FRAUDES EN DOCUMENTOS JULIO ALFREDO ESPEJO QUEVEDO PERITO JUDICIAL GRAFOTÉCNICO

Documentos relacionados
BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA.

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA

CASO Billete falsificado que imita la tinta que cambia de color. Es una imitación burda utilizando equipos e insumos de uso común. En este billete fal

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL GERENCIA DE ACTIVIDADES ELECTORALES

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código:

CAPÍTULO II CONDICIONES, FUNCIONES Y CUALIDADES DEL EXAMINADOR DE FIRMAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MUSICAL

LIBRO SEGUNDO : Parte Especial Delitos TITULO X : Delitos Contra el Orden Financiero y Monetario (Artículo 244 al 261)

CAPITULO XI LAS LETRAS HIPOTECARIAS

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

APRENDER A BUSCAR Y GESTIONAR INFORMACIÓN EN INTERNET

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORIA PEDAGOGICA Y ANDRAGOGIA. OBJETIVO(S).- El alumno analizara los rasgos más importantes del Discurso Pedagógico.

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

PROHIBICIONES A REGISTRO COMO MARCA

CONDICIONES DE USO Y POLITICA DE PRIVACIDAD

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera

IDENTIDAD Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN. Francisco Véliz

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA. IES MARISMAS. CURSO

La documentoscopia como disciplina de la criminalística Autor: Master Allan Arburola Valverde

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

DICTAMEN PERICIAL GRAFOTECNICO DE PARTE: Pericia grafotécnica sobre documento cuestionado. FECHA Huánuco, 23 de setiembre del 2013.

RECURSOS DIDÁCTICOS EN LENGUA Y LITERATURA

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ha dado la ley siguiente:

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura

Dentro del plan de modernización de la DIGERCIC esta la implementación de una nueva cédula con seguridades físicas y lógicas, además de incluir un

Sistema de calificación, recuperación y promoción MÚSICA 1º ESO

NUEVO MARCO LEGAL DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS, LEY 22/2011

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Jaime Vegas Torres. Catedrático de Derecho Procesal

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSO:

La decodificación y el papel de la conciencia fonológica en la lectura fluida

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

SEMINARIO-TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA

BLOQUE 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

La acción técnica forestal

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.

CONTRATO GARANTIA Y CONDICIONES DE ENTREGA (Para gatos de compañía)

LEY MONETARIA ÍNDICE ANALÍTICO

Servicio al Cliente. Los momentos de Verdad

AVISO LEGAL TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DEL SITIO

UNIDAD DE ENFERMERÍA MINISTERIO DE SALUD Y JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA LINEAMIENTO NOTAS DE ENFERMERÍA

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

Compra segura en INTERNET FICHAS PRÁCTICAS

El procedimiento se encuentra establecido en la ley N que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura.

Aspecto: Forma, Espacio y Medida

CAPÍTULO II IDENTIFICACIÓN DE ESCRITURAS MANUSCRITAS

NÚCLEO LENGUAJE VERBAL

TIPS DE LENGUAJE Nº 2

Taller de lectura y redacción 1 3. Redacción de. Bloque. prototipos textuales

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Implicacione s sociales de la Informática

Proceso Didáctico para la Escritura

TAXIA. Mg. Marta Giacomino/Semiopatología Médica/Lic. K & F/ FCS/UNER

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

REDACCIÓN LEGISLATIVA MIGUEL LÓPEZ RUIZ

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

CUADERNO DE EJERCICIOS

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 2º de Primaria. Lengua

PANTÓGRAFO DE CAMPO PARA ARQUEOLOGÍA

La lectura y la escritura en la niñez temprana

El Fraude Documental. Consejo Mexicano de la Sociedad de Estudios Internacionales

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA

El cronómetro Manual de preparación del DELE. Nivel inicial

PRESENTACIÓN LA VENTANA DE JOHARI

INFORME ASUP VENTAJAS EN EL USO DE CARTULINA DE SEGURIDAD. Comparativo entre papel de seguridad Cartulina & Polyart

Conclusiones foro 12

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 1º de Primaria. Lengua

Educación de la grafomotricidad

Problemas básicos de la redacción

M.Sc. Viviana Vega LA FIRMA ELECTRÓNICA CONCLUSIONES FORO 4-14

TALLER: CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO ESCRITO TRANSICIÓN 2016

3. Los números de las páginas deben aparecer en la parte inferior derecha.

TECNICA TOMATIS EL OIDO MUSICAL. Dra. Mº Lourdes QUEROL BRAVO Médico Psicoterapeuta Audio-Psico-Fonología

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Páginas LA Competencias clave

DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS

PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION

SEMINARIO - TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA, PREVENCIÓN DE FRAUDES

Concurso de fotografía 25 años del Hospital Costa del Sol en imágenes

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES. Código: ADG305_1 NIVEL: 1

1ª.- Todas las cuentas deben acompañarse del formulario oficial de identificación del Titular Real

El Comercio Electrónico y la Firma Digital

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

Vitoria - Gasteiz. Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería

Netiqueta: Comportamiento en línea

Contenidos Programáticos ÁREA:

CONTRATO ENTRE EL AUTOR/A DE LA TESIS Y LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA I. LAS PARTES

DELITOS INFORMÁTICOS NUEVA LEGISLACIÓN VENEZOLANA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL RITA LECUMBERRI CÓDIGO DE HONOR CIENCIA Y VIRTUD

COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 2º ESO ÁREA: Música CURSO CONTENIDOS:

Tarea realizada de forma precisa y con una combinacíon adecuada de fuerza y potencia (Cratty- 1973)

CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

UNIDAD EDUCATIVA LICEO MATOVELLE INFORME DE CALIFICACIONES - ADMISIÓN

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO

Transcripción:

FRAUDES EN DOCUMENTOS JULIO ALFREDO ESPEJO QUEVEDO PERITO JUDICIAL GRAFOTÉCNICO

DOCUMENTO PARTES DEL DOCUMENTO RECEPTOR O PAPEL: Sobre el cual se redacta y suscribe el documento TEXTO: Es la parte enunciativa del documento. FIRMA: Relaciona el enunciado del texto con la persona firmante. TIEMPO ( ES INTANGIBLE): Es la parte subjetiva o intangible del documento.

LA FIRMA COMO APARECE LA FIRMA. ELEMENTOS COMUNES ENTRE ESCRITURA Y FIRMA. DIFERENCIAS ENTRE ESCRITURA Y FIRMA. CONCEPTO DE FIRMA.

COMO APARECE LA FIRMA La firma no aparece por generación espontánea, necesita una serie de etapas (conscientes e inconscientes). LAS ETAPAS: 1. Aprendizaje de la escritura (fase consciente). 2. Búsqueda del diseño de la firma (fase consciente).

3. Repetición del modelo (fase consciente e inconsciente). 4. Conformidad con el diseño de la firma (fase inconsciente). 5. Grabación en la memoria motriz (fase inconsciente). 6. Decisión inconsciente de inmutabilidad del diseño (fase inconsciente).

ELEMENTOS COMUNES ENTRE ESCRITURA Y FIRMA 1. Se presentan a través de un conjunto de rasgos gráficos. 2. Requieren elementos accesorios materiales para su ejecución: lapicero, papel, soporte, etc. 3. Son acciones esencialmente psicosomáticas.

4. Su proceso es más que todo inconsciente. 5. Son alteradas por las mismas razones: alteración de la mente o defecto de los materiales utilizados en su ejecución.

DIFERENCIAS ENTRE ESCRITURA Y FIRMA ESCRITURA La escritura es impuesta obligada. Es enseñada en las escuelas. Tiene reglas convencionales a respetar. FIRMA La firma es escogida libremente. Es diseñada por cada uno de nosotros. No tiene ninguna regla.

ESCRITURA Necesita las letras. Transmite mensajes. Se puede delegar. Puede ejecutar mecanográficamente o impresa. FIRMA No necesita letras. Identifica al titular. Es indelegable. Su ejecución es esencialmente manual.

CONCEPTO DE FIRMA ES LA FORMA O CONJUNTO DE FORMAS GRAFICAS, QUE PROVINIENDO DE SU TITULAR EN UN DETERMINADO TIEMPO, MANTIENE CONSTANTES LAS CARACTERÍSTICAS QUE ESPONTÁNEAMENTE ESCOGIÓ PARA IDENTIFICARSE ANTE LOS DEMÁS.

METODOS DE FALSIFICACIONES DE FIRMAS FALSIFICACIONES DE FIRMAS FALSIFICACION SIN IMITACION FALSIFICION CON IMITACION

FALSIFICACION SIN IMITACION CUANDO LA FALSIFICACION SE HACE SIN COPIAR LOS DISEÑOS DE LA FIRMA AUTÉNTICA. EL INCONSCIENTE OBLIGARÁ AL INDIVIDUO A REPRODUCIR PARTE DE SU PROPIA FIRMA EN LA FIRMA INVENTADA.

FALSIFICACION CON IMITACION A. Factores que favorecen la falsificación con imitación: 1. Acceso a las firmas auténticas. 2. Cualidades personales del falsificador. 3. Las vinculaciones con el titular de la firma. 4. El tiempo de ejercitación previo a la falsificación.

B. Tipos de falsificación de firma con imitación. 1. Imitación Servil a. Servil simple - La ejercitación no es rigurosa. - El falsificador conoce sólo conoce un modelo auténtico. - Si falsifica más de una firma, las firmas suplantadas se parecerán entre sí. - Los desenvolvimientos son dubitativos. - Mala interpretación de los desenvolvimientos. - La firma presentará numerosos signos de falsificación.

b. Servil Ejercitada - Se ejercita en la reproducción de uno o varios modelos de firmas. - El tiempo de ejercitación no es extenso. - La practica del modelo no es rigurosa. - Domina los desenvolvimientos del modelo o patrón, más no de memoria. - Necesita siempre el modelo ante sus ojos. - Mala interpretación de algunos desenvolvimientos. - Presentará menos signos de falsificación que la imitación servil simple.

2. Imitación de Memoria a. Memoria poco ejercitada - La ejercitación de la firma por suplantar es extensa. - Adquiere dominio de la firma por suplantar. - Aprende varios modelos de firmas auténticas. - Dominio de la interpretación de los desenvolvimientos. - Si reproduce varias firmas, éstas no se parecerán rigurosamente. - Olvida la firma después de un tiempo.

b. Memoria por asimilación de grafías - Ejercitación continua y prolongada. - Conoce muchos modelos de firmas auténticas. - Dominio total de las firmas asimiladas. - Las firmas suplantadas tendrán e grado más alto de falacimidad. - Se les identifica como falsas por pequeños detalles. - El falsificador memoriza por mucho tiempo los modelos patrones. - Se identifica al autor de la firma falsa por confesión o admisión del acto.

3. Imitación Instrumentada a. Imitación por calco. b. Imitación por sello. c. Imitación por pantógrafo. d. Imitación por pantógrafo electrónico. e. Imitación por fotocopiado B/N. f. Imitación por fotocopiado a colores. g. Imitación por transferencia de firma. h. Imitación por duplicación de firma.