PROGRAMA ANALÍTICO BOCETAJE Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL.

Documentos relacionados
PROGRAMA ANALÍTICO PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de elaboración: 30 de Mayo de Elaboró Programa sintético. DI. Mauro Azúa Zúñiga,

PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO.

PROGRAMA ANALÍTICO PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: Junio 2014 J. Ventura Ortega Cibrián Mtra. Ana Margarita Ávila

PROGRAMA ANALÍTICO EL CROQUIS Y LA REPRESENTACION DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: 28 de febrero 2014

PROGRAMA ANALÍTICO DIBUJO PARA ARQUITECTURA. Fecha de elaboración: 30 de mayo 2014 Arq. Blanca Elena Delgado Casas.

PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO. MCH. Norma Julieta Soriano Pérez MCH Rosa Ma. Reyes Moreno DATOS BÁSICOS ESQUEMA DE CONTENIDO

PROGRAMA ANALÍTICO CONCEPTOS ESTRUCTURALES. Fecha de elaboración: 28 de febrero Elaboró Programa sintético DATOS BASICOS

PROGRAMA ANALÍTICO. Materiales y procesos cerámicos y plásticos. DATOS BASICOS ESQUEMA DE CONTENIDO EC I, III, VI 4,5,6

PROGRAMA ANALÍTICO IMAGEN Y MAQUETACIÓN DIGITAL. DATOS BASICOS Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional ESQUEMA DE CONTENIDO

PROGRAMA ANALÍTICO MODELADO DIGITAL. José Fernando Madrigal Guzmán. Gerardo Melchor Castillo Rodríguez. Ismael Posadas Miranda García DATOS BÁSICOS

PROGRAMA ANALÍTICO DISEÑO E INGENIERÍA DE PRODUCTO DATOS BÁSICOS

PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA GENERAL. Elaboró Ing. Martha Lucia López Almaguer

PROGRAMA ANALÍTICO EL CROQUIS Y LA REPRESENTACION DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: 28 de febrero 2014 Elaboró Programa sintético

PROGRAMA ANALÍTICO ADMINISTRACIÓN EN ARQUITECTURA

DIBUJO TÉCNICO DIGITAL

( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra.

PROGRAMA ANALÍTICO DATOS BASICOS. Créditos adicional estudiante Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

PROGRAMA ANALÍTICO ESTÉTICA Y LENGUAJE DEL OBJETO

( ) Nueva creación ( X) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra.

PROGRAMA ANALÍTICO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

(A) FICHA SÍNTESIS - AÑO 2016

PROGRAMA ANALÍTICO TALLER DE IMPRESIÓN EXPERIMENTAL. Arq. María del Carmen Contreras Purata.

PROGRAMA ANALÍTICO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA DATOS BÁSICOS. Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

A) NOMBRE DEL CURSO GESTIÓN BASADA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. Tipo de propuesta curricular:

Informática aplicada a la Gestión Financiera

PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÌA. Fecha de elaboración: 28 de Febrero DATOS BÁSICOS Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

ANTROPOMETRÍA, ERGONOMÍA Y ACCESIBILIDAD

PROGRAMA ANALÍTICO MATERIALES Y PROCESOS TEXTILES Y VIDRIOS. Gerardo Ramos Frías. Dinka Costilla Medina. Ana Margarita Ávila Ochoa DATOS BÁSICOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Programas Analíticos de la Licenciatura en Administración

PROGRAMA ANALÍTICO. ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL Fecha de elaboración: 08 de Septiembre 2014 Elaboró Arq. Gustavo Portales Pérez.

Diseño Organizacional

PROCESOS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN.

PROGRAMA ANALÍTICO. Fotografía Básica

PROGRAMA ANALÍTICO GEOMETRÍA, VOLUMEN Y DIMENSIÓN

( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. semana III

PROGRAMA ANALÍTICO CIENCIA DE MATERIALES. Fecha de elaboración: 28 de febrero de 2014 DATOS BASICOS

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de elaboración: 19 de septiembre 2014 Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico DATOS BÁSICOS

PROGRAMA ANALÍTICO PRESUPUESTOS. Dr. Ricardo Villasís Keever DATOS BASICOS. Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

PROGRAMA ANALÍTICO GESTIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO. DG Jorge Galindo Torres DG Pamela A. Vasco Mercado DATOS BÁSICOS. Que se imparte en el semestre:

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX

PROGRAMA ANALÍTICO FOTOGRAFÍA APLICADA AL DISEÑO GRÁFICO. Elaboró DG. Arturo González Haro. Elaboró DG Gerardo Faz Martínez

Introducción al Derecho

Informática aplicada a la Gestión Empresarial

Administración Básica

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA DEL ARTE Y LA TÉCNICA. Fecha de elaboración: 30 Mayo 2014 Elaboró analítico MHAU Ana Margarita Ávila Ochoa

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SIMPLES Y MATERIALES. Fecha de elaboración: 30 de Mayo de Elaboró Programa sintético

EDIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OBRAS PROGRAMA ANALÍTICO

ESTADOS FINANCIEROS. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) Otra Materia compartida con otro PE o entidad académica:

Tecnologías de Información y las Comunicaciones

Administración del Talento Humano

PROGRAMA ANALÍTICOO LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES MUEBLES

Bases de la Información Financiera

PROGRAMA ANALÍTICO SISTEMAS Y PROCESOS EN MEDIOS IMPRESOS. Fecha de elaboración:

PROGRAMA ANALÍTICO IMAGEN 3D EN MOVIMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO. Taller de síntesis II de diseño gráfico

Programa Analítico del 5to.Semestre. Programas analíticos. IV Obligatoria

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de elaboración: Abril Elaboró: María de Jesús De la Mora Mtz. Revisó DI. Gerardo Ramos Frías

PROGRAMA ANALÍTICO MODELADO DIGITAL EN 3D. Juan Agustín Martínez Anguiano. Juan Agustín Martínez Anguiano

C) OBJETIVOS DEL CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMACIÓN Y CONTROL. MCH. Rosa Ma. Reyes Moreno M. Arq. Juan Carlos Aguilar Aguilar DATOS BÁSICOS

Bases de la Información Financiera

C) OBJETIVOS DEL CURSO

Desarrollo Organizacional

PROGRAMA ANALÍTICO ENVASE Y PUNTO DE VENTA. Vicente Uresti Jasso. Carlos Ortiz Macías. D.I. Olga Dinka Costilla Medina

PROGRAMA ANALÍTICO. Horas de práctica: 2 Construcción Elaboró: M.C. Juan Manuel Cerda Horas trabajo adicional: 5

PROGRAMA ANALÍTICO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO. Fecha de elaboración: 29 de mayo de 2015

PROGRAMA ANALÍTICO SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN CONCRETO. MCH. Rosa Ma. Reyes Moreno DATOS BÁSICOS. Créditos adicional estudiante

PROGRAMA ANALÍTICO ORGANIZACIONES SOCIEDAD Y ECONOMÍA DATOS BÁSICOS. Créditos adicional estudiante VII

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra I

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra I

TEORÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ( X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste

TEORIA DEL ESPACIO URBANO

PROGRAMA ANALÍTICO URBANÍSTICA. Mtro. Benjamín Fidel Alva Fuentes. Dra. Verónica Martínez Loera DATOS BÁSICOS

NORMAS FINANCIERAS (4TO SEMESTRE)

Diseño Organizacional

A) NOMBRE DEL CURSO DERECHO CORPORATIVO I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. Tipo de propuesta curricular:

Sistemas y Procesos de Gestión Administrativa

1) Contabilidad industrial administrativa

DIBUJO TÉCNICO URBANO Y DEL PAISAJE

Dirección y Organización de Agronegocios

Fundamentos de Mercadotecnia

Introducción al Derecho

Introducción a la Contabilidad

( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste. (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS APLICADAS AL SECTOR PÚBLICO. ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

PROGRAMA ANALÍTICO ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y SIGNIFICACIÓN

PROGRAMA SINTÉTICO GEOMETRÍA, FORMA Y ESTRUCTURA. DATOS BÁSICOS

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS II

PROGRAMA ANALÍTICO ESPECIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y CONSTRUCTIVA. DATOS BÁSICOS. Créditos estudiante Que se imparte en el semestre:

Administración de Costos

DIBUJO. Contribución al Perfil de Egreso. Competencias a Desarrollar

( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste. (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

Transcripción:

PROGRAMA ANALÍTICO BOCETAJE Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL. Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico Revisó fecha de elaboración: 28 de Febrero 2014 DI Jorge Román Rivera Delgadillo DG María Elena Ramírez Stavros DI Ana Graciela Villalba DI José Luis González Cabrero DI Mauro Azua Zúñiga DI Ana Margarita Ávila Ochoa DI Gerardo Ramos Frías DG Jorge Galindo Torres MCH. Rosa Ma. Reyes Moreno. DATOS BÁSICOS Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos adicional estudiante 3 0 4 0 4 ESQUEMA DE CONTENIDO BOCETAJE Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL Analizar, visualizar y resolver problemas de diseño mediante el dibujo Dar calidad de presentación a los dibujos Presentación eficaz de soluciones de diseño mediante el dibujo Detallar las soluciones de diseño mediante el dibujo

Objetivos generales Competencia (s) profesionales de la carrera a las que contribuye a desarrollar Competencia (s) transversales a las que contribuye a desarrollar OBJETIVOS DEL CURSO Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Utilizar el dibujo manual como un medio de representar claramente, sus conceptos y soluciones de diseño y poder comunicarlos, evaluarlos y exponerlos en los ámbitos académico y profesional. Problematizar: Analizar con sentido crítico los problemas de la relación psicofísica entre el hombre y el objeto en diferentes contextos de uso. Proyectar: Diseñar objetos y procesos orientados a satisfacer necesidades de usabilidad. Comunicativa y de información Sensibilidad y apreciación estética Objetivos específicos Unidades 1. Dibujo y Pensamien to de diseño 2. Técnicas de presentaci ón manuales 3.- Bocetaje de detalle y presentaci ón final Objetivo específico Al terminar la unidad el alumno será capaz de: Representar conceptos y objetos mediante bocetos para comprender y comunicar ideas y soluciones de diseño en las diferentes materias con limpieza y claridad. Al terminar la unidad el alumno será capaz de: Representar de manera realista sus dibujos para comunicar sus conceptos de diseño de forma inteligible y precisa. Al terminar la unidad el alumno será capaz de: Detallar por medio del dibujo los aspectos de uso, función y construcción del objeto, así como digitalizar sus dibujos para mejorar su presentación. CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS

Preguntas de la Unidad 1 Cómo analizar, visualizar y entender los problemas de diseño con dibujos? Cómo creo relaciones de forma y función en mis propuestas de diseño? Cómo analizo la función gráficamente? Qué hago para representar gráficamente un objeto de diseño? Cómo represento las características de un objeto mediante el dibujo? UNIDAD 1 Dibujo y Pensamiento de diseño Tema 1. Dibujo y Pensamiento de diseño Subtemas a) Presentación de la materia, objetivos, aplicaciones y alcances. b) Tipos de bocetaje y dibujos. c) Observar, analizar y conceptualizar problemas y soluciones de diseño mediante el dibujo. d) Transformación y evolución formal del dibujo a partir de objetos existentes. e) Experimentar la forma mediante bocetos y esquemas generadores de formas. f) Bocetado de objetos. g) Bocetos de detalles formales, funcionales, de uso y técnicos de los objetos. Lecturas y otros Consulta de la bibliografía de la unidad. recursos Material necesario por alumno: hojas de papel bond tamaño carta, lápices serie B y de colores Prismacolor, Derwent o similares, bolígrafo negro y de colores. Material necesario para el profesor: imágenes de ejemplos de cada uno de los temas. Métodos de enseñanza Exposición, demostración y ejemplos de los temas y práctica por parte de los alumnos con supervisión personalizada del profesor. Actividades de aprendizaje Observación de objetos y sus características formales en relación a su función y uso. Visita a museos o exposiciones para observar y copiar los objetos. Consulta de la bibliografía de la unidad. Aplicación y bocetado de los conceptos vistos.

Bibliografía Comentario de resultados de manera grupal. Best, Kathryn. (2009). Management del diseño. Parramón. España. British Design & Art Direction. (2001). El gran libro de diseño de productos. Mc-Graw Hill. México. Henry, Kevin. (2012). Dibujo para diseñadores de producto. De la idea al papel. Promopress. España. ILUSBOOKS. (2012). Bocetos en diseño de productos. ILUSBOOKS, Madrid. Julián, Fernando y Albarracín Jesús. (2005). Dibujo para diseñadores industriales. Parramón ediciones. España. Olofsson, Erik y Sjölén, Klara. (2006). Design sketching. KEEOS Design Books. Sweden. Roam, Dan. (2009). La clave es la servilleta, resolver problemas y vender ideas mediante dibujos. Norma. Colombia. www.slideshare.net/wampi_di/clase2-bocetaje-rapid Preguntas de la Unidad 2 Cómo hacer más atractivos e interesantes mis propuestas de diseño? Qué técnicas rápidas de presentación puedo utilizar? Cómo presentar mis dibujos ante profesores, compañeros y clientes? Cómo expreso mi talento con mis dibujos? Técnicas de presentación manuales UNIDAD 2 Tema 1. Técnicas de presentación manuales Subtemas a) Presentación de la unidad, objetivos aplicaciones y alcances b) Técnicas de representación. c) Prismacolor. d) Papel de color. e) Pasteles. f) Plumón. g) Técnica mixta. h) Fondos y recuadros. i) Montaje y exposición. Lecturas y otros recursos Consulta de la bibliografía de la unidad. Material necesario por alumno: hojas de papel bond tamaño

Métodos de enseñanza carta, hojas de papel Fabriano, Canson o similares, lápices serie B y de colores Prismacolor, Derwent o similares, colores al pastel secos, plumones de aceite, bolígrafos y escuadras. Material necesario para el profesor: imágenes de ejemplos de cada uno de los temas. Exposición, demostración y ejemplos de los temas y práctica por parte de los alumnos con supervisión personalizada del profesor. Actividades de aprendizaje Observación de objetos y sus características formales. Consulta de la bibliografía de la unidad. Analizar los dibujos y bocetos de algunos diseñadores. Aplicación de las técnicas de los conceptos vistos. Comentario de resultados de manera grupal. Bibliografía Gómez Abrams, Jorge. (1990). Dibujos de presentación. UAM Azcapotzalco. México ILUSBOOKS. (2012). Bocetos en diseño de productos. ILUSBOOKS, Madrid. Henry, Kevin. (2012). Dibujo para diseñadores de producto. De la idea al papel. Promopress. España. Julián, Fernando y Albarracín Jesús. (2005). Dibujo para diseñadores industriales. Parramón ediciones. España. Olofsson, Erik y Sjölén, Klara. (2006). Design sketching. KEEOS Design Books. Sweden. Powell, Dick. (1985). Técnicas de presentación. Hermann Blume. Madrid. www.slideshare.net/wampi_di/clase2-bocetaje-rapid Preguntas de la Unidad 3 Cómo expreso la función y uso de mis propuestas de diseño? De qué manera expreso la complejidad y construcción de mis soluciones de diseño? Cómo puedo mejorar la calidad de presentación de mis propuestas utilizando medios digitales? Bocetaje de detalle y presentación final UNIDAD 3 Tema 1. Bocetaje de detalle y presentación final Subtemas a) El dibujo de detalle: utilidad, aplicación y realización. b) Bocetado estático y dinámico de uso del objeto (armado, desarmado, manipulación, plegado, operación, postura,

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje etc.). c) Bocetaje explicativo de funcionamiento de objetos (principios técnicos y cientificos aplicados, etc.) d) Bocetado de construcción del objeto (partes, componentes, orden, cortes, detalles, etc.) e) Bocetaje y/o recursos digitales del objeto en contexto. f) Digitalización de bocetos para mejorar su presentación. g) Aplicación de recursos computacionales para mejorar la presentación de dibujos. Gómez Abrams, Jorge. (1990). Dibujos de presentación. UAM Azcapotzalco. México. ILUSBOOKS. (2012). Bocetos en diseño de productos. ILUSBOOKS, Madrid. Henry, Kevin. (2012). Dibujo para diseñadores de producto. De la idea al papel. Promopress. España. Julián, Fernando y Albarracín Jesús. (2005). Dibujo para diseñadores industriales. Parramón ediciones. España. Olofsson, Erik y Sjölén, Klara. (2006). Design sketching. KEEOS Design Books. Sweden. Powell, Dick. (1985). Técnicas de presentación. Hermann Blume. Madrid. SomosDI YouTube www.slideshare.net/wampi_di/clase2-bocetaje-rapid Escáner digital Computadora con programas de power point, sketch up, Impresora a color. Exposición, demostración y ejemplos de los temas y práctica por parte de los alumnos con supervisión personalizada del profesor. Observación de objetos y sus características formales. Consulta de la bibliografía de la unidad. Aplicación y bocetado de los conceptos vistos. Analizar los conceptos y los trazos que auxilian a su representación. Comentario de resultados de manera grupal. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Exposición, demostración y ejemplos de los temas y práctica por parte de los alumnos con supervisión personalizada del profesor. Realización de ejercicios de soltura de mano. Realización de ejercicios contra reloj para mejorar velocidad y calidad de realización. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Elaboración y/o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación 1ª. Evaluación parcial Considerando: Trabajo en clase: 70% Examen de temas vistos: 30% 2ª. Evaluación parcial Considerando: Trabajo en clase: 70% Examen de temas vistos: 30% 3ª. Evaluación parcial Considerando: Trabajo en clase: 70% Examen de temas vistos: 30% Examen ordinario. Examen extraordinario Examen a título Examen de Regularización Por unidad Durante la semana de evaluación. Por unidad Durante la semana de evaluación. Por unidad Durante la semana de evaluación. Los contenidos de la primera unidad Los contenidos de la primera y la segunda unidades Los contenidos de la primera, segunda y tercera unidades Semestral Promedio de los resultados de las tres unidades según ponderación Semestral Desarrollo de proyecto (70%) Examen de conocimientos escrito (30%) Semestral Desarrollo de proyecto (70%) Examen de conocimientos escrito (30%) Semestral Desarrollo de proyecto (70%) Examen de conocimientos escrito (30%) 33% 33% 34% TOTAL 100% TOTAL 100% TOTAL 100% TOTAL 100%

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS Textos básicos British Design & Art Direction. (2001). El gran libro de diseño de productos. Mc-Graw Hill. México. Henry, Kevin. (2012). Dibujo para diseñadores de producto. De la idea al papel. Promopress. España. ILUSBOOKS. (2012). Bocetos en diseño de productos. ILUSBOOKS, Madrid. Henry, Kevin. (2012). Dibujo para diseñadores de producto. De la idea al papel. Promopress. España. Julián, Fernando y Albarracín Jesús. (2005). Dibujo para diseñadores industriales. Parramón ediciones. España. Roam, Dan. (2009). La clave es la servilleta, resolver problemas y vender ideas mediante dibujos. Norma. Colombia. Textos complementarios Best, Kathryn. (2009). Management del diseño. Parramón. España. Gómez Abrams, Jorge. (1990). Dibujos de presentación. UAM Azcapotzalco. México. Olofsson, Erik y Sjölén, Klara. (2006). Design sketching. KEEOS Design Books. Sweden. Powell, Dick. (1985). Técnicas de presentación. Hermann Blume. Madrid. Sitios de Internet www.youtube.com/watch?v=ibugjzf7gqi SomosDI YouTube www.slideshare.net/wampi_di/clase2-bocetaje-rapid Bases de datos