III Jornada: garantía a para la perdurabilidad del SNS. La innovación n eficiente. Real Academia Nacional de Medicina Madrid, 25 de noviembre de 2009

Documentos relacionados
Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria

Antoni L. Andreu Director

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Jornada Presentación de Resultados Programa de Cooperación Farma-Biotech. Ana Sánchez España

Plan Estratégico

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

Panel: Agentes de Política, Tecnología e Innovación Asociaciones públicoprivadas

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS: Presentación. Objetivos. Programas. Detalle y comentarios

IX Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

economía sostenible (Ámbito G)

Las Oficinas de Proyectos Europeos y el apoyo de las Plataformas Tecnológicas

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

La innovación tecnológica: Su valor en la colaboración público-privada

Plan Estratégico

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010

Tecnología Sanitaria: Cooperación y futuro, garantía para la perdurabilidad del Sistema Sanitario

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX).

Nuevo impulso al sector industrial

Generalidades de Costa Rica

EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

La investigación española en el contexto europeo

PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

INVESTIGAR EN EPOCA DE CRISIS

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa)

El Gobierno aprueba el Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN2020)

La Economía Digital, vector de desarrollo

IV JORNADA DE ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. INNOVACIÓN BIOMÉDICA Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS Rafael Garesse, 24 Noviembre, 2012

RETOS-COLABORACIÓN : convocatorias 2014 y 2015

Jornada Compra Pública Innovadora Proyectos INGESA 19 mayo 2016 Parque Científico. Universidad de Valencia Programa FID Salud

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS:

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN N DE LA COMUNIDAD DE MADRID

RESUMEN DESARROLLO ESTRATÉGICO. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON (IiSGM)

CAMBIO DE MODELO? Prioridades en la investigación en salud: El impacto científico y el impacto social.

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE

Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE)

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE NUEVOS PLIEGOS DE

Anexo II (a) RELACIÓN DE DOCUMENTOS (Orden cronológico): TODOS LOS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE SON ACCESIBLES. Nº de Denominación del documento

SALUD Y EQUIDAD de Julio de Juan Fernández Ortega y Margarita AlfonselJaén: Equidad en el SNS. La Industria, un agentefacilitador

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

BEST Plataforma de Excelencia para la Investigación Clínica en Medicamentos. Resumen

INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN CASTILLA Y LEÓN

XV ENCUENTRO INIAs IBEROAMERICA 3 y 4 de octubre de 2016

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Plan Canario Integrado I+D+i

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

LÍNEAS GENERALES DE POLÍTICA DE INDUSTRIA Y PYME. Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa

GRANADA. juntos innovamos. turismo on-line. interacción AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE SALUD

Foro sobre Crecimiento Inteligente

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Evolución de la investigación Biomédica: Agrupación de investigadores e infraestructuras en centros especializados

Impulso a la colaboración público privada. Instrumentos, resultados y proyecciones para afrontar nuevos retos. 8 de octubre de 2015

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

La Calidad Asistencial desde el punto de vista de los profesionales. Francisco Miralles Jiménez Presidente del Sindicato Médico.

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Bloque 1. Bioeconomía: La oportunidad para el desarrollo rural, eficiente y sostenible

Fomento de actividades de Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Universidad. Fundación General de la Universidad de Salamanca

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA

Andalucía Open Future

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN

Institutos de investigación sanitaria

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Nuevas estrategias de coordinación de la Investigación Clínica en el entorno del Sistema Nacional de Salud

Secretaría Técnica

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

ESTRATEGIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA EN MATERIA DE FORMACIÓN DOCTORAL

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad Sevilla, 13 de diciembre de 2012

ANÁLISIS ESTRATEGIAS CTI E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

POLITICAS DE INNOVACIÓN EN NAVARRA Jornadas sobre Tecnologías y Medio Ambiente Semana de la Ciencia 2009

PROGRAMA 465A INVESTIGACIÓN SANITARIA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y OBJETIVOS GENERALES

InnovAragón

Presentación del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía. Madrid, 8 de septiembre de 2017

Marco Estratégico ALOKABIDE

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

CONTRIBUCIONES INSTITUCIONALES A LAS ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL PARA LA CREACIÓN DE VALOR

REFLEXIONES FINALES XX CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO de octubre de 2016

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

LAS AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO EN EL PLAN NACIONAL DE I+D+i

Transcripción:

III Jornada: La innovación n en Tecnología a Sanitaria: garantía a para la perdurabilidad del SNS La innovación n eficiente Real Academia Nacional de Medicina Madrid, 25 de noviembre de 2009 Margarita Alfonsel

Contribución de la Salud a la economía: entorno europeo y nacional Retos a los que se enfrenta el Sector de Tecnología Sanitaria El Sector de Tecnología Sanitaria apuesta por la Innovación Plataforma de Innovación en Tecnología Sanitaria

CONTRIBUCIÓN N DE LA SALUD A LA ECONOMÍA: ENTORNO EUROPEO Y NACIONAL

El Sector de Tecnología Sanitaria apuesta por la Innovación Es esencial que los políticos consideren las políticas de salud como una inversión en la competitividad económica del país

Comisión Europea: Contribución de la salud a la economía en la UE La salud ya no es solo un proceso del desarrollo económico, sino uno de los determinantes clave del propio desarrollo económico y de la reducción de la pobreza. Contribuye al crecimiento económico aumentando la productividad, la fuerza del trabajo, el conocimiento y la capacidad de ahorro. La salud es un componente fundamental del capital humano tan importante como la educación y, a su vez lo son del crecimiento económico. La importancia del sector salud en la economía es doble, primero por su tamaño y luego por el impacto de su producto en la productividad general del país. En contraste, en la mayor parte de los países desarrollados la salud se contempla como gasto y tiene poco peso en las finanzas del Estado The contribution of health to the Economy in the European Union European Commission Aug 2005

Relación entre salud y economía Genética Estilo de vida Educación Asistencia sanitaria Riqueza Otros factores socio-económicos Entorno SALUD Productividad Calidad de vida Educación Formación de capital Beneficio económico El sector de Tecnología Sanitaria contribuye al fortalecimiento de la economía española y al progreso y bienestar de la sociedad The contribution of health to the Economy in the European Union European Commission Aug 2005

Sector Salud- Entorno nacional Acelerado crecimiento del GASTO SANITARIO con previsión de que el porcentaje del gasto sobre el PIB se duplique en el año 2020 en los países de la OCDE (exceptuando EEUU) Conferencia de Presidentes de CC.AA. LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA EN EL CENTRO DEL DEBATE SANITARIO SNS: 17 CC.AA. CAUSAS Nuevo conocimiento- nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas Envejecimiento de la población Cronificación de la enfermedad Paciente activo responsable de su salud

Recursos RECURSOS Crecimiento de la Actividad Asistencial Envejecimiento de la población Enfermos Crónicos Inmigración Nuevas Tecnologías NECESIDADES Racionalización del gasto Uso Racional Mejorar la asistencia sanitaria garantizando la sostenibilidad económica financiera del Sistema

La industria de Tecnología Sanitaria, como parte importante de la cadena de valor del sistema, debe jugar un papel relevante, dejando de ser un mero proveedor para convertirse en un socio estratégico del sistema sanitario.

Por ello, es fundamental GENERAR CONOCIMIENTO Economía Innovación Creación de de riqueza Sostenibilidad Salud Productividad

RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA EL SECTOR DE TECNOLOGÍA A SANITARIA

Retos de la Industria de Tecnología Sanitaria Que le permitan situarse como un sector competitivo: Ofrecer un alto nivel tecnológico Mayor proyección hacia los procesos de internacionalización Incrementar la inversión en I+D+i Mostrar una oferta proactiva en productos y servicios Fomentar programas de educación en salud Incorporar nuevas tecnologías en equipos y materiales Ofreciendo mayores cotas de bienestar para los ciudadanos en base a un modelo productivo que fomente la investigación, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías

Propuestas para impulsar el Sector de Tecnología Sanitaria I Potenciar la imagen de país tecnológico Establecer medidas fiscales y políticas laborales que favorezcan la creación de empleo Homogeneizar sistemas y criterios de compras Cambiar el paradigma de la consideración de los productos de tecnología sanitaria de un concepto de coste hacia un concepto de inversión valores intangibles Mejorar la competitividad a través de la convergencia de distintas tecnologías y disciplinas: nanotecnología, biotecnología, bioinformática. Establecer regímenes adecuados de derechos de propiedad industrial e intelectual

Propuestas para impulsar el Sector de Tecnología Sanitaria II Potenciar la compra pública de tecnología innovadora Superar barreras estructurales como: formación universitaria específica en ingeniería biomédica, programas e instalaciones públicos de investigación orientados al sector. Desarrollar estudios de valor en cuanto a la aportación que el Sector de Tecnología Sanitaria tiene en la sociedad desde la perspectiva social, asistencial y económica. Informe : El Sector de Tecnología Sanitaria y su papel clave en el fortalecimiento de la economía española (*) Fomentar la creación de plataformas de encuentro de los profesionales sanitarios, centros tecnológicos e investigadores con las empresas para la detección de áreas de mejora de productos y servicios de tecnología sanitaria. (*)Informe en elaboración con la colaboración de PwC

EL SECTOR DE TECNOLOGÍA A SANITARIA APUESTA POR LA INNOVACIÓN

Se justifica la inversión en innovación en Tecnología Sanitaria? El efecto neto de la introducción de nuevas tecnologías es claramente positivo Un estudio de Cutler y McClellan pone de manifiesto el efecto neto positivo de la inversión en tecnología en distintas enfermedades La aportación de las empresas de TS a la sostenibilidad del sistema sanitario español Septiembre 2007

Se justifica la inversión en innovación en Tecnología Sanitaria? El efecto neto de la introducción de nuevas tecnologías es claramente positivo Un estudio de González Valcárcel y Pinilla El impacto de la Tecnología Sanitaria en la Salud: Un análisis longitudinal de la cardiopatía isquémica La Tecnología Sanitaria cura y su coste, además, compensa Estudio año 2007

Importancia de la innovación en el Sector de Tecnología Sanitaria Sólo hay innovación cuando se crea valor La innovación es el mayor factor de mejora de la productividad: VALOR SOCIAL Para el Servicio de Salud la innovación puede facilitar la accesibilidad, la calidad y la eficiencia de la asistencia sanitaria contribuyendo a la mejora de la salud de la población. VALOR ASISTENCIAL Para el hospital, la innovación puede permitirle un uso más eficiente de los recursos financieros y humanos y gestionar mejor la presión de la demanda. VALOR ECONÓMICO Para el país estas innovaciones pueden contribuir a crear tejido industrial y a mejorar la productividad y la competitividad. La seguridad del paciente y la mejora de la calidad de vida actúan como motor de la innovación

Apuesta por la Innovación Sector de Tecnología Sanitaria Agente dinamizador BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS Y CUIDADOS PALIATIVOS Contribuyen a la mejora de la salud y calidad de vida del ciudadano Innovación Potencia las las capacidades Aportan bienestar y riqueza a la sociedad tecnológicas de de la la industria de de TS TS Forma parte de la cadena de valor del Sistema

Contribución de la Innovación al Sistema MUNDO EMPRESARIAL COMPETITIVO EMPRESAS DE TS INNOVADORAS / DINÁMICAS INVERSIÓN SECTOR SALUD Las Las empresas innovadoras respecto a a las las que que no no invierten en en innovación muestran mayores tasas tasas de de crecimiento en en las las ventas, ventas, la la creación de de empleo, empleo, el el valor valor de de las las exportaciones y la la productividad RENTABILIZAR INVERSIÓN Estudio Impacto de la I+D+i en el sector productivo español CDTI 2009

El Impacto de la ETS en la Innovación Paradigma de evaluación específica de los productos de TS Los resultados en salud de un producto de Tecnología Sanitaria innovador no dependen sólo de la tecnología sino de: su uso por los profesionales sanitarios la curva de aprendizaje cambios organizativos para optimizar la eficiencia asociada a la innovación valoración ponderada de sus múltiples aplicaciones Esta Innovación tecnológica se traduce en mayor efectividad, mejor calidad de vida para el paciente, reducción de la incomodidad o menor frecuencia de utilización. C.Polanco Sánchez inestigador asociado FGC La ETS debe alentar la asignación y uso eficiente de los recursos destinados a la prestación sanitaria

Cómo? NINGUNA IDEA DEBE PERDERSE Dónde están? Universidad Centros tecnológicos y Organismos Públicos de Investigación Centros Sanitarios Industria Agregar las capacidades de investigación Necesidad de estructurar un modelo de relación que permita incrementar la transferencia tecnológica Impulso a la investigación translacional Básica Clínica Redes de Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud RETICS - Plataforma de Innovación en Tecnología Sanitaria

PLATAFORMA DE INNOVACIÓN N EN TECNOLOGÍA A SANITARIA Proyecto co-financiado por:

Plataforma de Innovación en Tecnología Sanitaria Es un foro cuyo objetivo es estimular la I+D+i en el desarrollo de productos, sistemas y servicios innovadores en Tecnología Sanitaria a través de la cooperación de todos los agentes: Empresas Tecnología Sanitaria Administración y otros Organismos Centros Tecnológicos, Organismos Públicos de Investigación y Universidades Plataforma de Innovación en Tecnologías Sanitarias Asociaciones Pacientes Fenin y Fundación Tecnología y Salud Centros Sanitarios

Estructura propuesta Administración General del Estado Representante de la PT y secretaria técnica - FENIN Consejo Gestor Consejo Técnico - Comisión de Innovación Dinamizador de la PT Grupos de Trabajo Nuevos Materiales Sistemas diagnósticos e-salud Ayudas a la dependencia y rehabilitación Equipamiento y material quirúrgico

Objetivos generales Crear una masa crítica sostenible de fuertes alianzas entre la industria, grupos de investigación de alto nivel, administraciones sanitarias, clínicos y usuarios finales Fomentar la cooperación interinstitucional Establecer líneas estratégicas y prioridades para los diferentes programas de I+D+i Promover la realización de proyectos y actividades de colaboración entre todos los agentes del sector Prioridades en materia política social y sanidad Presidencia española de la UE 01.01.10 (*) Incrementar el nivel de la asistencia sanitaria recibida por los ciudadanos y fomentar la solidaridad y la innovación en el sentido de cuidar y mantener la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y de fomentar la protección de la salud. (*) Comparecencia de la Ministra de Sanidad y Política Social en la Comisión de Sanidad del Senado 18.06.09

Objetivos estratégicos Importancia del sector Reconocimiento de la importancia del sector y su papel en programas y planes nacionales/europeos Agenda Estratégica de Investigación Elaboración de la Agenda Estratégica de Investigación en Tecnología Sanitaria Nuevos productos y servicios Creación de productos y servicios de salud con alto impacto económico y social basados en nuevas tecnologías Plataforma Tecnológica Europea Impulsar la creación de una Plataforma Tecnológica Europea en Tecnología Sanitaria

Beneficios Amplia difusión de los planes y proyectos en I+D+i entre los diferentes agentes participantes Coordinación de las actuaciones, reduciendo la fragmentación y aislamientos de los diferentes planes Facilitar la aplicación industrial y la comercialización de muchos avances y logros de I+D nacional Acceso a las ayudas y subvenciones públicas para la realización de proyectos en colaboración Favorecer la creación de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) entre las empresas del Sector

Claves del éxito Liderazgo y compromiso de la Industria: participación privada en la financiación Flexibilidad: estructura flexible que garantice el equilibrio del los intereses de los participantes Transparencia: reglas de participación claras Apertura: a la más amplia participación posible

Conclusión Para que la ciencia actúe como poderoso factor en nuestro bienestar nacional, la investigación aplicada debe ser vigorosa, tanto en el gobierno como en la industria. Franklin D. Roosevelt, 1944

MUCHAS GRACIAS!