Resumen Informe de Responsabilidad Corporativa CGE Sector Eléctrico

Documentos relacionados

Índice. 1. Introducción Ámbito de Acción Compromisos y principios de actuación Excelencia en el servicio...

Política de Responsabilidad Corporativa

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A

Gestor global de infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Política Corporativa de Sostenibilidad

NUEVAS FORMAS DE TRABAJO COLABORACION Y TRABAJO EN RED. Diciembre María Elena Sanz

Política de Responsabilidad Social Corporativa

ANÁLISIS RAZONADO COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. Por el periodo terminado el 31 de marzo de 2018

POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

POLÍTICA GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL GRUPO EUROMADI

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

B I E N V E N I D O S

Perfiles de Candidatos a Directores 2016 ELIQSA

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

ELEMENTO GRI PERFIL. 2. perfil de la organización. 3. parámetros de la memoria perfil de la memoria. alcance y cobertura de la memoria

Índice de contenidos GRI

Principios de Responsabilidad Social Corporativa

MINERÍA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMUNIDADES

GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

Responsabilidad Social Corporativa

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Políticas Corporativas

HABLEMOS DE ÉTICA TRANSELCA. Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

EMISIÓN DE BONOS SERIES C y D. Septiembre 2009

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE RENTA 4 BANCO S.A.

INFORME RSC RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA VERSIÓN ABREVIADA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SMV) Denominación: Ejercicio: Página Web:

RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ %

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) GRUPO HISPANIA

IMU BPR RHU-021-POL. Información de portada. Lineamientos para políticas de RSE y compromiso con Stakeholders. Nombre de la Política Clave de Política

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAF)

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Gas Natural Fenosa: Dos años de transformaciones de CGE. Diciembre 2016

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos


POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

Contribuciones al desarrollo

POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA.

INFORME DE GESTIÓN COMPAS 2016

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA PROVEEDORES. Código de conducta para proveedores

Medición de. Transparencia. E m p r e s a r i a l ESSA

IV Conferencia Internacional Uruguay país de calidad

ANÁLISIS RAZONADO COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. Por el periodo terminado el 30 de junio de 2018

Política de Gestión Integrada

Presentación Andean Conference Larraín Vial 2013

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

Política de Comunicaciones y Relacionamiento con Grupos de Interés Comunicaciones

1. Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores...

PRESENTACIÓN DE PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EJERCICIO: GAS NATURAL FENOSA 204CUL 01/01/ /12/2019

Política de Responsabilidad Social Corporativa

sobre nosotros QUIÉNES SOMOS En lo que creemos NUESTRA FiLOSOFíA SOMOS RESICOM INGENIERÍA AMBIENTAL S.R.L. CREACIÓN SEGURIDAD DE

Comunicación del Progreso Grupo Financiero Santander México

FORMULARIO DE POSTULACIÓN 2014 Premio Responsabilidad Social Cámara Chilena de la Construcción

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA. Aprobada por el Consejo de Administración de fecha 27 de febrero de 2017

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

Resultados a Diciembre 2012

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Prevención Seguridad y salud

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-RSE

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo

31 de julio de julio 2017

Plan de RSC. Código ético

ACCIONA. Visión. Introducción

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Política de Responsabilidad Corporativa

CENTRAL A GAS NATURAL ACONCAGUA. Abril 2013

Presentación a Inversionistas Noviembre 2010 PARA EL DESARROLLO DE CHILE GRUPO CGE

INFORME ANUAL PACTO GLOBAL COLOMBIA AGENCIA MARÍTIMA TRANSMARES

PLAN ESTRATÉGICO

Gobierno, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna, un enfoque integral para la sostenibilidad Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa de

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

ESTUDIO DE PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE RSE EN EMPRESAS SOCIAS DE ACCIÓN. Informe descriptivo

Documento Cultura de Empresa FREMAP

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

ANÁLISIS RAZONADO. Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2016

La visión de la RSE en el. personas mayores

1. Introducción 2. Estrategia BancoEstado a. Compliance b. Transparencia ALVARO DEL BARRIO REYNA BANCOESTADO

Transcripción:

Resumen Informe de Responsabilidad Corporativa CGE 2016 Sector Eléctrico

A continuación, presentamos el resumen del Informe de Responsabilidad Corporativa de CGE 2016, documento en el que damos a conocer la gestión que desarrollamos durante el período en los 8 compromisos asumidos en materia de sostenibilidad, conforme a las metas y objetivos globales de Gas Natural Fenosa. Este resumen aborda específicamente el negocio eléctrico de la compañía.

Política de Responsabilidad Corporativa: Nuestros 8 Compromisos La Política de Responsabilidad Corporativa, establece 8 compromisos y principios de actuación que guían el comportamiento socialmente responsable de la compañía y de sus filiales hacia y con sus grupos de interés. 1 2 3 4 Excelencia en el servicio Compromiso con los resultados Gestión responsable del medio ambiente Interés por las personas 5 6 7 8 Seguridad y salud Cadena de suministro responsable Compromiso con la sociedad Integridad y transparencia Excelencia en el Servicio El cliente es el centro de las operaciones de CGE, y a través de un diálogo activo, la compañía es capaz de dar respuesta rápida y eficiente, proporcionando un servicio que, además de cumplir con los requisitos legales, responde a sus necesidades y expectativas. Nº total de clientes 2016 2.785.599 1 Tasa de reclamos 4,01 1. Incluye particulares, pequeñas y medianas empresas, inmobiliarias, grandes empresas e instituciones públicas y los servicios de transmisión y distribución.

Clarificación de la información hacia los clientes El 51% de los chilenos no entiende qué dice la boleta de los servicios básicos. Por ello, y en línea con su compromiso en la excelencia, en 2016 CGE inició un proyecto de simplificación y clarificación en la información de la boleta. Dentro de los cambios incorporados se encuentran: 1 Aumento del tamaño de la letra. 2 Simplificación de la información de consumo. 3 Inclusión de un glosario con los principales términos de facturación. 4 Mayor visibilidad del número de cliente y del monto a pagar. 5 De no producirse el pago de la cuenta, la programación de la desconexión de servicio. Programa de Electrificación Rural 2016 Refleja la ejecución de proyectos de coordinación entre el gobierno regional y CGE para proveer de energía eléctrica a sectores rurales del país. En 2016, se trabajó en la conexión de 5 proyectos de electrificación rural en beneficio de 204 familias, además se inició la construcción de 42 proyectos en favor de 2.096 familias. Compromiso con los resultados Los accionistas e inversionistas de CGE y sus filiales constituyen uno de los principales grupos de interés de la compañía. Por ello, gestionar adecuadamente los riesgos, y desarrollar un modelo de negocio solido con potencial de crecimiento, que garantice la sostenibilidad a largo plazo, son dos de los aspectos clave del negocio. Utilidades MM$177.090 EBITDA MM$206.735 (con una disminución del 6,3% con respecto a 2015).

Gestión responsable del medioambiente CGE es consciente de los efectos ambientales que producen sus actividades en el entorno, por lo que la compañía presta una especial atención a la protección del medio ambiente y al uso eficiente de los recursos naturales para satisfacer la demanda energética. Al ser una empresa de transmisión y distribución de energía, CGE utiliza una cantidad importante de insumos en la construcción de infraestructura y, sobre todo, en la mantención de la misma. Durante 2016, las actividades del negocio eléctrico CGE requirieron de un total de 618.622 ton y 60.458 m 3 de materias, destacando entre ellos armaduras de acero y material de relleno como materias primas, papel y desinfectante, como materias auxiliares. Consumo directo de energía 5.412.005 Kwh. Residuos alcanzados 6.557,63 toneladas 89,1% no peligrosos. 10,9% peligrosos. Los residuos peligrosos son llevados a un vertedero de seguridad, operación a cargo de una empresa externa con autorización sanitaria para transporte y disposición final de residuos de este tipo. Interés por las personas Para CGE es fundamental promover un entorno de trabajo de calidad, basado en el respeto, la diversidad, el desarrollo personal y profesional. Total de trabajadores 3.272, mientras en 2015 los trabajadores del sector eléctrico fueron 2.405 trabajadores. 78% de los trabajadores del sector eléctrico se encuentra cubierto por un convenio colectivo, cifra que alcanzaba un 81% en 2015.

Dentro de las instancias de formación exclusivas para el sector eléctrico, se encuentra el Proyecto Haruwen, que implica la adopción por parte del equipo de: procesos, procedimientos y sistemas comerciales, técnicos, contables y administrativos. El programa abarcó un total de 6.159 horas entre los trabajadores, 122 trabajadores de la región de Magallanes, Chile, donde fue realizado el proyecto. Junto a lo anterior, y en el marco de la nueva ley de transmisión se realizó durante agosto el taller Proyectos de CGE para el Plan de Expansión en Transmisión. En CGE sector eléctrico el salario mínimo corresponde al 288% del salario mínimo del país, es decir, alrededor de $700 mil pesos. En otras palabras, en CGE electricidad, el salario mínimo es 2,9 veces mayor que el salario mínimo del país, mientras que, en relación al género, la empresa no presenta diferencias significativas, siendo el salario de mujeres el 100% del salario de los hombres, en cualquier cargo. Salud y Seguridad CGE planifica y desarrolla sus actividades asumiendo que nada es más importante que la seguridad, la salud y el bienestar de las personas. En este sentido, la actuación de la compañía va más allá del cumplimiento de las obligaciones legales y otros requisitos que voluntariamente adopta, impulsando la mejora continua en las condiciones de trabajo y en la gestión de la seguridad, la salud y el bienestar. La compañía desarrolló un plan basado en 4 ejes de actuación: liderazgo, empleados, empresas colaboradoras, e instalaciones y procesos, y compromete actividades orientadas a la formación, información, y sensibilización en materia de seguridad y salud. Además, todos los convenios colectivos en salud y seguridad acordados con sindicatos incluyen seguros por muerte accidental o inhabilidad permanente, aportes en planes de salud, aportes colectivos para financiamiento del servicio de ayuda económica medico asistencial (SAEMA) y complemento de subsidio por incapacidad laboral, entre otros beneficios.

Dado todos sus esfuerzos en salud y seguridad CGE recibió en 2016, las siguientes distinciones: Premio Excelencia en prevención de riesgos, por lograr tasa de frecuencia de accidentes 0 durante 2 o más años consecutivos, en 5 empresas: ELIQSA, EMELAT, CONAFE, CGED y TRANSNET. Premio Consejo Nacional de Seguridad por lograr la más baja tasa de frecuencia de accidentes en su categoría, en 9 empresas: ELIQSA, ELECDA, EMELAT, CONAFE, CGED, EMEL NORTE, CGE, ENERPLUS, BINARIA. Premio Esfuerzo Prevención de Riesgos por lograr una reducción mayor al 25% en la tasa de frecuencia de accidentes con respecto al promedio de los últimos 2 años, en 2 empresas: ELECDA y dos zonas de CGED. Cadena de Suministro Responsable Los proveedores y las empresas colaboradoras son actores fundamentales en el óptimo funcionamiento de la cadena de valor de CGE, con los que la compañía promueve el mantenimiento de relaciones de confianza de largo plazo, estables, sólidas y de beneficio mutuo, bajo los principios de eficacia y gestión del riesgo. Este fue un año muy activo en materia de mejoras de la cadena de suministro a través de la gestión de la evaluación. El área de Calidad fue la encargada de desarrollar pautas para la evaluación de proveedores de servicios y materiales. Los cuestionarios elaborados, abordan aspectos tanto de gestión ambiental, como de seguridad y salud laboral de las empresas proveedoras. Además, se hizo extensible a contratistas el Plan de Compromiso con la Seguridad y la Salud a través de la entrega de orientación e información a empresas colaboradoras, realización de reuniones periódicas de seguridad y salud, solicitud de requisitos para calificación, selección y evaluación de ofertas en procesos de adjudicación a empresas colaboradoras, clasificación del riesgo, evaluación del desempeño en seguridad y salud de las empresas colaboradoras, y establecimiento de criterios para la ejecución de trabajos de empresas contratistas, entre otras medidas.

Compromiso con la Sociedad CGE está comprometido con el desarrollo económico y social de las regiones en las que desarrolla sus actividades, aportando conocimientos, capacidad de gestión y creatividad, así como dedicando parte de los beneficios a la inversión social. El diálogo fluido y permanente con la sociedad permite, a la compañía conocer las expectativas e intereses de las comunidades donde opera y así involucrarse en su desarrollo, procurando dar la respuesta más adecuada a sus necesidades. En particular, durante 2016 se establecieron las siguientes iniciativas: Erradicación de microbasurales En el sector Cerro Alto de la comuna de Los Álamos, región del Biobío, Chile, Transnet hizo entrega de 1.240 contenedores domiciliarios de basura. Con ello se está apoyando la gestión municipal que busca erradicar los microbasurales de la comuna y, mejorar la calidad de vida de los vecinos. Cierre perimetral para la construcción de viviendas Un acuerdo colaborativo entre Transnet y la comunidad indígena Marihuén de la comuna de Arauco. La empresa hizo entrega de los materiales necesarios y la comunidad aportó la mano de obra. Tecnificación de procesos productivos En la comuna de Arauco, región del Biobío, Chile, se llegó a un acuerdo de desarrollo local entre Transnet y la Comunidad Indígena Las Puentes, que consiste en la entrega de maquinaria (retroexcavadora) que contribuirá a optimizar y tecnificar los procesos productivos agrícolas de la comunidad. Apoyo para subsidios En 2016 fueron beneficiarias 4 familias de la comunidad indígena Cabrapán de Loncoche del programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS N 49). Esta adjudicación fue posible gracias al acuerdo alcanzado entre la Comunidad y Transnet en 2012, mediante el cual la empresa aportó el ahorro exigido y prestó asesoría técnica para la postulación. Rehabilitación del sistema de riego del Embalse Santa Julieta Elecda participó de este proyecto cuyo objetivo fue distribuir de manera más eficiente el recurso hídrico entre los regantes de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta. Se realizó la corrección de la topografía del embalse. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de vecinos, comunidad escolar, autoridades y empresas de la zona. Difusión provincial de Ley de Equidad Tarifaria Residencial Esta actividad tuvo por objetivo dar a conocer a la población de Mejillones y Tocopilla los beneficios que traerá esta nueva ley. A partir de septiembre de 2017, la equidad tarifaria bonificará el aporte realizado por las 63 comunas que más contribuyen a la generación de energía. A ellas se les aplicará un factor de descuento que reducirá el precio de sus cuentas de consumo domiciliario hasta en un 30%.

Integridad y transparencia CGE considera que la confianza de sus clientes, sus profesionales, proveedores y colaboradores externos, accionistas, inversionistas y financiadores, reguladores y otros agentes del mercado y grupos sociales, se fundamenta en la integridad, entendida como una actuación ética, honesta, responsable y de buena fe de cada una de las personas que trabajan en y para el conglomerado. La compañía cuenta con un modelo de gestión del código ético y de la política de anticorrupción, cuyos objetivos son velar por su conocimiento, aplicación y cumplimiento. En 2016, se han puesto a disposición de todos los trabajadores cursos online de formación de los aspectos incluidos en el Código Ético, la Política Anticorrupción y el Modelo de Prevención del Delito.

Durante 2016 no se presentaron denuncias a raíz de la Ley 20.393, la que involucra temas de fraudes, explotación laboral o infantil o derechos de las comunidades. El conocimiento y cumplimiento de la política se refuerza mediante el plan de comunicación y formación, que incluye un curso online que todos los empleados deben realizar; seminarios basados en la explicación de los principios y los conflictos que puedan aparecer; y sesiones informativas acerca de la política y la implicación en el negocio.

www.cge.cl