTICO Nº 5 FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN APARATO REPRODUCTOR MASCULINO 1. OBJETIVOS

TAREAS GRADO: Segundo semestre SEMANA: Del de marzo de 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: Hilario Alejandro Martínez Martínez ASIGNATURA: ÉTICA II

AVISO. Captura de mi presentación.

TAREAS TAREA 1: ELABORAR UN EJEMPLO DE LA VIDA COTIDIANA DE CADA LEY DE NEWTON

TAREAS. GRADO Y GRUPO: 2 A Semana: de abril del 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: Ma. Elena Acevedo ASIGNATURA: Historia I

CRITERIO DE EVALUACION PARA LA CLASE DE EDUCACION FISICA

CONTROL DE CALIDAD EN ESPERMOGRAMA. Alvarez M. Soledad Blanco Hirota Natalia E. Bajuk M. Milena Conde Valentino M. Alejandra

TAREAS NOMBRE DEL PROFESOR: I.Q. YESSICA ISABEL CEBALLOS CEBALLOS. ASIGNATURA: QUÍMICA I

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN APARATO REPRODUCTOR MASCULINO 1. OBJETIVOS

VALORACIÓN SEMINAL 1 María Miró Arias 22/01/2015

Aplica a muestras biológicas de semen, que cumplan con las condiciones para el procesamiento de la espermatobioscopía.

Procesos científicos básicos: Medir

PASOS PARA EL ANÁLISIS DE ESPERMATOBIOSCOPIAS

ESPERMATOBIOSCOPÍA OBJETIVO PARTICULAR. Al finalizar la práctica el alumno será capaz de: OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONSIDERACIONES TEÓRICAS

TAREAS AVISO CRITERIO DE EVALUACION PARA LA CLASE DE EDUCACION FISICA

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Miss Marcela Saavedra A.

TAREAS NOMBRE DEL PROFESOR: I.Q. YESSICA ISABEL CEBALLOS CEBALLOS. ASIGNATURA: QUÍMICA I

TAREAS. GRADO Y GRUPO: 2º semestre SEMANA: de mayo del 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: Ma. Elena Acevedo ASIGNATURA: Habilidades

TURISMO CENTROS EN ESPAÑA Primeras Pruebas Presenciales. 1.ª Semana (del 25 al 29 de enero de 2010)

TAREAS MARTES ASIGNATURA: NO APLICA MATERIAL: FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES ASIGNATURA: NO APLICA MATERIAL: FECHA DE ENTREGA:

El sistema Digestivo Humano: función, importancia, relación con otros sistemas. Organos: anatomía y fisiología- Patologías más frecuentes.

TAREA GRADO Y GRUPO: 5TO. SEMESTRE SEMANA:DEL 6 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2017 NOMBRE DEL PROFESOR: LÁZARO RINCÓN GARCÍA ASIGNATURA:GEOGRAFÍA NOTA:

Recuerda que este viernes 30 será

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

02 de septiembre de de septiembre de 2013

COLEGIO VIRGEN DEL VALLE INTERNATIONAL SCHOOL MUNICIPIO SAN JOSE DE CUCUTA - NORTE DE SANTANDER RESOLUCION N

Espermatobioscopía. Práctica. Espermatobioscopia. Objetivos. Espermatobioscopia

De laboratorio. Manejo del semen para la producción de dosis.

I Parte. Selección única. (4 puntos) Leo cada enunciado y marco con una equis (X) la respuesta correcta.

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento de Ciencia. La Química y el Volumen

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS.

SEMINOGRAMA Qué tratamiento debo hacer? Dr. Joaquín Moreno Valencia 22 Diciembre 2009

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

DIA: MARTES ASIGNATURA: NO APLICA MATERIAL: FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES ASIGNATURA: NO APLICA MATERIAL: FECHA DE ENTREGA:

APARATO REPRODUCTOR HUMANO. MADUREZ SEXUAL. Y LOS GAMETOS FEMENINOS. Y LOS GAMETOS MASCULINOS. REPRODUCTOR FEMENINO. COMIENZO DEL EMBARAZO. EMBARAZO.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO En la mujer, el sistema reproductor está formado por los ovarios, las trompas de falopio, el útero y la vulva.

PRÁCTICA NO. 2: EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR EN SISTEMAS LIQUIDOS BINARIOS

Lista de cotejo. Indicadores. Desarrollo/ procedimiento. Planteamiento del problema

Horario 2º de Grado de Enfermería UAH Segundo semestre Curso académico Madrid Pabellón Docente Ramón y Cajal

Semana 6 Bimestre: I Número de clase: 16

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE

SEC. TÉC. COLEGIO ROUSSEAU 3er. GRADO B

TAREAS. GRADO Y GRUPO: 2 A SEMANA: de noviembre NOMBRE DEL PROFESOR: Ma. Elena Acevedo ASIGNATURA: Historia I

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE

Actividad Práctica Estudio de algunas transferencias de energía en procesos físicos y químicos

15 de septiembre de de septiembre de 2014

EL SENTIDO DEL GUSTO INTRODUCCIÓN

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

PARÁMETROS DE CALIDAD SEMINAL

Escuchar al cuerpo y la razón para planificar el embarazo

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO: OPERATIVOS DE ORINAS

Material Fungible recuperable Fungible desechable Inventariable Por su peso

BUENAS PRÁCTICAS DE MUESTREO PARA LA RECOLECCION DE AGUA PARA EL ANALISIS MICROBIOLOGICO

Práctica 10: Ácidos y bases fuertes y débiles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

SEC. TÉC. COLEGIO ROUSSEAU 3er. GRADO A

Instrumentos de medida y material de laboratorio

TRABAJO PRACTICO Nº 1 COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA

SEC. TÉC. COLEGIO ROUSSEAU 1er.GRADO B

La función de relación

Índice. 1 Los seres vivos y la nutrición

Biología Celular MARCO CONCEPTUAL

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

RESPONDE CORRECTAMENTE LOS CUESTIONAMIENTOS (VALOR 10 PUNTOS)

JULIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 3 4 PR PR

Suma, resta, multiplicación y división de Expresiones algebraicas. Binomio al cuadrado, binomio al cubo, diferencia de cuadrados.

PRUEBA DE OVULACIÓN CONTENIDO: INTRODUCCIÓN: CONSERVACIÓN Y ESTABILIDAD: Conservar por debajo de 30, no congelar. LIMITACIONES:

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO

Laboratorio Virtual: Masa, volumen y densidad de sólidos y líquidos. Telecomunicaciones y Mecánica.

- Mencionar las Normas de Bioseguridad y precauciones necesarias para trabajar en el laboratorio microbiológico.

MÓDULOS DE EMPRENDIMIENTO FEBRERO. Fecha Temas Horario. La importancia de la imagen corporativa y el éxito de su empresa

-9 Ampolletas Colilert - Franelas - Bata

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Sexualidad Humana

En general toda prohibición produce aumento del deseo de transgredirla. La realidad sexual de las personas no debe callarse ni censurarse.

Máster de Comunicación Estratégica en la Sociedad del Riesgo

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

PERIODO DEL : 8 de octubre de 2018 AL 12 de octubre de 2018 SEMANA: 8 TRIMESTRE: I ASIGNATURA: Varias PROFESOR: AVISOS Y/U OBSERVACIONES:

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Transcripción:

TAREA GRADO Y GRUPO: 1 SEMANA:DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: LÁZARO RINCÓN GARCÍA ASIGNATURA:GEOGRAFÍA NOTA: LUNES ACTIVIDAD: Traer impresa los diez destinos turísticos más importantes de México. Así como una breve descripción de estos. MATERIAL: pegado en la libreta FECHA DE ENTREGA: miércoles 21 de marzo MARTES ACTIVIDAD: (DESCRIPCIÓN CLARA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR) MATERIAL: FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES ACTIVIDAD: (DESCRIPCIÓN CLARA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR) MATERIAL: FECHA DE ENTREGA: JUEVES ACTIVIDAD: (DESCRIPCIÓN CLARA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR) MATERIAL: FECHA DE ENTREGA: VIERNES ACTIVIDAD: (DESCRIPCIÓN CLARA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR) MATERIAL: FECHA DE ENTREGA:

9 GRADO Y GRUPO: 1 A NOMBRE DEL PROFESOR: SILVIA HERNÁNDEZ OLIVA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS I DIA: TAREAS SEMANA: 19-23 DE MARZO MIÉRCOLES ASIGNATURA: (RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS UTILIZANDO LA REGLA DE TRES COMPUESTA) 1.- Si en tres autobuses se transportan 45 personas con un costo de 135 pesos, Con qué costo se transportarán 72 personas en 4 autobuses? 2.- Una estufa de 4 quemadores ha consumido $50.00 de gas al estar encendidos 2 de ellos durante 3 horas. Cuál es el precio del gas consumido si se encienden los 4 quemadores durante el mismo tiempo? 3.- En un recorrido de 120 kilómetros, 4 autos llevan a 16 personas en 90 minutos. Cuántos autos se necesitan para transportar a 58 personas en el mismo tiempo? MATERIAL: EJERCICIOS. FECHA DE ENTREGA: 20 de marzo

TAREA GRADO y GRUPO: 1 A NOMBRE DEL PROFESOR: Víctor Hugo Sánchez Mendizábal. ASIGNATURA: Tecnología I TAREA I SEMANA: 19 al 23 de marzo Cartel impreso y listos para exponerlo, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Mensaje. Significado del pictograma. Qué busca resolver? Será algo muy breve. FECHA DE ENTREGA: martes 20 de marzo TAREA II Lee la página 78 de tu libro de texto y realiza la actividad número 2 (página 78) y actividad 3 (página 79). FECHA DE ENTREGA: jueves 22 de marzo

TAREAS GRADO Y GRUPO: 1 A SEMANA: 20-23 de marzo 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: Ma. Elena Acevedo ASIGNATURA: Asignatura Estatal MIÉRCOLES: Reporte de excursión a la ex hacienda de Lencero (bitácora Coll), con las siguientes preguntas: - Qué paso? - Qué sentí? - Qué aprendí? Fecha de entrega: 21 de marzo del 2018.

TAREAS GRADO Y GRUPO: 1 SECUNDARIA SEMANA: 19 AL 23 DE MARZO NOMBRE DEL PROFESOR: I.Q. YESSICA ISABEL CEBALLOS CEBALLOS. ASIGNATURA: CIENCIAS I: BIOLOGÍA DÍA: LUNES DESCRIPCIÓN: Los alumnos realizarán la práctica de laboratorio Espermatobioscopia para la cual deberán traer el siguiente material por alumno: Un par de guantes de látex Dos hisopos Cubre boca Bata obligatoria Imprimir y leer el archivo anexo de la siguiente página, deberá llevarlo el día de la práctica. FECHA DE ENTREGA: Martes 20 de marzo DESCRIPCIÓN: Los alumnos conseguirán un método anticonceptivo, como puede ser: Condón (femenino / masculino) Parche Patilla anticonceptiva DIU FECHA DE ENTREGA: Viernes 23 de marzo

COLEGIO ATENEA ÁNIMAS SECUNDARIA 30PES0015R REPORTE DE PRÁCTICA DEL LABORATORIO N 3 ALUMNO (A): DOCENTE: I.Q. YESSICA ISABEL CEBALLOS CEBALLOS ASIGNATURA: CIENCIAS I 1 INTRODUCCIÓN ESPERMATOBIOSCOPIA La espermatobioscopia, también conocida como espermograma, espermiograma, espermatograma o seminograma, es el estudio de la calidad de una muestra de esperma.es la evaluación del semen eyaculado mediante un examen macroscópico y microscópico donde se analizan ciertos aspectos de este. Estos aspectos son el color, el volumen, la viscosidad, la alcalinidad, la cantidad de esperma por milímetro, su movilidad y el número de espermatozoides completamente desarrollados del semen de un hombre. El semen humano El volumen promedio de semen de una eyaculación es de 1,5 a 5 mililitros, con máximo de 15 ml. Depende mucho de la abstinencia sexual previa y del nivel de excitación durante la actividad sexual. El cuerpo humano elimina periódicamente el semen almacenado. Si no se eyacula durante un tiempo, se suelen producir poluciones nocturnas. Menos del 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides. Más del 90% del volumen del semen de una eyaculación corresponde al líquido seminal. La densidad normal de los espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 20 a 150 millones por milímetro cúbico de espermatozoides. Para que se produzca la fecundación del óvulo, el semen debe contener más de 20 millones de espermatozoides por mililitro. 2 OBJETIVO Que el alumno identifique las características organolépticas y químicas del semen y de los espermatozoides. 3 JUSTIFICACIÓN La realización de la práctica de espermatobioscopia permite al alumno a través del enfoque científico reconocer una de las células reproductoras humanas, poniendo en práctica sus habilidades de observación, medición y registro, al analizar de manera cualitativa y cuantitativa una muestra. Al final de la práctica el alumno será capaz de reconocer y argumentar las características del espermatozoide.

4 MATERIAL Y EQUIPO REQUERIDO Guantes de látex Cubre boca Un vaso estéril Hisopos Semen al momento Microscopio Porta Objetos Y cubre objetos Regla Termómetro 5 METODOLOGÍA: Se desinfecta la zona de trabajo. La primera parte será registrar temperatura, ph, viscosidad y color. 1. Agregar 1 o 2 ml de la muestra en un tubo de ensaye y con el termómetro medir su temperatura y registrarla. 2. Posteriormente introducir una tira indicadora de ph, se compara con la escala de color y se registra. 3. Para la viscosidad, se utiliza una pipeta pasteur con 1ml de muestra. Se deja caer la muestra y se observa si se forma una gota, la medida de referencia será < 2 cm. 4. Se observa y registra su color. La segunda parte consiste en la prueba organoléptica. 1. Con hisopo colocar una pequeña muestra en el porta objetos y cubrirlo. 2. Coloca el porta objetos con la muestra en el microscopio y se enfoca en 10x. Este punto se repite con el objetivo 40x 3. Observar la movilidad, forma y cantidad 6 OBSERVACIONES: 7 PREGUNTAS: 1. Para ti, cuál es el objetivo de la espermatobioscopia como análisis clínico? 2. Al observar la muestra, qué estructuras del espermatozoide lograste ver? 3. Qué es el líquido seminal y para qué sirve? 4. Todos los espermatozoides observados, mostraron las mismas características, si no, a qué se debe?

TAREAS GRADO Y GRUPO: PRIMERO SECUNDARIA NOMBRE DEL PROFESOR: Fernando Rodríguez Cordoba ASIGNATURA: ESPAÑOL SEMANA: 19 23 marzo MIÉRCOLES DESCRIPCIÓN: terminar la lectura de la novela El niño con el pijama de rayas. Se evaluará en clase al regresar de vacaciones.