LUCRO en la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Federación de Estudiantes de la Universidad Santo Tomás Sede Santiago Marzo, 2013.

Documentos relacionados
Prontuario del Ministro Beyer. Dr. Ing. Patricio Basso G. Comisión de Acusación Constitucional Miércoles 27 de marzo de 2013

Total Activo Corriente

Andino Investment Holding S.A.A. y Subsidiarias

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Antecedentes Generales

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CORIMON, C. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Consolidados de Situación Financiera 30 de abril de 2014 y 2013 (Expresados en miles de bolívares constantes)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Estados Financieros LIQUIDEZ FACTORING S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Tercer Trimestre de 2013

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

ESTADO DE RESULTADOS ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN SERVICIOS DE DEPÓSITO, CUSTODIA Y MANEJO DE RECURSOS POR CUENTA DE CLIENTES

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Balance General /Estado de situación financiera

POLÍTICA DE INCENTIVOS

CENTRO DE ESTUDIOS PUBLICOS

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: ORYZON GENOMICS, S.A. C.I.F.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2])

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Tercer Trimestre de 2013

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

Índice لا لا لا لا لا لا لا لا لا

Estados Financieros 2T09

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

Estados Financieros Cruzados SADP. Bajo Normas de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

TOPY TOP S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y DE 2013 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P.

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

Estados Financieros 3T10

FIDEICOMISO DE OFERTA PUBLICA DE VALORES INMOBILIARIO MALAGA-01 FP BALANCE GENERAL AL 30 SEPTIEMBRE 2018 (Cifras en US$)

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SOCIEDAD CONCESIONARIA TUNEL SAN CRISTOBAL S.A.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Transcripción:

LUCRO en la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Federación de Estudiantes de la Universidad Santo Tomás Sede Santiago Marzo, 2013.

CNA envía un oficio al Ministro Beyer: 14 de junio de 2012 Durante el proceso de acreditación de la Universidad Santo Tomás (UST) se detectó un saldo por cobrar a 3 empresas relacionada, por un monto de $ 13.096 millones al cierre del ejercicio 2010. Los saldos por cobrar y por pagar a empresas relacionadas no están sujetos a reajustes ni intereses y que, en consecuencia El efecto de corrección monetaria de esta deuda significa. un traspaso neto de patrimonio de la UST a estas 3 empresas relacionadas. es de toda evidencia que esta transacción es más favorable para los deudores que cualquier préstamo disponible en el mercado financiero.

LUCRO en la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS respecto de las EMPRESAS RELACIONADAS PROPAM LTDA. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS RÁDICES S.A. (12.000 M.M.) SANTO TOMÁS S.A.

MINEDUC envió la denuncia de la CNA a la UST solicitando informar sobre la operación denunciada, con indicación expresa de su fundamento legal y normativo La solicitud fue respondida por el señor J. Vatter (Rector Nacional), el día 31 de julio de 2012. El principal argumento de la UST fue que La existencia de cuentas corrientes en las condiciones descritas en el oficio de la referencia (se refiere al oficio de la CNA), permitieron a la UST alcanzar en la forma más eficiente sus objetivos y metas.

El 9 de agosto de 2012, el MINEDUC envió tanto la denuncia de la CNA como la respuesta de la UST, a don Fernando Bravo, asesor de la DIVESUP encargándole un informe de análisis sobre el fundamento legal y normativo de la operación consultada. El 27 de agosto de 2012, el asesor señor Bravo envío su informe cuya conclusión es clara y definitiva: Se desprende del análisis que para los efectos de presentar la verdadera situación económica y financiera de la UST para utilización por los usuarios, procede el cobro de intereses a nivel de mercado para una institución del tamaño y riesgo como la UST, especialmente al considerar la serie de avales y garantías otorgadas por esta universidad a todas las instituciones relacionadas. Aún cuando todas las empresas son parte de un grupo de compañías, es indispensable distinguir claramente, los resultados, fortalezas y debilidades específicas de la UST, ya que además es una institución sin fines de lucro, distinto al resto de las empresas del conglomerado.

El 5 de septiembre de 2012, sin que mediara una solicitud de parte del MINEDUC al menos ella no se señala entre los antecedentes de la investigación- el rector de la UST remite un documento complementario al ya entregado. No se ha podido determinar si el Rector Vatter conoció o no, antes de enviar el nuevo documento, el informe del señor Bravo.

El 12 de septiembre de 2012 el MINEDUC envió al asesor señor Bravo los nuevos antecedentes aportados por el rector Vatter solicitando incorporar estos antecedentes como elementos de análisis para el informe. El 28 de septiembre de 2012 el asesor señor Bravo envía su informe completo en el cual ratifica las conclusiones de su primer informe expresando que este nuevo reporte ha considerado los nuevos antecedentes explicitados muy claramente por la UST y que habiendo además profundizado en la legislación y reglamentación y las bases lógicas de negocios, se ha llegado a la conclusión que dadas las características de los préstamos realizados a la inmobiliaria del grupo procede el cobro de los intereses por la UST.

Resumen de las conclusiones del señor F. Bravo (asesor de la DIVESUP): Los préstamos entre empresas relacionadas deben valorizarse a valores de mercado como si se tratara de empresas independientes, es decir, deben cobrarse intereses a favor del prestamista (UST) a niveles de mercado De no proceder de la manera anterior (cobro de intereses) existiría una doble corriente de fondos por el pago de arriendos (incluso anticipados en 2011) a su relacionada y el préstamo sin ningún costo a Inmobiliaria Rádice S.A. La lógica de esta situación comenzó a ser reconocida en 2011 por la UST y relacionadas al fijarse intereses por los saldos de Cuentas por Cobrar a Empresas Relacionadas. Pero, sorprendentemente, en ese mismo año se duplicó el costo de los arriendos cobrados por estas relacionadas, los que además fueron anticipados a la Inmobiliaria.

El 12 de octubre de 2012 el MINEDUC solicita al rector de la UST la Documentación que justifique, incluyendo las actas de la sesión de la Junta Directiva respectiva, el alza sufrida el año 2011 en el costo de los arriendos cobrados por las empresas relacionadas a la Universidad Santo Tomás por los inmuebles que ésta ocupa. El 18 de octubre de 2012 el rector Vatter responde al requerimiento entregando una serie de razones por las que, a su juicio, se justifican las alzas de los arrendamientos y adjuntando el Acta N 43 de la Asamblea Extraordinaria de Socios -realizada el 3 de diciembre de 2011 bajo la presidencia de don Juan Hurtado Vicuña- la cual fue citada para la Aprobación de contratos de arrendamiento de inmuebles entre Sociedad Inmobiliaria Rádice S.A. y la Universidad Santo Tomás. En el acta se lee que se determinó la necesidad de contar con la opinión de un tercero independiente y experto que valide las rentas involucradas. En este contexto, la Sociedad Inmobiliaria Rádice S.A. luego de un análisis de opciones disponibles y previa validación con Universidad Santo Tomás y de más instituciones involucradas, solicitó a la compañía Colliers International que hiciera la tasación de sus inmuebles y la consecuente estimación de su valor de arriendo bajo condiciones de mercado. O sea, que Sociedad Inmobiliaria Rádices S.A. y la Universidad Santo Tomás (mismos dueños), contratan a un asesor externo (contratados por ellos mismos) para que tase el valor de arriendo de los inmuebles, el cual concluye en un valor al doble del cual se arrendaba con anterioridad.

BEYER y su complicidad con el Lucro en la Educación Como se sabe, 5 meses después (de la denuncia de la CNA), el 14 de noviembre de 2012, el Ministro decidió que no existía lucro en la UST aduciendo que este Ministerio ha determinado sobreseer la investigación iniciada, por no existir cargo alguno que formular, ni responsabilidad que perseguir basado en un análisis de los antecedentes recabados (siendo que los antecedentes demuestran lo contrario). No obstante, el señor Ministro fue más allá y declaró, el 16 de noviembre de 2012, que si bien se detectó un traspaso de fondos sin intereses, "la pregunta que tenemos que evaluar es si detrás de eso hay un perjuicio para la universidad y, por lo tanto, una eventual acción de lucro, pero los antecedentes que nosotros recopilamos en el caso de la Universidad Santo Tomás nos permiten concluir que eso no estaba ocurriendo (fuente: www.emol.com)".

REFLEXIONES El único argumento que utilizó la UST para justificar los préstamos sin intereses ni reajustes a sus empresas relacionadas, fue que La existencia de cuentas corrientes en las condiciones descritas en el oficio de la referencia [se refiere al oficio de la CNA], permitieron a la UST alcanzar en la forma más eficiente sus objetivos y metas. Y fue éste también el único argumento que usó el MINEDUC para sobreseer a la UST. Sin embargo, es evidente que recibir intereses y reajustes por préstamos solo podría haber ayudado a la UST a alcanzar sus metas. Por otra parte, puede alguien en Chile decidir no cumplir la ley porque de ese modo alcanza en forma más eficiente sus metas?

REFLEXIONES Desde el año 2003 hasta 2011, los socios de la UST al mismo tiempo accionistas de Inmobiliaria Rádices S.A.- consideraron que era correcto que la universidad prestara dinero sin intereses a Rádices S.A. El año 2011, cuando, obligados por las circunstancias, debieron aceptar que Rádices S.A. pagara intereses, decidieron que los arriendos debían pagarse bajo condiciones de mercado en base a un estudio contratado por la propia Inmobiliaria. Ello demuestra, más allá de toda duda, dónde están los verdaderos intereses de los controladores de la UST.

REFLEXIONES La revelación hecha por el asesor señor Bravo en cuanto a que sorprendentemente, en ese mismo año se duplicó el costo de los arriendos cobrados por estas relacionadas, los que además fueron anticipados a la Inmobiliaria demuestra que la UST continúa financiando a la Inmobiliaria Rádices S.A. Revisados los estados financieros del año 2011, pude constatar que la UST anticipo a la Inmobiliaria Rádice S.A. la suma de $ 7.193 millones por concepto de arriendos futuros. Pareciera que los socios de la UST y al mismo tiempo de la Inmobiliaria- no tiene ya ningún escrúpulo en utilizar la universidad en su propio beneficio, al igual que hicieron los socios de la Universidad del Mar.

REFLEXIONES Pese a las evidencias de que existió transferencia de patrimonio desde la UST a empresas relacionadas tal como denunció la CNA y el mismo asesor contratado por el MINEDUC confirmó- el Ministro Beyer decidió sobreseer la investigación y no proceder contra la UST por lucro ilegal.

REFLEXIONES Dada las conclusiones de los antecedentes recabados y si se comprueba el lucro en la Universidad Santo Tomás, procede el cierre de ésta, pues se faltaría a los objetivos estatutarios de ser una entidad sin fines de lucro.