Licitación Pública Nacional No. OM UNEME

Documentos relacionados
Anexo Técnico. Mantenimiento Preventivo a Equipo Médico

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento RAYOS X MÓVIL (PORTÁTIL) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social HOSPITAL: EQUIPO SERVICIO:

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ELECTROENCEFALÓGRAFO (EEG) HOSPITAL: EQUIPO

ANEXO ÚNICO. No CG UNIDAD MEDICA EQUIPO MARCA MODELO SERIE FONDO PROGRAMA PARTIDA MPs. Desfibrilador/monitor Physio-Control Lifepak

Por favor, si anexa algún archivo digital, este debe venir en formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos.

Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Sistemas de Control Lógico Programable Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Estación de Trabajo HMI

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO

México, D. F. a 25 de junio de 2008.

de Mantenimiento Técnico

Lunes 10 de diciembre de 2018 Í N D I C E

MANUAL DE GARANTIA - CUATRICICLOS

PROCEDIMIENTO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

ANEXO ÚNICO. No. CG UNIDAD MEDICA EQUIPO MARCA MODELO SERIE FONDO PROGRAMA PARTIDA MPs VENTILADOR DE SOPORTE DE VIDA SERVO I 30275

1. PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE PLANTA ELECTRICA

Experto en Automatismos Industriales

MANUAL DE GARANTIA - MOTOS

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL FUERZA AÉREA DIRECCIÓN DE SANIDAD

Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Descripción General de los equipos de anestesia

IQ CALIFICACIÓN DE INSTALACIÓN OQ CALIFICACIÓN DE OPERACIÓN PQ CALIFICACIÓN DE DESEMPEÑO

CODIGO DE MEDIDA Resolución CREG-038/2014

LICITACIÓN PÚBLICA REGIONAL NO

OFICIALÍA MAYOR DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES

ABSOLUCION DE CONSULTAS Y/U OBSERVACIONES DE LA EMPRESA PARTICIPANTE NEUROSOFT S.A.C.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

ASUNTO: INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA - CONVOCATORIA PRIVADA ARTICULO 31 RESOLUCION No 358 DE 2014.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

ANEXO II: RELACIÓN DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

Mantenimiento Preventivo de Quemadores

BASES DE INVITACION SUMINISTRO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PARA ARCHIVO DE CONCENTRACION Y DIFERENTES DEPENDENCIAS DEL PODER EJECUTIVO

Licitación Pública Regional No

CAPÍTULO IV EQUIPOS MÉDICOS DE SUSTITUCIÓN DE FUNCIONES

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento PROCESADOR DE PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social HOSPITAL:

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

SECCIÓN HUMIDIFICADORES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS LOTE UNO: EQUIPOS DE MEDIDAS - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN: LOTE DOS: MOBILIARIO LABORATORIOS AUTOMOCIÓN

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1).

Información Pública Competente de la Oficialía Mayor. FDA DICIEMBRE 2016.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES

INS-F1. Voltímetro Digital. Manual del usuario

ACTA DE NOTIFICACION DE FALLO LICITACIÓN PÚBLICA MIXTA NACIONAL NO

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

BASES DE INVITACIÓN Número OM-INV-IPEBC-34-16BIS ADQUISICIÓN DE POLIZAS DE SEGURO DE VIDA PARA EMPLEADOS DEL IPEBC

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO LABORATARIOS DE HIDRÁULICA, NEUMÁTICA Y MECÁNICA DE FLUIDOS

Licitación Pública Nacional. Junta de aclaraciones. 19/06/ /06/ :00horas

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

ANEXO TÉCNICO PARTIDA I.22)

Buenas Prácticas en Calderas de Condensación

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS

CONSEJO SOCIAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO

PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. CES-07-PB-15 SEGUNDA CONVOCATORIA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

GAMAS DE MANTENIMIENTO ANEXO III

MACROPROCESO GESTIÓN DE

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Gobierno del Estado de Baja California

Descripción del trabajo

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

Requisitos de Documentación para los Procesos de Licitación de Gasoductos de la Dirección de Modernización

I. INDICE PAG. I. PRINCIPIO OPERATIVO 3 II. ESPECIFICACIONES ELECTRICAS 3 III. DIAGRAMA ELECTRICO-MECANICO 4 IV. DIAGRAMA DE FLUJO 4

Anexo II: Documentación Técnica de los Equipos UNE-EN 13460:2009

Gobierno del Estado de Baja California

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS FORMATO SOLICITUD DE ESTUDIO DE MERCADO

SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENCIÓN PARA PANTALLAS LED INFORMATIVAS EN ESTACIONES.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

La empresa Sinteg en Mexico, S.A. DE C.V, proporciona los servicios de "MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y

Reparación de Hardware Informático e Impresoras

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO I.- CALDERAS DE GAS (70 kw < P 1000 kw)

MODELOS: MANUAL DE SERVICIO CAVAS DE VINO JULIO 2014 LP-HVTMXX HVTM12DABB, HVTM18DABB, HVTSM18DABB, HVTM32DABB. KOBLENZ ELÉCTRICA S.A. DE C.V.

FOTOCOPIAR UN LIBRO ES DELITO PENAL, NO SEA CÓMPLICE

Junta de aclaraciones. 07/Feb/ :00 horas Clave FSC (CCAOP) Descripción general de la obra Fecha de inicio Plazo de ejecución

tema de la formación Contenido de la formación

Capacidad para integrar un monitor de signos vitales sobre repisa superior, riel o en brazo soporte con base giratoria.

Purga de fondo automática

RELACION DE EQUIPOS DEL SCI,, OPERACIONES A REALIZAR POR REVISION Y MANTENIMIENTO, PERIODICIDAD DE LAS REVISIONES Y UBICACIÓN DE LAS OPERACIONES

En la Figura 1 se muestra un ejemplo del uso de bloques de E/S.

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

Junta de aclaraciones. Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PLANTA ELÉCTRICA DE EMERGENCIA HOSPITAL: EQUIPO

PRODUCTO BOMBAS DE CALOR BC CALEFACCIÓN Y ACS PLATINUM BC PLUS Y BC PLUS HYBRID PLATINUM BC PLUS 8

Contenido. Clave: IT/FSUE/B17-02 Revisión: 1 Fecha: Página: 1 de 11

El prestador del servicio deberá proporcionar el servicio con las siguientes características:

Gobierno del Estado de Baja California

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 20216

Proyectos de Optimización y Sistemas Automáticos, S.A. de C.V. AHYG Electrotecnia y Automatización, S.A. de C.V. Servicios de mantenimiento

MANUAL DE MANTENIMIENTO.

Transcripción:

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Licitación Pública Nacional No. OM UNEME 165 2016 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE LAS UNIDADES DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DE TIJUANA Y ENSENADA BASES DE LICITACIÓN

BASES DE LICITACIÓN ÍNDICE Sección I Sección II Información General. Requisitos de la Licitación. A B C D E F G Introducción Documentos de la licitación Preparación de las proposiciones Presentación de las proposiciones Apertura y evaluación de las proposiciones Adjudicación del contrato De las inconformidades FORMATOS ANEXOS INTEGRANTES DE LAS BASES DE LICITACIÓN Anexo 1 Propuesta Técnica. Anexo 2 Formato de Programa de Prestación de Servicios Anexo 3 Formato de Manifestación de Facultades. Anexo 4 Manifiesto Articulo 49 LAASEBC. Anexo 5 Declaración de Integridad. Anexo 6 Comprobante de visita a instalaciones Anexo 7 Formato de Catálogo de Conceptos. Anexo 8 Formato de Propuesta Económica. Anexo 9 Formato de Entrega de Sobres

SECCIÓN I INFORMACIÓN GENERAL 1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SERVICIO A CONTRATAR: Contratación del Servicio de Mantenimiento de Equipo de las Unidades de Especialidades Médicas de Tijuana y Ensenada, según detalle y características técnicas especificadas en las presentes Bases de Licitación, de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California y su Reglamento. 1.2 LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO: Los servicios de mantenimiento objeto de esta licitación, serán suministrados en las Unidades de Especialidades Médicas de las ciudades de Tijuana y Ensenada. 1.3 VISITA A LAS INSTALACIONES El licitante deberá realizar visita previa a la junta de aclaraciones a las instalaciones de la Unidad de Especialidades Médicas de Baja California (UNEME) Ensenada y Tijuana con el fin de que verificar los equipos, dicha condición estará estipulada en el contrato respectivo, debiendo acreditar con constancia de visita a cada sitio que acudió a verificar el área física y conocimiento de los equipos correspondientes. 1.4 PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO El servicio de mantenimiento objeto de este procedimiento de contratación, deberá suministrarse desde el 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2017. 1.5 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO: En atención a lo dispuesto en el artículo 46 fracción V de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de B.C. el plazo de pago de los servicios prestados será a entera satisfacción de la Convocante, el cual se realizará dentro de los 30 (treinta) días naturales posteriores a la presentación de la factura debidamente requisitada. El importe total de los servicios materia del presente procedimiento, se cubrirá al licitante que resulte favorecido con el resultado del fallo de la licitación de la siguiente manera: El licitante ganador deberá prestar los servicios objeto de la presente licitación en las Unidades de Especialidades Médicas de las Ciudades de Tijuana y Ensenada, de acuerdo a los requerimientos establecidos en el punto 3.1 de estas bases. Una vez prestados los servicios, el proveedor presentará la factura correspondiente debidamente requisitada para su visto bueno al Órgano requirente (UNEME). En dicha factura deberán anexarse los documentos (bitácoras de servicio) que validen y acrediten el cumplimiento de la prestación de los servicios a entera satisfacción del Organismo requirente.

El Órgano requirente, en un plazo de 3 (tres) días hábiles a partir de la recepción de la o las facturas correspondientes, llevará a cabo la verificación de los datos tales como: requisitos fiscales, descripción de los servicios, precios unitarios, cantidad, cálculos, importe, etc., y si los datos son correctos, continuará el procedimiento para el pago de los servicios dentro de los 30 (treinta) días naturales contados a partir de la fecha de aceptación de la o las facturas. En caso de imprecisiones en la o las facturas y/o su documentación anexa, dentro de un plazo de 3 (tres) días naturales la oficina donde se prestó el Servicio las devolverá para que el prestador del servicio las corrija y presente de nueva cuenta para reiniciar el trámite de pago, por lo que el cómputo del plazo de pago se iniciará a partir de la fecha de la nueva presentación. El prestador del servicio deberá presentar en la unidad administrativa de la Oficina donde se prestó el Servicio, la o las bitácoras del servicio para su validación por el departamento administrativo del área donde se realizó el Servicio. Los pagos serán de manera mensual, los servicios prestados se comprobarán mediante los correspondientes reportes de servicios, debidamente requisitados y en apego a las especificaciones establecidas en el punto 3.1. La facturación cubrirá únicamente los servicios prestados en el mes vencido. No se proporcionarán anticipos. Deberá facturar a nombre de: UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DE BAJA CALIFORNIA AVENIDA GASTELUM ESQUINA CON CALLE 14 NO. 1340 COL. ZONA CENTRO, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA C.P.22800. RFC: UEM 050318 U55 1.6 NEGOCIACION DE CONDICIONES. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de Licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas. 1.7 NORMATIVIDAD APLICABLE. La presente Licitación se encuentra regulada por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California y su Reglamento, así como las demás disposiciones y normas administrativas vigentes en la materia de la presente licitación. Además los licitantes participantes, deberán de cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas. 1.8 PERSONAS QUE PODRÁN PARTICIPAR: Pueden participar en la presente licitación únicamente personas de nacionalidad mexicana que posean plena capacidad jurídica y no se encuentren impedidos civil, mercantil o administrativamente para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones, que cuenten con capacidad de respuesta inmediata, con recursos humanos, técnicos, financieros suficientes y

demás que sean necesarios para cumplir con la prestación de los servicios de mantenimiento objeto de la presente licitación. Deberán de abstenerse de participar en la presente Licitación las personas físicas o morales a que se refieren las fracciones, I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X del Artículo 49 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, ya que las propuestas que presenten no serán admitidas de conformidad con dicho numeral. 1.9 FORMA DE ACREDITAR LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DEL LICITANTE. Deberán acreditarse conforme al formato proporcionado en el anexo 3, como se indica en la cláusula 8.1 inciso C de las presentes Bases de Licitación. Invariablemente el licitante interesado en participar en la presente Licitación pública, deberá presentar un escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o a nombre de su representada. Será rechazada toda proposición presentada, cuando no sea firmada por la persona facultada para ello en la última hoja del documento que las contenga y en aquellas partes que en su caso determine el Comité de Adquisiciones. 1. FUENTE DE LOS RECURSOS. SECCIÓN II REQUISITOS DE LA LICITACION A. INTRODUCCIÓN 1.1 El Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California a través del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, en lo sucesivo denominado La Convocante, llevará a cabo la presente Licitación de carácter Nacional con Recursos Estatales Propios aprobados en el Presupuesto de Egresos 2017, para el "Servicio de Mantenimiento de Equipo de las Unidades de Especialidades Médicas de Tijuana y Ensenada". 2. PREPARACIÓN DE LAS PROPOSICIONES 2.1. El licitante sufragará a su costa, todos y cada uno de los gastos relacionados con la preparación y presentación de sus proposiciones; por lo que La Convocante no devolverá total, ni parcialmente dichos gastos, cualquiera que sea el resultado de la Licitación; con excepción única y exclusivamente de los casos comprendidos en los artículos 45 y 56 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, en los términos del artículo 64 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

3. DE LOS SERVICIOS A LICITAR. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NO. OM-UNEME-165-2016 3.1. Con el fin de suministrar el servicio objeto de esta licitación, los licitantes deberán presentar únicamente una propuesta para la totalidad del servicio a contratar e incorporando la totalidad de las condiciones establecidas de conformidad con las especificaciones técnicas señaladas en estas bases de licitación. La Convocante adjudicará EL PAQUETE ÚNICO al licitante que reúna las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas en las presentes bases y que garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y cuyo precio ofertado sea él más bajo de entre las propuestas económicas recibidas. En caso de que el precio también sea el mismo, se adjudicará mediante insaculación conforme al procedimiento previsto por el artículo 40 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, en caso de que no se indique el precio unitario para el servicio a contratar, será causa suficiente para desechar su propuesta. Las Especificaciones Técnicas de estas bases de licitación son las siguientes: SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE LAS UNIDADES DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DE TIJUANA Y ENSENADA PAQUETE ÚNICO PARTIDA DESCRIPCIÓN CANTIDAD 2 1 EQUIPO DE LAPAROSCOPIA MARCA STORZ, MODELO TELECAM SL (UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME ENSENADA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR: INSUFLADOR (26432068 1) 1. VERIFICAR EL ESTADO FÍSICO DE LOS FUSIBLES 2. VERIFICAR QUE EL ESTADO FÍSICO DEL EQUIPO SE ENCUENTRE EN ÓPTIMAS CONDICIONES, ASI COMO SUS ACCESORIOS 3. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA 4. REALIZAR LA PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE OPERACIÓN 5. REALIZAR LA PRUEBA DE LOS SENSORES DE PRESIÓN 6. REALIZAR LA PRUEBA DE CONTROL DE PRESIÓN DEL EQUIPO 7. REALIZAR LA PRUEBA DE LA VÁLVULA DE DESCARGA A LA SOBREPRESIÓN 8. REALIZAR LA PRUEBA DE LA PRESIÓN MÁXIMA DEL EQUIPO 9. REALIZAR LA PRUEBA DE CONDUCCIÓN DEL FLUJO DE GAS EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE FLUJOS ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA MULTÍMETRO DIGITAL UNIDAD DE ELECTROCIRUGIA MARCA STORZ, MODELO AUTOCON II 400(205345) 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO Y LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO. 2. REVISIÓN VISUAL DEL EQUIPO, EXTERNA E INTERNAMENTE. 3. REVISIÓN DEL ESTADO DE CONECTORES Y CABLES DEL EQUIPO. 4. LIMPIEZA GENERAL DE ESTRUCTURA FISICA DEL EQUIPO. 5. LIMPIEZA DE SUPERFICIE PROTECTORA DEL PANEL FRONTAL. 6. REVISIÓN DEL BUEN CONTACTO DEL CONECTOR NEUTRO CON LA PLACA NEUTRA. 7. REVISIÓN DE FUNCIONES GENERALES DEL EQUIPO.

8. VERIFICAR EL ESTADO FÍSICO DE LOS FUSIBLES 9. VERIFICAR VOLTAJES DE ALIMENTACIÓN A TARJETA PRINCIPAL. 10. VERIFICAR CORRIENTES DE FUGA EN TABLEROS DE AISLAMIENTO 11. VERIFICAR CONEXIONES DE LA FUENTE A TARJETAS ELECTRÓNICAS 12. VERIFICACIÓN DE VOLTAJE EN ALIMENTACIÓN DE LEDS DEL PANEL FRONTAL. 13. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA MEDIANTE ANALIZADOR DE SEGURIDAD ELECTRICA. 14. REALIZAR MEDICIONES DE SUS POTENCIAS DE SALIDA, SEGÚN EL FABRICANTE. CON UN ANALIZADOR DE POTENCIAS Y ANEXAR A LA ORDEN DE SERVICIO SU REPORTE GRAFICO. 15. CALIBRAR SUS POTENCIAS DE SALIDA EN CASO NECESARIO CON AYUDA DE OSCILOSCOPIO DIGITAL Y MULTIMETRO DIGITAL. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA ANALIZADOR DE POTENCIAS MULTIMETRO DIGITAL OSCILOSCOPIO DIGITAL PROCESADOR DE IMAGEN, MARCA STORZ, MODELO TELECAM SL CON SISTEMA DE CAPTURA DIGITAL DE IMAGEN Y VIDEO MARCA STORZ, MODELO AIDA DVD(20204020 SCB), CON MONITOR GRADO MÉDICO (9318N) 1. LIMPIEZA GENERAL DE CARCASA DE EQUIPO 2. REVISAR EL CORRECTO ESTADO FÍSICO DE TODOS LOS COMPONENTES DE LOS EQUIPOS 3. INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DE CABEZAL DE CÁMARA 4. REALIZAR PRUEBAS FUNCIONALES DE CABEZAL DE CÁMARA 5. REALIZAR PRUEBAS FUNCIONALES DEL SISTEMA DE CAPTURA DE IMAGEN 6. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA MEDIANTE ANALIZADOR DE SEGURIDAD ELECTRICA. 7. REALIZAR PRUEBAS FUNCIONALES Y DE IMAGEN DEL MONITOR GRADO MÉDICO EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA FUENTE DE LUZ MARCA STORZ, MODELO XENON 300( 20133101)(N/S DF0608186, EF0608272) 1. LIMPIEZA GENERAL DE CARCASA DE EQUIPO 2. REVISAR EL CORRECTO ESTADO FÍSICO DE TODOS LOS COMPONENTES DEL EQUIPO(ÓPTICA, FIBRA ÓPTICA Y CONECTORES) 3. INSPECCIÓN DEL ESTADO FÍSICO, ELÉCTRICO Y LA CORRECTA ILUMINACIÓN DEL FOCO 4. INSPECCIÓN DEL ESTADO FUNCIONAL DE LA FIBRA ÓPTICA 5. INSPECCIÓN DEL ESTADO FUNCIONAL DE LA OPTICA 6. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA MEDIANTE ANALIZADOR DE SEGURIDAD ELECTRICA. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA 2 EQUIPO DE LAPAROSCOPIA PARA UROLOGIA MARCA ACMI, MODELO IDC1000. INSUFLADOR MARCA AESCULAP, MODELO FLOW 40(N/S 0605CE290)(UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME TIJUANA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO 1. VERIFICAR EL ESTADO FÍSICO DE LOS FUSIBLES 2. VERIFICAR QUE EL ESTADO FÍSICO DEL EQUIPO SE ENCUENTRE EN ÓPTIMAS CONDICIONES, ASI COMO SUS ACCESORIOS 3. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA 4. REALIZAR LA PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE OPERACIÓN 1 5. REALIZAR LA PRUEBA DE LOS SENSORES DE PRESIÓN 6. REALIZAR LA PRUEBA DE CONTROL DE PRESIÓN DEL EQUIPO 7. REALIZAR LA PRUEBA DE LA VÁLVULA DE DESCARGA A LA SOBREPRESIÓN 8. REALIZAR LA PRUEBA DE LA PRESIÓN MÁXIMA DEL EQUIPO 9. REALIZAR LA PRUEBA DE CONDUCCIÓN DEL FLIJO DE GAS EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE FLUJOS

ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA MULTÍMETRO DIGITAL UNIDAD DE ELECTROCIRUGIA MARCA AESCULAP, MODELO GN 640(N/S 2202) 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO. 2. REVISIÓN VISUAL DEL EQUIPO, EXTERNA E INTERNAMENTE. 3. REVISIÓN DEL ESTADO DE CONECTORES Y CABLES DEL EQUIPO. 4. LIMPIEZA GENERAL DE ESTRUCTURA FISICA DEL EQUIPO. 5. LIMPIEZA DE SUPERFICIE PROTECTORA DEL PANEL FRONTAL. 6. REVISIÓN DEL BUEN CONTACTO DEL CONECTOR NEUTRO CON LA PLACA NEUTRA. 7. REVISIÓN DE FUNCIONES GENERALES DEL EQUIPO. 8. VERIFICAR EL ESTADO FÍSICO DE LOS FUSIBLES 9. VERIFICAR VOLTAJES DE ALIMENTACIÓN A TARJETA PRINCIPAL. 10. VERIFICAR CORRIENTES DE FUGA EN TABLEROS DE AISLAMIENTO 11. VERIFICAR CONEXIONES DE LA FUENTE A TARJETAS ELECTRÓNICAS 12. VERIFICACIÓN DE VOLTAJE EN ALIMENTACIÓN DE LEDS DEL PANEL FRONTAL. 13. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA MEDIANTE ANALIZADOR DE SEGURIDAD ELECTRICA. 14. REALIZAR MEDICIONES DE SUS POTENCIAS DE SALIDA, SEGÚN EL FABRICANTE. CON UN ANALIZADOR DE POTENCIAS Y ANEXAR A LA ORDEN DE SERVICIO SU REPORTE GRAFICO. 15. CALIBRAR SUS POTENCIAS DE SALIDA EN CASO NECESARIO CON AYUDA DE OSCILOSCOPIO DIGITAL Y MULTIMETRO DIGITAL. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA ANALIZADOR DE POTENCIAS MULTIMETRO DIGITAL OSCILOSCOPIO DIGITAL PROCESADOR DE IMAGEN, MARCA ACMI, MODELO IDC 1000(N/S 60000838) CON SISTEMA DE CAPTURA DIGITAL DE IMAGEN Y VIDEO, CON MONITOR GRADO MÉDICO 1. LIMPIEZA GENERAL DE CARCASA DE EQUIPO 2. REVISAR EL CORRECTO ESTADO FÍSICO DE TODOS LOS COMPONENTES DE LOS EQUIPOS 3. INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DE CABEZAL DE CÁMARA 4. REALIZAR PRUEBAS FUNCIONALES DE CABEZAL DE CÁMARA 5. REALIZAR PRUEBAS FUNCIONALES DEL SISTEMA DE CAPTURA DE IMAGEN 6. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA MEDIANTE ANALIZADOR DE SEGURIDAD ELECTRICA. 7. REALIZAR PRUEBAS FUNCIONALES Y DE IMAGEN DEL MONITOR GRADO MÉDICO EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA FUENTE DE LUZ XENON 300 WATTS MARCA ACMI, MODELO MV9090(N/S 06L1834D985) 1. LIMPIEZA GENERAL DE CARCASA DE EQUIPO 2. REVISAR EL CORRECTO ESTADO FÍSICO DE TODOS LOS COMPONENTES DEL EQUIPO(ÓPTICA, FIBRA ÓPTICA Y CONECTORES) 3. INSPECCIÓN DEL ESTADO FÍSICO, ELÉCTRICO Y LA CORRECTA ILUMINACIÓN DEL FOCO 4. INSPECCIÓN DEL ESTADO FUNCIONAL DE LA FIBRA ÓPTICA 5. INSPECCIÓN DEL ESTADO FUNCIONAL DE LA OPTICA 6. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA MEDIANTE ANALIZADOR DE SEGURIDAD ELECTRICA. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA 3 EQUIPO DE LAPAROSCOPIA DE ALTA DEFINICIÓN MARCA AESCULAP, MODELO PV440 (UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME TIJUANA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO INSUFLADOR MARCA AESCULAP, MODELO FLOW 40(N/S 1112CE383) 1

1. VERIFICAR EL ESTADO FÍSICO DE LOS FUSIBLES 2. VERIFICAR QUE EL ESTADO FÍSICO DEL EQUIPO SE ENCUENTRE EN ÓPTIMAS CONDICIONES, ASI COMO SUS ACCESORIOS 3. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA 4. REALIZAR LA PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE OPERACIÓN 5. REALIZAR LA PRUEBA DE LOS SENSORES DE PRESIÓN 6. REALIZAR LA PRUEBA DE CONTROL DE PRESIÓN DEL EQUIPO 7. REALIZAR LA PRUEBA DE LA VÁLVULA DE DESCARGA A LA SOBREPRESIÓN 8. REALIZAR LA PRUEBA DE LA PRESIÓN MÁXIMA DEL EQUIPO 9. REALIZAR LA PRUEBA DE CONDUCCIÓN DEL FLIJO DE GAS EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE FLUJOS ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA MULTÍMETRO DIGITAL UNIDAD DE ELECTROCIRUGIA MARCA AESCULAP, MODELO GN 300(N/S 006194) 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO. 2. REVISIÓN VISUAL DEL EQUIPO, EXTERNA E INTERNAMENTE. 3. REVISIÓN DEL ESTADO DE CONECTORES Y CABLES DEL EQUIPO. 4. LIMPIEZA GENERAL DE ESTRUCTURA FISICA DEL EQUIPO. 5. LIMPIEZA DE SUPERFICIE PROTECTORA DEL PANEL FRONTAL. 6. REVISIÓN DEL BUEN CONTACTO DEL CONECTOR NEUTRO CON LA PLACA NEUTRA. 7. REVISIÓN DE FUNCIONES GENERALES DEL EQUIPO. 8. VERIFICAR EL ESTADO FÍSICO DE LOS FUSIBLES 9. VERIFICAR VOLTAJES DE ALIMENTACIÓN A TARJETA PRINCIPAL. 10. VERIFICAR CORRIENTES DE FUGA EN TABLEROS DE AISLAMIENTO 11. VERIFICAR CONEXIONES DE LA FUENTE A TARJETAS ELECTRÓNICAS 12. VERIFICACIÓN DE VOLTAJE EN ALIMENTACIÓN DE LEDS DEL PANEL FRONTAL. 13. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA MEDIANTE ANALIZADOR DE SEGURIDAD ELECTRICA. 14. REALIZAR MEDICIONES DE SUS POTENCIAS DE SALIDA, SEGÚN EL FABRICANTE. CON UN ANALIZADOR DE POTENCIAS Y ANEXAR A LA ORDEN DE SERVICIO SU REPORTE GRAFICO. 15. CALIBRAR SUS POTENCIAS DE SALIDA EN CASO NECESARIO CON AYUDA DE OSCILOSCOPIO DIGITAL Y MULTIMETRO DIGITAL. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA ANALIZADOR DE POTENCIAS MULTIMETRO DIGITAL OSCILOSCOPIO DIGITAL PROCESADOR DE IMAGEN, MARCA AESCULAP, MODELO PV440(N/S 3485) CON SISTEMA DE CAPTURA DIGITAL DE IMAGEN Y VIDEO MARCA INVENTIS, MODELO VISIA HD(N/S E779282251010018 OE), CON MONITOR GRADO MÉDICO MARCA KOSTEC, MODELO E240FA(N/S CL2404CJFGRA1211029) 1. LIMPIEZA GENERAL DE CARCASA DE EQUIPO 2. REVISAR EL CORRECTO ESTADO FÍSICO DE TODOS LOS COMPONENTES DE LOS EQUIPOS 3. INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DE CABEZAL DE CÁMARA 4. REALIZAR PRUEBAS FUNCIONALES DE CABEZAL DE CÁMARA 5. REALIZAR PRUEBAS FUNCIONALES DEL SISTEMA DE CAPTURA DE IMAGEN 6. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA MEDIANTE ANALIZADOR DE SEGURIDAD ELECTRICA. 7. REALIZAR PRUEBAS FUNCIONALES Y DE IMAGEN DEL MONITOR GRADO MÉDICO EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA FUENTE DE LUZ XENON MARCA AESCULAP, MODELO AXEL 300(N/S 003200) 1. LIMPIEZA GENERAL DE CARCASA DE EQUIPO 2. REVISAR EL CORRECTO ESTADO FÍSICO DE TODOS LOS COMPONENTES DEL EQUIPO(ÓPTICA, FIBRA ÓPTICA Y CONECTORES)

3. INSPECCIÓN DEL ESTADO FÍSICO, ELÉCTRICO Y LA CORRECTA ILUMINACIÓN DEL FOCO 4. INSPECCIÓN DEL ESTADO FUNCIONAL DE LA FIBRA ÓPTICA 5. INSPECCIÓN DEL ESTADO FUNCIONAL DE LA OPTICA 6. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA MEDIANTE ANALIZADOR DE SEGURIDAD ELECTRICA. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA 4 MAQUINA DE ANESTESIA MARCA DATEX OHMEDA(GE),MODELO AESPIRE 7900(N/S ANCJ00428, ANCL00427, ANCJ00426) CON MONITOR DE SIGNOS VITALES MARCA DATEX OHMEDA, MODELO CARDIOCAP5(N/S 6013741, 6013793, 6013740) (UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME ENSENADA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO QUE INCLUYEN REVISIÓN GENERAL, FÍSICA, ELÉCTRICA Y DE FUNCIONAMIENTO. REEMPLAZO DE KIT S DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS. SUMINISTRO DE CABLES Y ACCESORIOS DE MONITOREO EN CASO NECESARIO POR DAÑO DE LOS MISMOS DURANTE EL PERIODO DE 3 MAQUINA DE ANESTESIA MARCA DATEX OHMEDA, MODELO AESPIRE 7900 1. INSPECCIÓN VISUAL COMPLETA DEL EQUIPO Y ACCESORIOS 2. REVISIÓN DE LLANTAS Y SISTEMA DE FRENADO. 3. REVISIÓN DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE CAJONES MESA DE TRABAJO Y SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL EQUIPO. 4. REVISIÓN DE LA CONEXIÓN ELÉCTRICA (CABLE, FUSIBLE, VOLTAJE, CORRIENTE, CORRIENTE DE FUGA, IMPEDANCIA ETC.) MEDIANTE ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA. 5. ENCIENDER EL EQUIPO Y VERIFICAR QUE LA AUTOPRUEBA SEA REALIZADO CON ÉXITO. 6. REALIZAR PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS VENTILATORIOS DEL EQUIPO EN MODO AUTOMÁTICO (VOLUMEN, PRESIÓN, FRECUENCIA, PEEP, LÍMITES DE PRESIÓN Y ALARMAS). 7. REALIZAR PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS VENTILATORIOS DEL EQUIPO EN MODO MANUAL (VOLUMEN, PRESIÓN, FRECUENCIA, PEEP, LÍMITES DE PRESIÓN Y ALARMAS). 8. VERIFICAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE PERILLA SELECTORA Y TECLADO DE MEMBRANA DEL VENTILADOR. 9. EJECUTAR PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE VENTILADOR (SENSORES DE FLUJO Y O2). 10. REVISAR VENTILADOR EN MODO SERVICIO PARA CALIBRAR EL EQUIPO 11. REALIZAR PRUEBA DE FUGA Y HERMETICIDAD DEL CIRCUITO RESPIRATORIO. 12. VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA BATERÍA DE RESPALDO. 13. REALIZAR RUTINA DE LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DEL EQUIPO. 14. VERIFICACIÓN FINAL DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO. 15. SE ENTREGA REPORTE FINAL CON LOS RESULTADOS DE LOS EQUIPOS DE PRUEBA UTILIZADOS PARA REALIZAR EL TRABAJO. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE FLUJOS ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA MONITOR DE SIGNOS VITALES MARCA DATEX OHMEDA, MODELO CARDIOCAP 5 1. SE REALIZA INSPECCIÓN VISUAL COMPLETA DEL EQUIPO Y ACCESORIOS. 2. SE REVISA CONEXIÓN ELÉCTRICA (CABLE, FUSIBLE, ETC). 3. SE REALIZA PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS HEMODINÁMICOS DEL EQUIPO (SPO2, ECG,PANI, PAI, TEMP., LÍMITES DE ALARMAS, ETC.) EN BASE A SIMULADORES DE PACIENTE (SPO2, ECG, TEMP.). 4. SE REALIZA PRUEBA FUNCIONAL DE PERILLA SELECTORA Y TECLADO FRONTAL DEL MONITOR. 5. SE EJECUTA PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE MÓDULO DE CAPNOGRAFÍA (CO2). 6. SE REALIZA REVISIÓN DE TARJETAS ELECTRÓNICAS INTERNAS DEL MONITOR (NIBP BOARD, ECG BOARD, SPO2 Y TEMPERATURA) 7. SE VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA BATERÍA DE RESPALDO. 8. SE REALIZA RUTINA DE LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DEL EQUIPO.

9. EL EQUIPO SE DEJA TRABAJANDO CORRECTAMENTE. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA SIMULADOR DE ECG, TEMP. SIMULADOR DE SPO2 MULTÍMETRO DIGITAL 5 MAQUINA DE ANESTESIA MARCA DRAGER, MODELO PRIMUS CON MONITOR DE SIGNOS VITALES MARCA DRAGER VISTA XL UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME TIJUANA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO QUE INCLUYEN REVISIÓN GENERAL, FÍSICA, ELÉCTRICA Y DE FUNCIONAMIENTO. REEMPLAZO DE KIT S DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS. SUMINISTRO DE CABLES Y ACCESORIOS DE MONITOREO EN CASO NECESARIO POR DAÑO DE LOS MISMOS DURANTE EL PERIODO DE VIGENCIA DE CONTRATO. 2 MAQUINA DE ANESTESIA MARCA DRAGER, MODELO PRIMUS 1. INSPECCIÓN VISUAL COMPLETA DEL EQUIPO Y ACCESORIOS 2. REVISIÓN DE LLANTAS Y SISTEMA DE FRENADO. 3. REVISIÓN DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE CAJONES MESA DE TRABAJO Y SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL EQUIPO. 4. REVISIÓN DE LA CONEXIÓN ELÉCTRICA (CABLE, FUSIBLE, VOLTAJE, CORRIENTE, CORRIENTE DE FUGA, IMPEDANCIA ETC.) MEDIANTE ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA. 5. ENCIENDER EL EQUIPO Y VERIFICAR QUE LA AUTOPRUEBA SEA REALIZADO CON ÉXITO. 6. REALIZAR PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS VENTILATORIOS DEL EQUIPO EN MODO AUTOMÁTICO (VOLUMEN, PRESIÓN, FRECUENCIA, PEEP, LÍMITES DE PRESIÓN Y ALARMAS). 7. REALIZAR PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS VENTILATORIOS DEL EQUIPO EN MODO MANUAL (VOLUMEN, PRESIÓN, FRECUENCIA, PEEP, LÍMITES DE PRESIÓN Y ALARMAS). 8. VERIFICAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE PERILLA SELECTORA Y TECLADO DE MEMBRANA DEL VENTILADOR. 9. EJECUTAR PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE VENTILADOR (SENSORES DE FLUJO Y O2). 10. REVISAR VENTILADOR EN MODO SERVICIO PARA CALIBRAR EL EQUIPO. 11. REALIZAR PRUEBA DE FUGA Y HERMETICIDAD DEL CIRCUITO RESPIRATORIO. 12. VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA BATERÍA DE RESPALDO. 13. REALIZAR RUTINA DE LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DEL EQUIPO. 14. VERIFICACIÓN FINAL DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO. 15. SE ENTREGA REPORTE FINAL CON LOS RESULTADOS DE LOS EQUIPOS DE PRUEBA UTILIZADOS PARA REALIZAR EL TRABAJO. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE FLUJOS ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA MULTÍMETRO DIGITAL MONITOR DE SIGNOS VITALES MARCA DRAGER MOD VISTA XL 1. SE REALIZA INSPECCIÓN VISUAL COMPLETA DEL EQUIPO Y ACCESORIOS. 2. SE REVISA CONEXIÓN ELÉCTRICA (CABLE, FUSIBLE, ETC). 3. SE REALIZA PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS HEMODINÁMICOS DEL EQUIPO (SPO2, ECG, PANI, PAI, TEMP., LÍMITES DE ALARMAS, ETC.) EN BASE A SIMULADORES DE PACIENTE (SPO2, ECG, TEMP.). 4. SE REALIZA PRUEBA FUNCIONAL DE PERILLA SELECTORA Y TECLADO FRONTAL DEL MONITOR. 5. SE EJECUTA PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE MÓDULO DE CAPNOGRAFÍA (CO2). 6. SE REALIZA REVISIÓN DE TARJETAS ELECTRÓNICAS INTERNAS DEL MONITOR (NIBP BOARD, ECG BOARD, SPO2 Y TEMPERATURA) 7. SE VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA BATERÍA DE RESPALDO. 8. SE REALIZA RUTINA DE LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DEL EQUIPO. 9. EL EQUIPO SE DEJA TRABAJANDO CORRECTAMENTE. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA SIMULADOR DE ECG, TEMP. SIMULADOR DE SPO2 MULTÍMETRO DIGITAL 6 MAQUINA DE ANESTESIA MARCA SIARE, MODELO MORPHEUS M(N/S MC0029NQ) CON 1

MONITOR DE SIGNOS VITALES MARCA SIARE, MODELO NEPTUNO(N/S 9012246)(UBICACIÓN: UNEME TIJUANA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO QUE INCLUYEN REVISIÓN GENERAL, FÍSICA, ELÉCTRICA Y DE FUNCIONAMIENTO.REEMPLAZO DE KIT S DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS. SUMINISTRO DE CABLES Y ACCESORIOS DE MONITOREO EN CASO NECESARIO POR DAÑO DE LOS MISMOS DURANTE EL PERIODO DE VIGENCIA DE CONTRATO. MAQUINA DE ANESTESIA MARCA SIARE, MODELO MORPHEUS M 1. INSPECCIÓN VISUAL COMPLETA DEL EQUIPO Y ACCESORIOS 2. REVISIÓN DE LLANTAS Y SISTEMA DE FRENADO. 3. REVISIÓN DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE CAJONES MESA DE TRABAJO Y SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL EQUIPO. 4. REVISIÓN DE LA CONEXIÓN ELÉCTRICA (CABLE, FUSIBLE, VOLTAJE, CORRIENTE, CORRIENTE DE FUGA, IMPEDANCIA ETC.) MEDIANTE ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA. 5. ENCIENDER EL EQUIPO Y VERIFICAR QUE LA AUTOPRUEBA SEA REALIZADO CON ÉXITO. 6. REALIZAR PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS VENTILATORIOS DEL EQUIPO EN MODO AUTOMÁTICO (VOLUMEN, PRESIÓN, FRECUENCIA, PEEP, LÍMITES DE PRESIÓN Y ALARMAS). AUTOMÁTICO (VOLUMEN, PRESIÓN, FRECUENCIA, PEEP, LÍMITES DE PRESIÓN Y ALARMAS). 7. REALIZAR PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS VENTILATORIOS DEL EQUIPO EN MODO MANUAL (VOLUMEN, PRESIÓN, FRECUENCIA, PEEP, LÍMITES DE PRESIÓN Y ALARMAS). 8. VERIFICAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE PERILLA SELECTORA Y TECLADO DE MEMBRANA DEL VENTILADOR. 9. EJECUTAR PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE VENTILADOR (SENSORES DE FLUJO Y O2). 10. REVISAR VENTILADOR EN MODO SERVICIO PARA CALIBRAR EL EQUIPO 11. REALIZAR PRUEBA DE FUGA Y HERMETICIDAD DEL CIRCUITO RESPIRATORIO. 12. VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA BATERÍA DE RESPALDO. 13. REALIZAR RUTINA DE LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DEL EQUIPO. 14. VERIFICACIÓN FINAL DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO. 15. SE ENTREGA REPORTE FINAL CON LOS RESULTADOS DE LOS EQUIPOS DE PRUEBA UTILIZADOS PARA REALIZAR EL TRABAJO. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE FLUJOS ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA MULTÍMETRO DIGITAL MONITOR DE SIGNOS VITALES MARCA SIARE, MODELO NEPTUNO 1. SE REALIZA INSPECCIÓN VISUAL COMPLETA DEL EQUIPO Y ACCESORIOS. 2. SE REVISA CONEXIÓN ELÉCTRICA (CABLE, FUSIBLE, ETC). 3. SE REALIZA PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS HEMODINÁMICOS DEL EQUIPO (SPO2, ECG, PANI, PAI, TEMP., LÍMITES DE ALARMAS, ETC.) EN BASE A SIMULADORES DE PACIENTE (SPO2, ECG, TEMP.). 4. SE REALIZA PRUEBA FUNCIONAL DE PERILLA SELECTORA Y TECLADO FRONTAL DEL MONITOR. 5. SE EJECUTA PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE MÓDULO DE CAPNOGRAFÍA (CO2). 6. SE REALIZA REVISIÓN DE TARJETAS ELECTRÓNICAS INTERNAS DEL MONITOR (NIBP BOARD, ECG BOARD, SPO2 Y TEMPERATURA) 7. SE VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA BATERÍA DE RESPALDO. 8. SE REALIZA RUTINA DE LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DEL EQUIPO. 9. EL EQUIPO SE DEJA TRABAJANDO CORRECTAMENTE. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA SIMULADOR DE ECG, TEMP. SIMULADOR DE SPO2 MULTÍMETRO DIGITAL 7 MAQUINA DE ANESTESIA MARCA SIARE, MODELO MORPHEUS M(N/S MM0011LR) CON MONITOR DE SIGNOS VITALES MARCA SIARE, MODELO NEPTUNO(N/S 9103307) (UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME ENSENADA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO QUE INCLUYEN 1

REVISIÓN GENERAL, FÍSICA, ELÉCTRICA Y DE FUNCIONAMIENTO. REEMPLAZO DE KIT S DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS. MAQUINA DE ANESTESIA MARCA SIARE, MODELO MORPHEUS M 1. INSPECCIÓN VISUAL COMPLETA DEL EQUIPO Y ACCESORIOS 2. REVISIÓN DE LLANTA Y SISTEMA DE FRENADO. 3. REVISIÓN DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE CAJONES MESA DE TRABAJO Y SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL EQUIPO. 4. REVISIÓN DE LA CONEXIÓN ELÉCTRICA (CABLE, FUSIBLE, VOLTAJE, CORRIENTE, CORRIENTE DE FUGA, IMPEDANCIA ETC.) MEDIANTE ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA. 5. ENCIENDER EL EQUIPO Y VERIFICAR QUE LA AUTOPRUEBA SEA REALIZADO CON ÉXITO. 6. REALIZAR PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS VENTILATORIOS DEL EQUIPO EN MODO AUTOMÁTICO (VOLUMEN, PRESIÓN, FRECUENCIA, PEEP, LÍMITES DE PRESIÓN Y ALARMAS). 7. REALIZAR PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS VENTILATORIOS DEL EQUIPO EN MODO MANUAL (VOLUMEN, PRESIÓN, FRECUENCIA, PEEP, LÍMITES DE PRESIÓN Y ALARMAS). 8. VERIFICAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE PERILLA SELECTORA Y TECLADO DE MEMBRANA DEL VENTILADOR. 9. EJECUTAR PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE VENTILADOR (SENSORES DE FLUJO Y O2). 10. REVISAR VENTILADOR EN MODO SERVICIO PARA CALIBRAR EL EQUIPO 11. REALIZAR PRUEBA DE FUGA Y HERMETICIDAD DEL CIRCUITO RESPIRATORIO. 12. VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA BATERÍA DE RESPALDO. 13. REALIZAR RUTINA DE LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DEL EQUIPO. 14. VERIFICACIÓN FINAL DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO. 15. SE ENTREGA REPORTE FINAL CON LOS RESULTADOS DE LOS EQUIPOS DE PRUEBA UTILIZADOS PARA REALIZAR EL TRABAJO. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE FLUJOS ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA MULTÍMETRO DIGITAL MONITOR DE SIGNOS VITALES MARCA SIARE, MODELO NEPTUNO 1. SE REALIZA INSPECCIÓN VISUAL COMPLETA DEL EQUIPO Y ACCESORIOS. 2. SE REVISA CONEXIÓN ELÉCTRICA (CABLE, FUSIBLE, ETC). 3. SE REALIZA PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS HEMODINÁMICOS DEL EQUIPO (SPO2, ECG, PANI, PAI, TEMP., LÍMITES DE ALARMAS, ETC.) EN BASE A SIMULADORES DE PACIENTE (SPO2, ECG, TEMP.). 4. SE REALIZA PRUEBA FUNCIONAL DE PERILLA SELECTORA Y TECLADO FRONTAL DEL MONITOR. 5. SE EJECUTA PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE MÓDULO DE CAPNOGRAFÍA (CO2). 6. SE REALIZA REVISIÓN DE TARJETAS ELECTRÓNICAS INTERNAS DEL MONITOR (NIBP BOARD, ECG BOARD, SPO2 Y TEMPERATURA) 7. SE VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA BATERÍA DE RESPALDO. 8. SE REALIZA RUTINA DE LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DEL EQUIPO. 9. EL EQUIPO SE DEJA TRABAJANDO CORRECTAMENTE. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA SIMULADOR DE ECG, TEMP. SIMULADOR DE SPO2 MULTÍMETRO DIGITAL 8 COLUMNA CIELITICA MARCA DRAGER MODELO FORTA (UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME TIJUANA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO QUE INCLUYEN REVISIÓN GENERAL, FÍSICA, ELÉCTRICA Y DE FUNCIONAMIENTO. REEMPLAZO DE KIT S DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS. 4 1. INSPECCIÓN VISUAL COMPLETA DEL EQUIPO Y ACCESORIOS 2. REVISIÓN DE ARTICULACIONES Y SISTEMA DE FRENADO.

3. REVISIÓN DE LA CONEXIÓN ELÉCTRICA (CABLE, FUSIBLE, VOLTAJE, CORRIENTE, CORRIENTE DE FUGA, IMPEDANCIA ETC.) MEDIANTE ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA. 4. REALIZAR PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS DEL EQUIPO. 5. REALIZAR RUTINA DE LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DEL EQUIPO. 6. VERIFICACIÓN FINAL DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO. 7. SE ENTREGA REPORTE FINAL CON LOS RESULTADOS DE LOS EQUIPOS DE PRUEBA UTILIZADOS PARA REALIZAR EL TRABAJO. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA MULTÍMETRO DIGITAL 9 LAMPARA QUIRÚRGICA, MARCA LGMD, MODELO APOLO (SIN N/S QUIROFANO 3) (UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME TIJUANA) 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO 2. VERIFICAR VOLTAJES DE ALIMENTACIÓN A TARJETA DE LÁMPARA 3. VERIFICAR CORRIENTES DE FUGAS EN TABLEROS DE AISLAMIENTO 4. VERIFICAR CONEXIONES DE LOS SATÉLITES A TARJETAS ELECTRÓNICAS 5. VERIFICAR LOS VOLTAJES EN LAS ARTICULACIONES DE LOS SATÉLITES 6. VERIFICACIÓN DE VOLTAJES EN CONEXIÓN DE SOCKETS 7. REVISIÓN DE LAS MEMBRANAS DE LOS MANDOS 8. REVISIÓN VISUAL DEL CUERPO DE LOS SATÉLITES 9. REVISIÓN DE FUNCIÓN MECÁNICA 10. REVISIÓN VISUAL DE SUPERFICIE 11. REVISIÓN DEL CRISTAL DE SEGURIDAD 12. REVISIÓN MECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES DE LOS SATÉLITES 13. REVISIÓN DE LA CORRECTA ALINEACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRINCIPAL DE LA LÁMPARA 14. REVISIÓN DEL CORRECTO BALANCES DE LOS SATÉLITES 15. AJUSTAR LA RESISTENCIA DE LAS ARTICULACIONES DE LOS SATÉLITES 16. LIMPIEZA GENERAL DE LA ESTRUCTURA DE LÁMPARA Y SATÉLITES 17. LIMPIEZA DE CRISTAL DE SEGURIDAD 18. REVISIÓN DE LA CORRECTA VARIABILIDAD DE LA ILUMINACIÓN 19. MEDICIÓN DE LOS LUXES DE CADA LÁMPARA EQUIPO DE PRUEBA: MULTIMETRO DIGITAL LUXOMETRO DIGITAL ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA 10 LAMPARA QUIRÚRGICA, MARCA TRUMPF, MODELO HELION (N/S HLR+180005D0331, HLR+180005D0332,HLR+180005D0334) (UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME ENSENADA) 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO 2. VERIFICAR VOLTAJES DE ALIMENTACIÓN A TARJETA DE LÁMPARA 3. VERIFICAR CORRIENTES DE FUGAS EN TABLEROS DE AISLAMIENTO 4. VERIFICAR CONEXIONES DE LOS SATÉLITES A TARJETAS ELECTRÓNICAS 5. VERIFICAR LOS VOLTAJES EN LAS ARTICULACIONES DE LOS SATÉLITES 6. VERIFICACIÓN DE VOLTAJES EN CONEXIÓN DE SOCKETS 7. REVISIÓN DE LAS MEMBRANAS DE LOS MANDOS 8. REVISIÓN VISUAL DEL CUERPO DE LOS SATÉLITES 9. REVISIÓN DE FUNCIÓN MECÁNICA 10. REVISIÓN VISUAL DE SUPERFICIE 11. REVISIÓN DEL CRISTAL DE SEGURIDAD 12. REVISIÓN MECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES DE LOS SATÉLITES 13. REVISIÓN DE LA CORRECTA ALINEACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRINCIPAL DE LA LÁMPARA 14. REVISIÓN DEL CORRECTO BALANCES DE LOS SATÉLITES 15. AJUSTAR LA RESISTENCIA DE LAS ARTICULACIONES DE LOS SATÉLITES 16. LIMPIEZA GENERAL DE LA ESTRUCTURA DE LÁMPARA Y SATÉLITES 17. LIMPIEZA DE CRISTAL DE SEGURIDAD 18. REVISIÓN DE LA CORRECTA VARIABILIDAD DE LA ILUMINACIÓN 19. MEDICIÓN DE LOS LUXES DE CADA LÁMPARA EQUIPO DE PRUEBA: MULTIMETRO DIGITAL LUXOMETRO DIGITAL ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA 11 LÁMPARA QUIRÚRGICA, MARCA TRUMPF, MODELO ILED (N/S 100461563, 100464219(UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME TIJUANA) 1 3 2

1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO 2. VERIFICAR VOLTAJES DE ALIMENTACIÓN A TARJETA DE LÁMPARA 3. VERIFICAR CORRIENTES DE FUGAS EN TABLEROS DE AISLAMIENTO 4. VERIFICAR CONEXIONES DE LOS SATÉLITES A TARJETAS ELECTRÓNICAS 5. VERIFICAR LOS VOLTAJES EN LAS ARTICULACIONES DE LOS SATÉLITES 6. VERIFICACIÓN DE VOLTAJES EN CONEXIÓN DE SOCKETS 7. REVISIÓN DE LAS MEMBRANAS DE LOS MANDOS 8. REVISIÓN VISUAL DEL CUERPO DE LOS SATÉLITES 9. REVISIÓN DE FUNCIÓN MECÁNICA 10. REVISIÓN VISUAL DE SUPERFICIE 11. REVISIÓN DE LAS CUBIERTAS DE LAS LÁMPARA LED S 12. REVISIÓN MECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES DE LOS SATÉLITES 13. REVISIÓN DE LA CORRECTA ALINEACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRINCIPAL DE LA LÁMPARA 14. REVISIÓN DEL CORRECTO BALANCES DE LOS SATÉLITES 15. AJUSTAR LA RESISTENCIA DE LAS ARTICULACIONES DE LOS SATÉLITES 16. LIMPIEZA GENERAL DE LA ESTRUCTURA DE LÁMPARA Y SATÉLITES 17. LIMPIEZA DE LAS CUBIERTAS DE LÁMPARAS LED S 18. REVISIÓN DE LA CORRECTA VARIABILIDAD DE LA ILUMINACIÓN 19. MEDICIÓN DE LOS LUXES DE CADA LÁMPARA 20. VERIFICACIÓN DE VOLTAJES EN MOTORES DE CAMPO Y REALIZAR CAMBIO EN CASO NECESARIO. EQUIPO DE PRUEBA: MULTIMETRO DIGITAL LUXOMETRO DIGITAL ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA 12 MESA QUIRÚRGICA MARCA TRUMPF, MODELO SATURN(N/S 100446194, 100446195) (UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME TIJUANA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO. 2 1. REVISIÓN DE COLCHÓN DE SUPERFICIE DE PACIENTE 2. REVISIÓN DE SUPERFICIE RADIOLUCIDA 3. REVISIÓN VISUAL DE ARTICULACIONES DE MESA 4. REVISIÓN DE MOTOR DE MOVIMIENTO LATERAL 5. REVISIÓN DE MOTOR DE MOVIMIENTO TREND Y ANTI TREND 6. REVISIÓN DE MOTOR DE MOVIMIENTO DE ESPALDA 7. REVISIÓN DE MECANISMO DE MOVIMIENTO DE PIESERAS 8. REVISIÓN DE MECANISMO Y MOTOR DE ELEVACIÓN DE MESA 9. REVISIÓN DE RUEDAS DE LA MESA 10. REVISIÓN DE FRENOS DE LA MESA Y SUSTITUCIÓN DE GOMAS 11. LIMPIEZA DE MECANISMOS DE MOVIMIENTO Y MOTORES EN GENERAL (SISTEMAS HIDRÁULICOS Y ELÉCTRICOS) 12. REVISIÓN DE PASADORES DE LAS ARTICULACIONES 13. REVISIÓN DE BRACERAS 14. REVISIÓN DE PIERNERAS 15. REVISIÓN DE RIELES DE PORTA BRACERAS Y PORTA SUEROS 16. REVISIÓN DE MECANISMO DE MOVIMIENTO DE LA CABEZA 17. LIMPIEZA Y ENGRASADO DE SISTEMAS DE MOVIMIENTO LATERAL 18. LIMPIEZA Y ENGRASADO DE SISTEMA DE MOVIMIENTO DE ESPALDA (NO HIDRÁULICO) 19. REVISIÓN DE PEDAL DE FRENO 20. REVISIÓN DE MEMBRANAS DE CONTROL 21. REVISIÓN DE CABLEADO DE CONTROL 22. REVISIÓN DE POSICIONES PREESTABLECIDAS 23. REVISIÓN DE POSICIONES BÁSICAS 24. REVISIÓN DE CONTROL DE CARGA DE LA BATERÍA 25. LIMPIEZA DE SISTEMA ELECTRÓNICO 26. REMPLAZO DE BATERÍA 27. REVISIÓN DE VOLTAJES EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO 28. REVISIÓN DE CORRIENTE DE FLUJO EN MOTORES. EQUIPO DE PRUEBA: MULTIMETRO DIGITAL ANALIZADOR DE CORRIENTE ELECTRICA 13 MESA QUIRÚRGICA MARCA TRUMPF, MODELO MERKUR (NS 100218977, 3

100218974, 100218972) (UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME ENSENADA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO 1. REVISIÓN DE COLCHÓN DE SUPERFICIE DE PACIENTE 2. REVISIÓN DE SUPERFICIE RADIOLUCIDA 3. REVISIÓN VISUAL DE ARTICULACIONES DE MESA 4. REVISIÓN DE PISTÓN DE MOVIMIENTO LATERAL 5. REVISIÓN DE PISTÓN DE MOVIMIENTO TREND Y ANTI TREND 6. REVISIÓN DE PISTÓN DE MOVIMIENTO DE ESPALDA 7. REVISIÓN DE PISTÓN DE MOVIMIENTO DE PIESERAS 8. REVISIÓN DE MECANISMO DE ELEVACIÓN DE MESA 9. REVISIÓN DE RUEDAS DE LA MESA 10. REVISIÓN DE FRENOS DE LA MESA Y SUSTITUCIÓN DE GOMAS 11. LIMPIEZA DE MECANISMOS DE MOVIMIENTO(SISTEMAS HIDRÁULICOS) 12. REVISIÓN DE PASADORES DE LAS ARTICULACIONES 13. REVISIÓN DE BRACERAS 14. REVISIÓN DE PIERNERAS 15. REVISIÓN DE RIELES DE PORTA BRACERAS Y PORTA SUEROS 16. REVISIÓN DE MECANISMO DE MOVIMIENTO DE LA CABEZA 17. LIMPIEZA Y ENGRASADO DE SISTEMAS DE MOVIMIENTO LATERAL 18. LIMPIEZA Y ENGRASADO DE SISTEMA DE MOVIMIENTO DE ESPALDA (NO HIDRÁULICO) 19. REVISIÓN DE CHICOTES DE ACCIONAMIENTO DE MOVIMIENTO DE ESPALDA 20. REVISIÓN DE PEDAL DE FRENO 21. REVISIÓN DE PEDAL DE MOVIMIENTO VERTICAL 14 MESA QUIRÚRGICA MARCA LGMD, MODELO ARISTOTELES(N/S MQX 021) (UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME TIJUANA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO 1. REVISIÓN DE COLCHÓN DE SUPERFICIE DE PACIENTE 2. REVISIÓN DE SUPERFICIE RADIOLUCIDA 3. REVISIÓN VISUAL DE ARTICULACIONES DE MESA 4. REVISIÓN DE PISTÓN DE MOVIMIENTO LATERAL 5. REVISIÓN DE PISTÓN DE MOVIMIENTO TREND Y ANTI TREND 6. REVISIÓN DE PISTÓN DE MOVIMIENTO DE ESPALDA 7. REVISIÓN DE PISTÓN DE MOVIMIENTO DE PIESERAS 8. REVISIÓN DE MECANISMO DE ELEVACIÓN DE MESA 9. REVISIÓN DE RUEDAS DE LA MESA 10. REVISIÓN DE FRENOS DE LA MESA Y SUSTITUCIÓN DE GOMAS 11. LIMPIEZA DE MECANISMOS DE MOVIMIENTO(SISTEMAS HIDRÁULICOS) 12. REVISIÓN DE PASADORES DE LAS ARTICULACIONES 13. REVISIÓN DE BRACERAS 14. REVISIÓN DE PIERNERAS 15. REVISIÓN DE RIELES DE PORTA BRACERAS Y PORTA SUEROS 16. REVISIÓN DE MECANISMO DE MOVIMIENTO DE LA CABEZA 17. LIMPIEZA Y ENGRASADO DE SISTEMAS DE MOVIMIENTO LATERAL 18. LIMPIEZA Y ENGRASADO DE SISTEMA DE MOVIMIENTO DE ESPALDA (NO HIDRÁULICO) 19. REVISIÓN DE CHICOTES DE ACCIONAMIENTO DE MOVIMIENTO DE ESPALDA 20. REVISIÓN DE PEDAL DE FRENO 15 MONITOR DE SIGNOS VITALES MARCA SIARE, MODELO NEPTUNO(N/S 9012245, 9012256)(UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME ENSENADA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO 1 2 1. SE REALIZA INSPECCIÓN VISUAL COMPLETA DEL EQUIPO Y ACCESORIOS. 2. SE REVISA CONEXIÓN ELÉCTRICA (CABLE, FUSIBLE, ETC). 3. SE REALIZA PRUEBA FUNCIONAL DE LOS DIFERENTES PARÁMETROS HEMODINÁMICOS DEL EQUIPO (SPO2, ECG, PANI, PAI, TEMP., LÍMITES DE ALARMAS, ETC.) EN BASE A SIMULADORES DE PACIENTE (SPO2, ECG, TEMP.).

4. SE REALIZA PRUEBA FUNCIONAL DE PERILLA SELECTORA Y TECLADO FRONTAL DEL MONITOR. 5. SE REALIZA REVISIÓN DE TARJETAS ELECTRÓNICAS INTERNAS DEL MONITOR (NIBP BOARD, ECG BOARD, SPO2 Y TEMPERATURA) 6. SE VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA BATERÍA DE RESPALDO. 7. SE REALIZA RUTINA DE LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DEL EQUIPO. 8. EL EQUIPO SE DEJA TRABAJANDO CORRECTAMENTE. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA SIMULADOR DE ECG, TEMP. SIMULADOR DE SPO2 MULTÍMETRO DIGITAL 16 EQUIPO PARA ARTROSCOPIA MARCA AESCULAP, MODELO INTEGRAL EC GD623(N/S 001584) (UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS: UNEME ENSENADA 1 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO 2. VERIFICAR EL ESTADO FÍSICO DE LOS FUSIBLES 3. VERIFICAR QUE EL ESTADO FÍSICO DEL EQUIPO SE ENCUENTRE EN ÓPTIMAS CONDICIONES, ASI COMO SUS ACCESORIOS. 4. REALIZAR LA PRUEBA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA. 5. REALIZAR LA PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE OPERACIÓN. 6. REALIZAR EL CAMBIO DE KIT DE MANTENIMIENTO A PIEZA DE MANO. 7. VERIFICAR LA CORRECTA LUBRICACIÓN DE LA PIEZA DE MANO. EQUIPO DE PRUEBA: ANALIZADOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA MULTÍMETRO DIGITAL 17 ESTERILIZADOR DE VAPOR, MARCA OTSA, MODELO AGE 4166 GMP NO. DE SERIE: E 587/05 UBICACIÓN DEL EQUIPO: UNEME ENSENADA BC 1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO QUE INCLUYEN: 1. REVISIÓN GENERAL FÍSICA. 2. REVISIÓN ELÉCTRICA Y DE FUNCIONAMIENTO. 3. REVISIÓN DE DIAGNÓSTICO EN CASO DE FALLA SEGÚN SEA NECESARIO. 4. ATENCIÓN EN SITIO. 5. CAMBIO DE VÁLVULAS Y SENSORES SUGERIDOS POR EL FABRICANTE PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO. ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES. 6. CALENDARIO DE MANTENIMIENTO. 7. REPORTE DE SERVICIO DETALLADO. 1.0 PREPARACIÓN PARA MANTENIMIENTO PERIÓDICO: 1.1 HABLAR CON EL PERSONAL SOBRE LA OPERACIÓN DEL EQUIPO 1.2 REVISAR LA IMPRESORA EN BUSCA DE PROBLEMAS 1.3 INSTALAR EQUIPOS DE PRUEBA. 1.4 CUANDO FUESE NECESARIO, APAGUE TODOS LOS SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN (CON BLOQUEO Y COLOQUE UNA ETIQUETA DE PROCEDIMIENTOS), Y DRENE TODAS LAS LÍNEAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. 2.0 COMPONENTES DE LA PUERTA 2.1 VERIFICAR SENSOR DE PROXIMIDAD 2.2 REVISAR LA TENSIÓN EN EL CABLE ELÉCTRICO DE LA PUERTA 2.3 REVISAR LA PUERTA PARA UN FUNCIONAMIENTO SUAVE 3.0 VÁLVULA DE MANO DE VAPOR Y AGUA 3.1 INSPECCIONAR CADA VÁLVULA DE MANO PARA UN FUNCIONAMIENTO SUAVE Y COLOCAR VÁLVULA APROPIADA 3.2 INSPECCIONAR FUGAS EN VÁLVULAS 4.0 MANIFOLD TUBERÍAS 4.1 MANIFOLD DE VAPOR CAMBIAR COMPONENTES 4.2 MANIFOLD ESCAPE CAMBIAR COMPONENTES 4.3 VÁLVULA DE SUMINISTRO DE VAPOR DE DOBLE PUERTA CAMBIAR COMPONENTES 4.4 ESCAPE MANIFOL DE DOBLE PUERTA CAMBIAR COMPONENTES 5.0 OTRA TUBERÍA

5.1 RECONSTRUIR VÁLVULA DE REGULACIÓN DE PRESIÓN 5.2 RECONSTRUIR TRAMPA DE CHAQUETA. 5.3 LIMPIAR EL CEDAZO DE VAPOR. 5.4 LIMPIAR EL CEDAZO DE AGUA. 5.5 PROBAR VÁLVULA DE SEGURIDAD PARA UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO. 5.6 REVISAR MANÓMETROS DE CÁMARA Y CHAQUETA PARA PRECISIÓN 5.7 REEMPLAZAR EL CARTUCHO DEL FILTRO DE ENTRADA DE AIRE. 5.8 VÁLVULAS DE AGUA CAMBIAR VÁLVULAS 6.0 CONTROL 6.1 REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DEL VENTILADOR. 6.2 CAMBIAR FILTRO DEL AIRE 6.3 CONFIRMAR CALIBRACIÓN DEL CONTROL 6.4 REEMPLAZAR LA BATERÍA 6.5 VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL DE ALARMA DE INUNDACIÓN. 6.6 REEMPLAZAR IMPRESORA 6.7 REEMPLAZAR CARTUCHO DE CINTA. 7.0 GENERADOR DE VAPOR ELÉCTRICO (SI APLICA) 7.1 DISCUTIR MANTENIMIENTO DEL GENERADOR REQUERIDO CON EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO 7.2 DRENAR EL GENERADOR. 7.3 INSPECCIONAR TODO EL CABLEADO Y LAS CONEXIONES DE DAÑOS Y DESGASTE 7.4 INSPECCIONAR EL CABLEADO DE CONTROL. 7.5 INSPECCIONAR FUSIBLES Y PORTA FUSIBLES. 7.6 INSPECCIONAR CONTROLES DEL CALENTADOR. 7.7 INSPECCIONAR VÁLVULAS MANUALES. 7.8 REEMPLAZAR VÁLVULAS DE MANO 7.9 REEMPLAZAR VÁLVULAS DE RETENCIÓN 7.10 INSPECCIONAR VÁLVULAS SOLENOIDE PARA UN FUNCIONAMIENTO ADECUADO (CORRER UN CICLO) 7.11 RECONSTRUIR VÁLVULAS SOLENOIDE 7.12 VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA VÁLVULA DE SEGURIDAD 7.13 LIMPIAR CEDAZO 7.14 INSPECCIONAR MIRILLA 7.15 REEMPLAZAR EL VIDRIO DE COLUMNA DE AGUA Y ARANDELAS 7.16 INSPECCIONAR LOS INTERRUPTORES DE CONTROL DE PRESIÓN 7.17 VERIFICAR AJUSTE APROPIADO DE LOS INTERRUPTORES DE PRESIÓN (SEGURIDAD Y CONTROL DE SP 1 ) 7.18 VERIFICAR MANÓMETRO 7.19 COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DEL MANÓMETRO. 7.20 LIMPIAR BARRAS DE CONTROL DEL NIVEL DE AGUA 7.21 VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL DE NIVEL DE AGUA 7.22 LIMPIAR ELEMENTO DE CALENTAMIENTO Y LA CÁMARA DE CALDERA 7.23 GENERADOR DE DESCALCIFICACIÓN 7.24 DETERMINAR LA DUREZA DEL AGUA, COMPARADA CON LA ESPECIFICACIÓN 7.25 PRUEBA DE VÁLVULA DE SEGURIDAD PARA UNA OPERACIÓN ADECUADA. 8.0 PRUEBA FINAL 8.1 LIMPIAR PELUSA Y SUCIEDAD DE LOS COMPONENTES. 8.2 INSPECCIONAR CABLEADO, TERMINALES Y CONEXIONES DE SOCKET POR DESGASTE 8.3 CORRER EL EQUIPO A TRAVÉS DE CADA CICLO PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO. REVISAR TODAS LAS PANTALLAS E IMPRESORAS 8.4 QUITAR TODO EL EQUIPO DE PRUEBA INSTALADO PARA LA INSPECCIÓN. 8.5 INSTALAR CUALQUIER PANEL O CUBIERTA REMOVERLA DURANTE LA INSPECCIÓN 8.6 REVISAR LAS ÁREAS PARA ASEGURAR LA ELIMINACIÓN DE TODOS LOS MATERIALES DURANTE LA INSTALACIÓN. EQUIPO PARA PRUEBAS: PRUEBA BOVIE&DICK, DART Y DATA LOGGER PARA PRESIÓN Y TEMPERATURA (DISPOSITIVO ESPECÍFICO PARA ESTERILIZACIÓN) QUE IMPRIMA GRÁFICAS. DEBE CONTAR CON CERTIFICADO VIGENTE DEL DATA LOGGER. 18 ESTERILIZADOR DE VAPOR MARCA STERIS, MODELO V120 NO. DE SERIE: 0306911 09 UBICACIÓN DEL EQUIPO: UNEME ENSENADA Y TIJUANA BC 2

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DOS VECES POR AÑO, DOS VISITAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS CORRECTIVOS NECESARIOS DURANTE EL MISMO PERIODO QUE INCLUYEN: 1. REVISIÓN GENERAL FÍSICA. 1. REVISIÓN ELÉCTRICA Y DE FUNCIONAMIENTO, SEGÚN LO RECOMENDADO POR EL FABRICANTE. 2. REVISIÓN DE DIAGNÓSTICO EN CASO DE FALLA SEGÚN SEA NECESARIO. 3. ATENCIÓN EN SITIO. 4. CAMBIO DE VÁLVULAS Y SENSORES SUGERIDOS POR EL FABRICANTE PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO. 5. ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES. 6. CALENDARIO DE MANTENIMIENTO. 7. REPORTE DE SERVICIO DETALLADO. 1.0 PREPARACIÓN PARA MANTENIMIENTO PERIÓDICO: 1.1 HABLAR CON EL PERSONAL SOBRE LA OPERACIÓN DEL EQUIPO 1.2 REVISAR LA IMPRESORA EN BUSCA DE PROBLEMAS 1.3 INSTALAR EQUIPOS DE PRUEBA. 1.4 CUANDO FUESE NECESARIO, APAGUE TODOS LOS SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN (CON BLOQUEO Y COLOQUE UNA ETIQUETA DE PROCEDIMIENTOS), Y DRENE TODAS LAS LÍNEAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. 2.0 COMPONENTES DE LA PUERTA 2.1 VERIFICAR SENSOR DE PROXIMIDAD 2.2 REVISAR LA TENSIÓN EN EL CABLE ELÉCTRICO DE LA PUERTA 2.3 REVISAR LA PUERTA PARA UN FUNCIONAMIENTO SUAVE 3.0 VÁLVULA DE MANO DE VAPOR Y AGUA 3.1 INSPECCIONAR CADA VÁLVULA DE MANO PARA UN FUNCIONAMIENTO SUAVE Y COLOCAR VÁLVULA APROPIADA 3.2 INSPECCIONAR FUGAS EN VÁLVULAS 4.0 MANIFOLD TUBERÍAS 4.1 MANIFOLD DE VAPOR CAMBIAR COMPONENTES 4.2 MANIFOLD ESCAPE CAMBIAR COMPONENTES 4.3 VÁLVULA DE SUMINISTRO DE VAPOR DE DOBLE PUERTA CAMBIAR COMPONENTES 4.4 ESCAPE MANIFOLD DE DOBLE PUERTA CAMBIAR COMPONENTES 5.0 OTRA TUBERÍA 5.1 RECONSTRUIR VÁLVULA DE REGULACIÓN DE PRESIÓN 5.2 RECONSTRUIR TRAMPA DE CHAQUETA. 5.3 LIMPIAR EL CEDAZO DE VAPOR. 5.4 LIMPIAR EL CEDAZO DE AGUA. 5.5 PROBAR VÁLVULA DE SEGURIDAD PARA UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO. 5.6 REVISAR MANÓMETROS DE CÁMARA Y CHAQUETA PARA PRECISIÓN 5.7 REEMPLAZAR EL CARTUCHO DEL FILTRO DE ENTRADA DE AIRE. 5.8 VÁLVULAS DE AGUA CAMBIAR VÁLVULAS 6.0 CONTROL 6.1 REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DEL VENTILADOR. 6.2 CAMBIAR FILTRO DEL AIRE 6.3 CONFIRMAR CALIBRACIÓN DEL CONTROL 6.4 REEMPLAZAR LA BATERÍA 6.5 VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL DE ALARMA DE INUNDACIÓN. 6.6 REEMPLAZAR IMPRESORA 6.7 REEMPLAZAR CARTUCHO DE CINTA. 7.0 GENERADOR DE VAPOR ELÉCTRICO (SI APLICA) 7.1 DISCUTIR MANTENIMIENTO DEL GENERADOR REQUERIDO CON EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO 7.2 DRENAR EL GENERADOR. 7.3 INSPECCIONAR TODO EL CABLEADO Y LAS CONEXIONES DE DAÑOS Y DESGASTE 7.4 INSPECCIONAR EL CABLEADO DE CONTROL. 7.5 INSPECCIONAR FUSIBLES Y PORTA FUSIBLES. 7.6 INSPECCIONAR CONTROLES DEL CALENTADOR. 7.7 INSPECCIONAR VÁLVULAS MANUALES. 7.8 REEMPLAZAR VÁLVULAS DE MANO 7.9 REEMPLAZAR VÁLVULAS DE RETENCIÓN 7.10 INSPECCIONAR VÁLVULAS SOLENOIDE PARA UN FUNCIONAMIENTO ADECUADO (CORRER