ELECTRONICA NO LINEAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELECTRONICA NO LINEAL"

Transcripción

1 5325 EETRONIA NO INEA EETRONIA NO INEA PROGRAMA: Respuesa de circuios elécricos a diferenes exciaciones aracerísicas de las formas de onda. El diodo como elemeno de conmuación Disposiivos acivos en modo de conmuación Generadores de Rampa de ensión Mulivibradores onversores hp:// Usuario: enl onraseña: 25 2

2 5325 EETRÓNIA NO INEA BIBIOGRAFÍA EETRÓNIA: Teoría de ircuios Boylesad Amplificadores Operacionales y ircuios Inegrados ineales oughlin y Driscoll inear ircuis R.E. Sco Disposiivos Elecrónicos Thomas Floyd Análisis Inroducorio de ircuios Boylesad ircuios Microelecrónicos Análisis y Diseño Rashid 3 Evaluación a asignaura es TeóricaPrácica, por lo que lleva una sola noa. 3 erámenes: 3 de abril, 25 de mayo y 22 de junio. Esas fechas no se cambiarán. Inerrogación de aboraorio, el 8 de julio. El emario de la inerrogación se enregará el miércoles de julio y será grupal, pero con grupos diferenes a los que rabajaron durane el semesre. Se omará un ceramen coro en cada clase y el promedio equivale a una noa más El alumno endrá 5 noas de igual ponderación. a noa MÍNIMA de Teoría o aboraorio es un 5%, si obiene menos de un 5%, en eoría o laboraorio, esa noa inferior a 5% será la noa final Se debe enrar al laboraorio con el diseño hecho y con los maeriales pedidos con anicipación. a primera hora de laboraorio no se aenderá en pañol El alumno NO endrá la obligación de enregar Informes pero endrá un cuaderno de aboraorio, donde deberá regisrar odos los cálculos eóricos de la experiencia, si no presena esos cálculos NO PODRÁ ENTRAR A ABORATORIO. Además se deberá regisrar en el cuaderno odo lo realizado en el aboraorio, lo que se revisará en la clase siguiene. NO HAY ERTAMEN DE REUPERAION 4 2

3 5325 arrera de Elecrónica Reglamenación:. Promedio Noa eoría debe ser igual o mayor al 5 % para aplicar ponderación indicada en el programa. 2. Promedio Noa prácica debe ser igual o mayor al 5 % para aplicar ponderación indicada en el programa. 3. Asisencia a eoría igual o mayor al 75%. 4. Asisencia a prácica igual a %. 5. Solo podrán rendir un ceramen o inerrogación exra, el alumno que presene cerificado médico que jusifique la inasisencia. 6. No exise ningún oro ipo de ceramen o inerrogación exra (repechaje) 5 6 3

4 5325 Semesre : AB. DE EETRONIA NO INEA 22 A GRUPO 8: Hrs. Nº Rol U.S.M. Nombre Alumno(a) GOEDE RIVERA AVARO MATIAS ARREDONDO VEASQUEZ RISTIAN PATRIIO AMUS MATURANA FRANISO ANTONIO DEGADO AYAA VITOR ANDRE ENINA OIVARES JUAN IGNAIO GUTIÉRREZ NÚÑEZ EYZABETH STEPHANY OIVARES BERNA PABO ESAR ROO OIVARES MAXIMIIANO FRANISO BRAVO GONZAEZ SEBASTIAN IGNAIO JUIO SANHUEZA PATRIIO AFONSO ARRAGUIBE VIENIO ITAO FRANO EVIAN SOTO EMIIO ANDRES OPEZ MADONADO JOSE MIGUE MARIANA VIVAR SEBASTIÁN ARIE REYES VÁSQUEZ JOHAN MATÍAS ROMÁN ARRASO VÍTOR GABRIE GRUPO 2 :3 Hrs. Nº Rol U.S.M. Nombre Alumno(a) K MENA ORDENES VITOR NOBERTO OIVARES PARRA MAURIIO ESTEBAN PINO MENDEZ JAVIER AONSO AYAA PIÑA ANGE ABDU FUENZAIDA ASTUDIO RISTIAN IGNAIO GAAZ MUÑOZ HETOR ESTEBAN ADIZ GONZAEZ BORIS ANDRES MANIA ORREA NIOAS AFONSO OPORTO ARANIBIA MAROS ANTONIO ROHA OIVARES YARKO ANTONIO ENRIQUE RODRIGUEZ GOMEZ DAVID IGNAIO TORRES ORTÉS ANGE FEIPE FERNANDEZ GONZAEZ DANIEA ANDREA UGARTE MOYA YERSON IVÁN AB. DE EETRONIA NO INEA 22B GRUPO 2 3:45 Hrs. Nº Rol U.S.M. Nombre Alumno(a) MARTÍNEZ MÉNDEZ KEVYN IGNAIO MARTÍNEZ OAVARRÍA ARIE ABERTO PORTAES EON FRANISO JAVIER QUIROZ PIZARRO SIMÓN JESÚS K BAIGORRÍA ZENTENO ERI K FIGUEROA REINOSO RISTOBA PABO GAVEZ ROMERO JUAN IGNAIO GIROZ SAN MARTIN MATIAS JAVIER HENRIQUEZ SANHEZ FEIPE ANDRES ANTEN BRIONES SERGIO ANDRES MARTÍNEZ VADÉS JOSÉ UIS AEJANDRO SÁNHEZ DONOSO JUAN ESTEBAN TORRES EIVA FRANISO JAVIER ZAMORA AHUMADA SEBASTIAN ANDRES

5 5325 RESPUESTA DE IRUITOS EÉTRIOS A 9 RESPUESTA A UNA FUNION ESAON Resisencia: Si una corriene i() = Iµ () es aplicada a una R, el volaje resulane es: e() = IRµ () i() () R e = R () e() R 5

6 5325 RESPUESTA A UNA FUNION ESAON Si un volaje e() = Eµ () es aplicado a una R, la corriene resulane es: i() = E/R µ () e() () i = ()/R R i() /R RESPUESTA A UNA FUNION ESAON Inducancia: di e = d y i = e d Si una corriene i() = Iµ () es aplicada a una, la respuesa de volaje es derivaiva: e = Iµ () i() () e = () e() () 2 6

7 5325 RESPUESTA A UNA FUNION ESAON Si un volaje e() = Eµ () es aplicado a una R, la corriene resulane es: i() = E/ µ 2 () e() i = 2 ()/ i() () / 3 RESPUESTA A UNA FUNION ESAON apaciancia: i d e = y i = de d Si una corriene i() = Iµ () es aplicada a una, la respuesa de volaje es derivaiva: e = I/µ 2 () i() e() () / e = 2 ()/ 4 7

8 5325 RESPUESTA A UNA FUNION ESAON Si un volaje e() = Eµ () es aplicado a una R, la corriene resulane es: i() = E µ () e() i = () i() () () 5 RESPUESTA A UN IMPUSO Resisencia: Si una corriene i() = Iµ () es aplicada a una R, el volaje resulane es: e() = IRµ () i() e() () () R e = R () (R) 6 8

9 5325 RESPUESTA A UN IMPUSO Si un volaje e() = Eµ () es aplicado a una R, la corriene resulane es: i() = E/R µ () e() i = ()/R i() () () R (/R) 7 RESPUESTA A UN IMPUSO Inducancia: Si una corriene i() = Iµ () es aplicada a una, el volaje resulane es: e() = Iµ () i() () () e() e = () () 8 9

10 5325 RESPUESTA A UN IMPUSO Si un volaje e() = Eµ () es aplicado a una R, la corriene resulane es: i() = E/ µ () e() () () i = ()/ i() / 9 RESPUESTA A UN IMPUSO apaciancia: Si una corriene i() = Iµ () es aplicada a una, el volaje resulane es: e() = I/µ () i() e() () () / e = ()/ 2

11 5325 RESPUESTA A UN IMPUSO Si un volaje e() = Eµ () es aplicado a una R, la corriene resulane es: i() = E µ () e() i = () i() () () () 2 ANAISIS DE ESTADOS TRANSIENTE Y ESTAIONARIO ESTADO INIIA TRANSIENTE ESTADO ESTAIONARIO 5 22

12 5325 ANAISIS DE ESTADOS TRANSIENTE Y ESTAIONARIO condición inicial ransiene esado esacionario Animación 23 aracerísicas de las Formas de Onda Señal Alerna: es oda señal cuyo valor medio es, o sea, no iene componene coninua.(el área es igual al área ) Señal Periódica: es oda señal que se repie en el iempo. Ampliud T = período 24 2

13 5325 A A 2 A 2 A D Si A = A 2 enonces la señal es alerna, de lo conrario es una señal coninua pulsane (posee nivel D). Pulsos Señales Asiméricas 25 aracerísicas de un Pulso Recangular A.9A.A a r f r = riseime, iempo de subida ó iempo de respuesa f = fowardime, iempo de caída a = ancho del pulso 26 3

14 5325 Relación volamper y la Energía Almacenada en ircuios Elécricos e e e EEMENTO i i i R ENERGÍA DIRETA E = i * R e() = di() d e() = i() d ENERGÍA INVERSA i = G * e i() = e() d i() = de() d 27 omporamieno de y a = y = EEMENTO = = infinio E E I I I E ondición Inicial Transien e = ( Anes ) = ( Durane ) = ( Después ) Ver ircuios 3 /Sco 28 4

15 5325 arga Elécrica almacenada ( Q ) e Q i de d dq d coulomb seg Energía en y ( wa ó joules ) 2 I 2 2 E 2 Ejercicios Planeados 29 Elemenos Acivos como Inerrupores (se menciona esa ransparencia en esa sección, para señalar que used puede relacionar el símbolo de inerrupor con los elemenos mosrados más abajo) Diodo Transisor FET Amplificador Operacional 3 5

ELECTRÓNICA ANÁLOGO-DIGITAL

ELECTRÓNICA ANÁLOGO-DIGITAL 1603015 ELECTÓNICA ANÁLOGODIGITAL 1 POGAMA: AMPLIFICADOES OPEACIONALES simbología configuraciones básicas cálculo de ganancia polarización volaje de offse funciones de ransferencia el Amp. Op. Como comparador

Más detalles

ELECTRÓNICA ANÁLOGO-DIGITAL

ELECTRÓNICA ANÁLOGO-DIGITAL ELECTÓNICA ANÁLOGODIGITAL 1 1 POGAMA: AMPLIFICADOES OPEACIONALES simbología configuraciones básicas cálculo de ganancia polarización volaje de offse funciones de ransferencia el Amp. Op. Como comparador

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

DIAGRAMA DEL INTEGRADO LM78S40

DIAGRAMA DEL INTEGRADO LM78S40 DAGRAMA DEL NTEGRADO LM78S40 La Figura 03 muesra los componenes discreos del LM78S40. Nóese que incluye odos los elemenos necesarios para la implemenación de un regulador elevador por conmuación. Adicionalmene

Más detalles

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna Tema 5 ircuios de corriene coninua y alerna Tema 5. ircuios de corriene coninua y alerna 1. Magniudes y elemenos de un circuio. ircuios de corriene coninua consane: componenes y análisis.. ircuios de corriene

Más detalles

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna Circuios elécricos paralelos RLC en Corriene Alerna Beelu Gonzalo Esudiane de Ingeniería en Sisemas de Compuación Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 253, B8000CPB Bahía Blanca, Argenina beelugonzalo@gmail.com

Más detalles

Tema 0: Introducción. 1. Introducción general Sistemas de potencia 1.2. Aplicaciones 1.3. Clasificación de los sistemas de potencia

Tema 0: Introducción. 1. Introducción general Sistemas de potencia 1.2. Aplicaciones 1.3. Clasificación de los sistemas de potencia Tema : nroducción. nroducción general.. isemas de poencia.. Aplicaciones.3. lasificación de los sisemas de poencia. Elemenos de los sisemas de poencia.. nerrupores conrolados.. ondensadores 3.3. nducancias.4.

Más detalles

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION REGULADORES EN MODO DE CMUTACI Los pulsadores de cd se pueden uilizar como reguladores en modo de conmuación para converir un volaje dc, por lo general no regulado, a un volaje de salida de dc regulado.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL. Estudiemos el comportamiento estacionario ante una excitación sinusoidal.

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL. Estudiemos el comportamiento estacionario ante una excitación sinusoidal. TEMA COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL Circuio RC pasa alo Esudiemos el comporamieno esacionario ane una exciación sinusoidal. -/ Figura. Circuio RC pasa alo C nf R k khz La

Más detalles

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1.- Inroducción GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Un condensador es un disposiivo que permie almacenar cargas elécricas de forma análoga a como un esanque almacena agua. Exisen condensadores

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 SEÑALES Y MEDICIONES

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 SEÑALES Y MEDICIONES Área Elecrónica Laboraorio 4º Año TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 SEÑALES Y MEDICIONES ) Inroducción Teórica Podemos clasificar a las señales como consanes y variables, siendo consane aquella que no cambia de valor

Más detalles

MODULO Nº1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

MODULO Nº1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD MODULO Nº CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD UNIDAD: INTRODUCCIÓN TEMAS: Múliplos y Submúliplos. Magniudes Elécricas y la Ley de Ohm. Circuios Elécricos. Señales Elécricas y alores Caracerísicos. OBJETIOS:

Más detalles

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω. Insiuo Tecnológico de Cosa ica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL2207 Elemenos Acivos I Semesre, 2014 Tuoría 4 1. Deermine el valor de para el siguiene circuio, que resulará en una corriene de diodo de

Más detalles

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es: Prácica S4: Especro de Fourier 1. Objeivos Los objeivos de la prácica son: 1.- Uilizar el simulador Pspice para el esudio de la respuesa en frecuencia de circuios elécricos pasivos, aplicando la serie

Más detalles

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L. ESONANA EN EDES ESONANA EN EDES A EGMEN SENODA 4. esonancia por variación de la frecuencia Agrupamieno en serie En ese ipo de agrupamieno los elemenos se conecan uno a coninuación del oro de forma al que

Más detalles

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales Señales elécricas y funcionamieno de los aparaos de medida de dichas señales Exisen dos clases fundamenales de señales elécricas: corriene coninua o DC y corriene alerna o AC. Denro de cada uno de esos

Más detalles

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas.

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-30 ELECTRICIDAD I EL CAPACITOR Un capacior esá formado por dos conducores, muy cercanos enre sí, que ransporan cargas iguales y opuesas. El capacior más sencillo

Más detalles

CORRIENTE ELÉCTRICA ANÁLISIS GRÁFICO EN EL TIEMPO

CORRIENTE ELÉCTRICA ANÁLISIS GRÁFICO EN EL TIEMPO hp://comunidad.udisrial.edu.co/elecriciyprojecudisrial/ Elecriciy Projec UD 2017 CORRIENTE ELÉCTRICA La corriene es la asa de variación de la carga respeco al iempo [1]. La Unidad de medida es el Ampere

Más detalles

PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II

PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II CURSO 2017-18 Deparameno de Física Aplicada e Ingeniería de Maeriales Juan Anonio Porro González Francisco Cordovilla Baró Rafael Muñoz Bueno Beariz Sanamaría Prácica 1

Más detalles

ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO

ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO CAPITULO II ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO. Inroducción.- Las perurbaciones debido a los corocircuios ienen efecos muy perjudiciales sobre un sisema elécrico, lo cual se limia mediane la eliminación o liberación

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio. Prácica de Laboraorio Nº 1. INSTRUMENTOS DE LORTORIO EL INVERSOR LÓGIO. Objeivos : - Familiarizarse con el uso de algunos insrumenos de laboraorio. - Funcionamieno del inversor lógico. Medición de algunos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL CÁTEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TEMA: TRABAJOS PRACTICOS AÑO 1998 Realizó: Fernando Luciani Revisó: Ing. Jorge Amigo TRABAJO PRACTICO Nº 1 Ese rabajo prácico iene como

Más detalles

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad. PÁTI 4 aracerización del diodo. plicaciones Un diodo recificador es un dipolo basado en las propiedades de los maeriales semiconducores. Tiene la propiedad de conducir la corriene con una polaridad (polarización

Más detalles

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL GENEADO FOMA DE ONDA TAPEZOIDAL Bueno una forma de onda rapezoidal es básicamene lo siguiene: una rampa con pendiene posiiva, luego un nivel consane y a coninuación una rampa con pendiene negaiva. Si nos

Más detalles

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá Laboraorio de Caracerización de Disposiivos Elecrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Deparameno de Elecrónica Universidad de Alcalá PRÁCTICA 3 Caracerización de componenes acivos DIODOS SEMICONDUCTORES

Más detalles

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA ELEVADORA CON LM78S40

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA ELEVADORA CON LM78S40 DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA ELEVADORA CON LM78S40 Como en el caso de los reguladores lineales, exisen en el mercado una gran variedad de disposiivos para la regulación por conmuación, en general conroles

Más detalles

TEMA 2. CORRIENTE ELÉCTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA (II)

TEMA 2. CORRIENTE ELÉCTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA (II) Dpo. Física y Química Elecroecnia º achillerao. Tema. ircuios de corriene coninua () - - TEM. OENTE ELÉT. UTOS DE OENTE ONTNU (). ircuios con mallas. Leyes de Kirchoff.. ondensadores. omporamieno en. obinas

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante Análisis de la cara de una aería por una corriene coninua pulsane ara carar una aería se uiliza una corriene coninua. sa corriene coninua puede ser coninua consane, como la que suminisran placas solares,

Más detalles

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC. INTRODUCCIÓN Símbolos para la Represenación de Converidores CC/C (Inversores) CC C TEM 16. CONVERTIDORES CC/C. 16.1. INTRODUCCIÓN 16.1.1. rmónicos 16.1.. Conexión de un Converidor CC/C 16.1.. Clasificación

Más detalles

Aislante. Coulomb voltio

Aislante. Coulomb voltio UTOS ELÉTOS ONDENSADOES Los condensadores, ambién denominados capaciares, son componenes elécricos que ienen la capacidad de almacenar energía elécrica en forma de campo elécrico, carga elécrica. Un condensador

Más detalles

Fuentes de Alimentación No Lineales o Reguladores de Conmutación

Fuentes de Alimentación No Lineales o Reguladores de Conmutación Fuenes de Alimenación No ineales o Reguladores de Conmuación 1 Fuenes de Alimenación No ineales o Reguladores de Conmuación BIBIOGRAFÍA: POWER SUPPY COOKBOOK MARTY BROWN SIMPIFIE ESIGN OF ING POWER SUPPIES

Más detalles

Tema 4: Fuentes y generadores

Tema 4: Fuentes y generadores Tema 4: Fuenes y generadores Fuenes de alimenación: : convieren ensión ac en ensión dc E. Mandado, e al. 995 Generadores de funciones: Fuene de señal calibrada y esable Aplicaciones: obención de respuesa

Más detalles

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24 6.00 CIRCUIS Y ELECRÓNICA Diodos y circuios conversores de poencia 6.00 oño 000 Clase 4 Circuios conversores de poencia (PCC) PCC 5V DC 0V 60Hz células solares, baería 3V DC PCC 5V DC converidor elevador

Más detalles

Análisis de generador de onda triangular

Análisis de generador de onda triangular Análisis de generador de onda riangular J.I.Huircan Universidad de La Fronera April 25, 2 Absrac Se presena el análisis de un generador de función para señal cuadrada y riangular alimenado con una fuene.

Más detalles

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Modelado de Sisemas Físicos Profesora Anna Paee, Dr. M.Sc. Ing. Deparameno de Sisemas de Conrol. Escuela de Ingeniería de Sisemas., Mérida, Venezuela. Correo elecrónico: apaee@ula.ve Página web: hp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/apaee/

Más detalles

CIRCUITOS CON TRANSISTORES. 23. Problemas para clase +10V. 100k. jlr marrero, circuitos electrónicos, octubre

CIRCUITOS CON TRANSISTORES. 23. Problemas para clase +10V. 100k. jlr marrero, circuitos electrónicos, octubre jlr marrero, circuios elecrónicos, ocubre 2017 1 CIRCUITOS CON TRANSISTORES 23. Problemas para clase El ransisor del circuio de la figura iene β ip = 100. Deermine la corriene de colecor del ransisor en

Más detalles

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE Deparameno de Tecnología Curso: Asignaura: Tema: 4º EO nsalaciones elécricas y auomaismos CONOCMENTO BÁCO DE ELECTCDAD PEGUNTA DE EXAMEN.E.. BUTAQUE 1. Cuando un áomo pierde elecrones se queda con carga

Más detalles

Problemas de desarrollo

Problemas de desarrollo IE TE Nombre: Insiuo Tecnológico de osa Rica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL-7 Modelos de Sisemas Profesor: Dr. Pablo Alvarado Moya II Semesre, 5 Examen Parcial Toal de Punos: 9 Punos obenidos: Porcenaje:

Más detalles

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC Prácica 2: Análisis en el iempo de circuios RL y RC Objeivo Esudiar la respuesa ransioria en circuios serie RL y RC. Se preende ambién que el alumno comprenda el concepo de filro y su uilidad. 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

5º Año Área Electrónica TEORÍA DE LOS CIRCUITOS II SEÑALES APERIÓDICAS INDICE

5º Año Área Electrónica TEORÍA DE LOS CIRCUITOS II SEÑALES APERIÓDICAS INDICE TEORÍ DE LOS CIRCUITOS II SEÑLES PERIÓDICS INDICE SEÑLES PERIÓDICS ELEMENTLES 2 Señal escalón 2 Señal rampa 3 Señal impulso 4 Relación enre las señales aperiódicas elemenales 5 Página REPRESENTCIÓN DE

Más detalles

EL DIODO COMO ELEMENTO DE CONMUTACIÓN

EL DIODO COMO ELEMENTO DE CONMUTACIÓN EL DIODO COMO ELEMENTO DE CONMUTACIÓN 1 Diodo Polarización direca = COCI Polarización inversa = CIAB eal Ideal Vj Vj 2 2 EL DIODO EAL i() V (v) e() 3 3 EL DIODO IDEAL i() V =0 e() 4 4 ECTIFICACIÓN DE MEDIA

Más detalles

LISTA DE ACUERDOS EN MATERIA FAMILIAR JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE RIO GRANDE. 29 DE JUNIO DE 2017

LISTA DE ACUERDOS EN MATERIA FAMILIAR JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE RIO GRANDE. 29 DE JUNIO DE 2017 ISTA DE ACUERDOS EN MATERIA FAMIIAR JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVI DE DISTRITO JUDICIA DE RIO GRANDE. 29 DE JUNIO DE 2017 EXPEDIENTE TIPO DE JUICIO ACTOR DEMANDADO NUMERO 1 106/2015

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento 2 PÁCTICA AMPLIFICADO DIFNCIAL CON FUNT D COINT CONSTANT Principio de funcionamieno l amplificador diferencial sencillo descrio en la prácica anerior odavía dispone de una amplificación sincrónica relaivamene

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I UNIDAD 5: RESPUESTA TRANSITORIA Y DE ESTADO ESTABLE EN LOS CIRCUITOS ELÉTRICOS DE PRIMER ORDEN CONTENIDO

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I UNIDAD 5: RESPUESTA TRANSITORIA Y DE ESTADO ESTABLE EN LOS CIRCUITOS ELÉTRICOS DE PRIMER ORDEN CONTENIDO CUSO: ANÁISIS DE CICUITOS EÉCTICOS I UNIDAD 5: ESPUESTA TANSITOIA Y DE ESTADO ESTABE EN OS CICUITOS EÉTICOS DE PIME ODEN CONTENIDO 5.1 INTODUCCIÓN 5.2 CICUITOS EN SEIE 5.2.1 CICUITO EN SEIE SIN FUENTES

Más detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA II (ELT 3712)

ELECTRONICA DE POTENCIA II (ELT 3712) TONIA D POTNIA II (T 3712) HOAIO:MATS Y JUVS 14.30-16:00 PONDAION 3 X.PAIAS 35% X.FINA 35% ABOATOIO y proyeco 20% AUX y rabajos 10% BIBIOGAFIA TONIA D POTNIA IUITOS, DISPOSITIVOS Y APIAIONS, ASHID, Tercera

Más detalles

Fundamentos Básicos Sistemas y Señales

Fundamentos Básicos Sistemas y Señales Fundamenos Básicos Sisemas y Señales Preparado por : jhuircan Depo. Ingeniería Elécrica Universidad de La Fronera Objeivos q Revisar los concepos básicos de la Teoría de Sisemas q Revisar los concepos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS SEÑALES ELÉCTRICAS

INTRODUCCIÓN A LAS SEÑALES ELÉCTRICAS /07/07 ELECRÓNIC BÁSIC EM INRODUCCIÓN LS SEÑLES ELÉCRICS SEÑLES ELÉCRICS Objeivos prender el concepo de variable de señal y su definición a parir de las magniudes físicas fundamenales. prender a clasificar

Más detalles

TEMA I: RESPUESTA TEMPORAL DE LOS CIRCUITOS LINEALES. x(t) < y(t) <

TEMA I: RESPUESTA TEMPORAL DE LOS CIRCUITOS LINEALES. x(t) < y(t) < TEMA I: ESPUESTA TEMPOA DE OS x() SISTEMA y() IUITOS INEAES. Ecuaciones de las redes generales, lineales e invarianes con parámeros concenrados Ejemplo x() < y() < ircuio esable as ecuaciones a que dan

Más detalles

Módulos de Seguridad, Serie CS

Módulos de Seguridad, Serie CS Módulos de Seguridad, Serie CS Módulos de seguridad para conrol de paro de emergencia y de sisemas a proeger Tabla de selección Tipo de módulo Tensión de alimenación Caegoría de seguridad Conacos de salida

Más detalles

LISTA DIARIA DE ACUERDOS JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA MERCANTIL

LISTA DIARIA DE ACUERDOS JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA MERCANTIL ISTA DIARIA DE ACUERDOS JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA MERCANTI 16/02/2016 ACUERDOS 26/2013 MERCANTI 1 AEJANDRA GARCIA GI ; VS CONSTRUCCIONES Y PISOS DE CONCRETO S.A. DE C.V. 120/2015

Más detalles

Análisis de sistemas lineales con ondas cuadradas o pulsos

Análisis de sistemas lineales con ondas cuadradas o pulsos Mediciones Elecrónicas Análisis de sisemas lineales con ondas cuadradas o pulsos Sisema Bajo Prueba?? Repaso: Caracerización mediane ondas senoidales: Se analiza la respuesa de un sisema en el dominio

Más detalles

Problemas de desarrollo

Problemas de desarrollo IE TE Nombre: Insiuo Tecnológico de osa Rica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL-7 Modelos de Sisemas Profesor: Dr. Pablo Alvarado Moya II Semesre, 5 Examen Parcial Toal de Punos: 9 Punos obenidos: Porcenaje:

Más detalles

ALUMNO: GRADO 1 BGU ASIGNATURA: Física PROFESOR(A) Francisco Raúl Casanella Leyva FECHA:. /

ALUMNO: GRADO 1 BGU ASIGNATURA: Física PROFESOR(A) Francisco Raúl Casanella Leyva FECHA:. / Insrucciones: Esa es una prueba para evaluar sus conocimienos y desrezas en FÍSICA Trabaje con aención para que pueda resolverla. UNIDAD EDUCATIVA STELLA MARIS. EXAMEN SUPLETORIO. PRIMERO BI ALUMNO: GRADO

Más detalles

El Transistor como Ampli cador

El Transistor como Ampli cador 1 El Transisor como Ampli cador R. Carrillo, J.I.Huircan Absrac La incorporación de exciaciones de corriene alerna (ca), produc en ariaciones en i B, BE, las que asu ez modi can las ariables y V CE del

Más detalles

Señales. Apéndice 3. A3.1 Representación de formas de ondas. Una señal es una función del tiempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda.

Señales. Apéndice 3. A3.1 Representación de formas de ondas. Una señal es una función del tiempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda. Apéndice 3 1 Señales Una señal es una función del iempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda. A3.1 Represenación de formas de ondas Esudiaremos algunas propiedades de la represenación de

Más detalles

TEMA 3. TRANSISTOR BIPOLAR DE POTENCIA

TEMA 3. TRANSISTOR BIPOLAR DE POTENCIA INTRODUIÓN. aracerísicas Generales del JT TMA 3. TRANSISTOR IPOLAR D POTNIA l inerés acual del Transisor ipolar de Poencia (JT) es muy limiado, ya que exisen disposiivos de poencia con caracerísicas muy

Más detalles

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Fuente de alimentación con regulador conmutado Fuene de alimenación con regulador conmuado Diagrama en bloques Fuene no regulada ni esabilizada Fuene regulada y esabilizada TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR CARGA FICHA DE ALIMENTACIÓN FUSIBLE

Más detalles

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc aleos Física para iencias e ngeniería APÍTUL 1.09-2 UT 1 1.09 2.1 arga de un condensador a ravés de una resisencia La figura muesra un condensador descargado de capacidad, en un circuio formado por una

Más detalles

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Fuente de alimentación con regulador conmutado Fuene de alimenación con regulador conmuado Diagrama en bloques Fuene no regulada ni esabilizada Fuene regulada y esabilizada TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR CARGA FICHA DE ALIMENTACIÓN FUSIBLE

Más detalles

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC ANEXO A LA PRÁTIA ARGA Y DESARGA DE UN APAITOR EN UN IUITO Inroducción. En esa prácica se esudia el comporamieno de circuios. En una primera pare se analiza el fenómeno de carga y en la segunda pare la

Más detalles

Figura 11.1 Corriente en el diodo en función de la tensión aplicada en un diodo real. i D

Figura 11.1 Corriente en el diodo en función de la tensión aplicada en un diodo real. i D OS EFDOES OS EFDOES 11.1 ilización del diodo El diodo semicondcor se lo emplea en circios en los qe se qiere aproechar la diferene resisencia qe presena en n senido o en el oro. El gráfico de la corriene

Más detalles

Respuesta A.C. del BJT 1/10

Respuesta A.C. del BJT 1/10 Respuesa A.. del BJT 1/10 1. nroducción Una ez que se ubica al ransisor denro de la zona acia o lineal de operación, se puede uilizar como amplificador de señales. n base a un ransisor BJT NPN en configuración

Más detalles

Análisis de sistemas lineales con ondas cuadradas o pulsos

Análisis de sistemas lineales con ondas cuadradas o pulsos Mediciones Elecrónicas Análisis de sisemas lineales con ondas cuadradas o pulsos Sisema Bajo Prueba?? Repaso: Caracerización mediane ondas senoidales: Se analiza la respuesa de un sisema en el dominio

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos 1 1- Diodos recificadores Elecrónica Analógica 1 Inerpreación de las hojas de daos de diodos En las hojas de daos dadas por el fabricane de cualquier disposiivo elecrónico enconramos la información necesaria

Más detalles

SEÑALES DE USO FRECUENTE

SEÑALES DE USO FRECUENTE E.. Nº 7 - Brig. Gral. Disrio Escolar XIII Área Elecrónica Apune eórico EORÍA DE LOS CIRCUIOS II SEÑALES DE USO FRECUENE INDICE Página CLASIFICACIÓN DE SEÑALES Señales periódicas - Definiciones 3 Valores

Más detalles

Resolviendo la Ecuación Diferencial de 1 er Orden

Resolviendo la Ecuación Diferencial de 1 er Orden Resolviendo la Ecuación Diferencial de er Orden J.I. Huircán Universidad de La Fronera February 6, 200 bsrac El siguiene documeno planea disinos méodos para resolver una ecuación diferencial de primer

Más detalles

Convertidores CC/CC directos

Convertidores CC/CC directos Capíulo 4 Converidores CC/CC direcos 4.1 Inroducción Deerminadas aplicaciones requieren alimenación en coninua, por ejemplo, los circuios que forman un ordenador personal. in embargo, se suele parir de

Más detalles

(3.5 Puntos) A e jπk B 1 B e j2πk D 5 C πe j5φ F π + φ D 5e jφ E 5φ E e j5φ (1 + cos(α)) A ( 1) k F ( 5e jφ ) C π G ( 1/j) π/2 G π/2 φ

(3.5 Puntos) A e jπk B 1 B e j2πk D 5 C πe j5φ F π + φ D 5e jφ E 5φ E e j5φ (1 + cos(α)) A ( 1) k F ( 5e jφ ) C π G ( 1/j) π/2 G π/2 φ IE TE Nombre: Insiuo Tecnológico de osa Rica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL-47 Modelos de Sisemas Profesor: Dr. Pablo lvarado Moya I Semesre, 6 Examen Parcial Toal de Punos: 64 Punos obenidos: Porcenaje:

Más detalles

GENERADORES DE FUNCIÓN

GENERADORES DE FUNCIÓN MULTIVIBADOES. MULTIVIBADO BIESTABLE (dos esados esables) FLIP-FLOP SHMITT TIGGE. MULTIVIBADO MONOESTABLE (un esado esable y un esado inesable)[one sho]. MULTIVIBADO ASTABLE (dos esados inesables) GENEADOES

Más detalles

CIRCUITO RLC ESTADO TRANSITORIO

CIRCUITO RLC ESTADO TRANSITORIO 5 UTO L ESTADO TANSTOO OBJETVOS Medir la consane de iempo de un circuio de un circuio, ano para valores grandes como pequeños. Medir indirecamene la carga y la energía almacenadas en un condensador Enconrar

Más detalles

Análisis del circuito formado por un generador de alterna rectificado con un puente de diodos, conectado a una batería a través de una resistencia

Análisis del circuito formado por un generador de alterna rectificado con un puente de diodos, conectado a una batería a través de una resistencia Análisis del circuio formado por un enerador de alerna recificado con un puene de diodos, conecado a una aería a ravés de una resisencia Suponamos que un enerador de alerna se recifica con un puene de

Más detalles

Circuitos Combinatorios. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

Circuitos Combinatorios. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Inroducción n a los Sisemas Lógicos y Digiales 2008 COMPUERTA AND (4 AND 2) Ejemplo: 74HC08 DE MORGAN PRESENTE!! BUFFER..!!! A 0 1 0 1 0 1 B Y 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 DE MORGAN PRESENTE!! COMPUERTA NAND

Más detalles

UNIDAD Nº 5 MEDIDAS ELECTRICAS TECNICAS DIGITALES

UNIDAD Nº 5 MEDIDAS ELECTRICAS TECNICAS DIGITALES UNIDAD Nº 5 MEDIDAS ELETRIAS TENIAS DIGITALES ONVERSORES ANALOGIOS / DIGITALES El conversor analógico a digial es un disposiivo que iene a su enrada una señal analógica ( casi odas las señales son de ese

Más detalles

Laboratorio 3 Circuitos de Compuertas Lógicas y sus características eléctricas

Laboratorio 3 Circuitos de Compuertas Lógicas y sus características eléctricas NSTTUTO TECNÓGCO DE COSTA RCA NGENERÍA MECATRÓNCA MT-4002 LABORATORO DE ELECTRONCA DGTAL Profesor: ng. Juan Carlos Jiménez Laboraorio 3 Circuios de Compueras Lógicas y sus caracerísicas elécricas 1. Objeivos

Más detalles

TEMA 5. EL TIRISTOR. INTRODUCCIÓN. Estructura Básica del SCR Ánodo

TEMA 5. EL TIRISTOR. INTRODUCCIÓN. Estructura Básica del SCR Ánodo INTRODUCCIÓN. Esrucura Básica del SCR Ánodo TEM 5. EL TIRISTOR Puera V V >0 Puera V

Más detalles

Capítulo 4: Caracterización de la planta

Capítulo 4: Caracterización de la planta Capíulo 4: Caracerización de la plana En el presene capíulo se describe la obención del modelo maemáico de la plana del experimeno de Franck-Herz, así como algunos concepos preliminares relacionados con

Más detalles

Montaje. Vista frontal. Power Bus

Montaje. Vista frontal. Power Bus Amplificador Caracerísicas Monaje Acondicionador de señal de 1 canal Alimenación de 2 V CC Enrada para sensores de 2 o hilos o fuenes de alimenación de CA/CC de conaco de relé Función del emporizador Configurable

Más detalles

Unidad Didáctica. Corriente Alterna

Unidad Didáctica. Corriente Alterna Unidad Didácica Corriene Alerna Programa de Formación Abiera y Flexible Obra coleciva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maqueación Servicio de Producción Didácica de FONDO FORMACION (Dirección de

Más detalles

Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2018

Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2018 Inroducción a los Sisemas Lógicos y Digiales 2018 Sergio Noriega Inroducción a los Sisemas Lógicos y Digiales - 2018 COMPUERTA AND (4 AND 2) Ejemplo: 74HC08 DE MORGAN PRESENTE!! BUFFER..!!! A 0 1 0 1 0

Más detalles

Tema 3 Sistemas lineales.

Tema 3 Sistemas lineales. Tema 3 Sisemas lineales. Podemos definir un sisema como un grupo o combinación de elemenos inerrelacionados o íner-acuanes que forman una enidad coleciva. En el conexo de los sisemas de comunicación los

Más detalles

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1 Faculad de Ingeniería - UNER CONTROL BÁSICO TEMAS: - Tipos de Reguladores Faculad de Ingeniería UNER Carrera: Bioingeniería Plan de esudios: 2008 Sisemas de Conrol Realimenados Consideramos el lazo básico

Más detalles

Señales de Potencia,Energía y Orden Superior

Señales de Potencia,Energía y Orden Superior Señales de Poencia,Energía y Orden Superior Clasificación de Señales: as señales se clasifican maemáicamene evaluando su energía o poencia en un inervalo que va siempre desde a + de modo de abarcar la

Más detalles

Tema 4. Filtros Analógicos

Tema 4. Filtros Analógicos Tema 4. Filros Analógicos Caracerización Temporal Francisco J. González, UC3M 29 Sisemas y Circuios 4. Definición x() Filro y ( ) = T x( ) x[ n ] ak, bk yn [ ] = T{ xn [ ]} Filro analógico: Sisema en Tiempo

Más detalles

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

Aplicaciones del Ampli cador Operacional Aplicaciones del Ampli cador Operacional J. I. Huircán Absrac Exisen numerosas aplicaciones con el Ampli - cador Operacional (AO). La meodología básica de análisis en aplicaciones lineales considera el

Más detalles

Apuntes Tema 7: 7 Respuesta temporal de componentes pasivos. Contenido

Apuntes Tema 7: 7 Respuesta temporal de componentes pasivos. Contenido Apunes Tema 7: espuesa emporal de componenes pasivos onenido 7 espuesa emporal de componenes pasivos.... 7. espuesa de circuios - y -... 2 7.. Inroducción... 2 7..2 ombinación de resisencia y capacidad

Más detalles

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Correlación Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. Correlación Cruzada.. Auocorrelación.4. Calculo de la correlación y de la auocorrelación.5.

Más detalles

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE 2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en y Grado en Administración y Dirección de Empresas. CURSO 1º. Grupo A (DOBLE GRADO DERECHO-ADE) CURSO PRIMERO TRONCALES DERECHO-ADE TURNO

Más detalles

Convertidores alterna continua

Convertidores alterna continua Tema. Converidores alerna coninua ecciones 4 y 5 Recificadores rifásicos 4.1 nroducción 4. Recificadores no conrolados de media y doble onda 4. Asociación de recificadores no conrolados en serie 4.4 Asociación

Más detalles

ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONTIENEN ARMONICAS

ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONTIENEN ARMONICAS CAPIULO 1 ARMONICAS ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONIENEN ARMONICAS 1.1 INRODUCCION En sisemas elécricos de disribución de poencia, radicionalmene se esperaba que la forma de onda del volaje suminisrado

Más detalles

Tribunal Superior de Justicia

Tribunal Superior de Justicia JUZGADO SEGUNDO MERCANTI ista de Acuerdos SATIO martes, 29 de noviembre de 2016 1 EXH 00169/2016 JUICIO EJECUTIVO MERCANTI.- HERMANOS BATTA S.A. DE C.V. 2 EXH 00138/2016 JUICIO EJECUTIVO MERCANTI.- ARMANDO

Más detalles

ANEXO I. LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Nº PROYECTO 11c/17(G2) Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE 1 ALCAINA CARO NIEVES 2 ÁLVAREZ DE MIGUEL SANDRA 3

ANEXO I. LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Nº PROYECTO 11c/17(G2) Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE 1 ALCAINA CARO NIEVES 2 ÁLVAREZ DE MIGUEL SANDRA 3 ANEXO I. LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Nº PROYECTO 11c/17(G2) Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE 1 ALCAINA CARO NIEVES 2 ÁLVAREZ DE MIGUEL SANDRA 3 AMORES SANTOS MARIA GUADALUPE 4 ANDREU GONZÁLEZ-IGLESIAS

Más detalles

Electrotecnia General

Electrotecnia General Deparameno de Ingeniería Elécrica Universidad Nacional de Mar del Plaa Área Elecroecnia Elecroecnia General (para la arrera Ingeniería Indusrial OMPOTAMIENTO OHMIO DE OS IUITOS EÉTIOS Profesor Adjuno:

Más detalles

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA APUNTE: EECTRICIDAD- INDUCCIÓN EECTROMAGNÉTICA Área de EET Página de 3 Derechos Reservados Tiular del Derecho: INACAP N de inscripción en el Regisro de Propiedad Inelecual #. de fecha - -. INACAP 00. Página

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles