DES: Ingeniería Maestría en Programa(s) Educativo(s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Ciencias en Químicas Tipo de materia (Obli/Opta):

Documentos relacionados
ESPECTROSCOPÍA APLICADA1733 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Discusión 2 CRÉDITOS 8

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( )

Dos créditos Tiempo de duración. Quince semanas/semestre. Formación disciplinaria para impartir la materia

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS (660016)

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Luis Fernando Roa de la Fuente, Armando Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

PROGRAMA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II

Grado de Química. Curso

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis instrumental II. Área del Conocimiento: Análisis Instrumental II

Química Cuántica en aplicaciones a escala nanométrica en el contexto profesional de la Química

DES: Ingeniería Maestría en Ciencias Programa(s) Educativo(s): en Química Tipo de materia (Obli/Opta): Optativa Clave de la materia:

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 103 Semestre: 1 Área en plan de estudios ( B, P y E):

MAD SATCA 1 : Carrera:

DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 1/2016 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

GUÍA DOCENTE DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL. JOSE SEPÚLVEDA ARQUES Departamento de Química Orgànica Universitad de Valencia

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre Prof. Humberto Gómez Ruíz

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre 2/2014 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA ESTRUCTURAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Prerrequisito (s): Evaluará y propondrá soluciones a problemas que se presenten en materia de cultura de la legalidad para el Estado de Chihuahua.

Guía docente de la asignatura

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO ÁREA ESPECÍFICA DE: QUÍMICA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 4 Primer cuatrimestre

OG1. Introducir al estudiante en los fundamentos de la síntesis orgánica.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ANÁLISIS INSTRUMENTAL

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 6019 Semestre: 5 Área en plan de estudios ( B, P y E):

Programa. Espectroscopía Molecular

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Química PROGRAMA DE ASIGNATURA

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente. ASIGNATURA DE 1º y 2º ciclo 2011/2012

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: Semestre: 5 Área en plan de estudios ( B, P y E):

DES: Ingeniería. Programa académico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL. Propósito del Curso:

Determinación estructural

FUNDAMENTOS DE LA CADENA DE SUMINISTROS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL

Facultad de Farmacia

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis instrumental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Descripción de las Asignaturas por Cursos Caracterización Estructural de Compuestos Orgánicos de Interés en Enología.

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

Ampliación de Química

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DES: Tipo de materia (Obli/Opta): Clave de la materia: Semestre: Primero Área en plan de estudios (B, P, E):

Programa de estudio. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14 Equivalencias 6 45 Química Analítica III

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS. PROGRAMA: QUIMICA. DEPARTAMENTO DE: BIOLOGIA Y QUIMICA.

ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS. Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros:

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

Departamento: Química Industrial y Aplicada Contenido Vigencia: Sem. A/80

ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN MOLECULAR

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Analísis Instrumental. Área del Conocimiento: Instrumental Analítico. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 2 / 2017 Prof. Humberto Gómez Ruíz

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO (QUÍMICA DE COORDINACIÓN)

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis Estructural de Fármacos" Grado en Farmacia. Departamento de Química Orgánica y Farmaceútica. Facultad de Farmacia

TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO Español Inglés, Español. Primer y segundo semestre: L, M y X de 9:00 a 11:00 h

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS. PROGRAMA: QUIMICA. DEPARTAMENTO DE: BIOLOGIA Y QUIMICA. CURSO: ESPECTROSCOPIA APLICADA CODIGO:

DES: Clave de la materia: Prerrequisito (s):

PROCESOS DE MANUFACTURA II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica y analisis agricola. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PLAN DE ESTUDIOS 1996

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO

DES: Programa(s) Educativo(s): Clave de la materia:

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 201 Semestre: 2 Área en plan de estudios ( B, P y E):

DES: Programa(s) Educativo(s): Clave de la materia:

Trabajo extra clase: 1 Total de horas semestre: 80 Fecha de actualización: Febrero Materia requisito:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis Estructural de Fármacos" Grado en Farmacia. Departamento de Química Orgánica y Farmaceútica. Facultad de Farmacia

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA DEL CURSO: ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS QUÍMICOS DES: Ingeniería Maestría en Programa(s) Educativo(s): Ciencias en Químicas Tipo materia (Obli/Opta): Optativa Clave la materia: 207MQ Segundo o Semestre: tercero Área en plan estudios (B, P, E): Créditos 6 Total horas por semana: 6 Teoría: Presencial o Virtual 4 Laboratorio o Taller: 2 Prácticas: Trabajo extra-clase: Créditos Totales: 6 Total horas semestre (x 16 sem): 96 Fecha actualización: Noviembre 2016 Prerrequisito (s): Propósito l curso: Procesa los resultados diferentes técnicas análisis para finir la estructura un compuesto orgánico mediante el tratamiento riguroso los datos químicos obtenidos muestras complejas COMPETENCIAS (Tipo y nombre las competencias) CG2 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Demuestra conocimientos y habilidas para la búsqueda, análisis crítico, síntesis y procesamiento información para su transformación en conocimiento con actitud ética CG3 COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Difun con responsabilidad ética y social el conocimiento científico, tecnológico, artístico y/o humanístico que produce forma objetiva. CONTENIDOS (Objetos aprendizaje, temas y subtemas) ESPECTROSCOPÍA UV/VIS Introducción. Efectos disolvente. Cromóforos individuales y su interacción. Efectos: batocrómico, hipsocrómico, hipercrómico y batocrómico. Análisis cualitativo y cuantitativo Transiciones II. Efecto conjugación. Reglas Woordward Aplicaciones analíticas Espectroscopia por diferencia. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Prepara muestras para la cuantificación analítos que absorben en el UV y Vis en diferentes muestras. Interpreta espectros absorción indicando que tipo transición es responsable cada banda. Predice el espectro absorción UV máximo diferentes sustancias químicas.

QUIM1 QUÍMICA DE PROCESOS Modifica y adapta procesos síntesis diversos materiales orgánicos o inorgánicos, escala laboratorio a planta piloto e industrial con un enfoque sostenible para implementar mejoras que permitan una mayor competitividad la industria química nacional QUIM3 SÍNTESIS QUÍMICA Diseña y/o optimiza métodos síntesis y caracterización, con ética profesional y responsabilidad social, compuestos orgánicos e inorgánicos utilidad en las que coadyuven al sarrollo la industria química la región. ESPECTROSCOPÍA VIBRACIONAL. Introducción Espectrofotómetro IR clásico barrido y transformada Fourier y acoplamiento con otras técnicas. Manejo muestras y técnicas experimentales en diferentes estados la materia., Absorciones características Aplicaciones. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR. Fundamentación teórica. Fenómenos resonancia. Desplazamiento químico. Acoplamiento espín-espín. Anchura línea. Intensidad. Espectros RMN y estructura molecular. Moléculas con posiciones nucleares fijas. Movilidad molecular. Proceso intercambio químico. Espectroscopia Resonancia Magnética Nuclear 1 H. Preparación muestras y registro espectros (técnicas CW y PFT). Desplazamientos químicos 1 H. Acoplamientos 1 H, 1 H. Acoplamientos con otros núcleos. Correlación l splazamiento químico 1 H-elemento estructural. Sistemas incrementos para la estimación los splazamientos químicos 1 H. Datos 1 H-RMN Interpreta espectros IR y duce la presencia grupos funcionales a partir fórmulas moleculares compuestos orgánicos. Selecciona el método tratamiento muestras apropiado (9- QUIM 1) Gestiona, almacena, organiza, categoriza la información manera que se traduzca en conocimiento (5-CG2) Prepara muestras en el disolvente acuado para obtener espectros RMN para su análisis integración por medio software que le lleven a conocer su estructura molecular Calcula las constantes acoplamiento para conocer la conectividad los átomos una molécula para elucidar sus posibles estructuras moleculares. Interpreta espectros bidimensionales RMN para terminar la estructura molecular compuestos más complejos Intifica las variables que puen incidir sobre el control un

algunos ejemplos los tipos compuestos más importantes. Métodos especiales. Espectroscopia Resonancia Magnética Nuclear 13 C. Preparación muestras y registro espectros. Desplazamientos químicos 13 C. Acoplamientos 13 C, 1 H. Acoplamientos l 13 C con otros núcleos (D, F, N, P). Acoplamientos 13 C, 13 C. Correlación l splazamiento químico l 13 C-elemento estructural. Sistemas incrementos para la estimación los splazamientos químicos 13 C. Métodos especiales. proceso elaboración o en las propiedas físicas y químicas un producto. (2-QUIM 1) Aplica metodologías para intificar y cuantificar los productos síntesis química. (4-QUIM 3) Combinación las espectroscopias 1 H y 13 C- RMN. Utilización bancos datos. Datos RMN 1 H 13 C ejemplos representativos compuestos más importantes. Espectroscopia Resonancia Magnética Nuclear otros núcleos. Espectroscopia Resonancia Magnética Nuclear 19 F. Espectroscopia Resonancia Magnética Nuclear 31 P. Espectroscopia Resonancia Magnética Nuclear 15 N. Otros núcleos. ESPECTROSCOPÍA DE MASAS. Principios básicos espectrometría masas. Métodos formación, aceleración y registro iones. Fragmentación. Ion molecular. Fragmentos iónicos positivos. Fragmentos iónicos positivos doble carga. Iones negativos. Iones metaestables. Prepara acuadamente muestras para ser analizadas por espectroscopia masas y obtiene su

Fragmentos neutros. Instrumentación. Generación, aceleración y registro iones. Características la muestra. Resolución. Mecanismos Fragmentación. Fuerza enlace. Estabilidad iónica. Ion molecular. Picos isotópicos. Fórmula mínima. Mecanismos fragmentación las familias más representativas compuestos orgánicos. Mecanismos fragmentación compuestos covalentes y coordinación. respectivo espectro. Interpreta espectros masas proponiendo estructuras moleculares a partir los patrones fragmentación. Utiliza un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos(5-cg3) INTERPRETACIÓN CONJUNTA Integración espectros UV, IR, RMN y Masas Dados los datos espectroscópicos (UV, IR, MS, 1H-RMN y 13C-RMN el alumno asigna manera inequívoca la estructura l compuesto. OBJETO DE APRENDIZAJE METODOLOGIA (Estrategias, secuencias, recursos didácticos) Aplica metodologías para intificar y cuantificar los productos síntesis química. (4- QUIM 3) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ESPECTROSCOPÍA UV/VIS Proyector Pizarron, Marcadores Proyectos Investigación Cuadros comparativos Uso Software (Excel, power point) Prácticas laboratorio Instrumental analítico Aprendizaje basado en problemas Reporte laboratorio Resolución problemas Aprendizaje autónomo y reflexivo Reporte la práctica análisis cuantitativo una muestra. Bitácora laboratorio resolución problemas utilizando la ley Lambert-Beer, asignación y predicción bandas absorción ESPECTROSCOPÍA VIBRACIONAL. Reporte la práctica FTIR Bitácora laboratorio interpretación espectros IR RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR. Reporte la práctica RMN Bitácora laboratorio interpretación espectros RMN ESPECTROSCOPÍA DE MASAS. Reporte la práctica Espectrometria masas Bitácora laboratorio interpretación espectros masas Discusión artículos en ingles

INTERPRETACIÓN CONJUNTA interpretación espectros UV IR, RMN y masas Discusión artículos en ingles FUENTES DE INFORMACIÓN (Bibliografía, direcciones electrónicas) Hesse, M.; Meier, H.; Zeeh, B. Métodos espectroscópicos en química orgánica. Ed. Síntesis, 2ª edición. 2005. Pavia, D. L.; Lampman, G. M.; Kriz, G.S.; Vyvyan, J.R. Introduction to spectroscopy. Ed. Cengage Learning, 4a edición. 2009. Rubinson, Kenneth A., Rubinson, Judith. F. Contemporary Instrumental Analysis. 1st. edition. Pretince Hall., 2000. Sawyer, D.T. Heinerman, W.R.. Chemistry Experiments for Instrumental Analysis. 2nd. Edition. Jhon Wiley Interscience., 2002. Silverstein, R. M.; Webster F.X.; Kiemle, D. Spectrometric intification of organic compounds. Ed John Wiley & Sons, 7a edición. 2005 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Criterios e instrumentos) Diagnóstica. Cuestionarios o discusiones guiadas acerca l conocimiento previo la asignatura Continua Tareas asignadas, Actividas sarrollo Reconocimientos parciales Actividas aplicación conocimientos tales como el sarrollo proyectos. Evaluación por escrito Reconocimiento final Evaluación por escrito La evaluación por escrito llevada a cabo será básicamente sobre lo que se enseña. Las evaluaciones elaboradas por el profesor berán ser resueltas por el mismo por lo menos en un tercio l tiempo que tiene el alumnado consirando que el alumnado tiene aún que comprenr lo que se le esta mandando así como trazar la mejor ruta para la resolución l problema, asuntos resueltos por el profesor al ser él el autor la evaluación. Los problemas propuestos tanto en los exámenes como en las series problemas, estarán formados por partes que sean inpendientes para que si no son capaces obtener el resultado correcto en una ellas no afecte el resultado final la evaluación y así obtener una mejor ia l alcance l aprendizaje l estudiante. Se propone la elaboración guías estudio dos semanas antes la evaluación puesto que son un método garantizado comunicar las expectativas

en torno al aprendizaje l alumno Se propone la elaboración guías estudio dos semanas antes la evaluación puesto que son un método garantizado comunicar las expectativas en torno al aprendizaje l alumno. Criterios evaluación: El curso se evaluará en los siguientes términos: 1. Presentación oral por equipos...5% 2. Resolución series problemas y guías estudio....25% 3. Participación en clase....5% 4. Evaluaciones por escrito (4)...65% Objetos aprendizaje Espectroscopía UV/VIS Espectroscopía vibracional. Resonancia magnética nuclear. Espectroscopía masas. Interpretación conjunta Cronograma l avance programático Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 X X X