Nota de Prensa. Seis años de recorrido

Documentos relacionados
Nota de Prensa. 26 instituciones de salud españolas reciben hoy su reconocimiento como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

Programa detallado de la Jornada del Acto de Designación

Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs.

3ª Jornada Técnica de Investigación en Cuidados. Centros comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO)

Mª Victoria Ruiz García Enfermera del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) Líder del proyecto de implantación de GBP en el CHUA

DE BUENAS PRÁCTICAS RNAO PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y LESIONES DERIVADAS EN PERSONAS MAYORES EN LOS BPSO ESPAÑOLES

OBJETIVO: Fomentar, facilitar, apoyar la implantación, la evaluación y sostenibilidad de buenas prácticas en cuidados, basadas en las GBP- RNAO.

Versión de 17 de abril de 2018; sustituye a la versión del 15 de marzo de 2018 Fecha de publicación: 18 de abril de 2018

Centros comprometidos con la excelencia en cuidados. La implantación de evidencias en la práctica clínica

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

Versión de 16 de febrero de 2018; Fecha de publicación: 27 de febrero de 2018

Versión de 15 de marzo de 2018; sustituye a la versión del 28 de febrero de 2018 Fecha de publicación: 19 de marzo de 2018

ANEXO.- LISTAS DE ESPERA PARA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA EN ESPAÑA Octubre de 2016

EXPERIENCIA CORPORATIVA DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL CUIDADO ENFERMERO EN LA REGIÓN DE MURCIA

Comunidad Autónoma Andalucía. Nombre del Comité

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

Comunidad Autónoma. Nombre del Comité. Andalucía

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

BUENAS PRÁCTICAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. CONVOCATORIA 2017 ACTUACIONES SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,01 % respecto a diciembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación anual en un 1,71 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %.

Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados Host Illes Balears

Visión horizontal y transversal Organización de mesas redondas en los congresos nacionales y autonómicos Participación de expertos del grupo en las

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNADO. Datos generales de la acción formativa

REGISTRO ACTIVIDAD 2011 RESUMIDO POR HOSPITALES SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

Comunidad Autónoma. Nombre del Hospital

Madrid,1 Febrero 2012

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROYECTO GREMCCE Teresa Ramón Esparza y Grupo GREMCCE. Murcia, 6 de Octubre de 2011

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

BOLETÍN OFICIALDELESTADO

Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2017

Investigación clínica en centros privados Introducción

Enero octubre Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Datos Provisionales.

En$función$de$sus$servicios$

ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con. baja en horas de trabajo 3

AYUDAS AÑO Dirección general de Farmacia y Productos Ministerio de Sanidad y Política Social

REGISTRO SECCIÓN DE HEMODINÁMICA AÑO 2010 HOSPITALES PÚBLICOS (RESUMIDO) Cardiología

ALBACETE UDMTRAB DE CASTILLA LA MANCHA (ALBACETE) 1 ALICANTE UDM SALUD LABORAL C.VALENCIANA. H. GRAL DE ALICANTE 1

Nota de prensa. Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2016

PARQUE MAQUINAS 2008

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

CIFRAS 1. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados. Provincias 3. Solicitudes recibidas. Universidades

III JORNADAS TÉCNICAS DE COMPRAS Y LOGÍSTICA

Resultados del cuestionario a las CCAA. 19 de diciembre de 2018 Salón de Actos Ernest Lluch Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en Canarias. 18 de mayo de 2008

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana. 17 de octubre de 2007

Nota de prensa. PATHI ya ha permitido trasplantar a 115 pacientes renales que por su situación inmunológica tenían muy pocas opciones de trasplantarse

ENCUESTA CÓMO TIENE QUE SER EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y QUÉ LUGAR OCUPA EL PACIENTE?

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

VI DIRECTORIO DE PUNTOS DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS PARA EL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES POR PARTE DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS.

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

VALORACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

PROYECTOS DE TESIS ADMITIDOS FACULTAD DE ENFERMERÍA CURSO

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

PRINCIPALES MAGNITUDES DEL TURISMO ASTURIANO EN 2003.

DONACIÓN EN ASISTOLIA

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA

Oferta de titulaciones

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

RESUMEN DOCUMENTO GASTO SANITARIO EN ESPAÑA

DATOS DEFINITIVOS 2007

Comunidad Valenciana, Cantabria y Castilla y León, las regiones con menor siniestralidad laboral

Oferta de titulaciones

Investigación científica en el Sistema Nacional de Salud

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics aplicados a Islas Baleares

Evolución de la Actividad de Donación en España. Donantes de órganos

COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012

AUTONOMÍA CENTRO EXPEDIENTE

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

EXPERIENCIA CORPORATIVA DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL CUIDADO ENFERMERO EN LA REGIÓN N DE MURCIA

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

Investigación Clínica en Centros Privados, datos del Proyecto BEST

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

FINANCIABLES ANDALUCIA

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

Estudio +MIR. Reflexión sobre elección de plazas de Oncología Médica

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017

BORRADOR PLAN SOCIOSANITARIO. Región de Murcia. Dirección General de Planificación Sociosanitaria, Farmacia y Atención al Ciudadano

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

Estudio sobre Agresiones

Transcripción:

El Área III de Salud de Lorca del Servicio Murciano de Salud y la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia han recibido el reconocimiento como Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en el Instituto de Salud Carlos III. Veintiséis instituciones españolas recibieron el 12 de febrero de 2018 su reconocimiento como Centro Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC /BPSO ) en un acto celebrado en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que ha sido presidido por Javier Castrodeza Secretario General de Sanidad y Consumo, acompañado de Jesús F. Crespo, Director del ISCIII y de Doris Grinspun, Directora Ejecutiva de la Registered Nurses Association of Ontario (RNAO).Consejeros, Viceconsejeros o Directores Generales de sus respectivas Comunidades Autonómas. El Área III de Salud de Lorca ha recibido el galardón de las manos del Consejero de Salud de la Región de Murcia Manuel Villegas Garcíay de Doris Grinspun, Directora Ejecutiva de la Registered Nurses Association of Ontario (RNAO). También asistieron al acto María Teresa Martínez RosDirectora General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, Juana María Gutiérrez Aranda Directora de Enfermería del Área III de Salud y Solanger Hernández MéndezSupervisora de Calidad del Área III de Salud y Profesora Asociada de la Universidad de Murcia quién recibió el reconocimiento en nombre de todos los profesionales, estudiantes e impulsores de ambas instituciones. Los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC /BPSO ) son instituciones sanitarias, como hospitales, centros de larga estancia, centros de atención primaria y otros centros públicos relacionados con la atención sanitaria que se comprometen con la implantación de las Guías de buenas prácticas. 1

La iniciativa se enmarca en el programa internacional Best Practice Spotlight Organizations (BPSO ) de la Asociación de enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España se realiza por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii), del Instituto de Salud Carlos III, cuidados de salud basados en la evidencia: un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs, en cuya financiación contribuyen 16 Comunidades Autónomas. Investén-isciii fue designado por RNAO como Centro Coordinador en España de los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en abril de 2015. Seis años de recorrido El Área III de Salud de Lorca y la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia pertenecen a la primera cohorte de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados comenzó en España en 2012. Formada por 8 instituciones sanitarias de Cantabria, Castilla León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Canarias, Madrid y Murcia, recibieron su designación en 2015 que ha acaba de ser renovada por otros dos años. La segunda cohorte se inició en enero de 2015 y fueron seleccionadas 10 instituciones candidatas de las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco que reciben su primera designación en este acto. A estas 18 instituciones se incorporan ahora, en 2018, 8 nuevas instituciones entre las que se encuentra el Hospital Santa Lucia de Cartagena del Área II del Servicio Murciano de Salud. Las guías de buenas prácticas implantadas o en proceso de implantación son 25, y abordan el manejo de factores de riesgo de enfermedades crónicas, valoración y manejo de diferentes enfermedades crónicas, problemas de seguridad del paciente, el adecuado manejo de signos y síntomas, entre otras. Las guías de buenas prácticas que se implantan en Lorca son: Cuidado y Manejo de la Ostomía, Valoración y Manejo del Dolor, Lactancia Materna, Profesionalidad en Enfermería, Liderazgo en Enfermería, Prevención de Caídas y Atención y apoyo a las familias, las cuales son 2

lideradas por: Guillermina Soto García (Ostomías), Francisca Tudela Urrea (Dolor), Francisco David Harrillo Acevedo (Lactancia), Isabel Chuecos Morales (Ciadas) e Isidora Díaz García (Familia), Solanger Hernández Méndez (Profesionalidad) y Juana Gutiérrez Aranda (Liderazgo). En general, el Proyecto es liderado en el Área III y Universidad de Murcia por Miguel Ángel Martínez González, Solanger Hernández Méndez y María Ruzafa Martínez y en la que participan un gran número de profesionales del área, profesores y estudiantes de la facultad. Las instituciones implicadas en el programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en España, están contribuyendo a cambiar la prestación de cuidados hacia una práctica basada en la evidencia, obteniendo resultados muy remarcables. Además de los cambios y adecuación en estructuras, establecimiento de nuevas consultas de enfermería, homogeneización de registros, un amplio despliegue formativo o el impacto en difusión científica, destacan los resultados obtenidos para la salud de los pacientes y la práctica clínica de los profesionales. Así, las caídas se han reducido de 2,2% al 1,78% y la gravedad de las lesiones como consecuencia de una caída han pasado de 1,1% con lesiones graves a 0%; la lactancia materna exclusiva en el momento del alta hospitalaria se sitúa entre el 78%-85% (según el centro), la lactancia materna exclusiva a los 6 meses como indicador de referencia para la OMS ha pasado del 29,7% al 40,3%. Entre los procesos clínicos, la valoración integral y educación a pacientes se ha incrementado notablemente, alcanzando en muchas guías cifras mayores al 90%; la detección del dolor y la planificación de cuidados al respecto se sitúan por encima del 90% y 80% respectivamente, el marcaje del estoma (directamente relacionado con la calidad de vida del paciente con ostomía) se ha incrementado hasta el 54%. Este conjunto de resultados han hecho que el Programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados haya sido seleccionado como buena práctica por la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016. 3

Información complementaria En este enlace podrá encontrar material gráfico y otros documentos para su difusión https://we.tl/6p50dxoxwt Los centros pertenecientes a la primera y segunda cohortes de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC /BPSO ) son: 1ª cohorte G.A.E Áreas de salud Torrelavega-Reinosa, Hospitales Sierrallana y Tres Mares (Cantabria). Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (Castilla-La Mancha) Hospital Medina del Campo (Castilla-León) Hospital Clínico San Carlos (Madrid) Hospital Rafael Méndez Lorca y Universidad de Murcia (Murcia) Hospital Universitario Vall d Hebron (Cataluña) Centro de Salud El Bierzo (Castilla-León) Hospital Doctor José Molina Orosa (Islas Canarias) 2ª cohorte Organización Sanitaria Integrada Donostialdea (País Vasco) Complejo Hospitalario de Navarra (Navarra) Área de Salud de Menorca: Hospital Mateu Orfila y Centros de Salud de Atención Primaria (Islas Baleares) Consorcio Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Hospital Universitari Santa Maria - Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de Lleida Hospital Universitario Puerto Real (Andalucía) Hospital Universitario Virgen de las Nieves y Hospital Universitario San Cecilio (Andalucía) Organización Sanitaria Integrada (OSI) Debabarrena (País Vasco) Gerencia de atención integrada de Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha) Hospital Valle del Nalón (Asturias) Centro de Salud José Mª Llanos (Madrid) Y las nuevas incorporaciones son: Estructura de gestión integrada de Lugo, Cervo y Monforte de Lemos Organización Sanitaria Integrada (OSI) Araba Hospital General Universitario Santa Lucía 4

Gerencia de Gestión Integrada de A Coruña Hospital Guadarrama Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Hospital Universitario Fundación de Alcorcón Hospital Regional Universitario de Málaga 5