ANEXO B - Términos de referencia para contratar los servicios de una firma de auditoría independiente.

Documentos relacionados
Términos de referencia Elaboración caja de herramientas de prácticas reconciliadoras

ANEXO B - Términos de referencia para contratar los servicios de una firma de auditoría independiente.

Términos de referencia para contratar una política de recursos humanos y modelo organizacional para la Corporación Reconciliación Colombia

W W W. R E C O N C I L I A C I O N C O L O M B I A. C O M

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

Fecha para preguntas Abril 27 a mayo 4 de 2018

Convocatoria CREE en la Reconciliación Fondo Reconciliación Colombia Junio 30 Julio 21 de 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONTRATACION DE SERVICIOS PARA AUDITORIA

SOSTENIBLE Y LA RECONSTRUCCIÓN COMUNITARIA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA- COLOMBIA.

El Auditor deberá revelar en sus informes las normas seguidas al ejecutar la auditoría.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS SEDI AUDITORIAS NIM 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS AL CARGO DE REVISOR FISCAL

LPSCCA/HC/001/2017 BASES DE COTIZACIÓN

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA EXTERNA A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA GESTIÓN 2015

de junio de puedan ser oportunos y de beneficio tanto a la administración del Proyecto como al

INSTRUCTIVO PARA ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES BENEFICIARIOS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

COMPARTAMOS CON COLOMBIA. Convocatoria de Fortalecimiento Institucional

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE LA REGIÓN FRONTERIZA, CAPÍTULO ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE AUDITORIA FINANCIERA

Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA FINANCIERA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL MOQUEGUA CDM PERIODOS:

CONVOCATORIA 01 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESOS DE CAPACITACION EN SALUD MENTAL DESDE LA ESTRATEGIA DE APS

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ALQUILER, MONTAJE Y DESMONTAJE DE MENAJES PARA TEMPORADA DE EVENTOS 2018 Ref. Invitación

VIAJES Y TURISMO EXPRESO SAS

ADENDA 1. PRIMERO. - Se modifica el numeral 2.4 EQUIPO DE TRABAJO, de los términos de referencia el cual quedará así:

CONVOCATORIA LÍNEA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Embajada del Japón en Colombia 2017

INVITACIÓN A COTIZAR ADQUISICION DE UN VEHICULO PARA USO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA.

INVITACION 002/2018 MEDIANTE TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR FIRMA DE AUDITORIA INTEGRAL EXTERNA PARA EL CENTRO COMERCIAL VILLACENTRO

TERMINOS DE REFERENCIA

1. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

CONSIDERACIONES. Este componente se evaluará en razón a la mayor oferta de mano de obra calificada Nacional, así:

MUTUALIDAD DEL PODER JUDICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ALQUILER, MONTAJE Y DESMONTAJE DE ELEMENTOS PARA CONTENCION DE PÚBLICO EVENTOS 2018 Ref. Invitación

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para. Desarrollo de contenidos del nuevo sitio web de UNICEF

TÉRMINOS DE CONVOCATORIA CT

MINISTERIO DEL INTERIOR CONVOCATORIA PÚBLICA CAS Nº 99-DGRH-2015

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ALQUILER DE MOBILIARIO PARA CONCIERTO Ref. Invitación

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Logistica para Palcos, Minipalcos y Tarimas VIP Invitación a Cotizar

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX VICEPRESIDENCIA DE TALENTO HUMANO

Cra 24 A Nr Barrio Palermo

ANEXO No ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR.

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION SOFTWARE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ALQUILER DE MOBILIARIO PARA TARIMAS VIP EN LA VIA 40 Ref. Invitación

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

UNIVERSIDAD MARIANA NIT INVITACIÓN EXTERNA No /04/2015

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIONAR COMPAÑÍA ASEGURADORA PARA LA ADQUISICIÓN DE POLIZAS DE VIDA PARA VOLUNTARIOS DE PUTUMAYO Y CHOCÓ

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Trailers Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERIA NIT Cra 24 A Nr Barrio Palermo Tel

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 2. Facultad de Ciencias

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESION DE INTERÉS

Modelo de Términos de Referencia para Auditorias en Proyectos NEX o de ONG

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Mobiliario para Tarima VIP Invitación a Cotizar

UNIDAD ADMINISTRADORA DE PROYECTOS Términos de Referencia Auditoría Externa para los Proyectos FIDA en HN (PROMECOM y EmprendeSur)

Lo relacionado con la contabilidad, los libros de Actas, los actos de los administradores y la correspondencia.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ELABORACION Y OPERACIÓN DE CARRITO MUSICAL PARA DESFILE GUACHERNA Invitación No

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

4) Verificar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, normas y resoluciones aplicables a la entidad.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Escuela Nacional de La Judicatura

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA MARIANO MELENDRO Nit: Código Dane: Resolución Noviembre 29 de 2016

B A S E S D E L C O N C U R S O

(*) Para la acreditación de Experiencia laboral solo se considerarán Constancias o Certificados de Trabajo

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR. No. 27 METROTEL REDES S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO

Consultoría de Asistencia Técnica en procesos de Control Interno en proyectos especiales de SEDIS.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

CONVENIO # 485 DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL y OPS/OMS. CONVOCATORIA GESTIÓN INTEGRAL EN SALUD PÚBLICA No.

Transcripción:

ANEXO B - Términos de referencia para contratar los servicios de una firma de auditoría independiente. I. Introducción: La Corporación Reconciliación Colombia es una organización sin ánimo de lucro y de carácter multisectorial de la sociedad civil que busca contribuir a la reconciliación nacional desde un enfoque regional a través del diálogo y la acción colectiva con el fin de tener un impacto transformador en el país. Para la Corporación la reconciliación se construye a diario y en cada lugar de Colombia, reconociendo y confiando en el otro, aun cuando existan diferencias. El énfasis de la Corporación está en estos tres pilares: Más diálogo: La Corporación Reconciliación Colombia valora el diálogo como vía para lograr reconciliarnos. A través de la conversación, la sensibilización y el desarrollo de pedagogías tanto con la ciudadanía en general, como con diferentes grupos sociales específicos (niños, niñas y jóvenes; comunidades educativas; medios de comunicación; empresas; autoridades y confesiones religiosas y espirituales, entre las principales) la Corporación promueve cambios de comportamientos y actitudes, de cara a la reconciliación en el país. Más región: La Corporación Reconciliación Colombia trabaja en el desarrollo de proyectos sostenibles, escalables y replicables para la reconciliación con enfoque regional en zonas con alto riesgo en términos de violencia y con impacto directo sobre víctimas del conflicto armado, población en proceso de reintegración y comunidades ubicadas en zonas de conflicto. Más acción: La Corporación Reconciliación Colombia trabaja promoviendo la acción colectiva a través de la articulación y trabajo en red de los diferentes actores de la sociedad. Este trabajo colaborativo y aporte de forma plural a la reconciliación busca incentivar, fortalecer, replicar y/o aportar al desarrollo de iniciativas que promuevan la reconciliación en las regiones. La Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi) y la Corporación Reconciliación Colombia firmaron el 3 de marzo del año 2016, un convenio para el fortalecimiento del proyecto Fondo Reconciliación Colombia, que busca acompañar y potencializar iniciativas con un objetivo social y modelo de negocio. El convenio que inició en enero del año 2016 y finaliza en diciembre de 2018, en su Artículo 7 exige la celebración de una auditoría externa de los reportes financieros presentados en el marco del proyecto y, la cual debe ser realizada por un auditor independiente y calificado, anualmente. La Firma Auditora realizará el trabajo de acuerdo a los presentes términos de referencia: II. Objetivo: Realizar una auditoría independiente para que emita una opinión profesional, sobre el informe financiero de ejecución de los fondos del convenio. III. Alcance de la auditoría: La auditoría abarca la gestión financiera de los aportes Asdi por parte de la Corporación Reconciliación Colombia, incluyendo una opinión respecto a (i) los contenidos del informe financiero, y (ii) la implementación de las medidas y su documentación contable en el marco de las condiciones y reglas documentadas en los respectivos acuerdos entre Asdi y la Corporación Reconciliación Colombia. La auditoría se llevará a cabo de conformidad con las normas internacionales emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB Auditar el periodo contable comprendido entre enero 1 a diciembre 31 de 2016.

III. Actividades: Evaluar el contenido del informe financiero y expresar una opinión sobre el Estado de ingresos y egresos y el estado de ejecución presupuestaria, comparado con el presupuesto del Acuerdo de Cofinanciamiento, en concordancia con la norma ISA 800/805, para el período contable de enero del año 2016 y el cierre a diciembre del mismo año. Revisar si el mismo presenta razonablemente, en todos sus aspectos significativos, los fondos recibidos, los bienes adquiridos y los gastos incurridos por el periodo en revisión, de acuerdo con Principios y Normas de Contabilidad vigentes en el país. Emitir una opinión sobre si los gastos realizados son elegibles, según lo establecido en el Acuerdo de Cofinanciamiento, y si la información presentada es razonablemente confiable y cuenta con los respaldos suficientes. El auditor debe examinar y reportar la existencia de documentos soporte de los gastos declarados, tomando como base una muestra que será definida de acuerdo con el análisis de riesgo del auditor y que debe plasmarse en el reporte. Examinar si la Corporación Reconciliación Colombia a través de los convenios de apoyo suscritos con organizaciones beneficiarias de los recursos del cofinanciamiento, solicita reportes de auditoría a estas organizaciones, de acuerdo con los requerimientos de Asdi. Realizar el examen de auditoría para determinar si la Corporación Reconciliación Colombia, en la administración financiera ha cumplido con todos los aspectos importantes de los términos del Acuerdo de Cofinanciamiento, y expresar una opinión positiva, con limitaciones o negativa, según sea el caso, sobre los aspectos evaluados. Determinar si hay mecanismos efectivos de monitoreo de contratistas: Cumplimiento de términos de referencia, entrega de productos. Determinar si las transacciones realizadas durante tal periodo, han respetado los Principios y Normas de contabilidad y tributarias vigentes en el país. Determinar si las condiciones y obligaciones de las partes han sido cumplidas de acuerdo con los principios establecidos en el Acuerdo de Cofinanciamiento. Determinar el cumplimiento por parte de la Corporación Reconciliación Colombia de regulaciones en materia de impuestos y seguridad social. Determinar si la Corporación Reconciliación Colombia ha cumplido los lineamientos de compras y contratación establecidos en el acuerdo. Revisar los costos, clasificándolos como aceptados y cuestionados. Los costos cuestionados deberán ser presentados en el Informe de Auditoría en dos categorías: (1) INELEGIBLES, costos no aceptados por no estar relacionados con las actividades previstas en el Acuerdo de Cofinanciamiento; y (2) OBSERVADOS, por fallas de control interno. Todos los costos cuestionados resultantes de instancias de incumplimiento con los términos del Acuerdo de Cofinanciamiento, leyes y regulaciones aplicables deben ser referenciados a los hallazgos correspondientes en el informe sobre cumplimiento. Además, las notas al estado de ingresos y egresos deben describir los costos cuestionados y deben ser referenciados a los hallazgos correspondientes en el informe de cumplimiento. Revisar la ejecución presupuestaria del Acuerdo de Cofinanciamiento. Revisar los procedimientos de compras de bienes y servicios y contratación de personal, determinando si se ha cumplido con la normativa del país, si se han utilizado prácticas comerciales sanas, incluyendo competencia, transparencia, precios razonables y adecuados, controles sobre la calidad y cantidades recibidas.

Asegurarse que todos los Activos (inventarios productos, activos fijos, informes de consultoría, etc.) adquiridos estén registrados contablemente. Verificar que los pagos por servicios o bienes, no hayan sido realizados con anterioridad a la fecha de suscripción del Acuerdo de Cofinanciamiento. IV. Plan de Trabajo: La firma auditora deberá presentar junto a su propuesta económica y metodológica, un plan de Trabajo de acuerdo a los términos de referencia. Este Plan incluirá en detalle los siguientes aspectos, que en ninguna forma son limitativos, debiendo la Firma Auditora usar su mejor criterio profesional en su preparación: a. Descripción de los alcances del trabajo de acuerdo a los objetivos de la presente auditoría financiera. b. Una lista de la documentación requerida por la firma auditora, para el desarrollo de las actividades que conlleva el contrato. c. Detalle cronológico, especificando la forma en qué se desarrollará el trabajo, indicando para cada aspecto a considerarse, si se trata de una revisión, evaluación, etc.; la relación entre los diferentes aspectos a considerarse según corresponda, los documentos legales y contractuales a considerarse; el alcance de las pruebas selectivas (según corresponda); el tiempo a utilizarse; las horas/hombre necesarias, indicando la profesión de las personas, experiencia, etc. d. Las propuestas presentadas serán evaluadas por la Corporación, y la Embajada de Suecia de acuerdo con el proceso de contratación ya establecido. e. El Plan presentado por la Firma Auditora proponente elegida para llevar a cabo la Auditoría, constituirá parte del contrato. V. Reuniones preliminares: Es requerido que la firma auditora tenga una reunión preliminar con la Corporación con el fin de acordar la implementación de la auditoría. Esta reunión debe realizarse a más tardar la segunda semana de febrero de 2017. VI. Productos / informes y Plan de pagos Descripción La Firma Auditora contratada debe preparar y presentar el Informe Final de Auditoría, conteniendo mínimamente lo siguiente: Dictamen sobre los Estados Financieros Básicos Informe sobre Seguimiento a Comentarios y Sugerencias de Control Interno y Control Externo anterior. Fecha de Entrega Máximo febrero 28, 2017 Informe de Cumplimiento del Acuerdo de Cofinanciamiento (condiciones). Informe sobre el examen integrado de los procesos de adquisiciones. El Informe final debe contener los detalles de la metodología de auditoría utilizada y el alcance de la auditoría. De igual forma debe contener un reporte de que la auditoría fue desarrollada acorde con los estándares internacionales y por un auditor calificado. El auditor debe presentar los hallazgos dentro del proceso de auditoría y como prioridad, debe presentar las recomendaciones orientadas a las

debilidades identificadas. El reporte debe ser presentado en Español y no debe exceder las 20 páginas. El informe debe ser entregado a la Corporación Reconciliación Colombia en magnético y 3 (tres) copias físicas, debidamente encarpetadas, membreteadas y ordenadas de acuerdo a un índice de los capítulos comprendidos. VII. Datos, Servicios, Personal e Instalaciones que prestará la Corporación Reconciliación Colombia: La Corporación brindará a la firma auditora contratada un ambiente adecuado con mesa y sillas suficientes para llevar a efectos la auditoría. Igualmente, brindará a la firma auditora la información financiera necesaria a través de la persona encargada. La magnitud de asientos a ser auditado para el periodo auditado asciende aproximadamente 150 (ciento cincuenta) registros y el monto a ser auditado asciende aproximadamente a 600 millones de pesos COP. VIII. Documentación requerida: 1. certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente. Con fecha de expedición no superior a 30 días al cierre de esta convocatoria. 2. copia del rut de la firma actualizado 3. copia de la c.c del representante legal. 4. carta de presentación de la propuesta firmada por el representante legal y en original. XIX. Cronograma de la invitación a propuestar: 1. Lanzamiento solicitud de cotizaciones / propuestas: Enero 23, 2017 2. Preguntas: desde el 23 de enero de 2017 hasta el 25 de enero de 2017. A los siguientes correos electrónicos: dmendez@reconciliciacioncolombia.com dplazasd@reconciliacioncolombia.com 3. Cierre: el plazo máximo para presentar propuestas es hasta el 27 de enero de 2017 hasta las 5:00 pm. 4. Evaluación de propuestas: Febrero 1 de 2017 5. Notificación de resultados: Febrero 3, 2017 6. suscripción del contrato: Febrero 10, 2017 X. Presentación de las propuestas: Esta convocatoria no obliga ni genera vinculación de ninguna índole por parte de la Corporación Reconciliación Colombia, ni de la Embajada de Suecia. Los gastos que incurran en la preparación y presentación de la propuesta serán asumidos por cuenta y riesgo de los proponentes. 1. Documentos adjuntos a la propuesta y requeridos para la selección: a. Enviar TODA la documentación relacionada sección documentación requerida numeral VIII b. propuesta económica en el formato anexo a esta invitación

c. plan de trabajo con metodología, y cronograma de implementación. Acorde con parámetros establecidos sección IV de éstos términos. XI. Envío de las propuestas: Las propuestas como los adjuntos especificados en el numeral III deben ser enviados en medio físico y en sobre sellado a: Diana María Méndez Oficial de convenios y contratos Dirección: Cra 11ª N 93-94 piso 4 Bogotá XII. Términos y condiciones: a. Entidades elegibles: Entidades existentes legalmente constituidas, con una constitución no menor a 8 años. b. Entidades NO elegibles: Entidades que apoyen o tengan vínculos con actividades o grupos ilegales, con actividades terroristas, narcotráfico, lavado de activos, Si en el momento de realizar el due diligence su organización, y/o miembros principales están registrados como excluidos en las bases de control como (OAFAC, SAM, PERSONERIA, PROCURADURIA, CONTRALORÍA Y PONAL). Su propuesta será rechazada y no iniciará proceso de evaluación. Aplicaciones recibidas fuera del plazo de entrega Las propuestas recibidas posterior a la fecha límite de cierre de esta invitación y que están estipuladas en el cronograma no serán consideradas. Las firmas de auditoría invitadas son los responsables de asegurar que sus propuestas sean recibidas de acuerdo con las instrucciones indicadas en este documento. Modificación de la convocatoria La Corporación Reconciliación Colombia podrá realizar modificaciones / cerrar anticipadamente la convocatoria. En el caso en que esto ocurra, se difundirán de la misma manera que el lanzamiento inicial de los cambios. Derecho de Aceptación La corporación Reconciliación Colombia, se reserva el derecho de adjudicar alguna, ninguna o parcialmente las propuestas recibidas y evaluadas. No existe compromiso, expreso o implícito, para reconocer económicamente a los interesados por los costos incurridos en la preparación y presentación de sus propuestas. c. Las propuestas se considerarán rechazadas: Documentación incompleta. Si falta (1) documento de los solicitados en la sección X numeral 1. Registros de exclusión evidenciados en las bases de búsqueda mencionadas en la sección XII literal b. Propuesta entregada por fuera del día y hora del cronograma establecido en la sección XIX.

XIII: Criterios Selección y Evaluación: CRITERIO 1. Propuesta completa acorde a los requerimientos actividades y alcance requeridos para la auditoría 2. Propuesta económica / precio justo y razonable acorde al mercado. 3. Documentación requerida entregada de manera completa y actualizada PUNTAJE 50 30 20