CENTRO SUPERIOR DE TEOLOGÍA

Documentos relacionados
CENTRO SUPERIOR DE TEOLOGÍA

Estimado estudiante. Bienvenido!!!! En esta oportunidad veremos Objetos Virtuales de Aprendizaje.

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

1. Cómo ingreso a moodle?

Educación Secundaria para Personas Adultas a distancia

DOCENCIA BASURTO MANUAL DEL USUARIO PARA PERSONAL RESIDENTE

LMS: Manual del alumno

Elementos de un curso

ÍNDICE DE CONTENIDO. Dirección Nacional de la Educación Policial Portal Educativo Policial

MANUAL DE INICIO. Tfno.: ESCUELA DE NEGOCIOS Y DIRECCIÓN

MANUAL PARA EL USO DE LA PLATAFORMA NIVELES EDUCATIVOS: EDUCACIÓN BÁSICA LICENCIATURA MAESTRÍA DOCTORADO

Manual de navegación para Docente Plataforma virtual

Manual de Plataforma Virtual para Estudiantes.

Manual de inicio Rápido

GUÍA DE AYUDA PARA EL MANEJO DE LA PLATAFORMA DE TELEFORMACIÓN E-FOREM

MANUAL DEL DOCENTE Y ESTUDIANTE PARA LA CREACIÓN DE AULAS VIRTUALES APLICANDO LA METODOLOGÍA MIAATSRE

GUÍA DEL ALUMNO PRIMEROS PASOS EN EL CAMPUS

Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje

PERIODISMO A DISTANCIA UNSXX MANUAL DE USUARIO

Manual de uso para el Alumno del Aula Virtual de IMF Formación

GUÍA DE LA PLATAFORMA CYLX PASO A PASO

Guía de la plataforma educativa

GUÍA RÁPIDA PARA ESTUDIANTES INGRESO Y USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL UCAT

MANUAL DE LA PLATAFORMA VIRTUAL INEGAS PARA ESTUDIANTES Instituto para la Excelencia en los Negocios del Gas, Energía e Hidrocarburos

En esta guía encontrarás las instrucciones para participar en el campus virtual de Home Teacher

Manual de uso de la plataforma de formación

Curso 2013/14 Solicitud de Reconocimiento de créditos

MANUAL DEL ESTUDIANTE

Guía del Alumno. Funcionamiento de la plataforma de formación

Manual de iniciación de. Moodle para alumnos

MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA MOODLE

Para ampliar la información aquí expresa puedes ponerte en contacto con la UIF (Unidad Integrada de Formación) en:

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL ALUMNADO. Queremos darle la bienvenida a la nueva Plataforma Virtual de Formación de Caser, campus.formacion-dependencia.

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA

MECANISMOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA ESTUDIANTES MATRICULADOS

Tabla de contenido. Actividades en Moodle

MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA E-FOREM

Índice de Ilustraciones

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida

GUÍA PARA COMENZAR. Tu nombre y apellidos (aquí estás viendo un nombre ficticio)

Guía del Alumno FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN

MANUAL DE USUARIO DEL CAMPUS VIRTUAL. A continuación se muestran los procedimientos para su uso:

GUÍA DEL ESTUDIANTE:

Manual del Alumno BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA. Plataforma Educativa Escuela Preparatoria

Blackboard v. 9.1 ENERO 2014

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Manual para el manejo de la plataforma virtual Moodle

MANUAL DEL ALUMNO. (Se recomienda la lectura de completa de esta guía de alumno, ya que le evitarán disfunciones en la utilización del curso.

Campus Virtual UE. Guía de Usuario

GUIA DE ACCESO AL CORREO UNED DEL PROFESOR/A TUTOR/A.

Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje

Herramientas de comunicación

Índice Acceso a la plataforma... 1 Página principal de la plataforma... 4 Pantalla principal del curso... 8

ETRES Consultores. Contacte con ETRES Consultores o visite ETRES Consultores 2012

ICAM Manual de uso curso E-learning

Bienvenido. Guía de Usuario. La página de ingreso al IXAYA-PUEBLA la encontrarás en:

TUTORIAL SOBRE MULTIEVAL Ejercicios de MultiEval y el ADD

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

Tutorial de Moodle. Actividad Tarea

GUÍA DE FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA PLATAFORMA DOCENTE MOODLE

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle

I.E.S. Siete Colinas. Dpto. Informática. Información para el alumnado.

CURSO ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS METODOLOGÍA DIDÁCTICA

INSTITUTO SAN JUAN DE DIOS

COLEGIO BILINGÜE REINO UNIDO

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA GUIA PARA LA UTILIZACION DE LA APLICACIÓN INFORMATICA EDUCA

UNADP. Manual de Moodle para Estudiantes. Universidad Abierta y a Distancia. de Panamà. Panamá, Septiembre i

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para estudiantes

PLATAFORMA EDUCATIVA NIMBUS

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle (Online)

TABLA DE CONTENIDO. Cómo acceder a la Plataforma Virtual de Educación a Distancia? 1. Cómo editar tu perfil de usuario? 2

GUÍA DIDÁCTICA MANUAL DE MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL ESTUDIANTE VIGILADO MINEDUCACIÓN

Instrucciones para la gestión del registro: Grupos de Trabajo, Seminarios y Proyectos de Formación en Centros CURSO:

MANUAL DEL DIRECTOR/TUTOR DE TESIS PARA EL USO DE LA APLICACIÓN RAPI. Escuela Internacional de Doctorado

CAMPUS VIRTUAL -

GUÍA DE USO PLATAFORMA E-CAMPUS MEDWAVE (MOODLE 2.9)

Escuela de Excelencia CEPSA EE.SS.

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIDAD DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES MANUAL DE ALUMNO E LEARNING MOODLE MOODLE

TAREA INTEGRADA LA CARRERA DE LOS COLEGIOS 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Texto en línea: permite al estudiante hacer uso del editor de texto HTML para escribir directamente el trabajo solicitado.

MANUAL DE MANEJO DE LA PLATAFORMA DE EDUCACION VIRTUAL

INFORME FINAL DE EJECUCIÓN

JARDIN INFANTIL CHENANO

Plataforma de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Manual del Participante. 1. Escribir en el navegador la siguiente dirección para acceder:

MANUAL ALUMNO IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA BLACKBOARD LEARN - UAP

Hoja de Ruta. Índice de contenido. 1 Bienvenido. 2 Actualizar Perfil. 3 Nos presentamos. 4 Documentos de Inicio del Curso. 5 Espacios de Comunicación

MANUALDEUSUARIO AULAS VIRTUALES. Fuente: Recuperado en septiembre 20015

GUÍA DEL USUARIO DE LA PLATAFORMA DE TELEFORMACIÓN FORJA FORMACIÓN PLUS, S.L.

CREAR Y EDITAR CUESTIONARIOS

Transcripción:

CENTRO SUPERIOR DE TEOLOGÍA DESARROLLO DEL PROGRAMA ON-LINE 1.- BIENVENIDA Desde este espacio, queremos daros la bienvenida a este estudio a través de la Plataforma que se ha confeccionado con el anhelo de que, la formación bíblica-teológica de calidad sea cada vez más asequible a todos los que amamos al Señor, a su Palabra y al precioso ministerio que entregó en nuestras manos. Si has llegado hasta aquí, es que también tú conformas este equipo de los llamados del Señor, junto a tantos para verificar con tu esfuerzo y modelo de vida que Dios te ha tenido por fiel para llamarte al ministerio Por ello, damos las gracias al Señor y a ti, en la confianza de que no estás sólo en este camino que emprendes. Oramos a tu lado, junto a tus pastores, iglesia, y al lado de tantos que, como tú emprenden este camino de formación y excelencia para servir mejor en la extensión del Reino. 2.- ACCESO Una vez que ya has remitido tu solicitud, vía web y abonado la matrícula del curso; si aún no lo has realizado, considera la prioridad de formalizar este trámite lo más pronto posible. Habrás recibido un nombre de USUARIO, y una CONTRASEÑA; estos datos son los que tendrás que introducir en las casillas correspondientes de acceso: La dirección web es: http://www.cstad.es

Entonces introduce los datos que se te habrán entregado por e-mail. Si tuvieses algún problema contacta con la responsable de coordinación de programa: E-mail: maria.damaris@gmail.com Tfno: +34 957 301128 Móvil: +34 600 011717 Entonces accederás a la página en la que aparecerán la/s asignatura/s. Debes dirigirte a la/s que te hubieses matriculado. Por ejemplo: Haciendo doble clic en la asignatura correspondiente tendrás acceso a los contenidos y desarrollo de la misma. 3.- FUNCIONAMIENTO 3.1.- PANORAMA Verás que las asignaturas están señaladas por bloques. En cada bloque o unidad debes tener toda la información que precises para avanzar en el estudio.

3.2.- APARTADOS Con carácter general, tendrás en cada unidad una breve reseña de lo que se te demandará en esa unidad de estudio. A veces este apartado se limita a una frase en el encabezamiento de la unidad, o un documento aparte. El Plan de curso. Un documento en.pdf (Unidad 1, por ej.) que será el módulo de estudio. Un documento en.pdf, ó en.pps (Power-point) que podrás utilizar como material de repaso de los conceptos más relevantes. Anexos. Pueden ser direcciones webs, vídeos, audios, y cualquier tipo de documentación que complemente tu estudio. Un cuestionario tipo test (No debes abrirlo) Una propuesta de tareas (No debes abrirlo) Una llamada a los Foros. Algunos son voluntarios y otros obligatorios. En los voluntarios pueden ser usados como medio de relación entre los estudiantes del curso. Los obligatorios tendrás que responder a la propuesta dirigida por el profesor e interactuar (obligadamente) con las intervenciones que vayan haciendo tus compañeros de estudio. El profesor valorará la intensidad y calidad de tus intervenciones en los foros de carácter obligatorio. Es posible que en algunos de los cursos tengas también ya incorporada la opción de un chat. Simplemente con activar la opción, tendrás la posibilidad de contactar por este medio, sea con el profesorado y/o con tus compañeros/as de curso. Tareas de Evaluación/Exámenes (No debes abrirlo) Un acceso a materiales de estudio de carácter obligatorio. Por ejemplo el libro de referencia. (Esto se realizará a través de un enlace directo a una web de utilidad pública) 3.3.- PROGRESO DE ESTUDIO 3.3.1.- Básicamente, aunque algún/a profesor/a pueda determinar fechas concretas a modo de recomendación. Se asume en este modelo de enseñanza-aprendizaje, que cada estudiante podrá llevar su propio ritmo de estudio. Lo importante es no sobrepasar el tiempo límite del curso. En esta 4ª edición el curso concluye el 30 de agosto. 3.3.2.- Debes ir avanzando por los temas de forma progresiva. No pases a otra unidad hasta que no hayas superado todo lo de la anterior.

3.4.- A TENER EN CUENTA 3.4.1.- CUESTIONARIOS TIPO TEST. Los cuestionarios son pruebas de evaluación que has de realizar directamente en el entorno web con conexión. Sólo se pueden activar una única vez. Si lo abres más de una vez, el test quedará invalidado. Una vez que accedas al test. Son preguntas de: verdadero/falso; de elección múltiple, y/o de respuesta corta, debes ir resolviendo de manera continuada todas las preguntas que sepas. No te detengas. Cada test tiene un tiempo límite fijado. No te arriesgues a contestar lo que no sabes, pues las respuestas equivocadas restan puntos. Una vez que concluyas clica en la tecla ENVIAR TODO Y TERMINAR Los test están configurados para que si se termina el tiempo se envíe de forma automática. A continuación el programa te mostrará tus resultados y calificación. 3.4.2.- CUESTIONARIOS DE RESPUESTAS ABIERTAS (De Desarrollo). Ojo! Hay algunas pruebas en los cuestionarios que son preguntas abiertas, pero que has de responder igualmente con conexión, con límite de tiempo. La respuesta se ha de responder en el espacio que el programa habilita para ello. Recuerda el límite de tiempo. Has de enviarla antes de sobrepasar ese límite. Estas pruebas serán calificadas por el profesorado de forma manual. 3.4.2.- TAREAS.

Son breves ejercicios a preguntas determinadas sin límite de tiempo. Normalmente implican una reflexión sobre lo estudiado. Se deben realizar en formato Word. Has de pasarlo a.pdf. (Algún profesor/a puede solicitarte que lo hagas en.doc para facilitar que te pueda sugerir anotaciones. Y, a continuación subirlo a la plataforma, según te indica el programa: o Seleccionar el archivo. (Desde el lugar en el que se encuentre en tu ordenador, por ejemplo en Mis Documentos) o Subir el archivo. 3.4.3.- EVALUACIÓN. Es el examen propiamente dicho. En general se ha de realizar siguiendo el mismo protocolo que las tareas, salvo que el profesor/a indique alguna particularidad. Si es por medio de un examen en línea, fíjate en el tiempo de límite que dispones para ello. La evaluación global de la asignatura, incluye siempre la lectura de un texto que se recomienda y facilita a través de un enlace web, y la recensión del mismo, recuerda hacerlo conforme las directrices de la Facultad. Si tuvieses problemas con conseguir el libro, sea porque el enlace web no funciona. Ponte en contacto con la coordinadora del programa: maria.damaris@gmail.com Todos los trabajos se deben subir a la plataforma en formato.pdf. 3.4.4.- FOROS. Representan la oportunidad de interactuar con otro alumnado; es lo que hace real que la clase sea dinámica. Los foros son de dos tipos: OBLIGATORIOS. El profesorado plantea una pregunta que tú debes responder. Posteriormente, y en base a las diferentes respuestas del alumnado, debes participar con tu opinión favorable o desfavorable justificando tus razones. El profesor/a valorará en la evaluación tus intervenciones. VOLUNTARIOS. Propician la ocasión de intercambiar inquietudes entre otros estudiantes de tu mismo curso y asignatura, al respecto del estudio en cuestión. NO SON EVALUABLES. 4.- CONTACTO. Relación Profesorado/Alumnado

El profesorado de cada asignatura te facilitará una dirección de e-mail de contacto y una dirección de skype con un horario limitado para que puedas contactar directamente si tuvieses algún tipo de pregunta. En todo caso cualquier tipo de inconveniente o dificultad quedamos a tu atención a través de: 1.- Asuntos relacionados con gestión de tasas: Secretaría del centroinfo@cstad.edu.es; 957-301128 2.- Gestión de la Plataforma y calificaciones: Dámaris; maria.damaris@gmail.com 3.- Dificultades con la asignatura y/o cuestiones de la propia materia: Directamente con el profesorado del curso. 4.- Para gestión de homologaciones y/o otros asuntos: Dirección; rector@cstad.edu.es Confiamos en que el Señor nuestro Dios gratificará tu esfuerzo. Un saludo en Cristo. En La Carlota, a 20 de abril de 2013 Jesús Caramés Tenreiro Director CSTAD