Qué es OBITen? Eugenio Hernández Amador

Documentos relacionados
ASIGNATURA, Nº CRÉDITOS Y CARÁCTER: TITULACIÓN EN LA QUE SE IMPARTE/ CURSO /CUATRIMESTRE:

Publicaciones disponibles

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

Jornadas de Formación: Inteligencia territorial y gobernanza local.

PLAN ESTRATÉGICO

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Quiénes somos? Presentación

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

ANEXO Nº25 PROYECTO FOMENTO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA JUNTOS EN LA MISMA DIRECCIÓN COMPARECEN

Propuesta de la Comisión al Pleno de la VI Asamblea General.

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM

PROGRAMA 231H ACCIONES EN FAVOR DE LOS INMIGRANTES

INFORME TÉCNICO LANZAROTE EN RED: DIAGNÓSTICO

PLAN DE TRABAJO 2017

Lunes 15. Martes 16. Miércoles 17. Jueves18. Viernes 19 ACTIVIDADES ACTIVIDADES TRANSVERSALES. Apertura y Seminario. Seminarios

Fomento de la PARTICIPACIÓN PÚBLICA en la PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Su aplicación en TENERIFE

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS

Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo

I CICLO DE ESPECIALIZACIÓN N EN MEDIACIÓN INTERCULTURAL. COMUNITAT VALENCIANA

RED DE CIUDADES INTERCULTURALES OBSERVATORIO DE LAS MIGRACIONES EN EL ESTRECHO Y PREVENCIÓN DE EFECTOS INDESEADOS (OMEPEI).

ALEGACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE BIBLIOTECAS DE CANARIAS

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

CÁTEDRA DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

Plan Director

Sesión de capacitación: ESCENARIOS DE APOYO A LA IGUALDAD EN EL EMPRENDIMIENTO Y LAS PYMES

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

PROGRAMA 231H INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN

COLECTIVOS VULNERABLES EMPLEO PARA

PLAN DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA JUVENTUD DE MURCIA

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades

V SEMINARIO DE RIPO INFORME DEL DESARROLLO Y CONCLUSIONES

Jornadas * Estudios * Publicaciones * Convenios * Formación

Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria. Lourdes Sarmiento Ramos Directora de Orientación Formativa

El presente documento describe las actuaciones a realizar durante el año 2005 que son continuación de las acciones ejecutadas el año pasado.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR

CREACIÓN DE EMPRESAS COOPERATIVAS EN LA ECONOMÍA SOCIAL

Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

FORMACIÓN INVESTIGACIÓN EMPRENDIMIENTO COOPERACIÓN CULTURAL II JORNADAS TIC CASTILLA Y LEÓN

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANTE EL MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES APLICACIÓN DEL III PAPME. Ayuntamientos

CONSEJO ASESOR DE JUEGO RESPONSABLE

XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. 10, 11 y 12 de Mayo 2012

Propuesta de Plan de Trabajo para una Posible Gestión de la Jefatura del Departamento de Procesos y Tecnología (Periodo )

Cifras facilitadas por el Servicio de Personal Docente e Investigador de la USAL. 1

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

ANEXO. Proceso de consultas al mercado ANEXO. Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa


S E R V I C I O DE A S I S T E N C I A P E R S O N A L P A R A P E R S O N A S C O N P R O B L E M A S DE S A L U D M E N T A L

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

Edita: Academia Canaria de Seguridad

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LAS SOLUCIONES DE AVANZA LOCAL.

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTAL. Dra. María del Pilar Schiaffini Hernández ANTECEDENTES

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

Presentación n del Reglamento de Extranjería. 15 de abril de 2011

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice:

PROYECTO EQUAL ALDEBARAN JORNADA RED TERRITORIAL DE PROYECTOS EQUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL TURISMO ENOGASTRONÓMICO. Agricultura, Turismo y Promoción Económica

PLAN DE TRABAJO OSPC -1er semestre de 2011-

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

El Centro UNESCO de Andalucía reanuda sus colaboraciones de alto nivel con el Reino de Marruecos

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Marco Estratégico ALOKABIDE

Del Plan al Proyecto: la gobernanza estratégica en Málaga

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE PALENCIA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

PROGRAMA TF INNOVA. DSGDSGDF [Escribir el nombre de la compañía]

PERFIL 1: Técnicos Superiores de las Administraciones Públicas DESCRIPCIÓN:

PLAN AUTONÓMICO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA FOMENTAR LA EMPLEABILIDAD Y EL ACCESO AL MERCADO LABORAL DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES 2016/2020

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE

Minería, 1 julio 2016

Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad C/ Padre Pedro Sanz Sainz, 60. C.P Las Palmas de G.C. Tlf.: /

manos seguras Estrategia Comunidad Madrid Higiene de Manos Higiene de manos Situación de partida Higiene de manos Estrategias Actuaciones

PLAN REGIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

CONVENIO PILOTO: 5,6 años Promedio de Acreditación

EMPLEO, FORMACIÓN Y EMPRESA

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España 1. Indice Capítulo INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA...

ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN DE FAMILIAS INMIGRANTES DESDE LA PERIFERIA A ZONAS CON DISMINUCIÓN DE POBLACIÓN

CARTA VERDE DEL DEPORTE ESPAÑOL

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

JORNADA ADMINISTRACIÓN Y CIUDADANÍA Transparencia, Buen Gobierno y Participación

PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE SALUD SEXUAL CON MUJERES EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN DISPOSTIVO MUNICIPAL CONCEPCIÓN ARENAL Y MADRID SALUD

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria CIEGC COORDINADOR INSULAR DEL PACTO DE LOS ALCALDES

MASTER DE SERVICIOS PUBLICOS Y POLITICAS SOCIALES PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIO LABORAL DE INMIGRANTES

FORMACIÓN UNIVERSITARIA PARA PROFESIONALES DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON MENORES, FAMILIAS Y COMUNIDADES: UNA PROPUESTA UNIR. Dra. Aida López Serrano

Informe Violencia de Género 2008 Canarias

FEMP MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ACG46/8: Creación de la Cátedra de Atención Farmacéutica.

Proyecto Educativo de Centro

J sticia as Pertene Perten nc coial a n r e t n I Participación Participación ocraci ocr efensa de Derechos efensa de Derecho MEMORIA

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Transcripción:

Eugenio Hernández Amador Qué es OBITen? OBITen es el OBservatorio de la Inmigración de Tenerife y constituye una iniciativa conjunta del Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna, que suscriben un convenio de colaboración a través de la Fundación Empresa- Universidad de La Laguna. El Observatorio de la Inmigración de Tenerife es una iniciativa que nace con vocación de estructura permanente y dinámica que proyecta avanzar en el conocimiento de los movimientos migratorios. Desea convertirse, asimismo, en referente del fenómeno inmigratorio, centro de recopilación y validación de información que facilite la opinión cualificada y la toma de decisiones en materia migratoria. El Observatorio pretende ser, ante todo, un instrumento al servicio de la sociedad y de las instituciones tinerfeñas y canarias, por lo que apuesta por la formación de una red organizada que involucre a los organismos y a las entidades relacionadas con el fenómeno inmigratorio en todas sus vertientes y dimensiones, con el fin de conocerlo y gestionarlo adecuadamente, enfatizando sus aspectos positivos y mitigando, o eliminando si cabe, sus características más negativas.

El Observatorio: dos vertientes Como referente del fenómeno inmigratorio, centro de recopilación y validación de información que facilite la opinión cualificada y la toma de decisiones : EL GRUPO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN (GUI) Como un instrumento al servicio de la sociedad y de las instituciones tinerfeñas y canarias, por lo que apuesta por la formación de una red organizada que involucre a los organismos y a las entidades relacionadas con el fenómeno inmigratorio en todas sus vertientes y dimensiones: Eventos Página web (www.obiten.net) EL GRUPO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN (GUI) Grupo de profesores de La Universidad de La Laguna en los que en sus estudios de investigación, el fenómeno de la inmigración es la piedra angular. Áreas de conocimiento: Antropología Social Ciencia Política Derecho Internacional Privado Derecho del Trabajo Derecho Penal Economía Aplicada Enfermería Filosofía Moral Geografía Humana Historia e Instituciones Económicas Psicología Social Sociología Trabajo Social y Servicios Sociales Teoría e Historia de la Educación Historia Antigua

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL GUI (I) Proyectos financiados: Aproximación a los efectos económicos de la movilidad en los mercados de trabajo de Tenerife Investigador principal: Dirk Godenau, Profesor Titular de la Universidad de La Laguna, Departamento de Economía Aplicada. Globalización e inmigración femenina en Canarias Investigadora principal: Carmen Marina Barreto Vargas, Profesora Titular de la Universidad de La Laguna. Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL GUI (II) Proyectos financiados: Mujeres inmigrantes en Tenerife. Aproximación a la realidad migratoria desde el género Investigadora principal: Ana María López Sala, Profesora Asociada de la Universidad de La Laguna, Departamento de Sociología. Situación y protección jurídica de los menores inmigrantes extranjeros en Canarias Investigadora principal: María Asunción Asín Cabrera, Profesora Titular de la Universidad de La Laguna, Departamento de Derecho Internacional y Procesal.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL GUI (III) Proyectos a la espera de financiación: Globalización, inmigración e identidad en Tenerife Investigadores principales: José Alberto Galván Tudela, Catedrático de la Universidad de La Laguna, Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua. José Antonio Batista Medina, Profesor Asociado de la Universidad de La Laguna, Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua. Estudio de parásitos tropicales en inmigrantes irregulares en Tenerife Investigadores principales: Basilio Valladares Hernández, Profesor Titular de la Universidad de La Laguna, Departamento de Parasitología, Ecología y Genética. Inmaculada Mora Peces, Investigadora de la Universidad de La Laguna, Departamento de Parasitología, Ecología y Genética. EL RETO DEL GRUPO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN Propósito: Abordar el fenómeno de la inmigración irregular desde todas sus dimensiones: Territorial Económica Social Cultural Jurídica Asistencial Actuación conjunta: GUI y organizaciones que se relacionan con la gestión del fenómeno inmigratorio en la escala insular.

Objetivo: Documento final que trate el fenómeno de la inmigración irregular en la isla de Tenerife. Tratamiento INTERDISCIPLINAR de la inmigración irregular. Caracterización y explicación de un fenómeno desconocido científicamente. Instrumento para la TOMA DE DECISIONES. o Políticas sociales o Políticas culturales. o Políticas asistenciales o Coordinación de acciones entre administraciones, entre administraciones y recursos privados y entre los recursos privados. OBITen COMO UN INSTRUMENTO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Y DE LAS INSTITUCIONES TINERFEÑAS Y CANARIAS

OBJETIVOS DE LAS JORNADAS TÉCNICAS Convocar a los recursos que desarrollan su actuación en Tenerife, puesto que, existe el convencimiento de que fruto del diálogo compartido se generará el ambiente propicio para su efectiva coordinación. CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS TÉCNICAS Ausencia de un servicio coordinado que afronte las diferentes dimensiones del fenómeno inmigratorio entre las distintas administraciones entre sí, y entre éstas y los recursos privados. Carencia de vías de información destinadas a la población local en relación con el fenómeno inmigración. Desconocimiento de todos los recursos que operan en el ámbito de la gestión y atención a los inmigrantes. Carencia de un planteamiento inicial, general y consensuado en la búsqueda de soluciones a las dificultades derivadas de la gestión y atención de este fenómeno, resultando acciones caracterizadas por su ineficacia e ineficiencia. Ausencia de un diagnóstico previo y serio sobre el escenario en el que se desarrollan los movimientos migratorios, lo que dificulta el conocimiento preciso de los mecanismos de funcionamiento y las consecuencias del fenómeno. La información sesgada y parcial que los medios de comunicación ofrecen a la sociedad genera desconfianza y miedo, aspectos que obstaculizan la integración de los inmigrantes y la ubicación de las infraestructuras de los recursos privados. Desinformación y desconocimiento de la legislación vigente en materia de inmigración, sobre todo por parte de los técnicos que trabajan en la Administración, lo que a su vez ocasiona dudas en los recursos.

PROPUESTAS DERIVADAS DE LAS JORNADAS Configuración de OBITen como una estructura estable para colaborar en la labor de mejorar la coordinación colectiva de los recursos. Fomento de cursos para los técnicos que trabajan en el campo de la inmigración en Tenerife, que sirvan para mejorar sus actuales carencias formativas, fundamentalmente en el asunto de la legislación sobre extranjería. Celebración de espacios de encuentro especializados con mayor frecuencia, como los que propician las Jornadas Técnicas sobre la Inmigración Extranjera en Tenerife, deben servir para asumir retos y fortalecer la coordinación de los recursos. Favorecer la investigación para paliar la escasez de datos reales y fiables sobre el fenómeno de la inmigración en Tenerife. PROPUESTAS DERIVADAS DE LAS JORNADAS (II) Potenciación de la comunicación y el trasvase de información entre los diferentes miembros de los organismos, instituciones, administraciones y grupos. Diseño, elaboración y promoción de la Guía de recursos y servicios existentes para afrontar los problemas derivados de la amplificación de la inmigración. Realización de foros, encuentros y reuniones que favorezcan el enriquecimiento profesional de los equipos técnicos, aprendiendo de las actuaciones que otros han llevado a cabo y facilitando el reciclaje personalizado en materia de inmigración. Fomentar la utilización del portal web de OBITen entre todas las organizaciones y los recursos para difundir (intercambiar) la información de interés común sobre el fenómeno inmigratorio, por lo que habrá que readaptar su estructura actual.

ACTUACIONES DE OBITen Tres objetivos fundamentales: Mantener, mejorar y profundizar en las actividades fundamentales iniciadas en los dos ejercicios anteriores (2001 y 2002), en la línea de consolidar las actuaciones del Observatorio y ponerlas al servicio de más personas y entidades. Responder a las propuestas generales y específicas enunciadas por los recursos técnicos vinculados con la gestión de la inmigración durante los diferentes encuentros ya realizados. Reflexionar y debatir sobre el futuro del Observatorio con el objeto de definir su posible inserción en la estructura orgánica del Cabildo de Tenerife. ACTUACIONES DEL OBSERVATORIO DE LA INMIGRACIÓN DE TENERIFE Diseño y publicación de la pagina Web oficial del Observatorio. Constitución de un grupo de investigación con la participación de profesores e investigadores universitarios relacionados con el fenómeno de la inmigración. Organización de la I y II Jornada Técnica sobre la Inmigración Extranjera en Tenerife. Colaboración en diversos eventos relacionados con el fenómeno inmigratorio. Establecimiento de una red de contactos con todos los recursos implicados en la atención y gestión de la inmigración. Promoción y difusión de las funciones y acciones del Observatorio a través de sus propios recursos y de los medios de comunicación social. Diseño y realización de acciones formativas específicas dirigidas a los recursos técnicos con responsabilidades en el ámbito de la gestión de la inmigración.

ACTUACIONES DEL OBSERVATORIO DE LA INMIGRACIÓN DE TENERIFE Realización (o apoyo a la realización) de seminarios sobre inmigración con la participación de especialistas en dicha materia. Búsqueda de financiación complementaria para la ampliación de las actuaciones de OBITen: información y difusión, sensibilización, formación, investigación, publicaciones, etcétera. LA COORDINACIÓN DE LOS RECURSOS COMO ASPIRACIÓN Y RETO COLECTIVO OTROS EVENTOS

III JORNADA TÉCNICA SOBRE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN TENERIFE Aunar experiencias para optimizar la eficacia Difusión de experiencias relacionadas con la inmigración, tanto en materia de investigación, como de atención-asistencia o gestión. Publicación de las experiencias. Elaboración de una GUÍA DE RECURSOS Y SERVICIOS PARA LA INMIGRACIÓN en la escala insular.

EL CONTACTO CON LOS RECURSOS www.obiten.net