ACTA REUNIÓN No. 105

Documentos relacionados
ACTA REUNIÓN No. 127

ACTA REUNIÓN No. 090

ACTA REUNIÓN No. 092

ACTA REUNIÓN No Pablo F. Tamayo M. CODENSA ELECTRICARIBE

ACTA REUNIÓN No. 129

ACTA REUNIÓN No. 126

ACTA REUNIÓN No Jorge A. Valencia M. Secretario Técnico. Alberto Olarte Aguirre

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 043

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 049

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 062

ACTA REUNIÓN No. 192

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 050

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 25

ACTA REUNIÓN No Lugar: Edificio World Business Port Bogotá, D.C. Fecha: Octubre 2 de 2008, 8:30 a.m. ASISTENTES.

CAC Reunión 085. ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas del CNO, Bogotá, D.C. Fecha: Mayo 5 de 2005, 9:00 a.m. ASISTENTES.

CAC Comité Asesor de Comercialización

ACTA REUNIÓN No Invitados José Cuadros Juan Camilo Segura María Elena Ruiz Arroyave

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 039

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 15

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 046

ACTA REUNIÓN No. 133

ACTA REUNIÓN No. 134

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 13

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 053

CAC Reunión 087. ACTA REUNIÓN No Lugar: Club de Ejecutivos, Cali Fecha: Mayo 19 de 2005, 2:00 p.m. ASISTENTES.

ACTA REUNIÓN No. 205

CAC Reunión 079. ACTA REUNIÓN No Lugar: Club de Ejecutivos del Valle, Santiago de Cali. Fecha: Octubre 28 de 2004, 9:00 a.m.

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 10

ACTA REUNIÓN No. 183

ACTA REUNIÓN No. 184

ACTA REUNIÓN No Mauricio Montenegro Jaime Alejandro Zapata

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 01

ACTA REUNIÓN No. 245

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 04

ACTA REUNIÓN No. 224

ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas de ISA Bogotá, D.C. Fecha: Febrero 25 de 2014, 9:00 a.m. ASISTENTES. Representantes

ACTA REUNIÓN No. 235

ACTA REUNIÓN No. 119

ACTA REUNIÓN No. 121

MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA LA BOLSA DE ENERGÍA Y SU FUNCIONAMIENTO PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO

ELECCIONES DE MIEMBROS DEL CAC PARA EL AÑO DOCUMENTO CAC Diciembre de 2004

Condiciones comerciales para los acuerdos de pago

ACTA REUNIÓN No. 244

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

Elecciones de miembros del CAC para el año 2008 CAC ELECCIONES DE MIEMBROS DEL CAC PARA EL AÑO 2008

COMENTARIOS A LA RESOLUCIÓN CREG 023 DE 2009

COMENTARIOS A LA RESOLUCIÓN CREG 117 DE 2013

Mercado de Energía Mayorista. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO DE MEDIDA METERING CENTRAL AMERICA & CARIBBEAN ABRIL DE 2010.

Introducción Procesos Administración Financiera del Mercado. Agosto 2016

ACTA REUNIÓN No. 229

CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS TÍPICAS DE CARGA

LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CONSIDERANDO:

Plan de Trabajo 2009 Subcomités CAC COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN PLAN DE TRABAJO DE LOS SUBCOMITÉS PARA EL AÑO 2009

LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CONSIDERANDO:

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP SALDO NETO DE LAS TIE

ACTA REUNIÓN No. 113

Por la cual se modifica y complementa la Resolución CREG 119 de 2007.

FACTURACION AGENTES DEL SECTOR

ACTA REUNIÓN No. 240

ACTA REUNIÓN No. 199

Auditoría Externa al ASIC, TIE, LAC Informe Ejecutivo. Junio de Deloitte Asesores y Consultores

Experiencia de la actual Cámara de Compensación y Liquidación para Operaciones Bursátiles (SCL) y su futuro bajo la Reforma

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Marzo de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

GARANTÍAS CARGO POR CONFIABILIDAD

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Octubre de 2014 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Julio de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Mayo de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

CURSO DE MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Enero de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe XM Aplicación Resolución CREG 156, 157 de 2011 y 043 de 2012 Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido a: Agentes de mercado Cali, 20 de

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE ENERO DEL 2014

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 28 DE FEBRERO DEL 2014

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

Tipos de contrato de compraventa del mercado Eléctrico.

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro

INSTRUCTIVO PARA EL CÁLCULO DE GARANTÍAS FINANCIERAS SEMANALES Y MENSUALES

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 27,029,158.

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,034,099.

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,049,468.

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2018

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN CNO

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE JULIO DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 26,229,460.

Comentarios al Documento ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SEC

Reglas de Acceso al Mercado

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DEL COLEGIO CAMPESTRE EL REMANSO ACTA 153 ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL

Proceso de cogeneración y respaldo dado por el SIN. Ley 1215 de 2008 Antecedentes regulatorios Experiencia internacional

BALANCE GENERAL AL 31 DE JULIO DEL 2015

BALANCE GENERAL AL 31 DE AGOSTO DEL 2015

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE ENERO DE 2019 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,925,735.

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DEL 2016

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 24,024,334.

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero en el artículo 13 del acta de la sesión , celebrada el 23 de febrero del 2015,

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

Administración de Cuentas, Bolsa y LAC. Seminario Gestión Financiera Mercado de Energía Mayorista Medellín, 21 de Mayo de 2009

Rendición de Cuentas Bogotá, noviembre 29 de 2016

MERCADO SECUNDARIO DE ENERGÍA FIRME. Gerencia Mercado de Energía Mayorista

Transcripción:

Reunión 105 1 Lugar: Hotel Hilton, Cartagena de Indias Fecha: Septiembre 13 de 2006, 11:30 a.m. ASISTENTES Representantes ACTA REUNIÓN No. 105 Luis Enrique Arbeláez BETANIA Suplente José David Acosta M. CHEC Principal William Posada CHEC Suplente Luz Marina Gómez C. COMERCIALIZAR Principal Juan David Aguilar DICEL Principal EEBP EEP Iván Mario Giraldo G. ELECTRICARIBE Principal Edgar Prieto Castillo EMCALI Principal Fernando Mejía Candelo ENERGEN Suplente CONENERGÍA Ricardo Roa Barragán ESSA Principal Mónica María López GENERCAUCA Suplente Luis Alejandro Camargo S. XM-ASIC Principal María Nohemi Arboleda XM-ASIC Suplente Jorge A. Valencia M. Secretario Técnico Invitados Sandra Mejía GENERCAUCA Juan Fernando Aragón EMCALI Pablo Felipe Tamayo M. CODENSA ELECTRICARIBE Wilman Garzón CODENSA ELECTRICARIBE Marco A. Vera ANDESCO Diego León Gonzalez XM-ASIC María Elena Ruiz A. XM-ASIC En la presentación del Avance consultoría de garantías financieras, por INCORBANK S.A. asistieron los señores Alvaro José Pedroza y Carlos Pineda. Temario propuesto: 1. Verificación del quórum 2. Lectura y aprobación del orden del día 3. Comentarios a la propuesta de Cargo por Confiabilidad

Reunión 105 2 4. Avance consultoría de garantías financieras 5. Auditoria al SIC 6. Presentación del CAC en el Congreso Tiempo estimado de la reunión: 3.5 horas DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. Verificación del quórum Se inicia la reunión con representantes de ocho miembros del Comité. 2. Lectura y aprobación del orden del día Se aprueba el siguiente orden del día: 1. Verificación del quórum 2. Lectura y aprobación del orden del día 3. Comentarios a la propuesta de Cargo por Confiabilidad 4. Avance consultoría de garantías financieras 5. Auditoria al SIC 6. Presentación del CAC en el Congreso 3. Comentarios a la propuesta de Cargo por Confiabilidad Previo a la reunión se circuló un borrador de carta a la CREG con los comentarios sobre la Resolución CREG 043 de 2006. Al respecto BETANIA manifiesta su posición frente al esquema de liquidación planteado en la Resolución para el cargo por confiabilidad, y solicita que el comentario sobre este tema se haga en una comunicación posterior, teniendo en cuenta el nuevo documento publicado por la CREG mediante Circular 038 de 2006, y cuyo plazo para comentarios vence el 22 de septiembre. Se aprueba enviar la comunicación a la Comisión, planteando una observación sobre el tema de liquidación, y anunciando que en la próxima semana se estarán presentando los comentarios relacionados con este tema. En la semana del 18 de septiembre se realizará una reunión del Comité, para analizar el tema de la liquidación del cargo por confiabilidad, y enviar los demás comentarios de detalle a dicha Resolución. 4. Avance consultoría de garantías financieras Tal como se acordó en la reunión anterior, la firma INCORBANK S.A. inició sus trabajos el día 5 de septiembre, y ha realizado reuniones con representantes de empresas, gremios y con el ASIC. Los señores Alvaro José Pedroza y Carlos Pineda presentan un

Reunión 105 3 primer informe preliminar de diagnóstico del problema, el cual se incluye al final de la presente acta. En la próxima reunión ordinaria se presentarán las alternativas propuestas, para seleccionar la que se va a profundizar, tal como está planteado en los términos de referencia del contrato. 5. Auditoria al SIC Nuevamente se realizaron reuniones con los representantes de la firma Deloitte, quien realizó la auditoria al ASIC, y se continúan analizando los elementos adicionales que se han aportado en los temas en los cuales el CAC tiene comentarios. Se acordó realizar otra reunión, antes de la emisión final del informe de auditoria, para aclarar los comentarios del Comité, y revisar que se planteen las inquietudes de este organismo a los planteamientos del Auditor. La reunión se realizará con los miembros del Comité, el mismo día de la reunión extraordinaria para el tema de Comentarios al Cargo por Confiabilidad. 6. Presentación del CAC en el Congreso Como base para la presentación del Comité en el Congreso se plantea tomar los elementos que se expusieron en el Congreso del año 2005, y actualizar considerando la evolución de los mismos. En el tema de garantías financieras, presentar el cronograma de trabajo para el estudio que adelanta el CAC, invitando a todos los agentes a participar. Así mismo, indicar los temas en los cuales el Comité ha presentado documentos con propuestas. En cuanto a los estudios de comercialización minorista, mencionar que el CAC sirvió como facilitador con la realización de la II Jornada de Comercialización, y que se espera la conclusión de los estudios, y las propuesta de cambios en la normatividad que se deriven de ellos. Compromisos Compromiso Responsable Fecha Enviar comunicación a la CREG con Presidente 15 de septiembre de 2006 comentarios generales del Cargo por Confiabilidad. Coordinar reunión para los demás Secretario Técnico A realizarse el 20 de comentarios del Cargo por Confiabilidad septiembre en Bogotá. Temas próxima reunión - Informe de avance de estudio garantías - Presupuesto año 2007 - Calidad en la Comercialización

Reunión 105 4 Fecha de la próxima reunión La próxima reunión ordinaria se realizará el miércoles 4 de octubre de 2006, en la ciudad de Bogotá, D.C., modificando la fecha prevista en la reunión 104. LUZ MARINA GÓMEZ C. Presidente JORGE A. VALENCIA MARÍN Secretario Técnico

Reunión 105 5 Fecha: Septiembre 12 de 2006 Dr. Jorge Valencia Secretario Técnico del CAC DOCUMENTO DE TRABAJO Como resultado de las visitas realizadas a diferentes Agentes Del Mercado de Energía Mayorista especialmente comercializadores de naturaleza diferente, se presentan las siguientes apreciaciones sobre el tema de garantías en estudio, recogidas en las reuniones respectivas. GENERADOR Observaciones sobre reglamentación actual Resolución 042 de 2006. Infortunada. Volver a Resolución 019. - Garantías deben estar aprobadas a partir del 1er día del mes a cubrir y no a más tardar el 4 día. - Establecer como mínimo el valor cero a las garantías en bolsa, implica que si se tienen saldos netos a favor por dicho concepto, de todas formas debe garantizarse otros pagos, caso de S (ASIC y CND). - Se descuenta a distribuidor valor de STR correspondiente a sus activos. No se aplica igual criterio a Generador con recaudo del cargo por capacidad (VR) en contratos, ya que el riesgo lo asume el generador y no XM. Sobre Resolución 019 - Garantías deben calcularse sobre la exposición neta de cada empresa en la bolsa de energía. Ingresos netos de un negocio, cruzarse con egresos netos de otro negocio. - Preregistro y posterior registro de contratos debe eliminarse. Debe dejarse Registro Unico para fecha entre firma de contrato y unos días antes del inicio, para permitir su incorporación en cálculo de garantías. Comentarios Generales relacionados con Riesgo - Garantías - Organizar Cámara de Compensación. - Necesidad de que garantías cubran efectivamente cualquier siniestro. - Factible tener mezcla de tipos de garantías - Calificaciones de riesgo de agentes e indicadores, de utilidad para establecimiento de garantías. - Movilidad de garantías de acuerdo con indicadores. - Fondo de Garantías como alternativa de cubrimiento de riesgos. movilidad de las mismas de acuerdo con indicadores GENERADOR COMERCIALIZADOR Observaciones sobre reglamentación actual Cargo por Capacidad. (Pago a generadores)

Reunión 105 6 - Exceso sobre capacidad disponible. Hoy se garantiza CRT más Exceso. Debe garantizarse únicamente la capacidad reconocida, no sobre el excedente. Empresa Generadora Comercializadora - Se paga impuesto de Timbre por valor de las Garantías. Se asume que generación cubre la comercialización. Costo innecesario que surge de ficción jurídica. Cubrimiento total - Garantías deben estar aprobadas el 4 día hábil del mes de consumo. Es un descubierto que genera riesgo al sistema. Debe cubrirse desde día 1 del mes de consumo. Comentarios Generales relacionados con Riesgo - Garantías - Si debe estar cubierto mercado. Deben evitarse excesos. - En actividad de comercialización los Riesgos se presentan más por operación que genere exposición alta que por bajo nivel de activos de empresas. - Distribuidores - Comercializadores. Misma Persona Jurídica. No se necesita Garantizar por uso de STR. (60%). - Se requiere que XM baje el plazo de Estimación de Operación-Liquidación de 2 meses a períodos más corto. Ej. Mensual, Semanal, Diario. - Comercializadores recaudan dineros de todo el sistema. Genera concentración de riesgos en ellos y a ellos les causa costos adicionales en actividad de transferencia de recursos ajenos. Debe solucionarse esta anomalía. DISTRIBUIDOR COMERCIALIZADOR Observaciones sobre reglamentación actual Registro de Contratos. - Contratos se registran en 15 días después de celebrado. Solicitud de registro, 5 días antes del despacho. Contrato queda registrado día del despacho. Cuando se calculan garantías no se consideran algunos contratos. Interpretación de período de cubrimiento. - Garantía por valor de 2 meses de operación, o - Cubrimiento de Valor de operación por 8 días hábiles a partir de fecha de vencimiento de facturación. Durante ellos podría ejecutarse garantía. Ampliar garantías. - No aceptar únicamente Garantías Bancarias. Créditos Débitos STR - Empresas que desarrollan actividad de Distribución y Comercialización. Como Distribuidor, recibe STR; como Comercializador, paga STR. Debería netearse posición y constituir garantías únicamente por faltante. - Ahorro en 4 x 1.000 Efectividad de Garantías Bancarias - Son efectivas de inmediato. No es necesario que tengan vigencia de 8 días adicionales después de fecha de pago. Debería ser más corto. Genera costo financiero.

Reunión 105 7 Ajustes semanales / mensuales - Es ineficiente y costoso operativamente. Debe manejarse una variación aceptable según cifras históricas que no generen obligación de ajuste. Comentarios Generales relacionados con Riesgo - Garantías Mercado de Contratos - No se está cubriendo por autoridad. Es el 80% del mercado de energía. Agentes Comercializadores Independientes - Debe diferenciarse entre los que atienden clientes finales y los que desarrollan actividad de intermediación. Estructura (vocación) de negocio, fuente de recursos es diferente. Clasificación de Agentes - Con base en criterios de Exposición al mercado e Indicadores de estructura financiera, establecer calificaciones que permitan usar esquemas diferenciables de garantías admisibles. Entre mejor calificado, más flexibilidad. Cobertura de Riesgos - Debe haber cobertura completa de riesgos, pero ampliarse gama de garantías, incluidas, pignoración de ingresos, fiducias en garantías, fondos de garantías, cámaras de compensación, etc. COMERCIALIZADOR INDEPENDIENTE Observaciones sobre reglamentación actual Medida compensatoria de la CREG. - Se estableció un valor de $ 0.12 /kwh como compensación por costos adicionales surgidos de cambios regulatorios de Res 019. Debe llegar a $ 1.32 / khh - En cálculo CREG tomó 36 días de garantía y un mes de suministro y debió tomar 66 días y dos meses de suministro. - Costo financiero de garantías bancarias fue estimado en 2% anual, muy bajo en relación con el costo real para las comercializadores independientes el cual oscila entre 3% y 6%. Debe adicionarse impuestos sobre la comisión, IVA (16%) y timbre (1.5%). - La CREG no consideró costo de garantías colaterales para el sector financiero para obtener garantías ni costo de capital de trabajo adicional (préstamo o capitalización). Desborde de alcance normativo - La definición legal del Mercado de Energía Mayorista solo se refiere a energía transada en bolsa. Incluir en cubrimiento de Mercado de Energía Mayorista los pagos STN, STR, SIC y CND genera extralimitación de alcance normativo. Efectos colaterales - Empresas generadoras para Ventas de Energía en contratos están exigiendo mismas garantías que las aceptadas por XM. Actividades de Transporte de Energía

Reunión 105 8 - Al establecer igual régimen de garantías a compra de energía que a transporte de energía, se asume que son actividades de igual riesgo, mientras que son actividades de riesgos diferentes. Generación está expuesta a volatilidad del mercado mayorista, que excede demanda en 35%-40%, mientras transporte está ligado exclusivamente a ella. Debe fijarse régimen diferente de garantías para dichos cargos. Comentarios Generales relacionados con Riesgo - Garantías - Efecto de Garantías para Generadores Comercializadores es cero o Cercano a Cero. Genera diferencia entre agentes reduciendo competitividad a comercializadores independientes. - Actividad de comercialización se vuelve más riesgosa para inversionista. Actividad de Generación está sobre garantizada. - Comercializador que no atiende demanda final se le dificulta recuperar costo en compra de energía en bolsa por sobrecostos de garantías - Hay traslado de rentas del sector eléctrico al financiero. - Tratamiento de comercializadores que atienden usuario final de los que son comercializadores intermediarios debe ser diferente, por disímil vocación del negocio. - Cargo por capacidad negativo. No despachados. No tiene contratos. Demanda lo paga. Es fuente de recursos que puede utilizarse para reducir costos del sistema - Entre mayor demanda de usuario final, mayor requerimiento de garantía - Periodicidad de Estimación de Operación y Liquidación, debe ser con mayor periodicidad, ej. Día, semana, mes. - Ampliarse gama de garantías. Tomar nuevamente tipos de garantías admisibles anteriormente.