I Concurso InterEscolar de Robótica Educativa Reduce, Re-usa y Recicla: El cambio está en tus manos Septiembre Diciembre 2008

Documentos relacionados
I Concurso Inter-Escolar de Robótica Educativa: Reduce, re-usa, recicla: El cambio está en tus manos.

TORNEO DE ROBOTICA CATEGORÍA COLEGIOS

BASES SEGUIDOR DE LINEA

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría A nivel Primaria Concurso BajaBot 2016 Modalidad: Seguidor de línea y Armado de robot

Expo-Robótica Reglas competencia Universidades

PROGRAMA SEPARACIÓN DE RESIDUOS (BASURA)

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

Instructivo Tratamiento de Residuos Sólidos

Décimo POTRON BASES LEGOS JUNIOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN. Normativa de categoría.

Concurso Latinoamericano de Robótica Categoría LIBRE 2007

PRIMER CONCURSO DE ROBÓTICA SAPURAIYA. Modalidad: Robots de tareas

CATEGORIA COLEGIOS TEMA: RESCATE DE ANIMALES EN PELIGRO

BASES ROBOT SUMO. 1. Objetivos. 2. Descripción: 3. Fecha de Interés: 4. Inscripciones: 5. Reglas Generales:

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

Reglamento Reto Colores LEGO FISHERTECHNIK

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR. 1. Descripción general de la categoría

BASES ROBOT VELOCISTA

2ª COMPETENCIA NACIONAL DE ROBÓTICA 2013 REGLAS CATEGORÍA: JUNIOR HIGH RETO # 1. BASKET - BOT

INVITACIÓN: Segundo Encuentro Nacional de ROBÓTICA Universitaria UDI 2011

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR

Una experiencia de innovación en Educación.

ROBOTS LEGO MINDSTORMS

RD-LD-09. Paso 1. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación

ANEXO 1 FICHA DE INSCRIPCION

RoboTitanes Categoría Regular Primaria Alta MSM y 8547 NXT

la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Revisión: 0 Urbanos Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5

Aprendiendo Ciencia y Tecnología en acción.

WORLD ROBOT OLYMPIAD ESPAÑA

DESCRIPCIÓN DEL RETO REGULAR - JUNIOR HIGH "WASTE SORTING" WORLD ROBOT OLYMPIAD SPAIN 2016

ROBOTS SEGUIDORES DE LÍNEA CON BIFURCACIONES

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

PRIMER TORNEO DE ROBÓTICA 2012

FASE 2. Recolección y transporte de subproductos. del personal de recolección, dentro del horario y frecuencia de operación establecida.

Reglas Categoría Regular Secundaria. Sputnik (Sputnik)

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

Proyecto RAES Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria. Competencia Sede Montevideo. Promueve y Financia. Auspiciantes

- XI Torneo de robótica - ROBOT AL PARQUE 2016

DESCRIPCIÓN DEL RETO REGULAR - JUNIOR HIGH "SPUTNIK"

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGUA SEGURA VIGILANCIA COMUNITARIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL) Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

PROCEDIMIENTO Separación, Almacenamiento y Disposición Final de Residuos No Peligrosos Código: SGA-PC-02

PLAN DE RECICLAJE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CAMPUS GUSTAVO GALINDO

BASES TORNEO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA ROBOT SEGUIDOR DE LUZ

Procedimiento de separación de basura

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

SEVILLA, 11 DE NOVIEMBRE DE Línea robótica de distribución farmacéutica

CATEGORIA COLEGIOS TEMA: TORNEO DEL ROBOT SOCCER LEGO

Clasificación de residuos

MUNICIPALIDAD DE VITACURA DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN PUNTO LIMPIO AÑO

Club de Robótica FIUBA Competencia de Robótica 2013

RECOLECTAR Y ORDENAR ALIMENTOS

BASES PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS SUMO DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL)

GESTION INTEGRAL DE LA BASURA. Prof. Miguel Cabeza CIDIAT - ULA

OLIMPIADA BOLIVIANA DE ROBOTICA BASES DEL CONCURSO ROBOTICA NIVEL INTERMEDIO: SEGUIDOR DE LINEAS Y OBSTACULOS

Desafío Avanzado v0.1

Análisis y Sugerencias Gestión de Residuos Sólidos en el CATIE

PROCEDIMIENTO SEPARACIÓN DE RESIDUOS Y RECICLABLES. Control de versiones

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad

Hora: 7:00 A.M FECHA: 24 DE OCTUBRE DE 2014 LUGAR: Liceo patria - Cra 11 N

GUÍA DE SEPARACIÓN DE

Reglamento concurso robótica. Expotecnológica 2018

CERTIFICADOS ISO 9001:2008

MINISTERIO DE SALUD REPUBLICA DE COSTA RICA PROCESO CONTROL DEL AMBIENTE HUMANO UNIDAD DE PERMISOS Y DE CONTROLES

Liceo Marta Donoso Espejo Laboratorio de Ciencias. Bases Concurso de Dibujo **IDEAS** Creando la imagen de nuestra Feria Científica

WRO Costa Rica Categoría B. Clasificación de residuos

4.1 Almacenamiento: Operación de acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas como parte del sistema de manejo hasta su destino final.

DESCRIPCIÓN DEL RETO REGULAR - ELEMENTARY BATIK. EL COLOR DE INDONESIA

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

Instructivo Tratamiento de Aceites Comestibles Usados

Seguidor de Lineas LEGO. Colegio Israelita de México ORT 27/11/2017

WRO Costa Rica Categoría A. Limpia el camino a la escuela

Políticas de Juego. Este consiste en una tabla azul de 120cm X 100 cm, sobre la mesa, con los 4 elementos de la misiones ubicados sobre él.

Reglamento Seguidor LEGO FISHERTECHNIK

CARRERA DE SEGUIDOR DE LÍNEA CON OBSTÁCULOS

Megatorneo de Robótica RUNIBOT. Sede - Universidad El Bosque Fecha: Abril 23 y 24 de 2014

Reciclar SEXTO AÑO ESC. RAPA NUI 2011

Planes de Gestión de Residuos

RoboCupJunior Spain Pruebas de iniciación Reglamento para la prueba Robot reciclador de residuos

2610EAC107 NORMA AMBIENTAL PARA MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

Adicionalmente tendrán que construir una grúa para manipular y descargar los cofres en la zona de llegada.

ANTECEDENTES. Adición del Ecuador a MARPOL. 8 de octubre -2 de noviembre de Convenio Internacional MARPOL 73/78. Contaminación Marina

BASES PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS: SUMO. DESCRIPCIÓN: (ES OBLIGATORIO revisar antes el documento de: INFORMACIÓN GENERAL)

RoboTitanes 2016 Categoría regular. Primaria Alta Mindstorms NXT Máquinas Simples y Motorizadas Reglas y puntuaciones

PLANES DE EMERGENCIA

CONCURSO DE MURALES BARRIO GOES

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

PROYECTO 3. Robótica EV3 CORE

Reglamento Categoría ESCALADOR UME-BOT XI

RoboTitanes 2016 Categoría regular. Primaria Alta Mindstorms NXT Máquinas Simples y Motorizadas Reglas y puntuaciones

En la competición pueden participar de edades comprendidas entre los 8 y 16 años, formando un equipo de 2 o 3 participantes.

WRO2013. Categoría: «Regular»

Décimo POTRON ROBOTS RASTREADOR. Normativa de categoría.

INSCRIPCIONES 13 al 24 FEB 2017 VIGENCIA DEL CONCURSO 27 FEB al 31 MAY 2017

Puente de acero vegetal

Gestión de Residuos UNALM. Contacto: agraria. PROGRAMA AGRARIA SOSTENIBLE Oficina Rectoral de Gestión Ambiental

CORPORACIÓN LABORATORIOS AMBIENTALES DEL ECUADOR

Competencia de Robots Seguidores de Línea

Reglas para SimuroSot

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Transcripción:

Presentación del tema Considerando el grave problema que afronta la humanidad por los niveles de contaminación ambiental y en particular de nuestra ciudad Capital, se presenta el I Concurso InterEscolar de Robótica Educativa cuyo tema es. Con este concurso, queremos incentivar en los jóvenes su interés por aportar nuevas ideas y soluciones a esta problemática, a través del uso de la tecnología y las oportunidades que la robótica ofrece. Por este motivo y, en el marco del 70 aniversario de IBM en Venezuela y de los 50 años de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, la Coordinación de tecnología Educativa de esta Casa de Estudios organiza espacios de encuentro, construcción y diálogo que le permitan a los estudiantes de tercera etapa de educación básica, diseñar, construir, manipular y programar robots con fines didácticos en el área ambiental. Instituciones participantes Por ser esta la primera vez, la selección de los participantes estuvo normada por los siguientes criterios: compromiso expreso y directo del equipo directivo y docente de la institución invitada, ubicación geográfica favorable a la logística que implica el evento, vínculos interinstitucionales de trabajo pedagógico con la UCAB. A continuación, las (10) instituciones participantes: U.E. Colegio Fundación Carlos Delfino U.E. Escuela Canaima Liceo Bolivariano Antonio José de Sucre Liceo Bolivariano Elba Hernández de Yánez U.E. Colegio Andy Aparicio Fe y Alegría U.E. Colegio San José de Calasanz U.E. Instituto Técnico Jesús Obrero U.E.N. Juán Antonio Mandarino U.E.N. Liceo de Aplicación Liceo Bolivariano Felipe Fermín Paúl Cada Institución participa con 10 estudiantes de 8vo grado para hacer un gran total de 100 estudiantes (50 sexo masculino y 50 sexo femenino) Asignación de materiales A cada institución le asignará en calidad de préstamo los siguientes materiales y recursos: a. 1 Tablero de trabajo (mesón de 122 cm x 189 cm) b. 1 Pista de desarrollo c. 2 Cajas de materiales LegoDacta NXT con 1306 piezas cada una. d. 2 Computadoras portátiles con el software Mindstorms Education NXT. e. 2 Juegos de materiales de referencia adicional para la construcción y programación de robots con LegoDacta NXT. Página 1 de 5

Descripción de la pista de desarrollo La pista de desarrollo está basada en el material didáctico La Ruta de la Basura cuya creación original es de la Asociación para la Defensa del Ambiente y la Naturaleza (ADAN). A continuación se presenta el diseño de la misma: Zona de industrias Centro de Acopio 2 1 6 5 A 4 B 3 Relleno Sanitario Estación de transferencia Escuela AgroIndustrial Identificación de elementos en la pista de desarrollo: Las letras A y B corresponden a los puntos de salida de cada uno de los robots. Los puntos 1 al 6, corresponden a estaciones. En dichas estaciones se podrán realizar dos acciones: detenerse en la estación, entrar y recoger un objeto; o, detenerse en la estación y esperar dos segundos, mientras el robot ejecuta alguna señal (sonido, luz intermitente, algún movimiento, pero sin desplazamiento del robot). Las zonas: Centro de Acopio, Zona de Industrias, Escuela Agroindustrial, Estación de Transferencia y Relleno sanitario. Van a ser puntos de referencias para realizar algunas acciones durante el proyecto. En las zonas: Centro de Acopio, Estación de Transferencia y Escuela Agroindustrial, son zonas que reciben materiales transportados desde alguna de las estaciones según se indique. En dichas zonas cada institución deberá construir, con sus propios recursos (de materiales reutilizables), tres objetos accesorios que se explicarán en la siguiente sección. Página 2 de 5

Pautas en la construcción de los accesorios de la pista Los objetos accesorios para la pista de desarrollo son nueve (9). Dichos objetos únicamente podrá ser construidos con materiales reutilizables o de reciclaje. De igual manera, si algunos de los objetos accesorios necesitara algún mecanismo que le permita movimiento, el mismo puede ser complementado o creado sólo con los materiales LegoDacta asignados. Objetos Accesorios: 1. Recipientes de recolección de desechos. Son los recipientes que se ubicarán en las estaciones 1 al 6 según corresponda. El Recipiente es un objeto de tres dimensiones (ancho, largo y alto) Sus medidas máximas son: Ancho 50 mm Largo 50 mm Alto 110 mm. El objeto puede ser un cilindro o un paralelepípedo; en cada caso, varía la aplicación de estas dimensiones según corresponda. Cada recipiente debe estar pintado o adornado según los siguientes colores: o Amarillo: Metal - Azul: Papel Rojo: Plástico Verde: Vidrio Marrón: Basura Orgánica Negro: Residuos sólidos no reciclables. La pintura de cada objeto debe ser completa y debe pintarse además el símbolo universal del reciclaje de color blanco. 2. Caja de recepción Materia Orgánica Reutilizable (MOR). En esta caja, se debe depositar el Recipiente de almacenamiento de color Marrón. Esta acción la realizará uno de los robots. Por lo cual, la construcción de esta caja deberá ajustarse a cada proyecto. Lo único que se impone como Standard es una dimensión no mayor de 80 mm de ancho y 80 mm de largo. Decorarla según se desee, pero colocando el símbolo de reciclaje universal de color marrón. Dicha caja se ubicará en la Escuela Agroindustrial. 3. Transporte Reciclaje. Es un transporte que debe tener un espacio para recibir dos (2) Recipientes de Almacenamiento. Además, deberá poseer un sistema de desplazamiento que le permita ir con facilidad hacia delante. Adicionalmente, puede tener un sistema que le permita al robot empujar o halar dicho transporte para desplazarlo hacia la zona de industrias. Dicho transporte se ubicará en el Centro de Acopio. Deberá estar adornado con cuatro (4) símbolos de reciclaje universal. Cada símbolo será de los siguientes colores respectivamente: Amarillo, Azul, Rojo y Verde. No se indica ninguna otra limitación salvo que el transporte no supere el espacio interior del Centro de Acopio. 4. Transporte Relleno Sanitario. Es un transporte que debe tener un espacio para recibir un (1) Recipiente de Almacenamiento. Además, deberá poseer un sistema de desplazamiento que le permita ir con facilidad hacia delante. Dicho transporte se ubicará en la Estación de Transferencia. Se adornará según se considere adecuado, tomando en cuenta su uso: la disposición final de los desechos sólidos. Límites máximos: Ancho 120 mm Largo 200 mm. Página 3 de 5

Tareas a realizar en la pista Cada institución conformará dos sub-grupos identificados como A y B, los cuales trabajarán en conjunto en el diseño, construcción, programación y puesta en escena de dos robots dentro de una misma pista de desarrollo. Cada equipo será responsable de la construcción, programación y manipulación de un robot. Los robots deben ubicarse en los puntos de inicio respectivos, identificados con las letras A y B. Ambos robots deben tener su parte delantera orientados hacia la parte superior de la pista. Hay dos tareas que realizar: a. Primera tarea: buscar, recoger y transportar material para reciclar o desechar. b. Segunda tarea: activar procesos de reciclaje. En la Primera Tarea, las pautas son las siguientes: a. El Robot A, debe recoger un recipiente ubicado en el punto de recolección 1 ó 2. (El día del evento se sorteará en cuál punto se encontrará el recipiente, por tanto, el robot deberá recorrer los puntos e identificar si está allí o no el recipiente para recogerlo). Dicho recipiente, debe llevarlo al Centro de Acopio y descargarlo dentro del Transporte Reciclaje ubicado en ese punto. Luego, continúa su trayectoria para recoger el recipiente ubicado en el punto de recolección 5 y transportarlo a la Escuela Agroindustrial para descargarlo en la Caja de recepción MOR, finalmente, regresar a su posición inicial de salida. b. El Robot B, debe recoger un recipiente ubicado en el punto de recolección 3 ó 4. (El día del evento se sorteará en cuál punto se encontrará el recipiente, por tanto, el robot deberá recorrer los puntos e identificar si está allí o no el recipiente para recogerlo). Dicho recipiente, debe llevarlo al Centro de Acopio y descargarlo dentro del Transporte de Reciclaje ubicado en ese punto. Luego, continúa su trayectoria para recoger el recipiente ubicado en el punto de recolección 6 y transportarlo a la Estación de transferencia para allí descargarlo dentro del Transporte Relleno Sanitario, finalmente, regresar a su posición inicial de salida. c. Estas acciones de los robot A y B, deben realizarse de manera simultánea, sin que lleguen a chocar entre ellos. En la Segunda Tarea, las pautas son las siguientes: a. El Robot A se desplaza hacia la estación de transferencia, y allí, ha de empujar el Transporte Relleno Sanitario para moverlo hasta llegar al Relleno Sanitario, una vez finalizado esto, debe regresar a su posición inicial de salida pasando por el punto de recolección número 6 y allí, hacer una parada de dos segundos. b. El robot B, se desplaza hacia el centro de acopio, y allí, ha de empujar o halar el Transporte Reciclaje para llevarlo hacia la zona de industrias, una vez finalizado esto, debe regresar a su posición inicial de salida pasando por la escuela agroindustrial y allí, hacer una parada de dos segundos. c. Estas acciones de los robot A y B son simultáneas. Cuando el robot se detenga en el punto indicado, deberá generar alguna señal mientras espera el tiempo respectivo de dos (2) segundos. Página 4 de 5

Criterios a evaluar Para la evaluación del proyecto y selección de los equipos ganadores se tomarán en cuenta una serie de ítems organizados en los siguientes criterios: 1. Puntaje por desempeño de cada robot Se refiere a los desempeños en las asignaciones de cada robot. Se tomará en cuenta cada acción de manera separada por robot. Ejemplo: Ubicó el envase a recoger? Recogió el envase? El envase fue depositado dentro del transporte? La puntuación será individual para cada robot y luego se sumará globalmente. 2. Diseño del modelo Se tomarán en cuenta ítems como: optimización de recursos, estabilidad y proporción, presentación, uso adecuado de sensores, manejo de materiales, programación. Construcción de los objetos accesorios: creatividad, materiales adecuados, funcionalidad. 3. Registro del tiempo Se tomará el tiempo de desempeño global de las tareas. 4. Trabajo en equipo Con la ayuda de los voluntarios y docentes, y con lo realizado durante el desempeño el día de la presentación, se evaluará el trabajo en equipo de los integrantes del grupo. Todos estos criterios estarán en un formato especial que permita al Jurado una identificación clara y oportuna de los mismos. Así mismo, se entregará a cada Institución un reglamentos puntualizando algunos elementos del concurso. Fechas importantes Clasificatoria: 5 de diciembre UCAB Final: 11 de diciembre IBM Presentación Pública-Premiación: 12 diciembre IBM Presentación en la X Feria de Tecnología Educativa UCAB Enero 2009. [Instituciones invitadas] Contactos e información Correo electrónico: roboticaeducativa@ucab.edu.ve Portal Web [Sólo para Docentes y Asesores] www.pedagogiahospitalaria.net/cursos Página Web del InterEscolar Robótica Educativa www.tecnoedu.net/interescolar Teléfonos: 0212-407.41.05 0416-205.60.61 Liener y/o Alejandro Página 5 de 5