FONAGA FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS

Documentos relacionados
ESQUEMAS DE GARANTIAS Y AMORTIZACION DE INTERESES

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Quinto Foro Nacional Ganadero. Programas y Apoyos de FIRA

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA). Fondo mutual a primeras perdidas

Lineamientos de Operación del Fondo Nacional Forestal (FONAFOR).

Importancia, participación y desafíos de los intermediarios financieros especializados en la operación de FIRA. Acapulco, Gro. 12 de octubre 2012

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Lineamientos de Operación del Fondo Nacional Forestal (FONAFOR).

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL FONDO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA DEL SECTOR FORESTAL

Coordinación Regional Norte Agencia Estatal Chihuahua

Financiamiento Bancario en los Agronegocios. DIRECCION DE AGRONEGOCIOS BANBAJIO. Agosto 2016.

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

Seguro Agrícola Básico

FINANCIERA RURAL EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

La operación de FIRA con Uniones de Crédito

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera. Comercio y Servicios. 11 Foro de Uniones de Crédito diciembre 2017

FIRA es una entidad financiera del Gobierno Federal integrada por un grupo de Fideicomisos que administra el Banco de México y cuyas siglas

FONDO PARA LA PROFUNDIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO RURAL. (Fondo PROFIN)

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera (EIF) Junio 2017

B.12 Lineamientos del Fondo de Garantías para el Uso Eficiente del Agua (FONAGUA)

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera. Comercio y Servicios

Política de Asignación de Precios en Productos de Garantía Rafael Gamboa González. Santiago de Chile. Octubre, 2016.

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura FIDEICOMISO

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER).

B.6 Programa Especial de Inducción y Desarrollo de Financiamiento al Medio Rural

Programas y Productos de apoyo. Julio, 2016

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Más s que un buen crédito APOYOS Y SERVICIOS FIRA A LA CITRICULTURA

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera. Comercio y Servicios. 11ª Convención Nacional ASOFOM Septiembre 2017

REGLAS DE OPERACIÓN DE LA FND

Experiencia de Financiamiento en Proyectos de Desarrollo Forestal

IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS EN FIRA. Mayo de 2008

Proyecto Estratégico de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz z y Frijol PROMAF 2009

APOYOS FIRA PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS SOSTENIBLES. Septiembre 2014

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

aportadas por los productores y empresas.

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Territorios Productivos Sostenibles

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS

POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE DESARROLLO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.

ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA MIGRANTES

Programas de Apoyo en Tasa de Interés.!

Retos para el desarrollo financiero de los trabajadores del campo

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 29 SEPTIEMBRE 2011

Estrategias para el Desarrollo del Campo Poblano. SDR 3-Sep-2011

FINANCIERA RURAL Es viable funcionar como primer y segundo piso? Noviembre, 2006

Exposición de Motivos

NOMBRE DE LA PONENCIA:

FONAFOR Fondo Nacional Forestal. Plantación de Eucaliptus pellita sp. de 12 meses en Tabasco

Garantías para el desarrollo sostenible de los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural.

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes: Financiera Rural

Modelos Mixtos de Cartera

Incentivos SAGARPA del Componente Agroproducción 2016

Proyecto para el Fortalecimiento de Organizaciones Agroempresariales

Memoria Documental: FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS DE LOS SECTORES AGROPECUARIO, FORESTAL, PESQUERO Y RURAL (FONAGA)

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

ANEXO 2. GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL FONDO MUTUAL DE GARANTÍAS LÍQUIDAS

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA

Calificación de Riesgo Sectorial 2011 PRIMER FORO DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 31 DE ENERO DE 2011 MÉXICO, D.

Sistema de Desarrollo Ganadero UGRS, S.A. de C.V. SOFOM (ENR) Octubre de 2008

Desarrollo de redes de intermediarios financieros rurales

ASISTENCIA PRODUCTIVA PARA EL SECTOR RURAL, S.A. DE C.V.

PROGRAMA DE GARANTÍAS. Lima, Perú. Mayo 2018.

Mérida, Yuc. Noviembre, Colaboración FIRA - ANETIF Rafael Gamboa González

GARANTIAS AL SECTOR AGROPECUARIO: FACTORES CLAVES Y RETOS

Productos y Servicios FIRA para Uniones de Cré

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BB a Agrofinanciera DG, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Apoyos para el acceso al financiamiento de la industria agropecuaria. Agosto de 2014

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Grupo Funcional Gobierno. actividades productivas, industriales, comerciales y de servicios en el medio rural.

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País"

Instrumentos financieros para la innovación en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Dr. Rafael Gamboa González

DÍA DEL PORCICULTOR 2012

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA Componente Capitalización Productiva Agrícola. Subcomponente Del Incentivo de los Estímulos a la Producción

Situación Actual y Áreas de Oportunidad

Proveer de paquetes tecnológicos (insumos), de conformidad con las siguientes: BASES: PRIMERA.- DE LOS ASPIRANTES.

Proveer de paquetes tecnológicos (insumos), de conformidad con las siguientes: BASES: PRIMERA.- DE LOS ASPIRANTES.

Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras

Productos y Servicios FIRA para Uniones de Crédito

Visión de trabajo en el desarrollo del sector agropecuario hacia el 2018

Programa de Financiamiento para la Pesca y Acuacultura

Programas para la Infraestructura y Entidades Federativas. Salón Tesorería Ciudad de México 18 de agosto de 2011

económica para promover el desarrollo Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Situación, Alternativas y Apoyo al Sector Rural para Proyectos Productivos

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013

C O N S I D E R A N D O

PROGRAMA PEC: Programa de Financiamiento y Aseguramiento al Medio Rural (1). Nombre del Campo Descripción Interpretación de la Dependencia

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Seguros

Transcripción:

FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS Abril 2008

Propósito Incrementar el otorgamiento de crédito formal a los productores de ingresos medios y bajos Convenio Fondo Nacional de Garantías a los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural () FEGA

Participación Cubre el riesgo adquirido por los Intermediarios Financieros de los Créditos destinados al Programa (Opcional) + FEGA S-SE 80% ó50% Resto 50% PRIORIDADES SUR-SURESTE Inversiones Fijas Capital de Trabajo Caña de Azúcar Maíz, Frijol, Trigo, Sorgo Reconversión Productiva Otras Cadenas Se excluye: x x x x Prendarios Estructurados Reportos Quirografarios

Estructura Programa Especial 1,288.2 mdp FEGA Vigencia ejercicio fiscal 2008, o hasta que alcance el monto comprometido. Intermediarios en Operación Directa con FIRA Personas Físicas y/o Morales de Ingresos Medios y Bajos con Necesidades de Financiamiento hasta 160,000 UDI por Socio Activo para Capital de Trabajo y 160,000 UDI Inversión Fija

Condiciones y Cobertura de las Garantías A) Programa General: Inversión Fija Capital de Trabajo Todo el País Sur - Sureste Resto país Garantía Líquida Acreditados Cobertura de FEGA sobre saldos no cubiertos 20% 10% 14.29% Todas las Líneas Sur-Sureste 80% ó 50% (opcional) Resto del país 50% (opcional) 8.3% Otras Cadenas 6.67% Maíz, Frijol, Sorgo y Trigo

Condiciones y Cobertura de las Garantías B) Programa Caña de Azúcar: Avío Refaccionario Plantilla Refaccionario Resto Garantía Líquida Acreditados 10% 5% 10% 20% Cobertura de FEGA sobre saldos no cubiertos Sur-Sureste 80% ó 50% (opcional) Resto del país 50% (opcional)

Mecánica de Otorgamiento A) Programa General: Intermediario Financiero Opcional + A R FEGA Cada Intermediario Dos Cuentas A R A R Avío Refac. B) Programa Caña de Azúcar: Intermediario Financiero Opcional + FEGA Fondo Mutual por Tipo de Crédito Socas Refacc. Plantilla Refacc. Otros

Mecánica de Asignación Operaciones de los Intermediarios Financieros 1 2 3 Operaciones Elegibles n Población Objetivo P. Medios y Bajos Ingresos Conceptos Elegibles Hasta 31/12/08 ó Agotar Fondo Ver en www.fira.gob.mx 1,288.2 MDP Asignación % Cobertura de Garantías A R A R P. General Socas Refacc. Plantilla Refacc. Otros P. Caña de Azúcar A R 1,288.2 MDP Comprometidos

Características Generales del Programa Moneda Plazo Tasa de Interés al Acreditado Garantías Líquidas Pago Garantía Pago de Garantía FEGA (OPCIONAL) Precio Servicio de Garantía Seguros Restricciones Concepto Aportación Acreditado Parámetro Mínimo 10%. Pesos Mexicanos. De acuerdo a la capacidad de pago del proyecto hasta 10 años. Libre 10% del crédito otorgado. 100% del saldo insoluto hasta agotar reservas para cada IF. Aplica para todo el portafolio de los créditos otorgados al amparo del programa. Sur Sureste aplica además el 80% ó 50% (opcional), resto del país 50% (opcional). sin costo. FEGA diferente para cada IF. Asegurar los conceptos de inversión contra los principales riesgos y cuando exista el servicio. No cubre créditos contratados con anterioridad, excepto con firma de convenios modificatorios. No aplican reestructuraciones y consolidaciones. En caña aplican lineamientos específicos similares al PRONAC.

Otras Condiciones Relevantes Aplican las Condiciones de Operación del Servicio de Garantía entre FEGA y los Intermediarios Financieros y demás Normativa aplicable a FEGA. Facultades Esquema General y de Caña de Azúcar. Supervisión FEGA efectuará supervisión. SAGARPA podrá participar en la supervisión cuando ésta lo requiera acompañado de personal FIRA.

Mecánica de Pago Incumplimiento del acreditado 1.- Aplica el 10% de Garantía Líquida 2.- : Pago 100% del saldo remanente hasta agotar: a) Los recursos reservados de cada Intermediario por tipo de crédito b) En caña con cargo al Fondo formado por tipo de crédito 3.- FEGA: Pago del 80% ó 50% (S-SE) y resto del país 50% a los IF que hayan optado por el servicio

Mecánica de Pago ANTES Nivel 3 FIRA/FEGA S-SE 80% ó 50% Resto 50% DESPUES FIRA/FEGA 50/50 Bancos/Sofom/ Sofol/Sofipo /UDC/Coop S-SE 80% ó 50% Resto 50% FIRA/FEGA 63% Bancos/Sofom/So fol/sofipo /UDC/Coop 7% FINANCIERA RURAL 70% Nivel 2 FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS FINCA 30% FINCA 30% Nivel FINCA 10% FINCA 10% FINCA 10% 1 FEGA 80% ó 50% Garantía Líquida FEGA 80% ó 50% Garantía Líquida

Estrategia de Administración del Riesgo Patrimonio Garantías Segundo respaldo Primer respaldo Precios Siniestros Paquete Tecnológico Agricultura por Contrato

Otros Apoyos Importantes Subsidio 50% al precio del servicio de garantía FEGA a créditos refaccionarios de productores PD1/PD2. Apoyos para la constitución de FINCAS / Garantías Líquidas. Apoyos para la expansión de estructuras técnicas de promoción. Pago a despachos para la generación de proyectos.

Ventajas Disminuye la pérdida esperada de los créditos que otorgan los IF. Reduce los requerimientos de capitalización. Reduce los requerimientos de reservas, lo que mejora su posición competitiva, al no incrementar la tasa de interés con el costo que se deriva de la generación de la reserva. Facilita la operación de modelos de evaluación paramétricos, para aquellos que tienen una probabilidad de perdida menor a la que cubre el.

Ventajas Mejora la calificación de riesgo crédito corporativo de los intermediarios financieros, en virtud de que cuentan con el respaldo de FEGA calificada con AA. Se constituye una reserva que puede ser contabilizada en las cuentas de orden y que respalda la cartera del IF. Disminución del riesgo operativo, dado que la relación de socios activos se valida desde el inicio de la operación.