BASADA EN LA EVIDENCIA

Documentos relacionados
CURSO PRÁCTICA CLINICA BASADA EN LA EVIDENCIA

OBSERVACIÓN Y FEEDBACK PARA TUTORES MIR

FORMACIÓN DOCENTE PARA TUTORES MIR

INICIO: 5 JUNIO 2017

FORMACIÓN DOCENTE PARA TUTORES MIR

Dr. Heberto Romeo Priego Álvarez Dra. Cleopatra Ávalos Díaz Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

AVANCES EN NEUROIMAGEN

Curso: Fecha y lugar de celebración: de marzo de Ciberaula, 1ª planta Hospital Infantil La Fe. Avda Campanar, 21, Valencia

AVANCES EN NEUROIMAGEN

REHABILITACIÓN CARDIACA

INICIO: 27 MARZO CURSO ONLINE DE ONCOLOGÍA desde ATENCIÓN PRIMARIA. 60 horas lectivas Solicitada Acreditación

Intervención logopédica en el daño cerebral infantil

EVALUACIONES E INTERVENCIÓN DESDE TERAPIA OCUPACIONAL EN PERSONAS CON TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS MARCOS TEÓRICOS UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA EN TERAPIA OCUPACIONAL

En la web del curso o por escribiendo a ail.com solicitando la inscripción.

Manipulación de la fascia y técnicas sensoriomotoras en Terapia Ocupacional

CONCEPTO DE PBE Y EBE. Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana

ANÁLISIS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Codificación, diagnóstico y procedimiento

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MODELO AFFOLTER (2ª edición)

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

atención integral del paciente con dolor crónico

CURSOS DE FORMACIÓN DE APETO. ABORDAJE DEL MMII NEUROLÓGICO DESDE TERAPIA OCUPACIONAL (1ª edición)

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DAÑO CEREBRAL INFANTIL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica

APLICACIÓN DE LA ATENCIÓN PLENA (MINDFULNESS) EN LA PRÁCTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL (2ª edición)

APORTACIONES CONSTRUCTIVISTAS A LA TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL (1ª edición)

Índice INTRODUCCIÓN. Capítulo 1 Introducción a la Gestión Clínica 24 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CLÍNICA

Revisiones Sistemáticas de la Literatura y Meta-análisis Salud. Diplomado semipresencial

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

ASIGNATURA: PRÁCTICAS ORIENTADAS A LA MENCIÓN

GUÍA DOCENTE MÓDULO: PRÁCTICUM PROFESIONAL. Coordinador: Dr. Alberto García Molina Código UAB: Carácter: Optativo

GUÍA DOCENTE MÓDULO: PRÁCTICUM PROFESIONAL

ATENCIÓN INTEGRAL EN PEDIATRÍA: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL:

Proceso Tecnológico de la Salud basado en la Evidencia. Dr. Carlos Díaz Mayo.

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH INFANTIL

APLICACIÓN DE LA ATENCIÓN PLENA (MINDFULNESS) EN LA PRÁCTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL

CURSO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA. Curso de Experto en Diagnóstico Ecográfico de lesiones del aparato locomotor (Nivel B)

Sesión bibliográfica: puntos clave, cómo hacer una sesión bibliográfica? Sabrina Cuevas Gerez Tutora: Mª José Monedero Mira CS RAFALAFENA Castellón

ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 1ª Edición

CURSO DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA.

Ficha técnica. Curso Bioestadística Práctica

MÁSTER EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Drª. Margarita Valero Juan

VICERRECTORADO DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN ESTUDIOS PROPIOS MÁSTER EN ENDOSCOPIA Y ECOGRAFIA DIGESTIVA AVANZADA (I Edición)

CUIDADOS PALIATIVOS CURSO BÁSICO DE. INICIO: 6 MARZO horas lectivas Solicitada Acreditación

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

CURSO INTRODUCTORIO A LA

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH INFANTIL 13, 14 y 15 DE Enero de 2017

INTRODUCCIÓN AL PSICODRAMA. UNA VISIÓN DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL

ATENCIÓN INTEGRAL EN PEDIATRÍA: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL:

LOS MEJORES EJERCICIOS PARA LA TERAPIA MIOFUNCIONAL

LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA MÉDICA

Máster en Investigación en Atención Primaria

Terapia Periodontal No Quirúrgica

CURSOS DE FORMACIÓN DE APETO

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

CURSO DE DOCUMENTACION SANITARIA

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DESDE TERAPIA OCUPACIONAL EN PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL (1ª edición)

CURSO 2016/2017. Datos de la asignatura Prácticas clínicas en equipos de cuidados paliativos.

La vida es corta, el arte amplio, la oportunidad fugaz, el experimento peligroso, la decisión difícil... HIPÓCRATES

TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: LA INFLUENCIA DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO, EL PROCESAMIENTO SENSORIAL Y LOS PSICOFÁRMACOS.

TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGÍAS DE ORIGEN FÍSICO Y NEUROLÓGICO. NIVEL I (8ª edición)

CURSOS DEXEUS Menopausia (Cuarto curso online) Del 1 de marzo al 26 de abril de 2016 GUÍA DIDÁCTICA

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORAR RESÚMENES

TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGÍAS DE ORIGEN FÍSICO Y NEUROLÓGICO. NIVEL II (2ª edición)

CURSO BÁSICO DE BASALE STIMULATION (4ª edición)

Medicina General y de Familia - 4ª Edición Especial

aspectos generales del instrumental en cirugía

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

CURSO DE MAPS NIVEL A1 (Curso ampliado): BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1

APLICACIÓN DE LA ATENCIÓN PLENA (MINDFULNESS) EN LA PRÁCTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL (3ª Edición)

EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA 2009

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO UROLOGÍA

Atención del Paciente Crítico con Patología Cardiológica

Desarrollo Profesional Continuo Validación Periódica de la Colegiación - Recertificación de los profesionales farmacéuticos

PROCESAMIENTO SENSORIAL, REGULACION EMOCIONAL Y REGULACION DEL DOLOR EN TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL (1ª Edición)

enfermería familiar y comunitaria Tema 1. Los Sistemas Sanitarios... 1 Tema 2. La Atención Primaria de Salud (APS)... 5

Elaboración e interpretación de Indicadores de Calidad en Laboratorio Clínico. Miguel Araujo Director de Calidad Clínica Indisa 2014

ACTUALIZACION EN LA ATENCION A LA CEFALEA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGÍAS DE ORIGEN FÍSICO Y NEUROLÓGICO. NIVEL II (2ª edición)

Curso. Implantación de Práctica Basada en la Evidencia. Formación de Impulsores (Champions)

INTRODUCCIÓN AL PSICODRAMA PARA PROFESIONALES SOCIO-SANITARIOS (1ª Edición)

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso 2016/17 Asignatura: EPIDEMIOLOGÍA, BIOESTADÍSTICA Y TICS APLICADOS A PROBLEMAS DE SALUD

Programa del curso Metodología de la Investigación en Medicina

- COLEGIADOS EN MADRID: NO COLEGIADOS EN MADRID Y OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD: 188

Actualización en enfermería médico-quirúrgica, sistema respiratorio, digestivo y endocrinometabólico

AÑO ACADÉMICO Dirección de Atención Sanitaria Subdirección de Atención Primaria Unidad Docente de MFyC de Asturias

Transcripción:

CURSO DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA DIRECCIÓN DEL CURSO: Dr. Galo Sánchez. Licenciado en Farmacia. DIRIGIDO A: Médicos de Atención Primaria y otras especialidades. FECHA: 20 y 21 de enero de 2017. 16 horas lectivas. LUGAR: Plaza de las Cortes 11. 28014, Madrid. INSCRIPCIÓN: http: /www.ffomc.org/evidencia2 SOLICITADA ACREDITACIÓN

INTRODUCCIÓN El desarrollo de la PCBE ha supuesto importantes avances en la calidad metodológica de artículos originales que constituyen la base para tomar decisiones clínicas; en el desarrollo de metodología y listas de comprobación de calidad de los artículos (lectura crítica); en la agrupación y valoración de la calidad de los artículos: clasificación de la evidencia; y en los procedimientos para realizar revisiones sistemáticas y metaanálisis. La necesidad de sistematizar la revisión de la literatura científica para extraer conclusiones válidas, la falta de adecuación de las fuentes tradicionales de conocimiento, sumadas a la escasez de tiempo e imposibilidad del profesional de la salud a mantenerse actualizado en su campo de actuación, están en el origen de un movimiento que surge desde los profesionales clínicos y que trata de incorporar a la toma de decisiones los hallazgos más válidos derivados de los estudios clínicos y epidemiológicos. El término de Medicina Basada en la Evidencia (MBE) fue acuñado en 1992 en la Facultad de Medicina de la Universidad canadiense de Mc Master por los mismos autores que habían difundido y aplicado en la docencia e investigación los conceptos de Epidemiología Clínica. Más tarde, el Dr. Sacket definió la MBE como «La utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes individuales». De acuerdo a los que proponen el término y le otorgan una importancia esencial, su práctica implica la integración de la experiencia clínica profesional, de las mejores evidencias científicas disponibles y con los valores y circunstancias únicas de nuestros pacientes. Y hacerlo con un espíritu abierto de curiosidad y de escepticismo, extrayendo de la literatura científica las conclusiones más sólidas y contrastándolas con algunas prácticas tradicionales de la medicina, basadas en principios de autoridad de líderes académicos o científicos. Posteriormente, este enfoque, este procedimiento de trabajo y de aproximarse al conocimiento científico para ser aplicado a los pacientes se ha ampliado y aplicado a otras disciplinas, siendo el término de Práctica Clínica Basada en la Evidencia (PCBE) más global y abarcando a diferentes profesionales de la salud. A la PCBE se le puede considerar como una aproximación coherente a la toma de decisiones clínicas. Hay autores que la definen como la aplicación del método científico para definir el tratamiento óptimo del paciente individual. OBJETIVOS DEL CURSO: General: - Proporcionar al médico/a herramientas para conocer la práctica clínica basada en la evidencia Específicos: - Capacitar a los alumnos para adquirir mayor conocimiento sobre la práctica clínica. - Capacitar a los alumnos para comprender el concepto de evidencia científica en ciencias de la salud y para dar respuestas en el ámbito de los cuidados.

DESTINATARIOS Médicos de Atención Primaria y otras especialidades. DURACIÓN 16 horas lectivas. ACREDITACIÓN Solicitada reacreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Solicitada acreditación a SEAFORMEC. COSTE MATRÍCULA Y EMISIÓN DE CERTIFICADO 138 euros. Plazas limitadas. INSCRIPCIÓN: http: /www.ffomc.org/evidencia2 PROGRAMA El curso se distribuye de la siguiente manera: FECHA HORARIO CONTENIDO Viernes 20 de enero de 2017 8 h a 9.20 h 9.20 h a 9.30 h Descanso. 9.30 h a 11.30 h 11.30 h a 11.40 h Descanso. 11.40 h a 14 h Apuntes de ética para navegantes sanitarios. La misión de las intervenciones sanitarias. Fuentes habituales de las que toman los profesionales sus conocimientos. Interpretación de las medidas de asociación de resultados en salud y de variables intermedias: primera parte. Interpretación de las medidas de asociación de resultados en salud y de variables intermedias: segunda parte. 14 h a 15.30 h Descanso para comida 15.30h a 17 h 17 h a 17.10 h Descanso. 17.10 h a 18.30 h 18.30 h a 18.40 h Descanso. 18.40 h a 20 h con interpretación de la relevancia clínica: primera parte. con interpretación de la relevancia clínica: segunda parte. con interpretación de la relevancia clínica: tercera parte.

FECHA HORARIO CONTENIDO Sábado 21 de enero de 2017 8 h a 9.20 h 9.20 h a 9.30 h Descanso. 9.30 h a 11.40 h 11.40 h a 11.50 h Descanso. 11.50 h a 13 h 13 h a 13.10 h Descanso. 13.10h a 14.30 h Lectura con la metodología GRADE de un estudio de pruebas diagnósticas. Ejercicios de todos los alumnos para interpretar y calcular la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Concatenación de pruebas diagnósticas independientes: primera parte. Lectura con la metodología GRADE de un estudio de pruebas diagnósticas. Ejercicios de todos los alumnos para interpretar y calcular la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Concatenación de pruebas diagnósticas independientes: segunda parte. Distinción entre novedad e innovación terapéutica. El uso racional del principio de precaución. Tipos de estudios analíticos y descriptivos para conocer la objetividad de la ciencia médica. Estrategias para buscar artículos científicos en función del tipo de estudio necesitado. Sesgos cognitivos y limitaciones de la cognición más habituales en la clínica para evitarlos o reducirlos en la toma de decisiones. La información de segunda, tercera y cuarta mano. Ciencia médica frente a pseudociencia. Qué es una evaluación GRADE. Qué ofrece GRADE respecto a la metodología tradicional de evaluaciónde intervenciones sanitarias. Comprenden los pacientes la información de los riesgos que les comunican los médicos? Elaboración de datos y gráficos para la toma de decisiones compartidas. La regla del 1.

EN BUSCA DE LA EXCELENCIA PROFESIONAL MÁS INFORMACIÓN C/CEDACEROS, 10. 28014, MADRID fundacion@ffomc.org www.ffomc.org Tlf. 91 4260641/2/3 Síganos también en