Tema 0: Introducción. 1. Introducción general Sistemas de potencia 1.2. Aplicaciones 1.3. Clasificación de los sistemas de potencia

Documentos relacionados
Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

Tema 3. Circuitos capacitivos

Convertidores alterna continua

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA ELEVADORA CON LM78S40

Montaje. Vista frontal. Power Bus

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

ELECTRONICA DE POTENCIA II (ELT 3712)

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

MEDIDA Y PROTECCIÓN. .Protección diferencial industrial. .Medida y control. Clase A y Clase B. Analizadores de redes

Respuesta A.C. del BJT 1/10

TEMA 3. TRANSISTOR BIPOLAR DE POTENCIA

Fuentes de Alimentación No Lineales o Reguladores de Conmutación

Tema 4. Filtros Analógicos

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios de Postgrado Doctorado en Ingeniería TESIS DOCTORAL

Cuestiones teóricas (3 puntos, tiempo recomendado 60 minutos)

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC

Página Página 16-2

TEMA I: RESPUESTA TEMPORAL DE LOS CIRCUITOS LINEALES. x(t) < y(t) <

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Tema 0: Introducción. Análisis de Circuitos

Fuente de alimentación con regulador conmutado

TEMPORIZADORES PLANET -DIN

TEMA 4. TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO DE POTENCIA

Convertidores CC/CC directos

Módulos de Seguridad, Serie CS

Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Tecnología Electrónica

ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO

ELECTRONICA NO LINEAL

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc

11/10/2011. Electrónica

MODULO Nº1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Tema 1 (continuación). Corriente Alterna. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

CIRCUITOS CON TRANSISTORES. 23. Problemas para clase +10V. 100k. jlr marrero, circuitos electrónicos, octubre

Aislante. Coulomb voltio

SEÑALES DE USO FRECUENTE

Temporizador multifunción de voltaje universal DIN W48 x H48mm AT 11 DN

ITP14. Indicador de proceso universal. Guía del Usuario

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO

REGULADORES CONMUTADOS

GUÍA APLICACIÓN MX2. Lift Application. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Lift_Rev05

El Transistor como Ampli cador

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física

Tema 4: Fuentes y generadores

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos

OMRON GUÍA APLICACIÓN MX2. Ascensor Hidráulico. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas.

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

TEMPORIZADORES MODULARES TEMPORIZADORES EXTRAÍBLES Y

TEMA 5. EL TIRISTOR. INTRODUCCIÓN. Estructura Básica del SCR Ánodo

ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP

REDES DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN:SNUBBERS UNIVERSIDAD DE OVIEDO. LECCIÓN : Protección eléctrica de semiconductores:

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

ITP16. Indicador de Temperatura. Guía del Usuario

Bárbara Cánovas Conesa El flujo magnético (φ m ) es el número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada.

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4

Polarización de transistores: Recta de carga de continua

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

TEMA 8. LIMITACIONES DE CORRIENTE Y TENSION

CONTACTORES MODULARES

IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR ELEVADOR DE DOS FASES EN MODO DE CONDUCCIÓN CONTINUA

Capítulo H La aparamenta de BT

Fuentes de alimentación de electroerosión: aplicaciones y propuestas

MODELADO Y SIMULACIÓN INTRODUCCIÓN. Eduardo Martínez

Mediciones Eléctricas II

Reflectometría en el Dominio del Tiempo

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

TEMPORIZADORES MODULARES TEMPORIZADORES EXTRAÍBLES Y

Caudalímetro FC01-LQ. Descripción FC01-LQ. Clave de números de pedido FC01-LQ

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

Al final del presente documento encontrará enlaces a los productos relacionados con este catálogo. Puede acceder directamente a nuestra tienda

INVERSORES RESONANTES DE ALTA FRECUENCIA

CAPITULO 2 INVERSOR ELEVADOR MONO - ETAPA. etapa es una topología derivada de dos convertidores

INTRODUCCIÓN A LAS SEÑALES ELÉCTRICAS

Caudalímetro FC100-LQ

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω.

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica

DIAGRAMA DEL INTEGRADO LM78S40

Inducción electromagnética

Sistemas Físicos. Sistemas Físicos. Sistemas Eléctricos. Sistemas Eléctricos. Dependiendo de los elementos del sistema, los podemos clasificar en:

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II

Bibliografía: Ogata. Ingeniería de Control Moderna (cap. 3)

ELECTRÓNICA ANÁLOGO-DIGITAL

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Analogías electromecánicoacústicas

ELECTRÓNICA ANÁLOGO-DIGITAL

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

Ejercicios resueltos de tecnología electrónica.

Transcripción:

Tema : nroducción. nroducción general.. isemas de poencia.. Aplicaciones.3. lasificación de los sisemas de poencia. Elemenos de los sisemas de poencia.. nerrupores conrolados.. ondensadores 3.3. nducancias.4. ircuio

.. isemas de poencia oncepo Elecrónica de Poencia onrol del flujo de la energía elécrica no información Funciones de almacenamieno y manipulación de la señal energía Niveles de señal Esquema de un sisema de poencia Eficiencia P OUT PN P P OUT OUT PO nroducción de écnicas y soluciones para cumplir ese objeivo ransformadores ala frecuencia, operación de disposiivos como inerrupores, elemenos que idealmene no disipan energía

inear Power upply eries ransisor as an adjusable resisor ow Efficiency Heavy andbulky 3

wich Mode Power upply Transisor as a swich High Efficiency High Frequency Transformer 4

.. Aplicaciones Fuenes de alimenación eficienes para equipos poráiles móviles: Eficiencia, amaño, elevación de ensión a parir de baerías. Fuenes de alimenación para compuadores y elecrónica inegrada: Baja ensión, ala poencia, disinos niveles de ensión. onversión de energía en sisemas de energías alernaivas paneles foovolaicos, eólica. Aplicaciones en ranspore: alimenaciones y carga en vehículos elécricos, elemenos de conrol de poencia. isemas de alimenación ininerrumpida A, UP, Uninerrupible power supplies. onrol de moores y oros equipos indusriales. Transmisión de corriene eficiene a ala ensión para maquinaria..3. lasificación de los sisemas de poencia lasificación en función del ipo de señales de enrada y salida D, A, magniud y/o frecuencia regulable. Eapas básicas onversores: A D ecificador D A nversor D D A A 5

.. nerrupores conrolados Disposiivos Diodos, Transisores BJT, MOFET, GBT, Tirisores Diodo hockley,, DA, TA, Tirisores GTO. aracerísicas olage raing: Máxima ensión insanánea que puede bloquear en esado off. urren raing: Máxima corriene insanánea, á promedio, rms que puede circular por el disposiivo en esado on. On-ae olage: aída de ensión en esado on wiching speed: elocidad de ransición enre los esados on y off. 6

.. ondensadores F +Q -Q + - Q dq d d d d Z Z j s Promedio nulo en esado esacionario aplace OFF = AMP = FEQ = k A = 6n = mw adelanada / con respeco a desfase +/. W Poencia media disipada nula. -mw ma A W Almacenamieno de energía cuando crece y devolución de energía cuando disminuye U - E>> -ma s.5ms.ms.5ms.ms : : Time 7

.. ondensadores arga y descarga de un condensador Fuene de ensión Fuene de corriene + + - - olución general: ondición inicial: d d / Ae Equivalencia Thévenin-Noron: / e / orriene consane e También se cumple / e / e Peligro corocircuiar un condensador cargado + - un condensador d 8

.. ondensadores carga y circuio abiero 5 swiching.opj u = U 5. TOPEN = 5u OED =. OPEN = Meg TTAN = n.5 Tensión 5mA :,: 5mA orriene E>> A s.ms.4ms.6ms.8ms.ms Time 9

.. ondensadores carga y corocircuio swiching.opj 5 u = U3 TOE = 5u OED =. 5. OPEN = Meg TTAN = n.5 Tensión 5A :,: A orriene E>> -5A s.ms.4ms.6ms.8ms.ms Time

.3. nducancias d d d d d d + H d =N - d d Z j Z s Promedio nulo en esado esacionario aplace AMP = m FEQ = k OFF = 6u uw W adelanada / con respeco a desfase +/. m E>> -uw ma W Poencia media disipada nula. Almacenamieno de energía cuando crece y devolución de energía cuando disminuye A U -m >> -ma s.5ms.ms.5ms.ms : : Time

.3. nducancias arga y descarga de una inducancia Fuene de corriene Fuene de ensión + + - - d d Equivalencia Thévenin-Noron: / / / e / olución general: / Ae / / / e ondición inicial: Tensión consane También se cumple / e / e Peligro dejar en abiero una inducancia cargada abiero una d + -

3.3. nducancias carga y circuio abiero swiching.opj 5 3 u = 5mA U5 TOPEN = 5u OED =. OPEN = Meg TTAN = p 5mA orriene A 5K 3 Tensión E>> -5K s us 4us 6us 8us us 3:- 3: Time 3

.3. nducancias carga y corocircuio 4 5 4 u U4 swiching.opj 5mA = TOE = 5u OED =. OPEN = Meg TTAN = p 5mA orriene A 5. 4.5 Tensión E>> s us 4us 6us 8us us 4:- 4: Time 4

.4. ircuio + - d d + - d d olución general: j j B Ae ondiciones iniciales: Tomo = cos 5