19 de Abril del año 2016, Tegucigalpa, Honduras.

Documentos relacionados
Plan de Trabajo 2017

CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN - CICC VISITA IN SITU AL ECUADOR

Convención Interamericana Contra la Corrupción y las EFS. Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Perú

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

211 profesionales del Derecho aprobaron curso de formación jurisdiccional

Países Donantes Democracia. Fecha

gribaría! Superior CONSIDERANDO:

ESTADO ACTUAL DE LA PROTECCION AL DENUNCIANTE DE ACTOS DE CORRUPCION EN EL AMBITO ADMINISTRATIVO EN EL ECUADOR

Legislativa de la República de Costa Rica al cuestionario de la Quinta Ronda de. Ampliación de respuestas de la Asamblea. análisis del MESICIC

Balance de cumplimiento de la CICC en América Central y República Dominicana

Karen Kramer, Experta Senior. Protección a testigos

LA PROTECCIÓN AL DENUNCIANTE. LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA LEGISLACIÓN INTERNA. Lima, 2013

Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH)

RECOMENDACIONES Cuarta Ronda

Transparencia y lucha contra la corrupción como mecanismos de inclusión social en las contrataciones públicas

La Convención Interamericana contra la Corrupción, el MESICIC, las visitas in situ, el Informe Hemisférico y la 4ª Reunión de la Conferencia de los

Convenciones Internacionales Anticorrupción: instrumentos de política pública POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

ASOCIACIÓN PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Veeduría al Tribunal Superior de Cuentas

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

Visita a Buenos Aires del Presidente de la Junta de Directores de Transparency International, Dr. Peter Eigen Agosto de 2003

EXCLUSIÓN DE BENEFICIOS Y ATENUANTES PARA DELITOS DE CORRUPCIÓN

Establecer el rol o el papel que desempeñan las Cortes Superiores en la impartición de justicia civil en América Latina en general y en la República

Guatemala Visible RETOS PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN GUATEMALA

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Asamblea Legislativa Gerencia de Recursos Humanos INFORME DE SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES DE LA II RONDA

Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia. Etapa II. Préstamo 1115/SF-HO. Términos de Referencia

SPAVT SISTEMA DE PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS, TESTIGOS Y OTROS PARTICIPANTES EN EL PROCESO PENAL JUNIO 2014

ALIANZA CIUDADANA PRO JUSTICIA

VISITA IN SITU REPÚBLICA DE CHILE QUINTA RONDA DE ANÁLISIS MESICIC

ORGANISMOS CONSULTADOS AGRUPADOS POR PODER DEL ESTADO

Sistema para la Protección de Denunciantes de Actos de Corrupción

PLAN ESTRATÉGICO

CONSULTOR(A) PARA APOYAR LA READECUACIÓN DE LA GESTIÓN POR AUDIENCIAS EN EL CENTRO DE JUSTICIA DE FAMILIA

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN. Segunda Reunión a Nivel Ministerial de mayo de junio de 2018 Original: español Washington, D.C.

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

MESICIC INFORME DEL PERÚ

LA COOPERACIÓN HEMISFÉRICA CONTRA LA CORRUPCIÓN: Desarrollos en el marco de la OEA

FORMATO ESTÁNDAR PARA LA REDACCIÓN DE LOS INFORMES DE AVANCE (ARTÍCULOS 31 Y 32 DEL REGLAMENTO Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO DEL COMITÉ DE EXPERTOS) 1

INFORME INDEPENDIENTE DE SOCIEDAD CIVIL - EL SALVADOR - MECANISMO DE SEGUIMIENTO A LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN (MESICIC)

DESAFÍOS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PERSECUCIÓN DE DELITOS COMPLEJOS

Visita in situ a la República de Chile en el marco de la quinta ronda de análisis del MESICIC

Visita in situ a la República de Chile en el marco de la quinta ronda de análisis del MESICIC

NOTA DE PRENSA. Presidente Hernández y la OEA firman instalación de la MACCIH. Por iniciativa del Gobierno de Honduras:

CONSEJO NACIONAL DE TRANSPARENCIA CONTRA LA CORRUPCIÓN Secretaría Ejecutiva

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION REGIONAL ANTICORRUPCION DE HUANCAVELICA

FORO NACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y JUSTICIA

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMEDACIONES

Cuarta Ronda del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC)

Estrategias contra la corrupción, Ministerio Público Costa Rica

Existe un sistema estatal anticorrupción?

XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO?

CONSEJO NACIONAL DE TRANSPARENCIA CONTRA LA CORRUPCIÓN Secretaría Ejecutiva

Taller Regional Anti-Lavado de Activos para Jueces y Fiscales

Informe de Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción en Nicaragua. (Período del 28 de marzo al 5 de diciembre de 2006)

CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Análisis comparativo entre el número de Servidores Públicos en cada nivel de la Estructura Orgánica de los H. Ayuntamientos, de los años 2006 y 2007.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 37 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Página 1 de 7

El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de gramos. Se trata del cerebro humano.

Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia

PROYECTO DE DECRETO. No... Dr. Alfredo Palacio G. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA. Considerando:

Instituto del Café de Costa Rica

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

Descripción de la Institución:

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución:

"CONTROL FISCAL Y AMBITO DE RELACIONES CON OTROS ENTES AUTONOMOS, EN LOS DIVERSOS PAÍSES DE LA REGIÓN: ALCANCES EXCEPCIONES Y CONTENIDOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE IMPULSOR DE INCLUSIÓN FINANCIERA

SECCIÓN I: AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR PODERES NACIONALES Y SEGURIDAD PÚBLICA

Programa de Capacitación: Los derechos humanos en la función policial.

- 3 - NOTA EXPLICATIVA. En virtud del artículo VI, párrafo 4 de la Convención, el informe de los Estados deberá incluir los siguientes elementos:

XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS

SÉPTIMA CONFERENCIA ANUAL Y ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE AUTORIDADES ANTICORRUPCIÓN PANAMÁ 22 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2013

AVANCES DE HONDURAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN (12 de marzo de septiembre 2005)

TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS DE HONDURAS

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL DANLI, EL PARAISO

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL COMAYAGUA, COMAYAGUA

Corte Suprema de Justicia de Panamá

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL

CAPACITACIÓN USO DE HERRAMIENTAS METODOLOGICAS PARA INVESTIGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS DELITOS DE FEMINICIDIO Y HOMICIDIO DOLOSO DE MUJERES

OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL INTERNO IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS

Escuela de Capacitación Fiscal

Programa presupuestal Celeridad en los procesos judiciales de familia

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

ESFUERZOS ESTATALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Metodología para una elaboración participativa

La vinculación de los servidores judiciales a la Rama Judicial en Colombia

CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

INDICE 1.0 ANTECEDENTES MISION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIA DE EJECUSIÓN...

LA RACIONALIDAD POLÍTICA EN EL SERVICIO PÚBLICO.

INFORME FINAL DEL ECUADOR ANTE EL MESICIC

IDPP. Consejo DIRECCIÓN DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL PLAN DE TRABAJO PARA LA. Luis Alexis Calderón Maldonado

Transcripción:

Perspectivas de la Asociación de Fiscales del Ministerio Publico en relación a la reunión con el Subgrupo de Análisis y Secretaria Técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (MESICIC) de la OEA, en el marco de la visita a Honduras. 19 de Abril del año 2016, Tegucigalpa, Honduras.

TEMAS OBJETO DE ANALISIS DEL MESICIC EN SU QUINTA RONDA DE ANALISIS 1. Los Sistemas para la contratación de funcionarios públicos y su capacitación y remuneración. 2. Los Sistemas para la protección de denunciantes en actos de corrupción.

Los Sistemas para la contratación de funcionarios públicos y su capacitación y remuneración. Dentro del primer punto a tratar la Asociación de Fiscales de Honduras estableció las siguientes observaciones: A) Sistema de Contratación: En nuestro país existen los siguientes tipos de contratación en lo relacionado al sector publico. 1.- Oposición.- las plazas vacantes don sometidas a un concurso, por bases o requisitos preestablecidas. 2.- Contratación Directa.- seleccionado por confianza, por amistad o política o religión las plazas.

Oposición.- En Honduras es de conocimiento publico que el Estado cuando requiere de un trabajo especializado invite a concursar por una plaza vacante, no obstante este mecanismo es ineficiente ya que se utiliza para validar la elección del candidato de las simpatías del Secretario de Estado; Director; Magistrado de la Corte Suprema de Justicia o gerente de una institución publica, volviéndose este procedimiento una practica viciada desde antes de la solicitud a participar en el concurso. Esta mala practica adoptada en la administración publica debilita las institucionalidad de los entes públicos ya que se contratan personas que en la mayoría de los casos no tienen el perfil idóneo para desempeñar la función para la cual se le ha contratado.-

Contratación Directa.- En nuestro país el común denominador es esta practica ya que la administración publica en la mayoría de los casos realiza la selección del personal en atención a premios, recompensas, compromisos políticos y amistad, agregándole el ingrediente que la mayoría de estas contrataciones no buscan eficientar la administración sino por el contrario esta irresponsabilidad crear un exceso de burocracia, absorbiendo todo el presupuesto de las instituciones, causando un aumento en el gasto publico.

B. Capacitación: No existe un sistema estructurado en el país que otorgue y garantice la adecuada capacitación del recurso humano que labora en las instituciones Publicas, dándose en la practica que en la mayoría de las instituciones no hay escuelas de formación y en las pocas instituciones donde existe este departamento el mismo no cumple con los estándares necesarios y adecuados para la perfecta especialización o formación.- Cuando un gobierno u organismo internacional da el apoyo para capacitar a funcionarios o empleados públicos, el encargado de asignarlas las otorga a personas que no tienen nada que ver con el tema, dejando por fuera a los que realizan la función que tiene relación con la capacitación otorgada.

C. Remuneración: No responde a las necesidades de los funcionarios públicos en la mayoría de los casos, lo que los vuelve vulnerables ante la corrupción administrativa, cuando la Administración Publica debería buscar fortalecer a los operadores de justicia con salarios acordes al rol que desempeñan las actuales Políticas Publicas lo miran como un obstáculo y un lujo.-

SISTEMAS PARA LA PROTECCION DE DENUNCIANTES DE ACTOS DE CORRUPCION Dentro del ordenamiento jurídico existe una norma legal que regula la protección de testigos de manera general la cual es la Ley de Protección a Victimas, Testigo y Demás Sujetos Intervinientes en el proceso penal, no obstante no existe una ley especifica para la protección de testigos respecto a actos de corrupción, cabe mencionar que el presupuesto raquítico con el que funciona la unidad de testigos protegidos impide que esta funcione a su mas alto nivel operativo y de manera eficiente. Ante estas limitantes no podríamos hablar entonces sobre la eficacia de su implantación dentro de nuestro país, ni mucho menos en lo referente a la protección de testigos sobre actos de corrupción, ahora partiendo del tema podemos establecer que para desarrollar la misma tendríamos la imperiosa necesidad de crear una ley especifica que incluya parámetros donde se mantenga el anonimato del denunciante y de sus parientes, la posibilidad de un cambio de identidad teniendo como parámetros del impacto que tendrá en su ambiente personal.

Cabe mencionar que la ley actual funcionaria si el Estado designara los recursos necesarios para su funcionamiento efectivo, no obstante La Republica de Honduras suscribió un tratado con la organización de Estados Americanos(OEA) para la implementación de la Misión de Apoyo Contra el Combate de la Corrupción y la Impunidad en Honduras, la cual si contara con los recursos necesarios para la creación y funcionamiento de una nueva ley de protección de testigos.

MUCHAS GRACIAS