CRECIENDO EN SALUD LÍNEA DE INTERVENCIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE MANUAL DE DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN LAS ESCUELAS

Documentos relacionados
CRECIENDO EN SALUD LÍNEA DE INTERVENCIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE MANUAL DE DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN LAS ESCUELAS

Información para su correcta Distribución y Consumo

PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN LAS ESCUELAS ANDALUZAS

PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN LAS ESCUELAS ANDALUZAS

PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN LAS ESCUELAS ANDALUZAS

Plan de Consumo de Frutas en las Escuelas Andaluzas 1

CRECIENDO EN SALUD PREGUNTAS FRECUENTES

PLAN DE CONSUMO DE FRUTA EN LAS ESCUELAS PREGUNTAS FRECUENTES

S E R V I C I O PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

1. DECLARACIÓN DE PARTICIPACIÓN

Procedimiento para participar en la distribución de productos.

1. SITUACIÓN DE PARTIDA Y OBJETIVOS 1.1. SITUACIÓN DE PARTIDA:

I. Comunidad Autónoma

FRUTA EN EL COLEGIO PLAN DE CONSUMO DE FRUTA EN LAS ESCUELAS. Comisión Europea. Región de Murcia

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación, Juventud y Deportes Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca

ESTRATEGIA DEL PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN LAS ESCUELAS COMUNITAT VALENCIANA. CURSO

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación, Juventud y Deportes Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca

VARIEDAD DE PRODUCTO:

ANEXO II ESPAÑA ESTRATEGIAS PLAN DE CONSUMO DE FRUTA EN LAS ESCUELAS. ESTRATEGIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. (Reglamento 288/2009).

RG Suárez López de Vergara Dirección General de Salud Pública Servicio de Promoción de la Salud

1. Presupuesto previsto 2016/2017

ANEXO VIII. PLAN DE CONSUMO DE FRUTA EN LAS ESCUELAS.. ESTRATEGIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. (Reglamento 288/2009).

PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS ANEXO II ESTRATEGIAS REGIONALES

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

IV Premios Conecta a la Distribución / Máxima calidad y Frescura. Nuestro compromiso de frescura

EUROPEAN COMMISSION DIRECTORATE-GENERAL FOR AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT

LA PAC EN LAS ESCUELAS: CURSO ESCOLAR 2012/2013

PROYECTO JORNADA ESCOLAR CONTINUA

REGIÓN DE MURCIA. comtstón. Consejería de Educación y Universidades Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente EUROPEA

SERVICIO DE COMEDOR _ ÉCOLE SAINT-EXUPÈRY

RESOLUCIÓN 523/2016, de 1 de diciembre del Director General de Educación.

I. Comunidad Autónoma

INFORME QUINCENAL DE RETIRADAS EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS DE LAS OPFH. QUINCENA: 16/07/ /07/2018 ACUMULADO: Desde 01/05/2018

CALENDARIO DEL PROCESO DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN, ELECCIÓN E INCORPORACIÓN AL CENTRO DE PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO EN TRABAJO SOCIAL.

EXPEDIENTE

Anexo II. INFORMACIÓN PRACTICUM MÁSTER DE SECUNDARIA DEL CURSO 2017/2018

EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?

LA PAC EN LAS ESCUELAS

REGLAMENTO DE LA MARCA DE GARANTIA EUSKAL BASERRI.

Comedor Universitario Campus de Cartuja (Facultad de Comunicación) MENÚ ME GUSTA, Semana del 4 al 8 de junio de 2018

Bases del Concurso. Concurso recetario Recetas elaboradas con productos de temporada y proximidad

Fecha: 03/09/18 Recepción y saludos. Breve reseña del centro Composición del Claustro. Presentación de los nuevos maestros y maestras incorporados al

Manejo de desperdicios de verduras y frutas en mercados de agricultores.

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Cajas de fruta y verdura

GRADO EN MATEMÁTICAS: 2º CURSO

Cajas de fruta y verdura

Comedor Universitario Campus de Rectorado (Rectorado) MENÚ ME GUSTA, Semana del 16 al 20 de julio de 2018

Cajas de fruta y verdura

Introducción a la clasificación de productos procesados de Frutas y hortalizas

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Colegio Padre Enrique de Ossó

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos

FÉLIX MARTÍNEZ MACÍAS Responsable de Calidad.

Dependiente de Frutería

1. PRESENTACIÓN DEL CAMPUS DE FÚTBOL C.D. NUMANCIA

Cajas de fruta y verdura

HABILITACIÓN HIGIÉNICO-SANITARIA DE COMERCIOS MAYORISTAS DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS NO PROCESADAS

CEREZAS CONFITADAS EN LATONES

CALENDARIO FIN DE CURSO

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

I. Principado de Asturias

PROYECTO DEL COMEDOR ESCOLAR PROJECTE DEL MENJADOR DINING ROOM PROJECT ALIMENTOS SANOS, VIDA SANA. EDUCAMOS EL HÁBITO DE ALIMENTARSE SALUDABLEMENTE

ESO 1º BACHILLERATO L M M J V S D

Bases técnicas / Oinarri teknikoak

Comedor Universitario Campus de Rectorado (Rectorado) MENÚ ME GUSTA, Semana del 7 al 11 de mayo de 2018

PROYECTO DE MEJORA PEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA. JORNADA CONTINUA CEIP FILÓSOFO SÉNECA CURSO

Dependiente de Frutería (Online)

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

I+D+I EN IV y V GAMA Nuevas oportunidades para el aumento del valor de las frutas y hortalizas

Evaluación de las Medidas de Acompañamiento del Plan de Frutas y Verduras en el curso escolar

FAMILIA Y ESCUELA : Programa de implicación de las familias en la comunidad educativa

EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO CAPITAL

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS EXPEDIENTE SE-29-11

Jueves 22 de marzo de 2018

TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE

TOMATE DE INDUSTRIA TRANSFORMADO

Quiénes somos? Por qué elegirnos? Lo que hace relevantes a nuestros productos es la capacidad de generar una solución a un problema del consumidor.

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

SOUS VIDE MÉTODO DE COCCIÓN EN PESCADOS

1. OBJETO. 2. CARACTERÍSTICAS Lotes descripción unidades. Sublote 1: FRUTAS Y VERDURAS Sublote 2: VERDURAS 4ª GAMA

PLAN DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE MADRUGADORES CURSO

Área de Sostenibilidad Ambiental

(APRENDIZAJE INTEGRADO DE CONTENIDOS Y LENGUAS EXTRANJERAS)

Dependiente de Frutería

Monitor de Comedores Escolares + Manipulador de Alimentos (Doble

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Cajas de fruta y verdura

Lunes 19 de junio de 2017

CUESTIONARIO DE INSPECCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA A TENER EN CUENTA SON LAS SIGUIENTES:

MENÚ SALUDABLE, Semana del 19/02/2018 al 23/02/2018 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GUISO DE PATATAS CON CHOCO

3.10. PLAN DE SUSTITUCIONES.

Transcripción:

CRECIENDO EN SALUD LÍNEA DE INTERVENCIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE MANUAL DE DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN LAS ESCUELAS 2016/2017

MANUAL DE DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO Introducción El elemento central del recurso Plan de Consumo de Frutas y Hortalizas en las escuelas para el desarrollo de Estilos de Vida Saludable se basa en garantizar la ingesta de frutas y hortalizas por el alumnado en el centro con la intención de que normalicen y se habitúen a su consumo. Para ello, durante el segundo y tercer trimestre, se organiza un sistema de reparto de estos productos en los centros educativos participantes en Creciendo en Salud adheridos al Plan, para que los niños y las niñas puedan experimentar sensaciones con estos productos. Transporte y Distribución Desde dos centros de Recepción Distribución de productos en las provincias de Granada y Sevilla, 14 unidades móviles identificadas con la imagen del Plan visitarán los 1.400 centros que se beneficiarán de este recurso durante el presente curso escolar. Para garantizar que los productos lleguen a los colegios en óptimas condiciones organolépticas, todas las unidades móviles cuentan con atmósfera controlada y capacidad para mantener la cadena de frío. Cada unidad hará entrega de fruta suficiente para todo el alumnado que ha sido incluido como participante en Creciendo en Salud en el sistema de gestión Séneca (educación infantil, educación especial y educación primaria), depositándola en un lugar previamente determinado por la persona que coordina el programa en cada centro escolar. La empresa responsable de la distribución establecerá un primer contacto con los diferentes centros escolares beneficiarios de este recurso, para facilitarles la siguiente información: Días asignados y hora aproximada de entrega. Usuario y clave de acceso a la web www.frutanova.es Nombre y teléfono de contacto de su repartidor. Nombre y teléfono de contacto de las personas responsables de la coordinación. Conformidad de haber recibido correctamente la información. La página web diseñada por la empresa responsable de la distribución www.frutanova.es permitirá el acceso a información actualizada relativa al calendario de entregas previsto en cada centro, garantizará el contacto directo e individualizado entre el centro y las personas responsables de la distribución y facilitará la comunicación de posibles incidencias. 2

Días y Productos de Entrega Las entregas se realizarán de lunes a jueves según calendario previamente establecido e informado. Solo se garantiza que las entregas de los jueves se realizarán antes de las 10:30 horas para poder llevar a cabo el consumo en ese mismo día. Se distribuirá a cada centro escolar participante tres raciones por niño y niña al mes, durante cinco meses. Cada ración se compone de las siguientes cantidades de fruta u hortalizas: Alumnado de educación infantil y educación especial: 80 g fruta convencional. 70 g fruta fresca IV Gama (fruta entera o pelada, troceada y envasada al vacío). 70 g tomate cherry/zanahoria y tomate cherry/pepino/pimiento. 1 monodosis (200 ml) de gazpacho ecológico. Alumnado de educación primaria: 130 g fruta convencional. 110 g fruta fresca IV Gama (fruta entera o pelada, troceada y envasada al vacío). 100 g tomate cherry/zanahoria y tomate cherry/pepino/pimiento. 1 monodosis (200 ml) de gazpacho ecológico. Para facilitar su reparto, las frutas y hortalizas se podrán presentar en bandejas reutilizables. El número de bandejas recibidas no está relacionado con el número de unidades o clases de alumnado inscritas. Este número depende exclusivamente de la cantidad en gramos de fruta y hortalizas asignadas a cada centro, según etiquetado. Las frutas y hortalizas previstas en cada una de las entregas durante el curso 2016/17 son: Enero Febrero Febrero Marzo Marzo Abril Abril Mayo Mayo Junio 1ª Entrega 2ª Entrega 3ª Entrega 4ª Entrega 5ª Entrega Caqui IV Gama Pera IV Gama Manzana IV Gama Melón IV Gama Gazpacho refrigerado Ciruela Naranja IV Gama Fresa Fresa Sandía IV Gama Mandarina Manzana Pera Tomate cherry/ Pimiento/Pepino Tomate cherry/ Zanahoria * Este calendario puede estar sujeto a modificaciones por cuestiones organizativas. 3

Datos de Contacto de la Coordinación de la Distribución A través de la página web www.frutanova.es, podrá contactar con las personas responsables de la coordinación de la distribución para posibles consultas y/o resolución de incidencias, o directamente, a través de los siguientes datos de contacto: Isabel Ruiz Guzmán http://www.frutanova.es/ Tf: 647 644 157/ 696 098 529 colegios2017@frutanova.es Almacenamiento Realizada la entrega del producto en cada centro, la persona coordinadora del programa Creciendo en Salud atenderá a las siguientes consideraciones para su correcto almacenamiento: Todo el producto, ya sea la fruta convencional (en cajas abiertas) o la IV Gama de fruta y o gazpacho (ambas en cajas cerradas) deberá manipularse con cuidado y teniendo en cuenta que es un producto delicado. La mercancía deberá encontrarse en habitaciones o estancias aireadas, en las que no reciba luz directa y en las que la temperatura no supere los 20º C. El producto nunca deberá estar situado en el suelo, son alimentos y es recomendable tenerlos en lugares donde no haya mucho tránsito de personas. Las cajas isotermas contenedoras de la fruta de IV Gama, y gazpacho no deben abrirse hasta la hora de consumo del producto, ya que dentro se encuentran los acumuladores que mantienen la mercancía a una temperatura óptima y si se abren pierden su capacidad frigorífica. Las cajas isotermas contenedoras de la fruta de IV Gama y/o gazpacho deberán ser devueltas a la empresa de transporte junto con los acumuladores en la siguiente entrega de fruta, por lo que es indispensable una delicada manipulación de las mismas. Las cajas isotérmicas de la última entrega, así como los acumuladores podrán ser reutilizadas por el centro o entregadas a la empresa de transporte al inicio de una nueva fase de distribución (voluntario). A través de la coordinación del programa se pondrá a disposición de cada centro escolar el protocolo de distribución y consumo de la fruta en el que se especifique, entre otros, los pasos a seguir para el correcto manejo de la mercancía entregada. Reparto y Consumo El reparto y consumo de la fruta deberá estar coordinado y supervisado por el profesorado, contando en su caso, con ayuda del personal que el centro estime conveniente. Para las entregas realizadas de lunes a miércoles, dado que no está garantizada la misma antes del horario del recreo, no se aconseja programar el reparto y consumo el mismo día. En las entregas de los jueves, obligatoriamente se deberá iniciar el reparto y consumo el mismo día, por lo que estará garantizada antes de las 10:30 horas. 4

Los productos que siempre deben consumirse en primer lugar son, el gazpacho refrigerado y la fruta IV Gama, dejándose para el tercer día de consumo la fruta convencional. Para la ingesta de fruta fresca mínimamente procesada (IV Gama) el alumnado participante deberá aportar un recipiente con capacidad suficiente para la ración prevista. Es imprescindible que el alumnado aporte este recipiente y no se opte por los de un solo uso. En muchos casos, no se establece una relación causa efecto entre lo que consumimos, lo que desechamos y los impactos que se generan en el medio. Estas acciones pueden tener graves repercusiones, no sólo en la escala local (depósito de residuos, suciedad, contaminación por lixiviación, emisiones de gases...) sino también a escala planetaria (cambio climático y agotamiento de materias primas no renovables). Podrás descargarte algunas ideas para reciclar estos envases a través del siguiente enlace: Ideas para reciclar los recipientes de la fruta (pdf.) En todo caso, el centro garantizará el consumo in situ y en horas distintas a las del comedor escolar 5