Día de Campo Arroz 7 de febrero de 2017 Zona Norte Paso Farías Artigas 8 de febrero de 2017 Zona Centro Pueblo del Barro - Tacuarembó

Documentos relacionados
DÍA DE CAMPO ARROZ. Evaluación Nacional de Cultivares. Unidad Experimental Paso de la Laguna. 11 de marzo de 2015.

Día de Campo. Arroz. 6 de febrero de 2015 Zona Centro - Tacuarembó

Día de Campo. Arroz. 5 de febrero de 2015 Paso Farías Artigas

Unidad Experimental Paso Farías Estancia La Magdalena Artigas

RESULTADO DE EVALUACION NACIONAL CULTIVARES DE ARROZ. URUGUAY 20 de Agosto Artigas 21 de Agosto 2014 Tacuarembó

Producción de semilla de arroz

Ing. Agr. GONZALO CARRACELAS

RESUMEN DE LA ZAFRA BASE DE DATOS EMPRESAS ARROCERAS. Grupo de Trabajo Arroz- Junio 2017 Ana Laura Pereira, Ariel Pimienta, Gonzalo Zorrilla

ENSAYO EXACTO CON ENDO RICE Y DOSIS DE NITROGENO EN ARROZ ZAFRA

ARROZ Gonzalo Zorrilla* Sebastián Martínez ** Horacio Saravia *** Editores:

GIRA POR ENSAYOS REGIONALES ARROZ

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

AGROCLIMATOLOGÍA Boletín Periódico

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

AGROCLIMATOLOGÍA Boletín Periódico

EQUIPO DE TRABAJO. Técnicos y productores colaboradores. Dirección Regional

RED NACIONAL DE EVALUACION DE CULTIVARES DE ARROZ. Zafra 2014/2015

Cultivos. Ing. Agr. (PhD) Fernando Pérez de Vida; Ing. Agr. (MSc) Pedro Blanco; Ing. Agr. Federico Molina. Programa Nacional de Producción de Arroz

DÍA DE CAMPO. Arroz y Sistemas Arroceros. INIA Treinta y Tres

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

Ing.Agr. Gonzalo Carracelas

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2014

COMPORTAMIENTO DEL CULTIVO DE ARROZ EN SIEMBRA DIRECTA SOBRE DISTINTOS ANTECESORES EN LA ZONA NORTE.

producción de arroz. Sistema de riego superficial: Inundación continua

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2017

I T L U RUGUAY INIA-TACUARI NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PRECOZ DE ALTO RENDIMIENTO. Investigación Agropecuaria. Instituto Nacional de

INIA OLIMAR CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO EN LA ZAFRA 2003/04

IMPACTO DE LA INTENSIDAD DE USO DEL SUELO SOBRE LOS CULTIVOS DE SORGO EN LOMADAS DEL ESTE. Virginia Pravia, José Terra, Álvaro Roel y José Correa

I 1 U RUGUAY NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PRECOZ Y TOLERANTE A BAJAS TEMPERATURAS INIA-YERBAL. Investigación Agropecuaria. Instituto Nacional de

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2011

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2015

RESUMEN: BASE DE DATOS EMPRESAS ARROCERAS

Manejo del agua en arroz: conservación y uso eficiente Guilllermina Cantou Alvaro Roel Andrés Lavecchia Claudio García

INIA TREINTA Y TRES - Estación Experimental del Este ARROZ - Resultados Experimentales

ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ

Hacia una. herramienta. Para la. Recomendación. De fertilización. del cultivo de ARROZ J. CASTILLO P. VAZ

Programa de la Jornada:

Tecnologías y Genética aplicadas. Ing. Agr. José Antonio Fernández Ing. Agr. Juan Zenón Gonzalez Ing. Agr. María Guadalupe Montiel

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2016

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

AJUSTES A LA FERTILIZACIÓN ARROZ

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ

Proyecto Arroz INTA Corrientes. Juan Moulin EEA Corrientes Alejandro Kraemer EEA Corrientes

PRESENTACION RESULTADOS EXPERIMENTALES DE ARROZ ZAFRA

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE SORGO FORRAJERO Y SUDANGRÁS PARA PASTOREO

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo

Stoller Argentina S.A. Mas de 15 años generando soluciones para el cultivo de arroz.

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FPTA 171 DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS EN GRANO, AGUA Y SUELO EN DISTINTOS SISTEMAS DE PRODCCIÓN DE ARROZ

MANEJO POR SITIO ESPECÍFICO EN ARROZ, ANTECEDENTES Y RESULTADOS EN COSTA RICA

INIA Salto Grande e INIA Las Brujas

BASES SAMAN. Raúl Uraga Camila Bonilla Álvaro Roel

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL CULTIVO DE ARROZ EN URUGUAY

PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

Riego soja por superficie Constitución, Salto

AGROMENSAJES ABRIL 2013

Antes de la implantación

INIA. Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo

TECNOLOGÍAS DE ALTOS RENDIMIENTOS EN ARROZ - CAMPAÑA EN URUGUAY

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

ARROZ. Resultados Experimentales Programa Nacional de Arroz

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA URUGUAY ARROZ RESULTADOS EXPERIMENTALES

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Efecto del sistema de riego y dosis de fertilización nitrogenada sobre la eficiencia de uso del nitrógeno en arroz.

COMO LO HICIMOS MARA Convocatoria. Muestras de suelo de cada lote.

JAT MAÍZ Región Crea Sur de Santa Fe. Venado Tuerto 3 de Julio de Adrián Rovea, Agustin Fernandez Roger, Lenardo Augusti

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Asociación Nicaragüense de Arroceros ANAR

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

BASES SAMAN. Raúl Uraga Camila Bonilla Álvaro Roel

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz.

Elementos a tener en cuenta para seleccionar población y grupos de madurez en suelos arroceros

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05

Transcripción:

Día de Campo Arroz 7 de febrero de 2017 Zona Norte Paso Farías Artigas 8 de febrero de 2017 Zona Centro Pueblo del Barro - Tacuarembó

2 Día de Campo Arroz Febrero 2017

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN DE FACTORES CLIMATICOS - ZAFRA 2016/2017... 7 PASO FARIAS ARTIGAS - ZAFRA 2016-17... 15 ESTIMACION DE CURVAS DE DILUCION DE NITROGENO PARA CULTIVARES INDICAS Y JAPONICAS EN URUGUAY... 17 AJUSTES DE MANEJO (Densidad de Siembra * Manejo de Nitrógeno) PARA NUEVOS CULTIVARES INIA... 21 SELECTIVIDAD DE GRAMINICIDAS POSTEMERGENTES EN CULTIVARES INIA MERIN e INIA OLIMAR... 25 FITOTOXICIDAD DE INHIBIDORES DE LA ALS SOBRE el CULTIVAR CL 212... 29 MANEJOS DE RIEGO Y VARIEDADES DE ARROZ - DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIONES DE As EN GRANO, SUELO Y AGUA... 31 ORYZA CALIBRACION DE NUEVAS VARIEDADES... 35 EVALUACIÓN DE CULTIVARES (FAJAS)... 39 EVALUACIÓN FINAL... 41 CULTIVARES INDICAS SE E4-3... 43 CULTIVARES INDICAS - SE E4-2... 45 CULTIVARES DE CALIDAD AMERICANA E5... 47 CULTIVARES FLAR... 49 Día de Campo Arroz Febrero 2017 3

TACUAREMBO - ZAFRA 2016-17... 51 ESTIMACION DE CURVAS DE DILUCION DE NITROGENO PARA CULTIVARES INDICAS Y JAPONICAS EN URUGUAY... 53 EVALUACIÓN DE CULTIVARES (FAJAS)... 57 EVALUACIÓN FINAL... 59 RIEGO CON MANGAS EN CHACRAS COMERCIALES... 61 INFORMACION DE CHACRA DE PRODUCTORES - VISITA 8/2/17... 65 RED NACIONAL DE EVALUACION DE CULTIVARES DE ARROZ INIA - INASE... 71 Artigas... 71 Tacuarembó... 73 4 Día de Campo Arroz Febrero 2017

EQUIPO DE TRABAJO Dirección Regional Ing. Agr. Ph.D. Gustavo Brito Programa Nacional de Arroz Ing. Agr. MSc. Gonzalo Zorrilla 1 Ing. Agr. MSc. Pedro Blanco 2 Ing. Agr. PhD (Retirado) Ramón Méndez 2 Ing. Agr. MSc. Néstor Saldain 2 Ing. Agr. PhD. Fernando Pérez de Vida 2 Ing. Agr. MSc PhD. Claudia Marchesi 3 Ing. Agr. Federico Molina 2 Ing. Agr. PhD Sebastián Martínez 2 Ing. Agr. Jesús Castillo 2 Ing. Agr. Gonzalo Carracelas 3 Ing. Agr. MSc. (retirado) Andrés Lavecchia 3 Ing. Agr. MSc. (retirado) Enrique Deambrosi 2 Lic. Juan Rosas 2 Ing. Agr. PhD Yamid Sanabria 4 Unidad de Semillas Ing. Agr. PhD Ana Laura Pereira Unidad Comunicación y Transferencia de Tecnología Ing. Agr. Rebeca Baptista Carolina Da Silva Zenia Barrios (diagramación e impresión de la publicación). Técnicos y productores colaboradores Ing. Agr. Bernardo Bocking 5 Ing. Agr. Marcos Ríos 6 Ing. Agr. Fernando Casterá 7 Ing. Agr. Guillermo O Brien 6 Ing. Agr. Augusto Gussoni 5 Ing. Agr. Julio Pintos 6 Ing. Agr. Ricardo Pereda 5 Ing. Agr. Fernando Sanz 8 Ing. Agr. Carlos Olaizola 5 Ing. Agr. Luis Braulio Améndola 7 Ing. Agr. Matías Larriera 9 Ing. Agr. Santiago Ferrés 5 Ing. Agr. Pedro Queheille 5 Sr. Antonio Manara 6 Ing. Agr. Fernando Cibils 5 Ing. Agr. Alejandro Rovira 5 Colaboradores INIA Mario Acuña Santiago Hernández Sebastián Inthamoussu Fernando Manzi José Luis Umpierre Elvis Viera Téc. Agr. Fernando Escalante 2 Agradecimientos Santiago Ferrés/Pedro Queheille (Predio exp.) Diego Otegui (Predio exp.) William Santos Küster 1 Director Programa Prod. Arroz 2 Técnicos INIA Treinta y Tres 3 Técnicos INIA Tacuarembó 4 Técnico FLAR 5 Técnicos colaboradores 6 Productores colaboradores 7 Técnico CASARONE 8 Técnico SAMAN 9 Técnico Glencore Día de Campo Arroz Febrero 2017 5

cal/cm2/día cal/cm2/día RESUMEN DE FACTORES CLIMATICOS - ZAFRA 2016/2017 C. Marchesi 1) Radiación: 8000 Radiación Solar, Salto 7000 6000 5000 4000 3000 2000 set.. oct.. nov.. dic.. ene.. feb.. mar.. abr.. 15/16 16/17 prom 7000 Radiación Solar, Tacuarembó 6000 5000 4000 3000 2000 set.. oct.. nov.. dic.. ene.. feb.. mar.. abr.. 15/16 16/17 Prom Día de Campo Arroz Febrero 2017 7

Hora de luz / día ( promedio decádico) Horas de Luz / día (Promedio decádico) Salto, horas de luz 14 12 10 8 6 4 2 0 D.. E.. F.. M.. A.. 15/16 7,5 8,0 5,1 6,9 10,6 9,3 8,8 7,8 10,5 7,1 6,9 7,2 1,9 2,1 5,3 16/17 7,8 10,1 6,6 3,3 8,6 11,8 Media 9,1 8,9 9,0 9,5 9,6 8,9 8,4 8,9 8,3 8,2 8,1 7,6 6,9 6,6 6,3 12 Tacuarembó, horas de luz 10 8 6 4 2 0 D.. E.. F.. M.. A.. 15/16 8,3 8,8 5,8 5,8 10,8 9,9 9,2 7,2 8,3 6,3 6,4 6,4 0,8 2,4 5,5 16/17 8,3 10,1 5,8 4,7 8,8 11,1 Media 8,8 8,9 8,5 9,5 9,1 8,4 7,8 8,5 7,9 7,8 7,5 7,3 7,3 6,3 6,0 8 Día de Campo Arroz Febrero 2017

Precipitaciones (mm) Precipitaciones (mm) 2) Precipitaciones: Salto 500 400 300 200 100 0 S O N D E F M A 15/16 108 147 183 436 25 229 87 641 16/17 43 200 79 94 102 M. HIST. 87 171 132 149 118 149 156 162 Tacuarembó 500 400 300 200 100 0 S O N D E F M A 15/16 105 253 140 204 36 87 189 524 16/17 54 141 126 189 153 M. HIST. 107 160 129 139 105 161 126 161 Día de Campo Arroz Febrero 2017 9

mm evaporados cada 10 días mm evapraos cada 10 días 3) Evaporación: Salto - Evaporación Tanque A 120 100 80 60 40 20 0 D.. E.. F.. M.. A.. 15/16 16/17 MEDIA 120 Tacuarembó - Evaporación Tanque A 100 80 60 40 20 0 D.. E.. F.. M.. A.. 15/16 16/17 MEDIA 10 Día de Campo Arroz Febrero 2017

Temperatura en ºC Temperatura (ºC) 4) Temperaturas máximas y mínimas: 40 Salto, Temperaturas Máximas 35 30 25 20 15 N.. D.. E.. F.. M.. A.. Max 14/15 Max 15/16 Max 16/17 Max. Media Hist. Tacuarembó - Temperaturas Máximas 35 30 25 20 15 N.. D.. E.. F.. M.. Max 14/15 Max 15/16 Max 16/17 Max. Media Hist. Día de Campo Arroz Febrero 2017 11

Temperatura en ºC Temperatura (ºC) Salto, Temperaturas Mínimas 25 20 15 10 5 O.. N.. D.. E.. F.. Min 14/15 Min 15/16 Min 16/17 Min. Media Hist. Tacuarembó - Temperaturas Mínimas 25 20 15 10 5 O.. N.. D.. E.. F.. Min 14/15 Min 15/16 Min 16/17 Min. Media Hist. 12 Día de Campo Arroz Febrero 2017

5) Fenología: Grados/Días de acumulación térmica SALTO INIA Olimar 174 29 650 37 1011 46 1486 78 Inicio Macollaje Primordio floral 50% floracion Madurez fisiologica Fecha de emer 2015-2016 Dias 2015-2016 Dias 2015-2016 Dias 2015-2016 Dias dias tot 10-sep 05-oct 25 23-nov 49 19-dic 26 18-ene 30 130 20-sep 14-oct 24 28-nov 45 23-dic 25 21-ene 29 123 01-oct 20-oct 19 02-dic 43 27-dic 25 25-ene 29 116 10-oct 28-oct 18 07-dic 40 31-dic 24 30-ene 30 112 20-oct 07-nov 18 15-dic 38 07-ene 23 01-nov 15-nov 14 22-dic 37 13-ene 22 10-nov 26-nov 16 29-dic 33 20-ene 22 20-nov 03-dic 13 04-ene 32 27-ene 23 01-dic 12-dic 11 12-ene 31 02-feb 21 183 743 1147 1607 El Paso 144 Inicio Macollaje Primordio floral 50% floracion Madurez fisiologica 16/17 Fecha de emer 2016-2017 Dias 2016-2017 Dias 2016-2017 Dias 2016-2017 Dias dias tot 10-sep 06-oct 26 30-nov 55 27-dic 27 20-sep 14-oct 24 04-dic 51 31-dic 27 01-oct 21-oct 20 09-dic 49 04-ene 26 10-oct 30-oct 20 14-dic 45 09-ene 26 20-oct 07-nov 18 21-dic 44 15-ene 25 01-nov 15-nov 14 28-dic 43 22-ene 25 10-nov 26-nov 16 03-ene 38 29-ene 26 20-nov 04-dic 14 10-ene 37 01-dic 13-dic 12 18-ene 36 Día de Campo Arroz Febrero 2017 13

TBO INIA Olimar 174 29 650 37 1011 46 Fecha de eme 2016-2017 Dias 2016-2017 Dias 2016-2017 Dias 10-sep 16-oct 36 07-dic 52 04-ene 28 20-sep 21-oct 31 10-dic 50 07-ene 28 01-oct 25-oct 24 14-dic 50 09-ene 26 10-oct 02-nov 23 18-dic 46 13-ene 26 20-oct 09-nov 20 24-dic 45 18-ene 25 01-nov 17-nov 16 30-dic 43 24-ene 25 10-nov 28-nov 18 05-ene 38 20-nov 06-dic 16 12-ene 37 01-dic 17-dic 16 19-ene 33 El Paso 144 Inic Macoll Prim floral 50% flor 183 743 1147 Inicio Macollaje Primordio floral 50% floracion Fecha de eme 2016-2017 Dias 2016-2017 Dias 2016-2017 Dias 10-sep 17-oct 37 16-dic 60 14-ene 29 20-sep 22-oct 32 19-dic 58 16-ene 28 01-oct 27-oct 26 22-dic 56 19-ene 28 10-oct 04-nov 25 25-dic 51 22-ene 28 20-oct 10-nov 21 31-dic 51 29-ene 24 01-nov 19-nov 18 05-ene 47 10-nov 29-nov 19 12-ene 44 20-nov 07-dic 17 18-ene 42 01-dic 17-dic 16 26-ene 40 14 Día de Campo Arroz Febrero 2017

PASO FARIAS ARTIGAS ZAFRA 2016-17 CROQUIS AREA DE ENSAYOS Curvas Nitrógeno Kifix Selectividad Densidad X Nitrógeno Curvas Nitrógeno Americanas 5 Indicas 4-2 Indicas 4-3 Evaluación Final Fajas de Cultivares Red de Evaluación Oryza Riego y Variedades- As FLAR Día de Campo Arroz Febrero 2017 15

16 Día de Campo Arroz Febrero 2017

ESTIMACION DE CURVAS DE DILUCION DE NITROGENO PARA CULTIVARES INDICAS Y JAPONICAS EN URUGUAY 10 11 Artigas/Tacuarembó/Treinta y Tres C. Marchesi, J. Castillo Objetivo: Determinar las curvas de dilución de nitrógeno en cultivares de arroz INIA en nuestras condiciones de producción, para poder estimar INN (Índices de Nutrición Nitrogenada). Una vez construidas dichas curvas se calculan ecuaciones de referencia que ayudan a definir con mayor objetividad estrategias de fertilización nitrogenada. Se busca construir una herramienta que ayude al productor a definir eficientemente sus necesidades de fertilización nitrogenada. Antecedentes de chacra y manejo: 1) Artigas: retorno de 4 años, sin pradera; laboreo de verano y sistematización; siembra directa sobre taipas. Herbicidas: 10 set. (Glifosato 4 l/ha + Metsulfuron 5 g/ha). 3 oct. (Glifosato 3 lt/ha + Clomazone 1 lt/ha). 10 nov. (Penoxsulam/Cyhalofop 1,6 lt/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha). Fertilización basal de 100 kg/ha de N5-P25-K25 en la línea + 90 kg/ha KCl al voleo. Siembra: 26 setiembre. 2) Tacuarembó: Año intermedio (arroz en 14/15 y sorgo en 15/16); laboreo con disquera, 2 landplane. Herbicidas: 10 oct. (Glifosato 2,5 l/ha + Clomazone 0,8 lt/ha). 22 nov. (Penoxsulam 0,179 lt/ha + Clomazone 0,5 lt/ha). Fertilización basal de 100 kg/ha de N5-P25-K25 + 100 kg/ha KCl (anticipada, al voleo). Siembra: 04 octubre. 10 Equipo de discusión y armado de propuesta: C. Marchesi, J. Castillo, F. Lattanzi, M. Jaurena, V. Ciganda, A. Berger y A. Cal (INIA), y C. Perdomo (FAGRO) 11 Componente de Proyecto PEI 2016-2020: Manejo integrado para alta productividad y eficiencia en el uso de insumos. Día de Campo Arroz Febrero 2017 17

Biomasa (ton/ha) NDVI Metodología: Tratamientos y Determinaciones a realizar Se realizan combinaciones de Fertilización Nitrogenada a macollaje y primordio en distintos cultivares, de tipo indicas y japónicas, para generar ambientes contrastantes y estudiar sus distintas estrategias de crecimiento y formación de rendimiento en relación al contenido de N en la planta. Se realizan en parcelas de 2m*8m (16 m 2 ), con 4 repeticiones. Diseño de experimentos: parcelas divididas, 4 dosis a macollaje (0-25-50-100 UN), divididas en 4 dosis a primordio (0-25- 50-100 UN). Cultivares: INIA Merín; INIA Olimar; Parao. Tratamientos: NITRÓGENO (16). Determinaciones: Biomasa* (kg/ha), contenido de N en planta* (%), Índice Verde* (NDVI), espectro de longitudes de onda reflejada* (Jaz Ocean Optics), y rendimiento en grano (kg/ha). * En los siguientes momentos: a partir de pleno macollaje V9, cada 15 días, hasta 50% floración, y previo a cosecha. Información preliminar: Corte correspondiente al 11 de enero (Artigas): 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 INIA Olimar 0 25 50 100 0 25 50 100 0 25 50 100 0 25 50 100 0 0 0 0 25 25 25 25 50 50 50 50 100 100 100 100 N mac - N prim 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 18 Día de Campo Arroz Febrero 2017

Biomasa (ton/ha) NDVI Biomasa (ton/ha) NDVI Biomasa (ton/ha) NDVI 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 INIA Merín 0 25 50 100 0 25 50 100 0 25 50 100 0 25 50 100 0 0 0 0 25 25 25 25 50 50 50 50 100 100 100 100 N mac - N prim 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 Corte correspondiente al 19 de diciembre (Tacuarembó): INIA Merín Parao 3 2 1 0 0 25 50 100 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 3 2 1 0 0 25 50 100 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 N mac N mac Día de Campo Arroz Febrero 2017 19

Diseño de campo: 2m 0 25 50 100 8 m 0 25 50 100 100 50 25 0 0 25 50 100 100 50 25 0 50 100 25 0 100 50 0 25 25 50 0 100 50 0 100 25 100 25 0 50 50 0 100 25 50 25 100 0 50 0 100 25 100 50 0 25 100 25 0 50 25 50 0 100 100 50 0 25 25 100 0 50 25 0 100 50 50 0 100 25 20 Día de Campo Arroz Febrero 2017

AJUSTES DE MANEJO (Densidad de Siembra * Manejo de Nitrógeno) PARA NUEVOS CULTIVARES INIA Artigas 12 13 C. Marchesi, J. Castillo, S. Martínez Objetivo: Determinar las mejores condiciones de manejo para las variedades INIA de reciente liberación, de modo de poder darle al productor elementos a la hora de definir su manejo para una productividad eficiente. Antecedentes de chacra y manejo: retorno de 4 años, sin pradera; laboreo de verano y sistematización; siembra directa sobre taipas. Herbicidas: 10 set. (Glifosato 4 l/ha + Metsulfuron 5 g/ha). 3 oct. (Glifosato 3 lt/ha + Clomazone 1 lt/ha). 10 nov. (Penoxsulam/Cyhalofop 1,6 lt/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha). Fertilización basal de 100 kg/ha de N5-P25-K25 en la línea + 90 kg/ha KCl al voleo Siembra: 26 setiembre. Metodología: Tratamientos y Determinaciones a realizar Se realizan combinaciones de densidad de siembra y manejos de fertilización nitrogenada en varios cultivares para generar contrastes, y estudiar sus distintas estrategias de crecimiento y formación de rendimiento. Se realizan en parcelas de 2m*8m (16 m 2 ), con 3 repeticiones. Cultivares: CL 212; INIA Merín; SLI 9197; INIA Olimar. Tratamientos: DENSIDADES (3) NITRÓGENO (4) Determinaciones: Implantación (plantas/m 2 ), Biomasa* (kg/ha), contenido de N en planta* (%), Índice Verde* (NDVI), partición de N según estructuras* (tallo, hoja, vainas, panojas), grado de infección de hongos del tallo** (IS), componentes de rendimiento** (panojas/m 2, granos/panoja y P1000g), índice de cosecha** y rendimiento en grano** (kg/ha). 12 Equipo de discusión y armado de propuesta: C. Marchesi, J. Castillo, S. Martínez, N. Saldain, G. Zorrilla, F. Perez de Vida, P. Blanco, A. Pereira (INIA). 13 Componente de Proyecto PEI 2016-2020: Manejo integrado para alta productividad y eficiencia en el uso de insumos. Día de Campo Arroz Febrero 2017 21

plantas/m2 * En los siguientes momentos: a inicio de macollaje V6, elongación de entrenudos R0, R3, 50% floración y previo a cosecha. ** Previo o en cosecha kg/ha semilla Densidades: CL 212 NIA MerínNIA Olima SLI 9197 1: 325 sv/m2 100 110 100 110 2: 488 sv/m2 150 170 140 170 3: 650 sv/m2 200 230 190 230 Cvar % germ INIA Olimar 93% INIA Merín 76% CL212 94% SLI9197 80% Se estimó un 50%de recuperación de plantas para definir densidad de siembra. Nitrógeno Mac Prim 0 0 0 Indicadores PMN N abs 75 total 45 30 113 total 68 45 Información preliminar: Implantación - pl/m2 % recuperación plantas Densidad CL 212 INIA Merín INIA Olimar SLI 9197 CL 212 INIA Merín INIA Olimar SLI 9197 1: 325 semv/m2 275 195 210 262 85 60 65 81 2: 488 semv/m2 284 248 273 297 58 51 56 61 3: 650 semv/m2 298 323 282 370 46 50 43 57 400 Implantación 350 300 250 200 150 CL 212 INIA Merín INIA Olimar SLI 9197 1: 325 semv/m2 2: 488 semv/m2 3: 650 semv/m2 22 Día de Campo Arroz Febrero 2017

Biomasa (ton/ha) NDVI Biomasa (ton/ha) NDVI Biomasa (ton/ha) NDVI Biomasa y NDVI al 11 enero: CL 212 8 7 6 5 4 3 2 1 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 75 80 113 0 75 83 113 0 75 97 113 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 0,0 6 INIA Merín 0,8 5 4 3 2 1 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 75 97 113 0 75 109 113 0 75 105 113 0,0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 INIA Olimar 0 75 96 113 0 75 77 113 0 75 99 113 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 Día de Campo Arroz Febrero 2017 23

50 m CL 212 INIA Merín INIA Olimar SLI 9197 2 3 1 2 1 3 1 3 2 3 1 2 3 1 2 1 3 2 2 1 3 3 2 1 4,4 m Diseños de campo: 24 Día de Campo Arroz Febrero 2017

SELECTIVIDAD DE GRAMINICIDAS POSTEMERGENTES EN CULTIVARES INIA MERIN e INIA OLIMAR 14 Artigas C. Marchesi, N. Saldain Objetivo: Evaluar la selectividad de algunos graminicidas POST sobre cultivares INIA en uso y recientemente liberados, de modo de generar información de utilidad para el productor. Antecedentes de chacra y manejo: retorno de 4 años, sin pradera; laboreo de verano y sistematización; siembra directa sobre taipas. Herbicidas: 10 set. (Glifosato 4 l/ha + Metsulfuron 5 g/ha). 3 oct. (Glifosato 3 lt/ha + Clomazone 1 lt/ha). Fertilización basal de 100 kg/ha de N5-P25-K25 en la línea + 90 kg/ha KCl al voleo Siembra: 26 setiembre. Metodología: Tratamientos y Determinaciones a realizar Se realizan aplicaciones POST de graminicidas sobre cultivares diferentes y se evalúa el posible daño que estos le produzcan al arroz. Se realizan en el campo en parcelas de 2m*8m (16 m 2 ), con 3 repeticiones, y en invernáculo, en macetas de 3-4 plantas c/u y 6 repeticiones. Cultivares: INIA Merín; INIA Olimar. Herbicidas: Profoxidim; Metamifop; Setoxidim en invernáculo-. Momentos: POST temprana (3 hojas); POST tardía (macollaje) 14 Componente de Proyecto PEI 2016-2020: Manejo integrado para alta productividad y eficiencia en el uso de insumos. Día de Campo Arroz Febrero 2017 25

Altura (cm) Altura (cm) Tratamientos: Trat Herbicidas Dosis L/ha 1 Testigo absoluto sin aplicación - 2 Metamifop + GRÜN ÖL 1 + 0,5 3 Metamifop + GRÜN ÖL 2 + 0,5 4 Profoxidim + Basaplant + Dash 0,88 + 1,5 + 0,2 5 Profoxidim + Basaplant + Dash 1,8 + 1,5 + 0,2 Determinaciones: Implantación (plantas/m 2 ), altura de planta y fitotoxicidad a los 15 DDA y 30 DDA, altura de planta a cosecha, componentes de rendimiento, rendimiento en grano (kg/ha) e industrial. Información preliminar: 60 INIA Olimar 50 40 30 20 10 15 DDA 30 DDA 0 Test Met 1 Met 2 Prof 1 Prof 2 Test Met 1 Met 2 Prof 1 Prof 2 temp tardia 60 INIA Merín 50 40 30 20 10 15 DDA 30 DDA 0 Test Met 1 Met 2 Prof 1 Prof 2 Test Met 1 Met 2 Prof 1 Prof 2 temp tardia 26 Día de Campo Arroz Febrero 2017

Diseños de campo 12,5 m 2,5 SELECTIVIDAD de GRAMINICIDAS INIA Merín 8 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 4 3 1 5 2 4 3 1 5 2 3 5 2 1 4 3 5 2 1 4 26 m 3-4 hojas 31-oct Momento macollaje 15-nov 12,5 m 2,5 SELECTIVIDAD de GRAMINICIDAS INIA Olimar 8 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 4 3 1 5 2 4 3 1 5 2 3 5 2 1 4 3 5 2 1 4 26 m 2-3 hojas 31-oct Momento macollaje 15-nov Día de Campo Arroz Febrero 2017 27

28 Día de Campo Arroz Febrero 2017

FITOTOXICIDAD DE INHIBIDORES DE LA ALS SOBRE el CULTIVAR CL 212 15 Artigas C. Marchesi, N. Saldain Objetivo: Evaluar la posible fitotoxicidad de la acumulación de herbicidas inhibidores de la ALS sobre el cultivar CL 212. Antecedentes de chacra y manejo: retorno de 4 años, sin pradera; laboreo de verano y sistematización; siembra directa sobre taipas. Herbicidas: 10 set. (Glifosato 4 l/ha + Metsulfuron* 5 g/ha); 3 oct. (Glifosato 3 lt/ha + Clomazone 1 lt/ha) Fertilización basal de 100 kg/ha de N5-P25-K25 en la línea + 90 kg/ha KCl al voleo. Siembra: 26 setiembre. Metodología: Tratamientos y Determinaciones a realizar Sobre una chacra en la que se aplicó metsulfurón* en el barbecho, se realizan aplicaciones POST de herbicida IMIS* en diferentes dosis, con o sin la aplicación de pyrazosulfuron*, y se evalúa el posible daño al cultivar CL 212. Se realizan en parcelas de 2m*8m (16 m 2 ), con 3 repeticiones. *Herbicidas inhibidores de la ALS Tratamientos: Trat Herbicidas Dosis L-Kg/ha 1 Testigo sin aplicación - 2 Kifik 140 C/ Piraz 0,14 + 0,05 3 Kifik 140 S/ Piraz 0,14 4 Kifik 280 C/ Piraz 0,28 + 0,05 5 Kifik 280 S/ Piraz 0,28 Determinaciones: Implantación (plantas/m 2 ), altura de planta y fitotoxicidad a los 15 DDA y 30 DDA, altura de planta a cosecha, y rendimiento en grano (kg/ha). 15 Componente de Proyecto PEI 2016-2020: Manejo integrado para alta productividad y eficiencia en el uso de insumos. Día de Campo Arroz Febrero 2017 29

Diseño de campo: area aplicada con metsulfurón a 5g/ha CON SIN CON SIN SIN CON SIN CON CON SIN SIN CON Kifix 140 Kifix 140 Kifix 280 Kifix 280 Kifix 140 Kifix 140 Kifix 280 Kifix 280 Kifix 280 Kifix 280 Kifix 140 Kifix 140 2 3 4 5 3 2 5 4 4 5 3 2 Testigo Testigo 1 1 30 Día de Campo Arroz Febrero 2017

MANEJOS DE RIEGO Y VARIEDADES DE ARROZ DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIONES DE As EN GRANO, SUELO Y AGUA Paso Farías - Artigas G. Carracelas, S. Riccetto 16, A. Roel R. Huertas 17, M. Verger 16 En el marco del proyecto Sustentabilidad ambiental del arroz determinada por el monitoreo de residuos de agroquímicos en suelo, agua y grano y por la aplicación de la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas financiado por la ANII, las instituciones INIA y LATU conjuntamente investigan alternativas a los sistemas de riego tradicionales que contribuyen a disminuir los niveles de arsénico en grano. Por otra parte dado que las distintas variedades de Arroz tienen susceptibilidad diferencial a la acumulación de arsénico en grano, se estudia como los cultivares más tradicionales en el país reaccionan a la modificación del período de anaerobiosis y a la presencia de arsénico en el medio arrocero. Objetivo General: Incorporar al producto arroz un nuevo atributo que, además de sus reconocidas características de calidad y homogeneidad, le agregue valor al certificar la sustentabilidad ambiental de su producción en Uruguay y potencie el mantenimiento de los actuales mercados mundiales, así como la apertura de nuevos mercados y/o nichos de mercados. Objetivo Específico: Determinar si distintos tipos de suelo manejos de riego y/o variedades de cultivo afectan la fitobiodisponibilidad de arsénico mediante su determinación en Suelo, Grano y Agua. Manejo del cultivo: Historia de Chacra: Retorno de 4 años sin pradera; laboreo de verano y sistematización anticipada; Laboreo + Landplane y Siembra de Arroz 2016. Siembra: 29 de setiembre. Herbicidas: 10 de setiembre (Glifosato 4 L/ha + Metsulfuron 5 g/ha) 3 de octubre (Glifosato 3 L/ha, Clomazone 1,00 L/ha) 10 de Noviembre (Penoxsulam-Cyhalofop 1.6 L/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha) 16 Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (hasta 2015). 17 Química Farmacéutica. Departamento de Espectrometría Atómica de Alimentos y Medio Ambiente. LATU. Laboratorio Tecnológico del Uruguay. Día de Campo Arroz Febrero 2017 31

Fertilización: Base = 100 kg/ha de 5-25-25 + 90 kg/ha KCl Macollaje = 90 kg/ha Urea Primordio = 90 kg/ha Urea Tratamientos: a) Manejo del Riego 1. Riego Convencional: Inundación continua a partir de 20-30 días después de emergencia. El criterio de riego utilizado consiste en mantener una lámina de agua continua de 5-10 cm de profundidad durante todo el ciclo del cultivo. 2. Riego Restringido: El riego se inicia a partir de 20-30 días pos emergencia en condiciones de suelo saturado y durante el periodo vegetativo hasta primordio se alternan períodos de suelo húmedo y seco. Después de primordio se realiza riego continuo igual que el tratamiento de riego convencional. b) Variedades: INIA Olimar, INIA Merín, El Paso 144, Parao. Determinaciones: Muestreos para determinar el contenido de Arsénico Biodisponible y Total a dos profundidades de suelo (siembra y cosecha), en el agua luego de la inundación y contenido de Arsénico total en el grano. Medidas de Potencial Redox y PH en el agua. Rendimiento en kg arroz/ha. 32 Día de Campo Arroz Febrero 2017

Bloque IV Bloque III Manga - Bloque II Bloque I Plano MANEJO DE RIEGO Y VARIEDADES - ARSÉNICO Canal de Riego Riego Continuo Merín Olimar Parao Paso 144 Paso 144 Riego Restringido Merín Parao Olimar T a i p a 3 m T a i p a 3 m Paso 144 Riego Continuo Parao Olimar Merín Merín Riego Restringido Paso 144 Olimar Parao T a i p a 3 m T a i p a 3 m Parao Riego Continuo Olimar Merín Paso 144 Paso 144 Riego Restringido Parao Merín Olimar T a i p a 3 m T a i p a 3 m Olimar Riego Continuo Paso 144 Parao Merín Merín Riego Restringido Olimar Parao Paso 144 Día de Campo Arroz Febrero 2017 33

34 Día de Campo Arroz Febrero 2017

ORYZA CALIBRACION DE NUEVAS VARIEDADES Paso Farías Artigas G. Carracelas Este experimento se desarrolló con el fin de calibrar nuevas variedades locales para ser usadas en el modelo de simulación del cultivo de arroz, Oryza. Las variables a determinar son Materia seca de la planta en secuencia de tiempo, datos de fenología, índice de área foliar y rendimiento en grano. Variedades: INIA Olimar, INIA Merín, Parao, El Paso 144. Siembra: 29 de setiembre. Herbicidas: 10 de setiembre (Glifosato 4 L/ha + Metsulfuron 5 g/ha). 3 de octubre (Glifosato 3 L/ha, Clomazone 1,00 L/ha). 10 de noviembre (Penoxsulam-Cyhalofop 1.6 L/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha). Fertilización: Base = 100 kg/ha de 5-25-25 + 90 kg/ha KCl. Macollaje = 90 kg/ha Urea. Primordio = 90 kg/ha Urea + 80 kg/ha KCl. Día de Campo Arroz Febrero 2017 35

Bloque 3 Bloque 2 Bloque 1 Manga de Riego Plano Ensayo Calibración Oryza 2016-17 T a i p a 3 m Olimar Olimar Merín Parao Paso 144 Parao T a i p a 3 m Paso Parao144 Parao Olimar Olimar Merín Merín Parao Paso 144 T a i p a 3 m Parao Olimar Merín Olimar Parao Paso 144 Merín Parao Parao Olimar T a i p a 3 m 36 Día de Campo Arroz Febrero 2017

Americanas E5 Indicas 4-2 Indicas 4-3 Evaluación final RED Riego y Variedades. As. CANAL Oryza FLAR MEJORAMIENTO GENÉTICO Croquis de área de Mejoramiento Genético Alambrado Día de Campo Arroz Febrero 2017 37

38 Día de Campo Arroz Febrero 2017

EVALUACIÓN DE CULTIVARES (FAJAS) Paso Farías - Artigas F. Pérez de Vida, G. Carracelas Estos ensayos se realizan con el fin de evaluar cultivares promisorios destacados en macroparcelas en diferentes localidades. En los primeros años de avance del material (generaciones F7, F8 y F9) la evaluación de líneas experimentales (LEs) por parte del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz (PMGA) de INIA y se realiza en la Unidad Experimental de Paso de la Laguna (UEPL). Este se conduce mediante ensayos de campo durante al menos 3 años. De dicha evaluación plurianual surgen los cultivares más destacados que son evaluados con esta modalidad. Historia de chacra: Retorno de 4 años sin pradera; laboreo de verano y sistematización anticipada; siembra directa de Arroz sobre taipas. Siembra: 26 de setiembre. Herbicidas: 10 de setiembre (Glifosato 4 L/ha + Metsulfuron 5 g/ha). 30 de setiembre (Glifosato 3 L/ha, Clomazone 1,00 L/ha). 10 de noviembre (Penoxsulam-Cyhalofop 1.6 L/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha). Fertilización: Base = 100 kg/ha de 5-25-25 + 90 kg/ha KCl. Macollaje = 90 kg/ha Urea. Primordio = 90 kg/ha Urea + 80 kg/ha KCl. Día de Campo Arroz Febrero 2017 39

Plano 40 Día de Campo Arroz Febrero 2017

EVALUACIÓN FINAL Paso Farías - Artigas F. Pérez de Vida, P. Blanco, G. Carracelas La etapa de Evaluación Final de cultivares se realiza mediante una serie de ensayos que procuran explorar el comportamiento del material elite en diferentes ambientes con el objetivo de valorar la interacción genotipo*ambiente. Con este propósito se sembraron ensayos en Paso Farías (UEPF, Artigas), Yaguarí (UETbó, Tacuarembó) y en Paso de la Laguna (UEPL, Treinta y Tres). Historia de chacra: Retorno de 4 años sin pradera; laboreo de verano y sistematización anticipada; Laboreo + Landplane. Siembra de Arroz 2016-17. Siembra: 29 de setiembre. Herbicidas: 10 de setiembre (Glifosato 4 L/ha + Metsulfuron 5 g/ha). 30 de setiembre (Glifosato 3 L/ha, Clomazone 1,00 L/ha). 10 de noviembre ( Penoxsulam-Cyhalofop 1.6 L/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha). Fertilización: Base = 100 kg/ha de 5-25-25 +90 kg/ha KCl. Macollaje = 90 kg/ha Urea. Primordio = 90 kg/ha Urea. Plano Red Evaluación Final de Paso Farias 24 13 22 11 30 18 26 32 25 23 28 17 19 3 6 1 31 27 8 2 15 29 7 20 14 9 5 21 12 16 10 4 19 15 21 22 5 24 17 2 13 8 30 32 4 28 12 26 18 25 29 10 27 23 14 11 20 1 6 31 7 9 16 3 2 1 4 3 6 5 8 7 10 9 12 11 14 13 16 15 18 17 20 19 22 21 24 23 26 25 28 27 30 29 32 31 Indicas Día de Campo Arroz Febrero 2017 41

Lista de cultivares Nº Cultivar Nº Cultivar 1 El Paso 144 17 SLI13385 2 INIA Olimar 18 L9747 3 INIA Tacuarí 19 L10251 4 L5502-Parao 20 L10315 5 L5903 21 L9988 6 SLI09043 22 L9826 7 SLI09190 23 L9884 8 SLI09193 24 L9941 9 SLI09197 25 L9886 10 SLF11046 26 L9913 11 SLF11047 27 TITAN CL ricetec 12 SLF11049 28 CL933 13 SLF11072 29 CL212 14 SLI14000 Ep144Pi2 30 CL244 15 SLI13208 31 Inov CL 16 SLI13198 32 Gurí INTA CL 42 Día de Campo Arroz Febrero 2017

CULTIVARES INDICAS SE E4-3 Paso Farías - Artigas F. Pérez de Vida, G. Carracelas Siembra: 29 de setiembre. Herbicidas: 10 de setiembre (Glifosato 4 L/ha + Metsulfuron 5 g/ha). 30 de setiembre (Glifosato 3 L/ha, Clomazone 1,00 L/ha). 10 de noviembre (Penoxsulam-Cyhalofop 1.6 L/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha). Fertilización: Base = 100 kg/ha de 5-25-25 +90 kg/ha KCl. Macollaje = 90 kg/ha Urea. Primordio = 90 kg/ha Urea. Lista de Cultivares Nº Cultivar Nº Cultivar 1 SLI15008 17 SLF11046 2 SLI15011 18 SLF11047 3 SLI15009 19 SLF11049 4 SLI15010 20 SLF11072 5 SLI15012 21 SLF14061 6 SLI15015 22 SLF14071 7 SLI15006 23 SLF14055 8 SLI13490 24 SLF14143 9 SLI15014 25 SLF14023 10 SLI15013 26 SLF14007 11 SLI15007 27 SLF14271 12 SLI15005 28 SLF14250 13 SLI15016 29 SLF14255 14 SLF10090 30 El Paso 144 15 SLF11037 31 INIA Olimar 16 SLF11042 32 L5903 Día de Campo Arroz Febrero 2017 43

44 Día de Campo Arroz Febrero 2017

CULTIVARES INDICAS - SE E4-2 Paso Farías - Artigas F. Pérez de Vida, G. Carracelas Siembra: 29 de setiembre. Herbicidas: 10 de setiembre (Glifosato 4 L/ha + Metsulfuron 5 g/ha). 30 de setiembre (Glifosato 3 L/ha, Clomazone 1,00 L/ha). 10 de noviembre (Penoxsulam-Cyhalofop 1.6 L/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha). Fertilización: Base = 100 kg/ha de 5-25-25 + 90 kg/ha KCl. Macollaje = 90 kg/ha Urea. Primordio = 90 kg/ha Urea. Lista de Cultivares Nº Cultivar Nº Cultivar 1 SLI13193 17 SLI13085 2 SLI13208 18 SLI13081 3 SLI13186 19 SLI13376 4 SLI13137 20 SLI13192 5 SLI13283 21 SLI13090 6 SLI13370 22 SLI13140 7 SLI13198 23 SLI13314 8 SLI13302 24 SLI13239 9 SLI13369 25 SLI13382 10 SLI13022 26 SLI13059 11 SLI13163 27 SLI13149 12 SLI13635 28 SLI13207 13 SLI13136 29 SLI13132 14 SLI13554 30 L5903 15 SLI13151 31 INIA Olimar 16 SLI13223 32 El Paso 144 Día de Campo Arroz Febrero 2017 45

46 Día de Campo Arroz Febrero 2017

CULTIVARES DE CALIDAD AMERICANA E5 Paso Farías - Artigas P. Blanco, G. Carracelas Siembra: 29 de setiembre. Herbicidas: 10 de setiembre (Glifosato 4 L/ha + Metsulfuron 5 g/ha). 30 de setiembre (Glifosato 3 L/ha, Clomazone 1,00 L/ha). 10 de noviembre (Penoxsulam-Cyhalofop 1.6 L/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha). Fertilización: Base = 100 kg/ha de 5-25-25 + 90 kg/ha KCl. Macollaje = 90 kg/ha Urea. Primordio = 90 kg/ha Urea. Lista de Cultivares Nº Cultivar Nº Cultivar 1 L 9988 17 L 10251 2 L 10007 18 L 10253 3 L 10009 19 L 10257 4 L 10027 20 L 10284 5 L 10034 21 L 10290 6 L 10043 22 L 10302 7 L 10046 23 L 10313 8 L 10052 24 L 10315 9 L 10053 25 L 10344 10 L 10090 26 L 10365 11 L 10097 27 L 10381 12 L 10151 28 L 5287 13 L 10163 29 INIA Tacuarí 14 L 10181 30 Parao 15 L 10205 31 INIA Olimar 16 L 10225 32 El Paso 144 Día de Campo Arroz Febrero 2017 47

48 Día de Campo Arroz Febrero 2017

CULTIVARES FLAR Paso Farías - Artigas F. Pérez de Vida, G. Carracelas, P. Blanco, Y. Sanabria 18 Siembra: 29 de setiembre. Herbicidas: 10 de setiembre (Glifosato 4 L/ha + Metsulfuron 5 g/ha). 30 de setiembre (Glifosato 3 L/ha, Clomazone 1,00 L/ha). 10 de noviembre (Penoxsulam-Cyhalofop 1.6 L/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha). Fertilización: Base = 100 kg/ha de 5-25-25 + 90 kg/ha KCl. Macollaje = 90 kg/ha Urea. Primordio = 90 kg/ha Urea. Lista de Cultivares Nº Cultivar Nº Cultivar 21 SLF14271 11 FL04414-22 SLF14061 12 FL04489-1 L3000-INIA Olimar 13 FL09723-2 L5903-INIA Merin 14 FL09723-3 SLF10090 15 PAC101 4 SLF11042 16 PAC102 5 SLF11046 17 PAC103 6 SLF11047 18 IC2 7 SLF11072 19 IC3 8 IRGA 417 20 Taim 9 IRGA 424 10 FL04414-18 Mejorador - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) INIA Treinta y Tres. Día de Campo Arroz Febrero 2017 49

50 Día de Campo Arroz Febrero 2017

TACUAREMBO ZAFRA 2016-17 CROQUIS AREA DE ENSAYOS Chacra con Riego por Mangas Chacra con Riego Convencional Curvas N Parao Fajas de Cultivares Curvas N Merín Evaluación Final Red Evaluación Día de Campo Arroz Febrero 2017 51

52 Día de Campo Arroz Febrero 2017

ESTIMACION DE CURVAS DE DILUCION DE NITROGENO PARA CULTIVARES INDICAS Y JAPONICAS EN URUGUAY 19 20 Artigas/Tacuarembó/Treinta y Tres C. Marchesi, J. Castillo Objetivo: Determinar las curvas de dilución de nitrógeno en cultivares de arroz INIA en nuestras condiciones de producción, para poder estimar INN (Índices de Nutrición Nitrogenada). Una vez construidas dichas curvas se calculan ecuaciones de referencia que ayudan a definir con mayor objetividad estrategias de fertilización nitrogenada. Se busca construir una herramienta que ayude al productor a definir eficientemente sus necesidades de fertilización nitrogenada. Antecedentes de chacra y manejo: 1) Artigas: retorno de 4 años, sin pradera; laboreo de verano y sistematización; siembra directa sobre taipas. Herbicidas: 10 set. (Glifosato 4 l/ha + Metsulfuron 5 g/ha). 3 oct. (Glifosato 3 lt/ha + Clomazone 1 lt/ha). 10 nov. (Penoxsulam/Cyhalofop 1,6 lt/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha). Fertilización basal de 100 kg/ha de N5-P25-K25 en la línea + 90 kg/ha KCl al voleo. Siembra: 26 setiembre. 2) Tacuarembó: Año intermedio (arroz en 14/15 y sorgo en 15/16); laboreo con disquera, 2 landplane. Herbicidas: 10 oct. (Glifosato 2,5 l/ha + Clomazone 0,8 lt/ha). 22 nov. (Penoxsulam 0,179 lt/ha + Clomazone 0,5 lt/ha). Fertilización basal de 100 kg/ha de N5-P25-K25 + 100 kg/ha KCl (anticipada, al voleo). Siembra: 04 de octubre. 19 Equipo de discusión y armado de propuesta: C. Marchesi, J. Castillo, F. Lattanzi, M. Jaurena, V. Ciganda, A. Berger y A. Cal (INIA), y C. Perdomo (FAGRO) 20 Componente de Proyecto PEI 2016-2020: Manejo integrado para alta productividad y eficiencia en el uso de insumos. Día de Campo Arroz Febrero 2017 53

Biomasa (ton/ha) NDVI Metodología: Tratamientos y Determinaciones a realizar Se realizan combinaciones de Fertilización Nitrogenada a macollaje y primordio en distintos cultivares, de tipo indicas y japónicas, para generar ambientes contrastantes y estudiar sus distintas estrategias de crecimiento y formación de rendimiento en relación al contenido de N en la planta. Se realizan en parcelas de 2m*8m (16 m 2 ), con 4 repeticiones. Diseño de experimentos: parcelas divididas, 4 dosis a macollaje (0-25-50-100 UN), divididas en 4 dosis a primordio (0-25- 50-100 UN). Cultivares: INIA Merín; INIA Olimar; Parao. Tratamientos: NITRÓGENO (16). Determinaciones: Biomasa* (kg/ha), contenido de N en planta* (%), Índice Verde* (NDVI), espectro de longitudes de onda reflejada* (Jaz Ocean Optics), y rendimiento en grano (kg/ha). * En los siguientes momentos: a partir de pleno macollaje V9, cada 15 días, hasta 50% floración, y previo a cosecha. Información preliminar: Corte correspondiente al 11 de enero (Artigas): 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 INIA Olimar 0 25 50 100 0 25 50 100 0 25 50 100 0 25 50 100 0 0 0 0 25 25 25 25 50 50 50 50 100 100 100 100 N mac - N prim 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 54 Día de Campo Arroz Febrero 2017

Biomasa (ton/ha) NDVI Biomasa (ton/ha) NDVI Biomasa (ton/ha) NDVI 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 INIA Merín 0 25 50 100 0 25 50 100 0 25 50 100 0 25 50 100 0 0 0 0 25 25 25 25 50 50 50 50 100 100 100 100 N mac - N prim 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 Corte correspondiente al 19 de diciembre (Tacuarembó): INIA Merín Parao 3 2 1 0 0 25 50 100 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 3 2 1 0 0 25 50 100 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 N mac N mac Día de Campo Arroz Febrero 2017 55

Diseño de campo: 2m 0 25 50 100 8 m 0 25 50 100 100 50 25 0 0 25 50 100 100 50 25 0 50 100 25 0 100 50 0 25 25 50 0 100 50 0 100 25 100 25 0 50 50 0 100 25 50 25 100 0 50 0 100 25 100 50 0 25 100 25 0 50 25 50 0 100 100 50 0 25 25 100 0 50 25 0 100 50 50 0 100 25 56 Día de Campo Arroz Febrero 2017

EVALUACIÓN DE CULTIVARES (FAJAS) Tacuarembó F. Pérez de Vida, G. Carracelas Los ensayos en fajas (Figura 1) se realizan con el fin de evaluar los cultivares promisorios más destacados en macro-parcelas priorizando la instalación de los mismos en predios comerciales donde el manejo del cultivo es el realizado por los productores (exceptuando siembra y cosecha). En los primeros años de avance del material (generaciones F7, F8 y F9) la evaluación de líneas experimentales por parte del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz de INIA se realiza en la Unidad Experimental de Paso de la Laguna. Este se conduce mediante ensayos de campo durante al menos 3 años (estadios 1, 2, y 3). De dicha evaluación plurianual surgen los cultivares más destacados que son evaluados bajo esta modalidad. Figura 1. Ensayo en fajas de los cultivares más destacados del programa de mejoramiento genético realizado en el predio de los productores Santiago Ferrés/Pedro Queheille, Yaguarí - Tacuarembó. Historia de chacra: Arroz 2014/15, Sorgo Forrajero 2015/16 y actualmente Arroz. Siembra: 4 de octubre. Herbicidas: 10 de octubre (Glifosato 2,5 L/ha, Clomazone 0,8 L/ha). 22 de noviembre (Clomazone 0.500 L/ha + Penoxsulam 0.170 L/ha). Fertilización: Anticipada= 100 kg/ha de 5-25-25 + 100 kg/ha KCl Base= 50 kg/ha de 18-46 + 50 kg KCl. Día de Campo Arroz Febrero 2017 57

Macollaje = 90 kg/ha Urea. Primordio = 50 kg/ha Urea. Plano 58 Día de Campo Arroz Febrero 2017

camino EVALUACIÓN FINAL Tacuarembó F. Pérez de Vida, P. Blanco, G. Carracelas La etapa de Evaluación Final de cultivares se realiza mediante una serie de ensayos que procuran explorar el comportamiento del material elite en diferentes ambientes con el objetivo de valorar la interacción genotipo*ambiente. Con este propósito -al igual que en años anteriores se sembraron ensayos en Yaguarí (UETbó, Tacuarembó), Paso Farías (UEPF, Artigas), y dos fechas de siembra en Paso de la Laguna (UEPL, Treinta y Tres). Historia de chacra: Arroz 2014/15, Sorgo Forrajero 2015/16 y actualmente Arroz. Siembra: 4 de octubre. Herbicidas: 10 de octubre (Glifosato 2,5 L/ha, Clomazone 0,8 L/ha). 22 de noviembre (Clomazone 0. 500 L/ha + Penoxsulam 0.170 L/ha). Fertilización: Anticipada = 100 kg/ha de 5-25-25 + 100 kg/ha KCl. Macollaje = 180 kg/ha Urea. Primordio = 50 kg/ha Urea. Plano Evaluación Final Tacuarembó B1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 B2 15 19 22 21 24 5 2 17 8 13 32 30 28 4 26 12 25 18 10 29 23 27 11 14 1 20 31 6 9 7 3 16 B3 13 24 11 22 18 30 32 26 23 25 17 28 3 19 1 6 27 31 2 8 29 15 20 7 9 14 21 5 16 12 4 10 Red de evaluación Día de Campo Arroz Febrero 2017 59

Lista de cultivares Nº Cultivar Nº Cultivar 1 El Paso 144 17 SLI13385 2 INIA Olimar 18 L9747 3 INIA Tacuarí 19 L10251 4 L5502-Parao 20 L10315 5 L5903 21 L9988 6 SLI09043 22 L9826 7 SLI09190 23 L9884 8 SLI09193 24 L9941 9 SLI09197 25 L9886 10 SLF11046 26 L9913 11 SLF11047 27 TITAN CL ricetec 12 SLF11049 28 CL933 13 SLF11072 29 CL212 14 SLI14000 Ep144Pi2 30 CL244 15 SLI13208 31 Inov CL 16 SLI13198 32 Gurí INTA CL 60 Día de Campo Arroz Febrero 2017

RIEGO CON MANGAS EN CHACRAS COMERCIALES G. Carracelas, S. Ferres 21, A. Cal Cambios en los sistemas tradicionales de riego vienen siendo implementados por Técnicos y Productores con el fin de mejorar la velocidad y uniformidad del riego, aumentar el rendimiento del cultivo del arroz, disminuir los costos, hacer más eficiente el uso del agua y el trabajo de los aguadores (mano de obra cada vez más escasa). El monitoreo del riego con drones y fotos satelitales 22 permitiría determinar la velocidad y uniformidad de riego, avance de la lámina de agua, así como facilitar el trabajo de los aguadores por la detección de lugares que no le ha llegado aún el agua, entre otros. Las ventajas del riego con mangas identificadas por productores en chacras comerciales (S.Bandeira y P.Cora comm. pers.) serían: riego más uniforme, no requiere personal altamente calificado para regar bien las chacras, menores problemas de erosión, mayor rendimiento, mejora el control del agua en la chacra y mayor eficiencia en el uso del agua. El objetivo de este trabajo es el de realizar un seguimiento - monitoreo de sistemas de riego en chacras comerciales, con el fin de determinar las ventajas de diferentes técnicas de riego con mangas versus el manejo de riego convencional (Figura 1). Figura 1. Fotos del predio Villa Lucero tomadas el día 25 de noviembre de chacras con riego con mangas (inicio riego 22/nov.) y riego convencional (inicio riego 24/11). Áreas más oscuras indican zonas ya regadas. Predio: Villa Lucero. 21 Productor colaborador Predio Experimental Villa Lucero. 22 Agradecimiento a la ACA Tacuarembó, GAAT (grupo de productores del centro), Marcos Ríos y Carlos Olaizola por prestarnos el dron y a William Santos por la capacitación en el manejo del mismo. Día de Campo Arroz Febrero 2017 61

Siembra: 3 de octubre. Variedad: INIA Merín. Densidad: 190 kg/ha. Emergencia: 28 de octubre. Fertilización: 100 kg/ha de 5-25-25 + 100 kg/ha KCl. Macollaje = 120 kg/ha Urea Mangas; 180 kg/ha Urea Convencional. Primordio = 50 kg/ha Urea. Herbicidas: 10 de octubre (Glifosato 2,5 L/ha, Clomazone 0,8 L/ha). 22 de noviembre (Clomazone 0.500 L/ha + Penoxsulam 0.170 L/ha). Inicio de Riego con Mangas: 22 de noviembre (19:00 horas). Inicio de Riego convencional: 24 de noviembre (15:00 horas). Evolución del riego en chacra con Mangas La evolución del riego y lámina de agua en las chacras con riego con mangas así como uniformidad del riego se presentan en las figuras 2 y 3. Figura 2. Evolución del riego en la chacra con mangas. Las áreas más oscuras están indicando las zonas regadas donde ya llego el agua de riego. 62 Día de Campo Arroz Febrero 2017

El sistema de riego con mangas permitió regar rápidamente casi la totalidad del área de cultivo a partir del día 2 en un tiempo aproximado de 35 horas. El sistema convencional presento dificultades para calzar la chacra por lo que no fue posible determinar en forma precisa la finalización del riego. Figura 3. Fotos registradas en diferentes fechas (25 de noviembre y 2 de diciembre) en chacra con riego por mangas y convencional El índice de vegetación (NDVI) hasta mediados de Diciembre fue muy similar entre ambos sistemas de riego (Figura 3). Es importante destacar que la fertilización con Urea al macollaje fue 60 kg/ha mayor en la chacra de riego convencional. Figura 3. Evolución del Índice de Vegetación (NDVI) en chacras con riego convencional y riego con mangas. Resulta importante continuar realizando estas actividades y monitoreando estos sistemas a efectos de poder identificar las ventajas del riego con mangas en relación al convencional en condiciones comerciales así como facilitar la transferencia de prácticas de manejo de riego y tecnologías de productor a productor. Día de Campo Arroz Febrero 2017 63

64 Día de Campo Arroz Febrero 2017

INFORMACION DE CHACRA DE PRODUCTORES - VISITA 8/2/17 Tacuarembó JULIO PINTOS Historia de chacra: retorno de más de 4 años; laboreo en invierno, 2 disqueras y 2 landplane. Construcción de taipas posterior a la siembra. Variedades y siembra: Varied Dens Inicio Fin Olimar 165 03-oct 05-oct El Paso 144 150 10-oct 11-oct Quebracho 150 11-oct 12-oct Merin 170 01-oct 02-oct Fertilización: (P ác. Cítrico de 6-8; K de 0,27 a 0,32). Basal: N 3 P 27 K 39 (Zn 3), combinando en línea y voleo N mac fecha N prim fecha INIA Olimar 100 11-nov 50 20-dic El Paso 144 85 19-nov 48 28-dic Quebracho 85 19-nov 48 28-dic INIA Merin 120 11-nov 48 28-dic Herbicidas: setiembre (glifosato 3,5 lt/ha + graminicida 0,5 lt/ha). 9-14 octubre (glifosato 3,2 lt/ha + clomazone 0,6-0,7 lt/ha). 11-19 noviembre (penoxsulam 0,15 + cyhalofop 1,5 + clomazone 0,5 / cyhalofop 1,3 + bispiribac 0,12 + clomazone 0,5) Inundación: del 14 al 21 noviembre. Fungicidas: del 8 al 18 enero (El Paso 144 e INIA Olimar con Azoxistrobin + Ciproconazole 0,35 lt/ha + Triciclazol a 0,6 lt/ha; Quebracho e INIA Merín con Azoxistrobin + Ciproconazole 0,35 lt/ha). Día de Campo Arroz Febrero 2017 65

ANTONIO MANARA Historia de chacra: rastrojo de arroz de 1er año; rotura de taipas, drenaje y rolo faca en otoñoinvierno. Variedades y siembra: 9 de octubre, CL 212, 165 kg/ha. Fertilización: Basal: 12-52-0 a 95 kg/ha en la línea + KCl a 80 kg/ha al voleo. Macollaje: 24 nov., 90 kg/ha urea. Primordio: 28 dic., 70 kg/ha urea. Herbicidas: setiembre (glifosato 3 lt/ha). 23 octubre (glifosato 2,5 + clomazone 0,7). 22 noviembre (imidazolinonas 0,28). Fungicidas: 26 enero (trifloxystrobin + tebuconazole a 0,7 lt/ha). 66 Día de Campo Arroz Febrero 2017

Día de Campo Arroz Febrero 2017 67

68 Día de Campo Arroz Febrero 2017

EQUIPO DE TRABAJO INIA Evaluación de Cultivares Ing. Agr. Ph.D Marina Castro Coordinadora Convenio INIA/INASE e-mail: mcastro@le.inia.org.uy Ing. Agr. MSc. Ph.D Claudia Marchesi Responsable de la Red de Evaluación de Cultivares Arroz - INIA Tacuarembó e-mail: cmarchesi@tb.inia.org.uy Ing. Agr. PhD. Sebastián Martínez Fitopatologia Arroz - INIA Treinta y Tres e-mail: smartinez@tyt.inia.org.uy Téc. Agrop. Alexandra Ferreira INIA Treinta y Tres Téc. Agrop. Fernando Escalante INIA Treinta y Tres Laboratorio de Calidad Culinaria Bach.Tecn Quím.Ind. Mario Villalba INIA Treinta y Tres Unidad Comunicación y Transferencia de Tecnología Ing. Agr. Horacio Saravia INIA Treinta y Tres e-mail: hsaravia@tyt.inia.org.uy Diagramación e impresión Sra. Zenia Barrios INIA Tacuarembó INASE Área Evaluación y Registro de Cultivares Ing. Agr. MSc. Gerardo Camps Jefe del Área e-mail: gcamps@inase.org.uy Ing. Agr. Constanza Taran e-mail: ctaran@inase.org.uy Ing. Agr. MSc. Virginia Olivieri e-mail: volivieri@inase.org.uy Ing. Agr. MSc. Sebastián Moure e-mail: smoure@inase.org.uy Ing. Agr. Federico Boschi e-mail: fboschi@inase.org.uy Área de Laboratorio PhD Vanesa Sosa Gerente de Área e-mail: vsosa@inase.org.uy ACA Área Técnica Ing. Agr. Carlos Batello. Laboratorio de Calidad Industrial Sra. Marlene Segura Día de Campo Arroz Febrero 2017 69

70 Día de Campo Arroz Febrero 2017

RED NACIONAL DE EVALUACION DE CULTIVARES DE ARROZ INIA - INASE Artigas C. Marchesi Objetivo: generar una información básica, objetiva y confiable acerca del comportamiento agronómico de los cultivares de arroz en el país. Esto implica conocer su productividad, comportamiento sanitario frente a distintas enfermedades, características agronómicas deseables, calidad industrial, etc. Historia de chacra: Retorno de 3 años, sin pradera; laboreo de verano, landplane y taipas anticipadas. Siembra: 29 de Setiembre. Fertilización: Base = 100 kg/ha de 5-25-25 en línea + 90 kg/ha KCl voleo. Macollaje = 90 kg Urea (10 nov.). Primordio = 90 kg Urea (07 dic.). Herbicidas: 10 set. (Glifosato 4 l/ha + Metsulfuron 5 g/ha) 30 set. (Glifosato 3 lt/ha + Clomazone 1 lt/ha) 10 nov. (Penoxsulam/Cyhalofop 1,6 lt/ha + Pyrazosulfuron 50 g/ha) Plano de campo: arsénico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 19 R 15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 26 13 24 11 22 18 26 23 25 17 1 3 6 R 19 2 8 15 20 7 9 14 21 5 16 12 4 10 25 10 13 23 15 11 14 1 20 6 9 7 3 16 18 22 21 24 5 2 17 8 12 4 26 R 19 eval final Día de Campo Arroz Febrero 2017 71

Lista de cultivares y empresas presentes en esta zafra: Numero Empresa Criadero Cultivar Hibr/Var Ciclo flor Grano 1 INIA INIA SLI09043 variedad 91 largo 2 INIA INIA SLI09190 variedad 94 largo 3 INIA INIA SLI09193 variedad 92 largo 4 INIA INIA SLF11046 variedad 98 largo 5 INIA INIA SLF11047 variedad 94 largo 6 INIA INIA SLF11072 variedad 97 largo 7 INIA INIA SLI14000 variedad 96 largo 8 INIA INIA CL933 variedad 100 largo 9 INIA INIA L10251 variedad 100 largo 10 INIA INIA L10315 variedad 96 largo 11 INIA INIA L9988 variedad 99 largo 12 INIA INIA L9884 variedad 102 largo 13 INIA INIA L9826 variedad 101 largo 14 ZUNIR SA ICHIRO TAMAKI TA-1214 variedad largo medio 15 BASF INTA CR 124 08-09 variedad 109 largo 16 INIA INIA INIA TACUARI variedad --- largo 17 INIA INIA INIA OLIMAR variedad --- largo 18 INIA INIA EL PASO L 144 variedad --- largo 19 INIA INIA EEA 404 variedad --- medio 20 GERMAN CHEBATAROFF GENETICA CHEBATAROFF CH003/16 variedad 97 largo 21 GERMAN CHEBATAROFF GENETICA CHEBATAROFF CH005/16 variedad 100 largo 22 INIA IRGA IRGA 424 RI variedad 104 largo 23 INIA IRGA IRGA 430 variedad 93 largo 24 ALVARO PLATERO ARROZAL 33 PL2 variedad largo 25 FADISOL WUHAN QINGFA IQSR04 hibrido corto largo 26 FADISOL WUHAN QINGFA IQSR12 hibrido intermedio largo 72 Día de Campo Arroz Febrero 2017

Tacuarembó C. Marchesi Objetivo: generar una información básica, objetiva y confiable acerca del comportamiento agronómico de los cultivares de arroz en el país. Esto implica conocer su productividad, comportamiento sanitario frente a distintas enfermedades, características agronómicas deseables, calidad industrial, etc. Historia de chacra: Año intermedio (arroz en 14/15 y sorgo en 15/16); laboreo con disquera, 2 landplane. Siembra: 03 de octubre. Fertilización: Base = 100 kg/ha de 5-25-25 + 100 kg/ha KCl (anticipada, al voleo). Macollaje = 180 kg Urea (21 nov.). Primordio = (50 kg Urea el 29 dic.). Herbicidas: 10 oct. (Glifosato 2,5 l/ha + Clomazone 0,8 lt/ha). 22 nov. (Penoxsulam 0,179 lt/ha + Clomazone 0,5 lt/ha). Plano de campo: c Eval final a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 26 R 19 m i 13 24 11 22 18 26 23 25 17 2 3 8 1 6 19 R 15 20 7 9 14 21 5 16 12 4 10 n o 25 10 24 23 16 11 14 1 20 6 9 7 R 19 15 22 21 5 2 17 8 13 3 4 26 12 18 Día de Campo Arroz Febrero 2017 73

Lista de cultivares y empresas presentes en esta zafra: Numero Empresa Criadero Cultivar Hibr/Var Ciclo flor Grano 1 INIA INIA SLI09043 variedad 91 largo 2 INIA INIA SLI09190 variedad 94 largo 3 INIA INIA SLI09193 variedad 92 largo 4 INIA INIA SLF11046 variedad 98 largo 5 INIA INIA SLF11047 variedad 94 largo 6 INIA INIA SLF11072 variedad 97 largo 7 INIA INIA SLI14000 variedad 96 largo 8 INIA INIA CL933 variedad 100 largo 9 INIA INIA L10251 variedad 100 largo 10 INIA INIA L10315 variedad 96 largo 11 INIA INIA L9988 variedad 99 largo 12 INIA INIA L9884 variedad 102 largo 13 INIA INIA L9826 variedad 101 largo 14 ZUNIR SA ICHIRO TAMAKI TA-1214 variedad largo medio 15 BASF INTA CR 124 08-09 variedad 109 largo 16 INIA INIA INIA TACUARI variedad --- largo 17 INIA INIA INIA OLIMAR variedad --- largo 18 INIA INIA EL PASO L 144 variedad --- largo 19 INIA INIA EEA 404 variedad --- medio 20 GERMAN CHEBATAROFF GENETICA CHEBATAROFF CH003/16 variedad 97 largo 21 GERMAN CHEBATAROFF GENETICA CHEBATAROFF CH005/16 variedad 100 largo 22 INIA IRGA IRGA 424 RI variedad 104 largo 23 INIA IRGA IRGA 430 variedad 93 largo 24 ALVARO PLATERO ARROZAL 33 PL2 variedad largo 25 FADISOL WUHAN QINGFA IQSR04 hibrido corto largo 26 FADISOL WUHAN QINGFA IQSR12 hibrido intermedio largo 74 Día de Campo Arroz Febrero 2017