MANUAL DE TERAPIA SISTÉMICA. PRINCIPIOS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN. Alicia Moreno (Ed.). Bilbao: Desclèe De Brouwer, 2014



Documentos relacionados
Psicología del Desarrollo

PSICOLOGÍA PARA LA VIDA DATOS DEL COORDINADOR/A. PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Navarro Abal Yolanda

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

5 Programa de Educación Inicial y Primaria. ANEP 2008, Uruguay. Versión pdf. pp.102

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-537 Terapia Familiar

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DE LA ESCUELA AL TRABAJO: CLAVES PARA UNA TRANSICION CONSTRUCTIVA Rafael Mendia

Por Lic. Rodolfo Vidales. Psicólogo Clínico. 1. Antecedentes del enfoque sistémico en la terapia familiar. El grupo cibernético.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

5.1 Descripción general del plan de estudios

Programa de Segunda Especialidad en TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA Aprobado por RR Nº UNFV

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

TERAPIA FAMILIAR ENFOQUE SISTEMICO

ASIGNATURA: COMUNICACION HUMANA

TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL

Cómo sistematizar una experiencia?

Cuarto grado de Primaria

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Otro diferente a mi La escucha Estructura de Coherencia La indagación Ponente: Miguel Ángel Módulo 6: Herramientas Velázquez 6.2 Preguntas Poderosas

Psicología del Desarrollo

TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL

FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Bienvenidos a la 5ª Newsletter de Teal!

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS I PLANTEAMIENTO INSTITUCIONAL. Dr. MANUEL POBLETE RUIZ, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO PUCÓN 8/02/2007

Breve introducción a la intervención sistémica.

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

programa de postgrado en formacíon clínica

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Tendencias de Formación y Desarrollo Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación.(I+D+i) Diciembre Overlap.

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

COACHING EN ADICCIONES Y FAMILIA

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE

Construcción social de la masculinidad

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Investigación de Mercados

Maestría en PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

Plan de Estudios Maestría en Marketing

El impacto de la crisis en las ONG

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

5.1. Organizar los roles

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

6. Gestión de proyectos

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Clinica


PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

Camila Terreros Daniel Mosquera

Taller de observación entre profesores

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, Eivissa Illes Balears Tel/Fax: pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

Trabajo final de máster

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.


Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena

LOS MAPAS CONCEPTUALES

Experto en Terapia Familiar Sistémica

Integración de la prevención de riesgos laborales

Curso Experto. Experto en Intervención Social en Drogodependencia

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

Introducción a las teorías psicológicas

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

DIDACTICA DE LA EDUCACION ESPECIAL

Intervención Social con Enfermos Terminales

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

COACHING EN ADICCIONES Y FAMILIA

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

La Planificación Estratégica

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

Transcripción:

www.ceir.org.es VOL.9 Nº 2 (2015) MANUAL DE TERAPIA SISTÉMICA. PRINCIPIOS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN. Alicia Moreno (Ed.). Bilbao: Desclèe De Brouwer, 2014 Reseña y comentario de Raquel Mora Rodríguez, Doctora en Psicología El enfoque sistémico ha tenido un gran desarrollo y difusión en los últimos años y ha sido incorporado en muchos contextos terapéuticos, tanto privados como públicos, por su eficiencia y flexibilidad para tratar problemas de carácter muy distinto. Este paradigma teórico, cuyo foco es el abordaje del circuito de retroalimentación constituido por los efectos que la conducta de una persona tiene sobre otra, las reacciones de ésta y, por último, el contexto en el que tiene lugar (Watzlawick, Beavin y Jackson, 1971), ha aportado sobre todo una perspectiva contextual e interaccional de los problemas, desarrollando modelos y estrategias para intervenir sobre las pautas de relación en parejas y familias y, en general, encuadrando el funcionamiento y las conductas individuales en el contexto de los sistemas relacionales significativos. Recientemente ha visto la luz una obra singular y completa sobre este enfoque y cuyo título es: Manual de terapia sistémica, principios y herramientas de intervención. Era necesario en nuestro país un texto de referencia como éste, que no fuese un compendio estrictamente académico sino, sobre todo, una buena guía para la práctica, con lo que esta obra viene a solventar una notoria carencia editorial. La editora de esta compilación, Alicia Moreno, es Doctora en Psicología y cuenta con muchos años de experiencia en la docencia y en la práctica clínica, lo que le otorga la visión de conjunto que ofrece en la obra. Para esta aventura editorial ha logrado reunir a un grupo de veinte autores, un elenco mayoritariamente de origen nacional compuesto por reputados docentes y terapeutas familiares sistémicos de gran recorrido, que combinan una extensa experiencia terapéutica con su interés por la investigación y la

difusión de estos conocimientos. El libro se abre con el prólogo del prestigioso Carlos E. Sluzki, que hace un recorrido histórico por los hitos principales de este enfoque. A continuación la editora, Alicia Moreno, aporta en el capítulo introductorio un repaso somero pero completo de cada una de las secciones que componen el libro. Los 15 capítulos posteriores están agrupados en tres partes, que completan las 597 páginas del Manual. Se abordan en primer lugar conceptos y procesos más básicos en terapia sistémica; se describen a continuación los principales modelos terapéuticos del paradigma sistémico, y se concluye en los capítulos finales con una serie de reflexiones sobre los recursos personales del propio terapeuta. Para contextualizar al lector, a continuación se hace un repaso comentado sobre los diferentes contenidos de este compendio. Primera parte: Conceptos y herramientas básicos del enfoque sistémico El primer capítulo desgrana los conceptos que forman el germen del paradigma sistémico y describe su evolución, introduciendo perspectivas que modifican sustancialmente la forma de intervenir. Los autores del capítulo remarcan una idea que la compiladora del manual ya apunta: la importancia de desprenderse del foco en el déficit o la patología y establecer objetivos de cambio basados en el desarrollo de potencialidades, trazando un mapa de las dificultades y los recursos para afrontarlas, los puntos fuertes, y los contextos y sistemas de apoyo. El segundo capítulo hace un recorrido por la evolución de la familia, destacando los diferentes hitos dentro de lo que se ha denominado ciclo vital familiar. En efecto, las familias se enfrentan a lo largo de su vida con momentos que cuestionan el equilibrio del sistema y que son constitutivos en ocasiones de una crisis de especial significación en la que el sistema habrá de responder. Especial interés tienen los conceptos que la autora plantea de transiciones y oscilaciones. El interés terapéutico del manejo de estos conceptos es el de la redefinición de algunos problemas de la familia en términos de evolución y etapas a superar, contribuyendo a un mayor entendimiento del problema dentro de una lógica transición vital y por tanto, a evitar su magnificación y a reducir la ansiedad que pudiera generar. Aplaudimos el acierto de incorporar un capítulo necesario sobre la perspectiva de género en el trabajo con las familias. La autora del capítulo analiza cómo los mandatos de género generan problemas en las familias y subraya que es necesario reflexionar sobre ellos y abordarlos con el fin de que se enriquezca la comprensión del problema y se favorezca la intervención. Además, pone de manifiesto la dificultad del terapeuta para luchar contra sus propias convicciones de género, adquiridas de construcciones sociales muy arraigadas, y anima a los profesionales a hacer visibles y flexibilizar sus posibles estereotipos, sesgos o expectativas de género que pueden influir en la terapia. El capítulo 4 es indispensable para dar a conocer aquellos instrumentos de evaluación que permitan al profesional realizar un mapa certero de las dimensiones del funcionamiento familiar más relevantes y guiar su intervención. Se presentan primero los métodos observacionales, que tienen la ventaja de facilitar la codificación de la conducta y de las interacciones entre varios miembros de la familia. Posteriormente se presentan algunos de los cuestionarios y escalas más utilizados en la evaluación e investigación 523

sobre familias. En el quinto capítulo se aborda todo lo referente al establecimiento del contexto terapéutico y la intervención sobre los diferentes contextos que dan significado a los comportamientos sintomáticos que son motivo de consulta. En efecto, es fundamental ser diestros como terapeutas para identificar y definir aquellos contextos significativos en los que la familia se desenvuelve y poder enmarcar nuestras hipótesis y acciones teniéndolos siempre en cuenta. Merece especial mención el análisis que se hace de la figura del derivante pues, por ejemplo, en nuestro sistema público la derivación se realiza a través de otros profesionales de Atención Primaria, que en ocasiones forman otro contexto con la familia. El análisis de los contextos operativos con los que intervenir según la fase del ciclo vital (infancia, adolescencia, adultez y tercera edad) nos ofrece un mapa para guiar la intervención. Por último, es loable su mención al casi siempre olvidado trabajo en red, tan necesario especialmente con las familias multiproblemáticas, donde la coordinación de los diferentes contextos profesionales intervinientes asegura una intervención más adaptada. El capítulo 6 abunda en las destrezas que todo terapeuta sistémico debe manejar para optimizar la ayuda. Las autoras del capítulo describen paso a paso estas destrezas, comenzando por el primer contacto con la familia (momento en que lo importante es establecer un contexto terapéutico, encuadrar y establecer una buena alianza, manejando las posibles resistencias que pudieran surgir), hasta la conducción de la terapia. Se recogen y describen todas aquellas herramientas que un terapeuta sistémico debe llevar en su maletín para utilizarlas, independientemente del modelo que le ampare (intergeneracional, MRI, narrativa ); tarea ardua teniendo en cuenta que existen manuales que por sí solos abordan exclusivamente este tópico. Segunda parte. Modelos de terapia sistémica A lo largo de las seis décadas de su existencia, la terapia familiar sistémica ha ido evolucionando y dando lugar a la diversificación de escuelas y modelos. En este segunda parte se presentan las principales escuelas de terapia familiar sistémica, siguiendo su orden cronológico de aparición y mostrando el contexto histórico y conceptual en que surgieron. Por ejemplo, los fundadores de las primeras escuelas, como Minuchin en la escuela estructural, Bowen en la intergeneracional, y posteriormente los integrantes del equipo de Milán, eran psicoanalistas que comenzaron a aplicar la teoría de la comunicación y la perspectiva sistémica al buscar nuevas formas más eficaces de afrontar patologías graves o complejas problemáticas psicosociales. El capítulo 7 describe el trabajo de Minuchin, representante del Modelo Estructural, que desarrolló su trabajo con familias desestructuradas y generó una serie de conceptos básicos (subsistemas, alianzas, coaliciones, ciclo vital, jerarquías) que hoy en día constituyen la base para cualquier profesional que desee dedicarse a la práctica de la terapia sistémica. Por su lado, el Modelo Intergeneracional, expuesto a continuación en el capítulo 8, se basa en la premisa de que las dificultades familiares actuales provienen de patrones disfuncionales que se perpetúan desde la familia de origen o desde generaciones anteriores. En la década de los años 70 se divulga y expande el modelo de terapia familiar sistémico 524

comunicacional y proliferan las escuelas y sus mutuos debates. Los capítulos 9 al 11 nos ilustran sobre las principales escuelas de este periodo. Comienza con la Escuela de Milán (capítulo 9) donde es destacable el llamado análisis de la demanda de tratamiento a través del cual el terapeuta elabora su primera hipótesis sobre el papel que cumple el paciente identificado en el funcionamiento familiar. Las intervenciones típicas de este modelo, como la connotación positiva del síntoma, las prescripciones paradójicas y el desvelamiento del juego familiar, pretenden precisamente cuestionar la homeostasis familiar que estaría manteniendo el síntoma. El capítulo 10 nos presenta la Escuela Estratégica y los postulados de uno de sus fundadores, Jay Haley. Lo fundamental de este modelo es observar las interacciones en la familia para descubrir las alianzas (cercanía afectiva entre dos miembros de la familia en relación a otro), y sobre todo, las coaliciones (los casos en que la cercanía se constituye en contra de un tercero) especialmente cuando son intergeneracionales. Se analizan asimismo las secuencias interactivas que mantienen el síntoma y la posible jerarquía disfuncional. Las intervenciones terapéuticas se centran en desafiar la percepción de la familia acerca del paciente problema y ofrecer una visión alternativa (redefinición), y en la prescripción de tareas (directas, metafóricas o paradójicas) con el fin de desequilibrar el atolladero actual del sistema. La aportación más significativa de la Escuela Interaccional del MRI (Mental Research Institute) descrita en el capítulo 11 se ve reflejada en la obra de Watzlawick, Weakland y Fisch "Cambio" (1974). Para estos autores las soluciones intentadas por las familias para manejar determinadas situaciones acaban convirtiéndose en los auténticos problemas; y por consiguiente las intervenciones se dirigen a interrumpir el circuito de interacción que se establece entre los problemas y los intentos de solución fallidos y mantenidos en el tiempo. Una aportación relevante de esta escuela es que su modelo ha sido aplicado tanto a familias como a clientes individuales y en diversas áreas fuera del contexto psicoterapéutico. El capítulo 12 nos introduce en uno de los desarrollos más actuales del enfoque sistémico, la Terapia Breve Centrada en Soluciones, que supone un desafío a la forma habitual de intervención sistémica en la que el foco ha sido interrumpir las secuencias de interacción problemáticas o explorar su origen histórico o intergeneracional. En su lugar, la atención se centra ahora en identificar y ampliar las secuencias no problemáticas, partiendo de la premisa de que la familia cuenta ya con los recursos y el repertorio de conductas necesarios para el cambio. La labor del terapeuta es la de la construcción de soluciones en constante conversación y negociación con la familia, situándose en una posición colaborativa y facilitadora, en lugar de directiva. Finalmente, el capítulo 13 presenta la Terapia Narrativa, que surge como consecuencia del cambio de perspectiva a partir del construccionismo social, donde lo relevante ya no es la secuencia circular de conductas familiares sino la construcción conjunta de significados compartidos. En este modelo la intervención se dirige a la modificación del significado, de las premisas o de las estructuras de conocimiento del sistema (Anderson y Goolishian, 1988; Procter, 1985). Se trata en suma de "reconstruir la historia que el sistema ha creado en torno al problema, generando una nueva narrativa (Anderson y 525

Goolishian, 1988). Este giro narrativo del movimiento sistémico considera que la realidad se construye en el lenguaje, y forma parte de un relato textual. Aunque el arsenal de procedimientos para modificar las llamadas narrativas problemáticas es muy amplio, la intervención terapéutica central y que mayor repercusión ha tenido en la terapia familiar sistémica es la externalización, es decir, la separación de la persona del problema. Considero un acierto que en esta sección del Manual todos los capítulos sigan una estructura similar: en cada uno de ellos se abordan cuestiones históricas, teóricas (estrategias y técnicas) y se presentan casos que ilustran la aplicación de cada modelo a una variedad de situaciones clínicas. Tercera parte: El terapeuta sistémico La teoría sistémica y la práctica supervisada de la terapia familiar son pilares importantes sobre los que asentar la formación, pero el proceso no puede completarse sin un trabajo con la persona del terapeuta y las capacidades relacionales que constituyen su estilo. Tal y como plantean varios autores del libro, incluida la editora, el reto que nos plantean la variedad de modelos, crisis y problemáticas familiares que se pueden presentar en nuestra práctica clínica, nos empuja más si cabe como terapeutas a hacer un trabajo personal, fundamentalmente en relación a nuestra propia familia de origen, para ampliar nuestros recursos emocionales y servir así mejor a las personas y familias con quienes trabajamos. El estilo terapéutico se construye con elementos cognitivos (la capacidad narrativa, tan necesaria para reformular, co creando nuevas historias), emocionales (la habilidad de conectar empáticamente las emociones propias y las de familias y pacientes) y pragmáticos (el espíritu práctico, inspirador de prescripciones útiles y viables). Y esta última parte del Manual, a través de los capítulos 14 y 15, relacionados en el trabajo de la familia de origen del terapeuta y con la supervisión, aporta claves para conocer mejor el estilo terapéutico y para completarlo y enriquecerlo. En suma, este libro proporciona una guía práctica para los profesionales de la salud mental y de la intervención psicosocial, incluyendo a psicoterapeutas de niños/as o adultos, individuales o familiares, ya que ofrece un amplio espectro de conocimientos y técnicas necesarias para responder a una gran variedad de situaciones. Esperamos con curiosidad el segundo libro que complementa este Manual, que verá la luz en breve, y que recogerá los últimos avances y aplicaciones clínicas de la terapia sistémica, incluyendo su creciente uso en contextos no clínicos, tales como el escolar, los servicios sociales, y las organizaciones. Asimismo, será interesante reflexionar sobre la reincorporación del individuo y su dimensión emocional a la práctica sistémica, y la aplicación de este enfoque a la terapia individual, contando quizá con las recientes aportaciones de Canevaro (2012) y con el trabajo clásico de Boscolo y Bertrando (1996; 2000). En el desarrollo y creciente diversificación del enfoque sistémico, confiamos en que futuras obras exploren su intersección o integración con otros modelos o áreas de estudio, tales como la propuesta de Valeria Ugazio (1998) sobre las polaridades semánticas, la integración de Rudi Dallos de la terapia narrativa, la teoría del apego y el modelo sistémico (Dallos, 2006) o el modelo de Harry Procter (2012) acerca del sistema de 526

constructos familiares y los niveles de construcción interpersonal. Bibliografía Anderson, H. & Goolishian, H. (1988). Human Systems as Linguistic Systems: Evolving Ideas about the Implications for Theory and Practice. Family Process, 27, 371 393. Boscolo, L. y Bertrando, P. (1996). Los tiempos del tiempo. Una nueva perspectiva para la consulta y la terapia sistémica. Barcelona: Paidós. Boscolo, L. y Bertrando, P. (2000). Terapia sistémica individual. Buenos Aires: Amorrortu. Canevaro, A. (2012). Terapia Individual sistémica con familiares significativos. Madrid: Morata. Dallos, R. (2006). Attachment narrative therapy: Integrating systemic, narrative, and attachment approaches. Maidenhead: Open University Press. Procter, H. G. (1985). A construct approach to family therapy and systems intervention. En: E. Button. Personal Construct Theory and Mental Health. Beckenham: Croom Helm. Procter, H. G. (2012). Developments in Personal and Relational Construct Psychology: Qualitative Grids and the Levels of Interpersonal Construing. Manuscrito no publicado. Ugazio, V. (1998). Historias permitidas, historias prohibidas: polaridad semántica familiar y psicopatología. Barcelona: Paidós Ibérica. Watzlawick, P., Beavin, J.H. y Jackson, D.D. (1971). Teoría de la comunicación humana. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo. Watzlawick, P., Weakland, J. y Fisch, R. (1974). Cambio: formación y solución de los problemas humanos. Barcelona: Herder. Cita bibliográfica / Reference citation: Mora Rodríguez, R. (2015). Reseña de la obra de Alicia Moreno (Ed): Manual de Terapia Sistémica. Principios y herramientas de intervención. Clínica e Investigación Relacional, 9 (2): 522 527. [ISSN 1988 2939] [Recuperado de www.ceir.org.es ] 527