CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN

Documentos relacionados
VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST

Valoración agronómica de compost y estiércoles. ITG Agrícola: Irañeta, J.

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo

VALORACIÓN AGRONÓMICA DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS

Oportunidad de la jornada

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Este artículo continúa el iniciado en el número

Proyecto FER-GIR. Experimentación. Gestión Integral de Residuos ganaderos como Fertilizante en regadío

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

Valoración agronómica del lodo de depuradora

Fertilización con fósforo y potasio en cultivos extensivos

Estrategias de abonado de fondo del cereal de invierno

Herramientas para la selección de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en explotaciones ganaderas intensivas de avicultura de engorde y de puesta

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN

Flujo de N en las explotaciones ganaderas

Fertilización: Conceptos básicos

ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ TAUSTE 2009 COMPARATIVA ENTRE ABONADO CON PURÍN Y MINERAL

Agricultura, Fertilización y Medio Ambiente (7ª parte)

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL.

APLICACIÓN PURINES AL TERRENO AGRÍCOLA

HAD NITRO y N-Sensor, para una agricultura inteligente

LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS

Ángel Maresma Galindo

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola.

Fertilización razonada del maíz: uso de abonos orgánicos

Pautas para la fertilización con productos orgánicos en cultivos extensivos. Ander Castellón:

Fertilizantes Alimento para las plantas

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Trigo - Zaragoza - ARA - Exp. 09

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

Marta Aranguren Ander Castellón ( (19/11/2015)

FERTILIZACIÓN CON ESTIÉRCOLES. SUSTITUCIÓN DE FERTILIZANTES SINTÉTICOS.

APLICACIÓN AGRONÓMICA USO DE LODOS DE DEPURADORA COMO FERTILIZANTES

Con este artículo pretendemos marcar las pautas. Fertilización razonada de los principales cultivos de regadío en Zonas Vulnerables de Navarra

El abonado de los cultivos juega un. cereal, colza y guisante. Fertilización de cultivos de invierno: ESPECIAL FERTILIZACIÓN

Uso de abonos orgánicos

Recomendaciones de fertilización para la siembra de otoño

L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra. Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

PURIN DE PORCINO. Iosu Irañeta Angel Santos. Alberto Abaigar (ITG GANADERO) (ITG AGRÍCOLA) NAVARRA AGRARIA

APLICAR EL PURÍN PORCINO EN COBERTERA DEL CEREAL DE INVIERNO SUPONE AUMENTAR SU EFICIENCIA

Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA EN NAVARRA

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN

José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza

Gestión de los subproductos ganaderos avícolas para su valorización agronómica

(Una propuesta de sostenibilidad de la fertilización)

La importancia del cultivo de colza ha. Fertilización orgánica y mineral del cultivo de colza

Aspectos del abonado de cultivos en regadio: alfalfa, maíz y trigo

Tauste Centro Gestor de Estiércoles, S.L.

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO

Uso eficiente del agua y el nitrógeno en cultivos hortícolas de invernadero

BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

ESTRATEGIAS DE RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y MINERAL EN CULTIVOS EXTENSIVOS. PROYECTO LIFE+ FARMS FOR THE FUTURE

La aplicación de nutrientes, principalmente. Fertilización nitrogenada en cobertera del cultivo del maíz. Ventajas de la fertirrigación

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA

Navarra ha sido la región. La colza en Navarra. Gráfico 1

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Vaca (viva) - Pontevedra - GAL - Exp. 26

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

UTILIZACIÓN DE PURINES DE CERDO PARA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS COMO SUSTITUCIÓN DE FERTILIZACIÓN MINERAL EN LORCA (MURCIA)

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

ESPECIAL FERTILIZACIÓN. del cereal de invierno. Existen herramientas que permiten realizar el balance de forma rápida y fiable

UF0385: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE RIEGO Y LA FERTILIZACIÓN DE LOS CULTIVOS

Consideraciones para el uso agronómico de efluentes en praderas y cultivos. Marta Alfaro V., Francisco Salazar S.

Fertilización y riego. Principios generales para su racionalización

GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE Madrid, 27 de noviembre de Carlos Piñeiro PigCHAMP Pro Europa S.L.

La importancia de los fertilizantes en una agricultura sostenible

Año ene ene

Brassica Carinata: Nuevo cultivo para producción de biomasa para el mercado no alimentario

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco

NUTRICIÓN Y CONSUMO DE AGUA EN PAPAYA EN CANARIAS

ESPECIAL FERTILIZACIÓN. El análisis de suelo es la mejor herramienta para el ajuste del abonado de fondo

Comisión de Asesores Agrícola-Ganaderos FUCREA PROYECCIONES ECONOMICAS PARA LA ZAFRA 2017/18

ARKAUTE, 19 NOVIEMBRE 2015 Noemí Aguirre. ABERE

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS.

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Maíz (forraje ensilado) - A Coruña - GAL - Exp. 25

PLAN PROVINCIAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS GANADEROS EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Evaluación de costes de equipos de aplicación de purín

CLAVES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL ABONADO NITROGENADO EN TOMATE DE INDUSTRIA

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS ZONAS VULNERABLES Y

MOVIMIENTO DE FERTILIZANTES MES : DICIEMBRE 2009

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA

ANÁLISIS DE REGISTROS DE CHACRAS. Comisión de Asesores agrícola-ganaderos

Estrategias de manejo en fertilización fosforada basada en estudios ecofisiológicos

Tendencias de manejo tecnológico en maíz

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - A Coruña - GAL - Exp

LA FERTILIZACIÓN DEL ARROZ

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato

Cebada y maíz rastrojero

INFLUENCIA DEL ESTIÉRCOL EN EL ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

La volatilidad de los precios de las materias primas y sus consecuencias sobre el sector ganadero

Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

PRINCIPALES O PRIMARIOS: N, P y K. SECUNDARIOS: S, Ca y Mg. Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B, Cl

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - Pontevedra - GAL - Exp. 26

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - - Pontevedra - GAL - Exp. 26

Transcripción:

FERTILIZACIÓN CON DEYECCIONES GANADERAS BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HÍDRICO INTIA: Jesus Irañeta; Luis Orcaray 1 Presentación INTIA (anterior ITG Agrícola). DETECCIÓN DE PROBLEMAS ASESORAMIENTO PLANTEAMIENTO EXPERIMENTACIÓN CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN 2 1

Guión Charla: 1.- Introducción 1.1 Características zona de estudio 2.- Necesidades nutritivas de la cebada. 2.1 Fosforo y Potasio: No se lavan, Suficiente restituir. Balance plurianual. 2.2.-Nitrógeno:Dinámica 3.- Deyecciones ganaderas como fertilizante. Composición. Dosificación y reparto. Eficiencia nutrientes Eficiencia Nitrógeno: Clave para éxito agronómico ENSAYOS 4.-Eficiencia N: Ensayos y conclusiones Criterio manejo : NITROGENO Ensayos: INIA INIA: Grupo de trabajo Valle del Ebro, Cataluña, Aragón y Navarra Otros: FERGIR (Interreg), MARTIKO 5.- Resumen nutrientes aportados y eficiencia. 6.- Conclusiones y aplicación de las mismas. 3 1.- Zona de estudio: Entre 4 y 6 l/m 2 Castilla-León Navarra Aragón Cataluña Extremadura Valencia Castilla-La Mancha Andalucía 4 2

Variabilidad entre campañas Grandes extensiones sin población Marzo 212 Abril 211 5 Agricultor/Ganadero Ganadero: Purin porcino Agricultor: Cebada 6 3

2.- Necesidades nutritivas de la cebada kg/ha 14 12 1 8 6 4 2 Absorción del nutrientes por el cereal de invierno Abonado de fondo Nitrógeno Fósforo Abonado de cobertera Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 7 Características de los nutrientes Fósforo y potasio No se lavan en suelos básicos. No se evaporan. Restituciones. Análisis suelos Nitrógeno Dinámica compleja en el suelo. Se lixivia Se volatiliza. Alto coste energético. Alta respuesta productiva de los cultivos. Rentabilidad y Medio Ambiente. 8 4

Necesidades en Fósforo y Potasio: RESTITUCIONES Extracciones de fósforo y potasio por tonelada de grano cosechada: trigo y cebada 2 15 kg/ha 1 5 Paja Grano Fósforo Potasio 9 Respuesta productiva a la fertilización 12 Respuesta productiva de los cultivos al aporte de nutrientes (%) 1 8 6 4 2 Nitrógeno Fósforo y Potasio 1 2 3 5 6 7 8 Dosis de fertilizante 1 5

Criterio clave: Nitrógeno Purín Criterios: N Aplicación al campo Agronómico Agronómico Éxito agronómico: Déficit: Reducción de cosecha Exceso: Alto riesgo en zonas secas por bajas necesidades del cultivo Demasiada vegetación, encamado Retraso de ciclo: Bajo peso específico. Incremento de enfermedades foliares. Rentabilidad : Repercusión en la cosecha y rentabilidad. Coste de fertilizantes Medioambiental Medio Ambiente. Pérdidas gaseosas Lixiviado N Huella de C 11 3.- Deyecciones ganaderas como fertilizante 12 6

Requisitos manejo residuos como fertilizante 1.-Composición 4.-Valoración y ajuste de dosis de abono mineral 2.-Necesidades del cultivo 3.- Dosis y reparto 13 Modelización en granja: BATFARM SOFTWARE Objetivo Simular el efecto de MTD (Mejores Técnicas Disponibles) en explotaciones ganaderas particulares y comparar diferentes escenarios, ayudando de esta forma a la selección de las estrategias ambientales más convenientes en cada caso. Qué calcula? Consumos: pienso, agua y energía Producción animal Más información? Emisiones de NH 3, N 2 O, CH 4 Producción y composición de estiércoles y purines Nutrientes en suelo tras la aplicación 14 7

Eficiencia N P K respecto al abono mineral Eficiencia nutrientes del purín Potasio Fósforo Nitrógeno Eficiente Variable Útil 2º año Pérdidas 2 4 6 8 1 % eficiencia 15 4.- Eficiencia del N: Ensayos y conclusiones. 16 8

Formas del N en el estiércol: Ziegler 1987 Estiércol vacuno Purín vacuno Purín porcino Estiércol aves % 2% 4% 6% 8% 1% N mineral N orgánico mineral N orgánico 17 Tratamientos Purín Nitrógeno P P1 P2 P3 P4 UF Vac Porc Pato Vac F2 N 1 6 11 16 21 N 1 35 2 7 12 17 22 N 2 7 3 8 13 18 23 N 3 15 4 9 14 19 24 N 4 14 5 1 15 2 25 21 22 23 24 25 Purín Vacuno F2 35 7 15 14 16 17 18 19 2 Purín Patos 35 7 15 14 11 12 13 14 15 Purín Porcino 35 7 15 14 6 7 8 9 1 Purín Vacuno PURIN 35 7 15 14 1 2 3 4 5 Purín = N 35 7 15 14 4 Nitrógeno 18 9

FE-12-19 Purín: INIA LARRAGA Implantación: Octubre 21 Segundo año 15 14 11 13 12 13 15 11 14 12 Purín Porcino 11 12 13 14 15 16 17 18 19 11 1 9 6 8 7 8 1 6 9 7 Purín Vacuno 91 92 93 94 95 96 97 98 99 91 5 4 1 3 2 3 5 1 4 2 Purín = RIII 81 82 83 84 85 86 87 88 89 81 RIV 25 24 21 23 22 23 25 21 24 22 Purín Vacuno F2 71 72 73 74 75 76 77 78 79 71 2 19 16 18 17 18 2 16 19 17 Purín Patos 61 62 63 64 65 66 67 68 69 61 21 22 23 24 25 24 22 25 21 23 Purín Vacuno F2 51 52 53 54 55 56 57 58 59 51 16 17 18 19 2 19 17 2 16 18 Purín Patos 41 42 43 44 45 46 47 48 49 41 11 12 13 14 15 14 12 15 11 13 Purín Porcino RI 31 32 33 34 35 36 37 38 39 31 RII 13-11 6 7 8 9 1 9 7 1 6 8 Purín Vacuno 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 1 2 3 4 5 4 2 5 1 3 Purín = 11 12 13 14 15 16 17 18 19 11 4 19 Histórico ensayos zona climática INIA: Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias Año 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 INIA: Artajona Purin porcino INIA: SESMA Purin porcino INIA: Larraga Purín Porcino Purín Vacuno Purín Pato ADP MARTIKO: (Agropecuaria Lerín Del Pato, MARTIKO). Lerín Purín Pato 2 1

Resultados proyecto INIA 21-13. Larraga Purines de ganado aplicados en fondo (antes de la siembra) Valoración Agronómica deyecciones ganaderas Larraga 211 7 Valoración Agronómica deyecciones ganaderas Larraga 212 7 6 6 5 Vacuno 2 N Porcino 2 N Pato 2 N 5 Vacuno 2 N Porcino 2 N Pato 2 N 1 Vacuno F2 25 N 1 Vacuno F2 25 N 35 7 15 14 35 7 15 14 Valoración Agronómica deyecciones ganaderas. Larraga 213 7 Valoración Agronómica deyecciones ganaderas. Larraga. Combinada 211-12-13 7 6 5 1 35 7 15 14 Vacuno 2 N Porcino 2 N Pato 2 N Vacuno F2 25 N 6 5 1 35 7 15 14 Vacuno 2 N Porcino 2 N Pato 2 N Vacuno F2 25 N 21 Resultados proyecto INIA 25-8. SESMA 6 Sesma 26. Purín Porcino Sesma 27. Purín Porcino 6 5 1 Purin P 15 N Fondo P 25 N Fondo P 25 N Fondo F2 5 1 Purin P 15 N Fondo P 25 N Fondo P 25 N Fondo F2 P 15 N Cob P 15 N Cob 33 66 99 132 33 66 99 132 Sesma 28. Purín Porcino 6 6 P Porcino. Combinada Sesma 26-7-8 5 1 Purin P 15 N Fondo P 25 N Fondo P 25 N Fondo F2 P 15 N Cob 5 1 Purin P 15 N Fondo P 25 N Fondo P 25 N Fondo F2 P 15 N Cob 33 66 99 132 33 66 99 132 22 11

Resultados purín de pato. Lerín 211-214 ADP (Agropecuaria Del Pato, MARTIKO) 5 Martiko. Lerin 211. Purín de pato 5 Martiko. Lerin 212. Purín de pato 1 P1: N 15 P2:N 2 1 P1: N 15 P2:N 2 P4:N 1 C P4:N 1 C 35 7 15 14 35 7 15 14 5 Martiko. Lerin 214. Purín de pato Martiko Lerín. Purin pato. 211 y 214 5 1 P1: N 15 P2:N 2 P4:N 1 C 1 P1: N 15 P2:N 2 P4:N 1 C 35 7 15 14 P3:N 2 F2 35 7 15 14 23 5.- Resumen nutrientes aportados y eficiencia. PURIN DE PORCINO: Criterio manejo según N Dosis necesaria de N en LERIN para cebada Aporte todos los años: 1,5 veces N Aporte espóradico: 2 veces N 1 kg de N 15 kg de N 2 kg de N Purín PORCINO: (t/ha) 38 Dosis deseada N = 15 Riqueza Aportes NecesidadesEficiencia Valor kg/t kg/ha kg/ha fertilizante Nitrógeno N 3.9 15 1.5 75 Fósforo P 2 O 5 3 115 4 1 115 Potasio K 2O 2.2 85 2 1 85 Kg de nutriente /ha 24 2 16 12 8 4 Valor fertilizante del purín de PORCINO para Cebada kg/ha. LERIN N= 1 Necesidades Aportes Eficiencia Nitrógeno Fósforo Potasio 24 12

6.- Conclusiones zonas secas 1.- Excelente abono: aporta materia orgánica y nutrientes que pueden sustituir total o parcialmente a los abonos minerales. 2.- En zonas secas no aportar N disponible en exceso. Generalmente un aporte de purín porcino funciona bien como único fertilizante. 3.- Valorar otros nutrientes aplicados para realizar el balance plurianual especialmente de fósforo y potasio. Un aporte cada 2 o 3 años con criterio de fósforo optimiza el valor fertilizante de las deyecciones ganaderas. 5.- Herramientas de Divulgación Jornadas de Puertas abiertas con visita a ensayos. Participación de distintos sectores implicados: Agricultores, ganaderos, técnicos de Agricultura y Medio Ambiente, Empresas. Rentabilidad: Precio del abono mineral Otros agricultores vecinos Técnico asesor 25 Aplicación recomendaciones 1.- Divulgar como funciona: Ensayos, Jornadas, vecinos que lo hagan bien, técnico asesor. 2.- Demostrar que funciona y resolver dudas que se plantean: composición, manejo, balance de nutrientes y eficiencia, rentabilidad,. 3.- Rentabilidad: Cálculo del ahorro económico en fertilizantes y coste del reparto, balance plurianual especialmente de fósforo y potasio. 4.- Distintas situaciones e intereses; Acuerdos Ganadero agricultor: Buen uso si dispone de suficiente tierra Ganadero y ganadero integrado: Reducir costes de reparto Agricultor: Aplicación con criterio agronómico. Si le aseguran una aplicación adecuada se le puede plantear colaborar en el reparto. (almacenaje, batidor, cuba) 5.- Conclusión: Para que un purín sea manejado adecuadamente, debe ser aportado con criterio agronómico, con un plan de fertilización de los cultivos, por tanto debe ser el agricultor quien organice el programa de reparto. 26 13

Jornada Puertas Abiertas mayo 212 Gracias por su atención 27 Cálculo coste reparto del purín /hora Tractor Cv 21 65.63 Coste /hora Cisterna t 24 24 89.63 km T Min T Horas m3 /hora /m3 Distancia 2 4.66 36.36 2.46 5 5.83 28.92 3.1 8 6 1 24. 3.73 /hora Tractor Cv 17 53.13 Coste /hora Cisterna t 18 18 71.13 km T Min T Horas m3 /hora /m3 Distancia 2 4.66 27.27 3.29 5 5.83 21.69 4.13 8 6 1 18. 4.98 28 14