RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

Documentos relacionados
RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2011

Evaluación de híbridos de maíz: Peso de grano obtenido en la campaña 2012/13

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2014

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2015

E.C.R HIBRIDO DE MAIZ -PRIMERA RIEGO E.E.A INTA MANFREDI -CAMPAÑA 09/2010 Responsables : Ing. Agr. Federico Piatti - Ing. Agr.

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2013

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2013 / 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2015

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA GRANO CAMPAÑA Introducción. Materiales y métodos

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2017

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2014 / 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ. Campaña 2008/2009

Ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz de INTA Balcarce Campaña

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MAÍZ PARA GRANO

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

Ensayo de híbridos de maíz /13 (9 de Julio Bs.As) * Ing. Agr. M.Sc. Luis Ventimiglia * Lic. Econ. Agr. Lisandro Torrens Baudrix

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE SORGO FORRAJERO Y SUDANGRÁS PARA PASTOREO

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2014

Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MAÍZ PARA GRANO

AX 852. Tipo de grano. Días a floración* S-E (3) F-MF ICR** Días a cosecha

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO DE MAIZ. CAMPAÑA 2006 / 2007.

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo

Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2013/14

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

Maíz Estamos locos? Ing. Agr. Gonzalo Bravo Gerente Comercial KWS Argentina

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz, campaña 09/10

Memoria Técnica de la Chacra Experimental Miramar. Cultivos de Verano 2013/14. Maíz

Resultados de las Microparcelas de Maíz de Primera de la EEA INTA Oliveros

ECR INTA 09/10 MAIZ. Esquina

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA GRANO CAMPAÑA

Cartilla Digital Manfredi

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2012

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO, MOHA Y MIJO

Ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz de. INTA AER 9 de Julio. Campaña

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2013

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

EVALUACIÓN de CULTIVARES de MAÍZ CAMPAÑA 2010/11

ENSAYOS de SOJA y MAÍZ

Interacción Genotipo X Ambiente

Rendimiento potencial: cuál es el techo para Uruguay? Qué variabilidad podemos esperar?

Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2014/15

Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo Agrícola 2011/12

Ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz de INTA Oliveros Campaña

RED DE EVALUACION INTERNA DE HIBRIDOS DE MAIZ MANFREDI

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANIFERO Período 2008 URUGUAY

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

Transcripción:

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS RESULTADOS EXPERIMENTAS DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO Período 2013 URUGUAY 25 de junio de 2014

EQUIPOS DE TRABAJO INIA Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (Ph.D) Marina Castro Coordinadora de Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (M.Sc) María José Cuitiño Ing. Agr. Walter Loza Evaluación de Cultivos de Verano Téc. Sist. Int. Gan. Máximo Vera Asistentes de Investigación Valeria Cardozo Beatriz Castro Asistentes de Información y Proc. de datos Protección Vegetal Lic. Biol. (Ph.D) Silvina Stewart (Fitopatología) Tec. Lech. Marcelo Rodríguez (Fitopatología) Entomología Ing. Agr. (M.Sc) Stella Zerbino Laboratorio Entomología Laboratorio de Suelos, Plantas y Agua INASE Área Evaluación y Registro de Cultivares Ing. Agr. (M.Sc) Gerardo Camps Gerente Ing. Agr. (M.Sc) Virginia Olivieri Ing. Agr. (M.Sc) Sebastián Moure Ing. Agr. Federico Boschi Ing. Agr. Arturo Rebollo Área Laboratorio de Calidad de Semillas Ing. Agr. Jorge Machado Gerente Ing. Agr. Teresita Farrás Analista Mónica Rojas Analista Laura Tellechea Analista Vivina Pérez Analista Susana Vinay Área Administración Daniel Almeida Ing. Agr (M.Sc) Adriana García Ing. Agr. Andrés Beretta Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología Ing. Agr. (M.Sc) Ernesto Restaino Amado Vergara (Asistente UCTT) Editado por Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela Tiraje: 100 ejemplares

ÍNDICE Pág. PRESENTACIÓN... 1 CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS... 3 EVALUACIÓN DE MAÍZ... 7 INTRODUCCIÓN.... MATERIAS Y MÉTODOS.... 9 MAÍZ GRANO LA ESTANZUELA ÉPOCA 1 Y ÉPOCA 2.... 10 MAÍZ GRANO LA ESTANZUELA ÉPOCA 1............ 11 MAÍZ GRANO LA ESTANZUELA ÉPOCA 2...... 13 MAÍZ GRANO YOUNG ÉPOCA 1.............. 15 MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD LA ESTANZUELA ÉPOCA 1 Y ÉPOCA 2....... MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD LA ESTANZUELA ÉPOCA 1..... MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD LA ESTANZUELA ÉPOCA 2....... 16 18 MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD YOUNG ÉPOCA 1... MAÍZ SILO LA ESTANZUELA ÉPOCA 1 Y 2.... 19 MAÍZ SILO LA ESTANZUELA ÉPOCA 1............. MAÍZ SILO LA ESTANZUELA ÉPOCA 2......... 20 LISTAS DE CULTIVARES EVALUADOS....... 21 RESULTADOS.... 27

ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1a. Anomalías de la temperatura media ( C).... 4 Figura 1a. Precipitación acumulada (mm) durante el trimestre Setiembre Octubre Noviembre de 2013 respecto a los valores climatológicos para el período 1971-2000....... Figura 2. Precipitación (mm) y temperaturas ( C) promedios históricas, precipitación acumulada mensual y temperatura media registradas durante el período Setiembre 2013 a Junio 2014 en la localidad de La Estanzuela.......... Figura 3. Precipitación (mm) y temperaturas ( C) promedios históricas, 5 precipitación acumulada mensual y temperatura media registradas durante el período Setiembre 2013 a Abril 2014 en la localidad de Young............... Figura 4. Contenido de agua disponible en el suelo (Nov 2013 Feb 2014).... 6 Figura 5. Figura 6. Figura 7. Figura 8. Heliofanía decádica histórica, promedio mensual para el período de Setiembre a Mayo para la localidad de La Estanzuela (zafra 2013/14)................ Evolución del área sembrada de cultivos por zafra y relación Invierno/Verano para el período 1956-2013 a nivel nacional.... Evolución de la superficie sembrada con cultivos de verano según año agrícola. Elaborado a partir de datos MGAP-DIEA...... Evolución de la superficie de chacra e intensidad agrícola para el período 1996-2012....... Figura 9a. Implantación de Maíz Convencional (25 Octubre).... 11 Figura 9b. Desarrollo vegetativo de Maíz Convencional (11 Noviembre)....... Figura 9c. Vista comparativa de ensayos de Maíz Convencional (a la izquierda) y Época 2 (a la derecha; 17 Febrero 2014).... Figura 9d. Desarrollo general del ensayo de Maíz para grano (Febrero 2014)....... Figura 10a. Siembra de Maíz Convencional Época 2 (9 Diciembre)....... 13 Figura 10b. Distribución de la siembra en el surco....... Figura 10c. Vista general del ensayo....... Figura 10d. Rendimiento de maíz parcelario (20 Mayo)....... 7 8

Figura 11a. Vista general del ensayo Maíz Convencional Young (22 Noviembre)....... Figura 11b. Vista general del ensayo (4 Diciembre).... 15 Figura 11c. Cosecha de Maíz Convencional (Marzo)....... Figura 11d. Acondicionamiento de la cosecha para su posterior traslado hacia La Estanzuela....... Figura 12a. Lámina dañada por el coleóptero Epitrex.... 17 Figura 12b. Vista general del ensayo de Maíz con medidas de bioseguridad.... Figura 12c. Visita de empresas al ensayo regulado (Febrero 2014).... Figura 12d. Vista comparativa de ensayos de Maíz y Época 2 (Febrero 2014)....... Figura 13a. Síntomas de bandeado en plantas de Maíz (deficiencia en Zinc).... Figura 13b. Síntomas de bandeado en plantas de Maíz (deficiencia en Zinc).... 27 Figura 13c. Síntomas de bandeado en plantas de Maíz (deficiencia en Zinc)....

ÍNDICE DE CUADROS Pág. Cuadro 1. CULTIVARES DE MAÍZ GRANO -Evaluación 2013/ 2014-... 21 Cuadro 2. CULTIVARES DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 2013/ 2014-..... 25 Cuadro 3. CULTIVARES DE MAÍZ SILO -Evaluación 2013/ 2014-..... 26 Cuadro 4. DÍAS A FLORACIÓN DE MAÍZ GRANO -Evaluación 2013/ 2014-... 29 Cuadro 5. Cuadro 6. ALTURA DE PLANTA E INSERCIÓN DE ESPIGA DE MAÍZ GRANO -Evaluación 2013/ 2014-... QUEBRADO Y VUELCO DE PLANTAS DE MAÍZ GRANO -Evaluación 2013/ 2014-.. 32 35 Cuadro 7. HUMEDAD A COSECHA DE MAÍZ GRANO -Evaluación 2013/ 2014-.. 38 Cuadro 8. RENDIMIENTO DE MAÍZ GRANO DE YOUNG ÉPOCA 1 -Evaluación 2013/ 2014-...... Cuadro 9. RENDIMIENTO DE MAÍZ GRANO DE LA ESTANZUELA ÉPOCA 1 -Evaluación 2013/ 2014-....... Cuadro 10. RENDIMIENTO DE MAÍZ GRANO DE LA ESTANZUELA ÉPOCA 2 -Evaluación 2013/ 2014-.... Cuadro 11. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL RENDIMIENTO DE MAÍZ GRANO -Evaluación 2013/ 2014-.... Cuadro 12. ANÁLISIS CONJUNTO BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE MAÍZ GRANO -Evaluaciones 2012/ 2014-.......... Cuadro 13. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN MAÍZ GRANO LA ESTANZUELA ÉPOCA 2 -Evaluación 2013/ 2014-... Cuadro 14. DÍAS A FLORACIÓN DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 2013/ 2014-...... Cuadro 15. ALTURA DE PLANTA E INSERCIÓN DE ESPIGA DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Evaluación 2013/ 2014-.. Cuadro 16. QUEBRADO Y VUELCO DE PLANTAS DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 2013/ 2014-.... 41 44 47 50 53 54 57 58 Cuadro 17. HUMEDAD A COSECHA DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 2013/ 2014-... Cuadro 18. RENDIMIENTO DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluaciones 2013/ 2014-.......... 59 Cuadro 19. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL RENDIMIENTO DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 2013/ 2014-... 60

Cuadro 20. ANÁLISIS CONJUNTO BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 2012/ 2014-... 60 Cuadro 21. DÍAS A FLORACIÓN DE MAÍZ SILO -Evaluación 2013/ 2014-... 61 Cuadro 22. ALTURA DE PLANTA E INSERCIÓN DE ESPIGA DE MAÍZ SILO -Evaluación 2013/ 2014-... Cuadro 23. RENDIMIENTO DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ SILO -Evaluación 2013/ 2014-..... Cuadro 24. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL RENDIMIENTO DE MAÍZ SILO -Evaluaciones 2013/ 2014-...... Cuadro 25. ANÁLISIS CONJUNTO BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE MAÍZ SILO -Evaluaciones 2012/ 2014-.......... Cuadro 26. CALIDAD DE LA COMPOSICIÓN DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ SILO DE LA ESTANZUELA ÉPOCA 1 -Evaluación 2013/ 2014-... Cuadro 27. CALIDAD DE LA COMPOSICIÓN DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ SILO DE LA ESTANZUELA ÉPOCA 2 -Evaluación 2013/ 2014-.. Cuadro 28. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN MAÍZ SILO LA ESTANZUELA ÉPOCA 2 -Evaluación 2013/ 2014-... 62 63 64 65 66 67 68

PRESENTACIÓN Gerardo Camps 1 La Evaluación Nacional de Cultivares es realizada bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Semillas (INASE) con el objetivo de proveer información objetiva y confiable sobre el comportamiento de los cultivares de las distintas especies de importancia agrícola a nivel nacional, requisito necesario para la inscripción de los mismos en el Registro Nacional de Cultivares. Al presente, esta información es generada a través de un convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La evaluación se realiza siguiendo Protocolos elaborados por un comité técnico de trabajo multidisciplinario e interinstitucional (INASE-INIA), siendo sometidos a consideración del Grupo de Trabajo Técnico en Evaluación (GTTE) correspondiente, en el que están representados los diversos sectores especializados. Estos Protocolos son revisados y actualizados periódicamente para responder a cambios en las necesidades de técnicos y productores que reflejan la dinámica en las tecnologías de producción agrícola del Uruguay. La evaluación agronómica de los cultivares de maíz para grano se realiza mediante la siembra anual de tres ensayos: dos épocas en La Estanzuela, y una en Young. Para maíz silo son dos ensayos en La Estanzuela, época 1 y época 2. La evaluación de cultivares con eventos regulados se realiza en ensayos con medidas de bioseguridad. Esta publicación y otras de la Evaluación Nacional podrán ser consultadas en el sitio: http://www.inia.org.uy/convenio_inase_inia/resultados/index_00.htm 1 Ing. Agr. (M.Sc). Gerente, Evaluación y Registro de Cultivares del INASE. E-mail: gcamps@inase.org.uy

2

CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS María José Cuitiño 1 Walter Loza 2 Máximo Vera 3 Valeria Cardozo 4 Uruguay posee un clima donde las precipitaciones se caracterizan por su extrema irregularidad y variabilidad interanual, tanto en volumen total anual como en frecuencia e intensidad. Las precipitaciones acumuladas anuales medias son del orden de los 1300 mm, con una isoyeta máxima de 1600 mm en Rivera y una mínima de 1100 mm en la costa del Río de la Plata. Debido a esta variabilidad, se han registrado extensos períodos de sequía, así como abundantes precipitaciones llegando a causar inundaciones (últimos eventos ocurridos en los años 1999-2000 para el primero y el 2007 para el segundo caso). En el zafra 2013/14 las condiciones agroclimáticas fueron muy particulares respecto a los valores promedios a nivel nacional. Los desvíos de las temperaturas medias han estado por encima de lo normal (+0,9 C) en todo el país, superando el promedio histórico en el período comprendido entre setiembre y junio a excepción del mes de marzo (Figuras 1a; 1b y 2). En las localidades de La Estanzuela y de Young se registró un incremento de temperatura en el mes de diciembre 16 y 23% superior a la media histórica respectivamente. A diferencia de La Estanzuela que la temperatura media mensual siempre fue superior a la histórica, en Young en los meses de octubre, noviembre y marzo las mismas fueron inferiores a ésta (5,3 y 9% menores respectivamente). Las precipitaciones a nivel nacional también manifestaron desvíos positivos, registrándose en el suroeste valores 72% menor en el mes de octubre y 145% superior en febrero respecto al promedio histórico para La Estanzuela (Figura 2). En Young las precipitaciones estivales fueron muy abundantes (154% superiores a la media histórica en enero) en algunos casos muy desparejos y extremos, acompañadas con fuertes vientos (Figura 3 y 4). El excesivo volumen de agua acumulado durante un lapso breve de tiempo (mediados de enero a fines de abril de 2014) fue más de la mitad de las precipitaciones anuales históricas para nuestro país (715 mm en La Estanzuela y 792 mm en Young vs el promedio anual de 1300 mm). A su vez, en Colonia se registró el mayor número de días cubiertos durante el mismo período mientras que el máximo de días despejados ocurrió en el departamento de Salto (10 vs 4 días cubiertos para cada departamento respectivamente; http://meteorologia.gub.uy/pdf/caracteristicas/verano.pdf). Los valores extremos se registraron en el mes de diciembre 2013 y febrero 2014 (2ª década con un 25% más de heliofanía vs el promedio histórico para el primero y un 60% inferior a éste para la 1ª década de febrero; Figura 5). 1 Ing. Agr. (M.Sc.). Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. E-mail: mcuitino@inia.org.uy 2 Ing. Agr. Consultor para Evaluación de Cultivares en la localidad de Young. 3 Téc. Sist. Int. Gan. Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 4 Asistente de Información y Procesamiento de datos. Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 3

Precipitaciones (mm) Figura 1. a) Anomalías de la temperatura media (ºC) y b) Precipitación acumulada (mm) durante el trimestre Setiembre-Octubre-Noviembre de 2013 respecto a los valores climatológicos para el período 1971-2000. 350,0 30 300,0 25 250,0 200,0 150,0 20 15 Temperatura (ºC) pp Promedio Histórico 1965-2013 (mm) pp Acumulada Mensual (mm) Temp Promedio histórica 1965-2013 (ºC) 100,0 10 Temp Promedio Mensual (ºC) 50,0 5 0,0 SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN 0 Fuente: Basado en registros de INIA -Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información (serie 1965-2014). *Valores de Junio corresponde a los 10 primeros días Figura 2. Precipitaciones (mm) y temperaturas (ºC) promedios históricas, precipitación acumulada mensual y temperatura media registradas durante el período Setiembre 2013 a Junio 2014 en la localidad de La Estanzuela. 4

Fuente: Basado en registros de INIA -Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información (serie 1965-2014). Figura 3. Precipitaciones (mm) y temperaturas (ºC) promedios históricas, precipitación acumulada mensual y temperatura media registradas durante el período Setiembre 2013 a Abril 2014 en la localidad de Young. 5

Fuente: INIA Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información. Figura 4. Contenido de agua disponible en el suelo (Nov 2013 Feb 2014). 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 Heliofanía media histórica Decádica Heliofanía media 2013/14 Decádica 2.0 0.0 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril Mayo Figura 5. Heliofanía decádica histórica y promedio mensual para el período de Setiembre a Mayo para la localidad de La Estanzuela (zafra 2013/14). 6

EVALUACIÓN DE MAÍZ INTRODUCCIÓN. En la agricultura actual, los cultivos de verano han presentado un crecimiento importante consecuencia fundamentalmente de la expansión del cultivo de soja (Figura 6). Las presiones y exigencias de la economía de mercado, establecen como condición necesaria lograr rendimientos mínimos para garantizar la viabilidad, sustentabilidad y estabilidad de los sistemas productivos. Actualmente, según información recabada por DIEA para la zafra 2012/13, el área de siembra del cultivo de maíz en Uruguay ascendió a 123 mil has (Figura 7). La misma es usufructuada por el 5,4% de los productores bajo la modalidad de propietarios, y el 76% del área total corresponde al estrato de mayor tamaño de chacra (+ de 1000 has); indicadores todos superiores a los de la zafra 2011/12 1. Además del incremento significativo del tamaño de chacra se denota un fuerte crecimiento en la intensificación del uso del suelo agrícola a través del doble cultivo en busca de mejorar la rentabilidad (nº de cultivos/ha/año; Figura 8). En el caso particular del maíz esta situación es más que relevante dado que es uno de los cultivos muy sensible al estrés hídrico, con altos costos de producción lo que implica asumir un alto riesgo y por tanto incertidumbre sobre el impacto que puede ocasionar al sistema. No obstante ello, el área de cultivo bajo secano no deja de aumentar y en la presente zafra es probable se alcance un record histórico tanto en producción, productividad, exportaciones y consumo interno, lo que consolidará al cultivo como una opción agrícola complementaria a la soja a nivel nacional. Lo anterior es factible dado que el área de secano se realiza cada año con mayor ajuste del paquete tecnológico y en particular en ésta zafra las condiciones climáticas registradas en los últimos meses fueron favorables para el desarrollo de los cultivos de segunda. Figura 6. Evolución del área sembrada de cultivos por zafra y relación Invierno/Verano para el período 1956-2013 a nivel nacional 1. 1 Estadísticas Agropecuarias, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Julio 2013. http://www.mgap.gub.uy/dieaanterior/anuario2013/diea_anuario_2013.pdf 7

Figura 7. Evolución de la superficie sembrada con cultivos de verano según año agrícola. Elaborado a partir de datos MGAP-DIEA 1. Figura 8. Evolución de la superficie de chacra e intensidad agrícola para el período 1996-2012 1. En el mercado el productor cuenta con una amplia variedad de materiales al momento de escoger cuál es el mejor para su sistema. Existen maíces de grano duros o Flint donde el valor agregado está en el tipo de mercado al que se accede (Ej. exportación para producir corn flakes entre otros) o con endosperma harinoso; maíces con alto valor (doble % de aceite y más de 20 % de proteína) de interés para la avicultura, lechería y ganadería; con un canopy que maximiza la radiación solar y por ende se traduce en mayores rendimientos potenciales, superiores en comportamiento sanitario y tolerancia al estrés hídrico y a ciertos insectos plaga producto del mejoramiento genético; cultivares con altos rendimientos de biomasa para silo o muy buenos en lo que respecta a la producción de etanol. 8

MATERIAS Y MÉTODOS. Cultivos antecesores: Ensayos de Mejoramiento de Trigo/ Excéntrica (21 de Enero) + Disquera (18 de Febrero) + Rastra (12 de Marzo)/ Avena strigosa (12 de Marzo) La fertilización fue en el estadio de macollaje con 18 kg ha -1 de N y 46 kg ha -1 de P 2 O 5 (9 de Abril). Análisis de suelo: Resultados del muestreo de suelo para la realizado (7 Agosto 2013). N-NO 3 - Bray I K S-SO 4 - µg N g -1 µg P g -1 meq 100g -1 µg S g -1 17,1 16,5 0,73 4,1 Barbecho: : El 10 de junio se aplicaron 1890 g ha -1 e.a* de Glifosato para eliminar el cultivo de avena. Previo a la siembra de los ensayos de se aplicó nuevamente 1620 g ha -1 e.a de Glifosato más 1750 g ha -1 i.a. de Diazinon (25 de Setiembre). *e.a Equivalente a Ácido de Glifosato Época 2: El 7 de Diciembre se aplicó 1890 g ha -1 e.a de Glifosato para eliminar las malezas existentes. Fechas de siembra y emergencia: Ensayos Siembra Emergencia Maíz Grano La Estanzuela 25 Set 10 Oct Maíz Grano Young 27 Set 06 Oct Maíz Grano La Estanzuela Época 2 09 Dic 18 Dic Maíz Grano con Medidas de Bioseguridad La Estanzuela 26 Set 11 Oct Maíz Grano con Medidas de Bioseguridad Young 27 Set 05 Oct Maíz Grano con Medidas de Bioseguridad La Estanzuela Época 2 09 Dic 19 Dic Maíz Silo La Estanzuela 25 Set 11 Oct Maíz Silo La Estanzuela Época 2 09 Dic 18 Dic 9

MAÍZ GRANO LA ESTANZUELA ÉPOCA 1 Y ÉPOCA 2. Diseño experimental: Alpha-látice (bloques incompletos) en 3 repeticiones para los ensayos de maíz grano y maíz para silo y diseño de bloques completos al azar para los ensayos de maíz grano con medidas de bioseguridad, también en 3 repeticiones. Población: Los ensayos se sembraron con sembradora experimental de precisión neumática. Las parcelas están constituidas por 2 surcos de 7 m de largo separados a 0,70 m de distancia entre sí y 0,20 m de distancia entre plantas (dos semillas por golpe o sitio de siembra). Luego de establecidas las plantas, los ensayos se ralearon para lograr la población objetivo de 70.000 plantas ha -1. Tratamiento a las semillas: La semilla de los cultivares que no presentaron signos de haber sido tratada con agroquímicos al momento del recibo se le aplicó el insecticida Tiodicarb a razón de 5,25 g i.a kg -1 de semilla. Características agronómicas evaluadas: a) Maíz para grano y Maíz con medidas de bioseguridad Días a floración desde emergencia a 50% de panojas en antesis; en pre cosecha: vuelco (mayor a 45 grados), quebrado (por debajo de la espiga), altura de plantas y de inserción de espigas; y rendimiento corregido según humedad del grano (14%). b) Maíz para silo Días a floración desde emergencia a 50% de panojas en antesis; en pre cosecha: altura de plantas (desde la base a la inserción de la panoja) y altura de inserción de espigas; y pos cosecha: rendimiento de materia seca de planta entera (biomasa aérea) y análisis de calidad de la composición de su forraje. 10

MAÍZ GRANO LA ESTANZUELA ÉPOCA 1. a) a b) c) d) Figura 9. a) Implantación de Maíz Convencional (25 Octubre); b) Desarrollo vegetativo de Maíz Convencional (11 de Noviembre); c) Vista comparativa de ensayos de Maíz Convencional (a la izquierda) y Época 2 (a la derecha; 17 Febrero 2014); d) Desarrollo general del ensayo de Maíz para grano (Febrero 2014). Control de malezas pre emergentes: 25 de Setiembre. - 1536 g ha -1 i.a de Alfa-Metolaclor - 990 g ha -1 i.a de Atrazina - 1620 g ha -1 e.a de Glifosato Fertilización: 25 de Setiembre - 31 kg ha -1 de N + 78 kg ha -1 de P 2 O 5 Refertilización: - 14 de Octubre con 69 kg ha -1 de N - 5 de Noviembre con 28 kg ha -1 de N - 11 de Noviembre con 46 kg ha -1 de N Genotipos evaluados: En el período 2013/2014 se evaluaron ochenta y siete cultivares de maíz para producción de grano en tres ensayos. Dos fechas de siembra en la localidad de La Estanzuela (Épocas 1 y 2) y una fecha de siembra en Young (). El 95% de los cultivares evaluados para producción de grano son portadores de eventos transgénicos, los ya bien conocidos MON810 y BT11, los portadores de los eventos liberados comercialmente en junio de 2011, NK603, TC1507, GA21, los apilados MON810 x NK603 y BT11 x GA21, BT11 x GA21 y otros cultivares portadores de los eventos apilados TC1507 x NK603; MON89034 x TC1507 x NK603; BT11 x MIR162 x GA21 liberados recientemente en setiembre de 2012. El 5% restante de los cultivares sin evento transgénico corresponden a 3 empresas diferentes. Finalmente es importante aclarar que 5 cultivares con el evento MON89034 x MON88017, debieron formar parte del ensayo de Maíz con medidas de bioseguridad (OGM), pero se incluyeron en el ensayo de Maíz Convencional ( y 2) por error al momento del envío de las muestras a INIA. Por tal motivo una vez detectado el error, ambos ensayos convencionales pasaron a manejarse con medidas de bioseguridad. 11

Control de insectos: para el control de Epitrex (Coleóptero) - 14 de Octubre: 240 g ha -1 i.a de Chlorpyrifos 29 g ha -1 i.a de Triflumuron 138 g ha -1 i.a de Coadyuvante. - 26 de Octubre: 576 g ha -1 i.a de Chlorpyrifos 138 g ha -1 i.a de Coadyuvante. Previamente a emergencia e implantación se controlaron hormigas con cebo tóxico. Periódicamente se recorrieron los ensayos para el control de hormigas. Lectura de enfermedades: Para los ensayos correspondientes a de siembra no se realizaron lecturas dado que no se detectó presencia de enfermedades. Cosecha: 28 de Abril. 12

MAÍZ GRANO LA ESTANZUELA ÉPOCA 2. Análisis de suelo: Resultados del muestreo de suelo para la Época 2 realizado el 7 de Agosto de 2013. - N-NO 3 Bray I K - S-SO 4 µg N g -1 µg P g -1 meq 100g -1 µg S g -1 11,1 18,5 0,73 4,6 Riego: 18 de Diciembre. Para lograr su instalación, ambos ensayos de Época 2 fueron regados por aspersión con un ala móvil (lámina de 40 mm). a) b) c) d) a Figura 10. a) Siembra de Maíz Convencional Época 2 (9 Diciembre); b) Distribución de la semilla en el surco; c) Vista general del ensayo; d) Rendimiento de maíz parcelario (20 mayo). Control de malezas pre emergentes: 7 de Diciembre. - 990 g ha -1 i.a de Atrazina - 1536 g ha -1 i.a de Alfa-Metolaclor - 1620 g ha -1 e.a de Glifosato Fertilizaciones: - 8 de Enero con 69 kg ha -1 de N - 20 de Enero con 55 kg ha -1 de N Control de insectos: 16 de Enero (Epitrex y lagarta cogollera). - 480 g ha -1 i.a de Chlorpyrifos - 138 g ha -1 i.a de Coadyuvante - 72 g ha -1 i.a de Triflumuron Previamente, a emergencia e implantación se controlaron hormigas con cebo tóxico. Periódicamente se recorrieron los ensayos para el control de hormigas. 13

Lectura de enfermedades: 10 de abril. A diferencia de los ensayos de de siembra, en La Estanzuela Época 2 se detectó la presencia de enfermedades. Tanto la aparición de los primeros síntomas así como el desarrollo de la enfermedad fueron propiciadas por las condiciones climáticas imperantes. Cosecha: 17 y 18 de Junio. 14

MAÍZ GRANO YOUNG ÉPOCA 1. Cultivos antecesores: Evaluación de Cultivares (Cv. de Invierno)/ Avena strigosa. Análisis de suelo: Resultados del muestreo realizado el 6 de Setiembre. C. Org. Bray I K S-SO 4 % µg P g -1 meq 100g -1 µg S g -1 2,26 11,2 0,46 5,2 Barbecho: El 31 de Agosto 2160 g ha -1 e.a de Glifosato. Control de malezas: pre siembra - 27 de Setiembre: 990 g ha -1 i.a de Atrazina 1920 g ha -1 i.a de Alfa-Metolaclor Fertilización: 28 de Setiembre: 36 kg ha -1 de N + 92 kg ha -1 de P 2 O 5. Refertilización: - 15 de Octubre con 24 kg ha -1 de K + 10.5 kg ha -1 de Mg + 21 kg ha -1 de S + 2.5 kg ha -1 de Cl - 25 de Octubre con 55 kg ha -1 de N (Estadio V4) - 14 de Noviembre con 28 kg ha -1 de N (Estadio V6-V7) Control de insectos: para controlar cogollera y Epitrex - 15 Octubre: - 192 g ha -1 i.a de Chlorpyrifos - 38 g ha -1 i.a de Triflumuron - 138 g ha -1 i.a de Coadyuvante - 6 de Noviembre: - 48 g ha -1 i.a de Triflumuron - 11 g ha -1 i.a de Tiametoxam + 9 g ha -1 i.a de Lambda-Cyalotrina Cosecha: 7 de Marzo. a) a b) c) d) Figura 11. a) Vista general del ensayo Maíz Convencional Young (22 Noviembre); b) Vista general del ensayo (4 Diciembre); c) Cosecha de Maíz Convencional (Marzo); d) Acondicionamiento de la cosecha para su posterior traslado hacia La Estanzuela. 15

MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD LA ESTANZUELA ÉPOCA 1 Y ÉPOCA 2. Cultivos antecesores: Ensayos de Mejoramiento de Trigo/ Excéntrica (21 de Enero) + Disquera (18 de Febrero) + Rastra (12 de Marzo)/ Avena strigosa (12 de Marzo). La fertilización fue en el estadio de macollaje con 18 kg ha -1 de N y 46 kg ha -1 de P 2 O 5 (9 de Abril). Análisis de suelo: Resultados del muestreo de suelo para la realizado (7 Agosto 2013). N-NO 3 - Bray I K S-SO 4 - µg N g -1 µg P g -1 meq 100g -1 µg S g -1 17,1 16,5 0,73 4,1 Barbecho: : El 10 de junio se aplicaron 1890 g ha -1 e.a* de Glifosato para eliminar el cultivo de avena. Previo a la siembra de los ensayos de época 1 se aplicó nuevamente 1620 g ha -1 de e.a de Glifosato más 1750 g ha -1 i.a de Diazinon (25 de Setiembre). *e.a Equivalente a Ácido de Glifosato Época 2: El 7 de Diciembre se aplicó 1890 g ha -1 e.a de Glifosato para eliminar las malezas existentes. MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD LA ESTANZUELA ÉPOCA 1. Control de malezas pre emergentes: 27 de Setiembre. - 990 g ha -1 i.a de Atrazina - 1536 g ha -1 i.a de Alfa-Metolaclor - 1620 g ha -1 e.a de Glifosato Fertilización: 25 de Octubre con 46 kg ha -1 de N. Refertilización: - 5 de Noviembre con 28 kg ha -1 de N - 11 de Noviembre con 46 kg ha -1 de N 16

Genotipos evaluados: El maíz con medidas de bioseguridad incluye en total once cultivares de maíz para producción de grano en tres ensayos. En La Estanzuela se instalaron 2 Épocas de siembra (setiembre y diciembre) mientras que en la localidad de Young se realiza una única época de siembra (). Se evaluaron ocho cultivares portadores del evento regulado MON89034 x MON88017 y tres cultivares testigos con los eventos liberados comercialmente en 2004 BT11, y los eventos TC1507 y el apilado MON810 x NK603 (año 2011). La CGR 1 autorizó a las empresas a evaluar en la Evaluación Nacional de Cultivares al evento transgénico apilado MON89034 x MON88017 que combina tres efectos, el primer componente le confiere al maíz resistencia a algunos Lepidópteros (cogollera dentro de ellos), mientras que el segundo componente le confiere tolerancia a glifosato y resistencia a Crisomélidos, una familia de insectos del orden de los Coleópteros. Por mayor información sobre la regulación y liberación de los eventos visite el sitio web: http://www.mgap.gub.uy/portal/hgxpp001.aspx?7,1,144,o,s,0,mnu;e;2;2;12;5;mnu Control de insectos: 26 de Octubre. Los cultivares evaluados en la zafra 2013/14 fueron portadores de evento/s de resistencia a Lepidóteros, entre otros. Al identificarse daño por coleóptero (Epitrex) se realizó una única aplicación. - 576 g ha -1 i.a de Chlorpyrifos - 138 g ha -1 i.a de Coadyuvante a) a b) a c) d) a Figura 12. a) Lámina dañada por el coleóptero Epitrex; b) Vista general del ensayo de Maíz con medidas de bioseguridad ; c) Visita de empresas al ensayo regulado (Febrero 2014); d) Vista comparativa de ensayos de Maíz y Época 2 (Febrero 2014). Cosecha: 29 de Abril. 1 Comisión para la Gestión del Riesgo del Gabinete Nacional de Bioseguridad. 17

MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD LA ESTANZUELA ÉPOCA 2. Control de malezas pre siembra: 7 de Diciembre. - 1620 g ha -1 e.a de Glifosato - 990 g ha -1 i.a de Atrazina - 1536 g ha -1 i.a de Alfa-Metolaclor Fertilizaciones: - 8 de Enero con 69 kg ha -1 de N - 20 Enero con 55 kg ha -1 de N Control de insectos: No se realizó porque no se detectó presencia de insectos plaga. Cosecha: 10 de Junio. MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD YOUNG ÉPOCA 1. Cultivos antecesores: Avena strigosa Fertilización inicial: 28 de Setiembre con 36 kg ha -1 de N + 92 kg ha -1 de P 2 O 5. Control de malezas pre emergencia: 28 de Setiembre. - 990 g ha -1 i.a de Atrazina - 1920 g ha -1 i.a de Alfa-Metolaclor Refertilización: - 24 de Octubre con 55 kg ha -1 de N (Estadio V4) y 36 kg ha -1 de K+ 16 kg ha -1 de Mg+ 31 kg ha -1 de S+ 3,75 kg ha -1 de Cl - 13 de Noviembre con 28 kg ha -1 de N (Estadio V6-V7) Control de insectos: No se realizó porque no se detectó presencia de plagas. Cosecha: 7 de Marzo. 18

MAÍZ SILO LA ESTANZUELA ÉPOCA 1 y 2. MAÍZ SILO LA ESTANZUELA ÉPOCA 1. Control de malezas pre emergentes: 25 de Setiembre. - 1536 g ha -1 i.a de Alfa-Metolaclor - 990 g ha -1 i.a de Atrazina - 1620 g ha -1 e.a de Glifosato Fertilización: 25 de Setiembre se aplicó 31 kg ha -1 de N + 78 kg ha -1 de P 2 O 5. Refertilización: - 14 de Octubre con 69 kg ha -1 de N - 5 de Noviembre con 28 kg ha -1 de N - 11 de Noviembre con 46 kg ha -1 de N Genotipos evaluados: El maíz para silo sólo se siembra en La Estanzuela (Épocas 1 y 2; 19 cultivares). El 68 % de los cultivares evaluados para reserva de forraje (silo) son portadores de eventos transgénicos y presentados por 9 empresas diferentes. Al igual que en el maíz para grano, en el ensayo de maíz para silo se evaluaron cultivares con eventos liberados comercialmente en 2011 como ser MON 810 (21%), NK603 (16%), TC1507 (5%), GA21 (5%), el apilado BT11 x GA21 (5%) y los apilados liberados en setiembre de 2012 MON810 x NK603 (5%), y TC1507 x NK603 (10%). El 32% restante de los cultivares evaluados no presentan evento transgénico corresponden a 4 empresas diferentes. Control de insectos: para el control de Epitrex - 14 de Octubre: - 240 g ha -1 i.a de Chlorpyrifos - 29 g ha -1 i.a de Triflumuron - 138 g ha -1 i.a de Coadyuvante - 26 de Octubre: - 576 g ha -1 i.a de Chlorpyrifos - 138 g ha -1 i.a de Coadyuvante Previamente a emergencia e implantación se controlaron hormigas con cebo tóxico. Periódicamente se recorrieron los ensayos para el control de hormigas (Hormiguicida). 19

Lectura de enfermedades: Para los ensayos correspondientes a de siembra no se realizaron lecturas dado que no se detectó presencia de enfermedades. Cosecha: 21 y 27 de Abril según largo de ciclo fenológico de los cultivares. MAÍZ SILO LA ESTANZUELA ÉPOCA 2. Riego: 18 de Diciembre. Para lograr su instalación, el ensayo fue regado por aspersión con un ala móvil (lámina de 40 mm). Control de malezas pre emergentes: 7 de Diciembre. - 990 g ha -1 i.a de Atrazina - 1536 g ha -1 i.a de Alfa-Metolaclor - 1620 g ha -1 e.a de Glifosato Fertilizaciones: - 8 de Enero con 69 kg ha -1 de N - 20 de Enero con 55 kg ha -1 de N Control de insectos: 16 de Enero (Epitrex y lagarta cogollera). - 480 g ha -1 i.a de Chlorpyrifos - 138 g ha -1 i.a de Coadyuvante - 72 g ha -1 i.a de Triflumuron Previamente, a emergencia e implantación se controlaron hormigas con cebo tóxico. Periódicamente se recorrieron los ensayos para el control de hormigas. Lectura de enfermedades: 10 de abril. Al igual que en el ensayo de maíz para grano Época 2 se detectó presencia de enfermedades por lo que se realizó la evaluación del ensayo, propiciado por las condiciones climáticas. Cosecha: 3 de Abril. 20

21 LISTAS DE CULTIVARES EVALUADOS. Cuadro 1. CULTIVARES DE MAÍZ GRANO -Evaluación 2013/ 2014- Cultivares (87) Empresa Criadero Color Tipo de Híbrido Textura de Grano Años en Eval. Evento Transgénico BIOMAIZ 640 BT (EXP 4579) 1 ADP S.A. BIOCERES SEMILLAS S.A. HS duro N 2 MON810 BIOMAIZ 650 BT (EXP 48479) 1 ADP S.A. BIOCERES SEMILLAS S.A. HS duro N 2 MON810 ACA 417 MGRR2 (EXP 1204 MG RR2) AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS s/d C 2 MON810 x NK603 ACA 485 MGRR2 (EXP 1203 MG RR2) AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS s/d N 2 MON810 x NK603 EXP 1201 MG AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS s/d N 2 MON810 EXP 1301 VT3PRO AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. s/d s/d C 1 MON89034 x MON88017 EXP 1302 VT3PRO AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. s/d s/d N 1 MON89034 x MON88017 EXP 1303 MGRR2 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. s/d s/d N 1 MON810 x NK603 EXP 1304 MGRR2 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. s/d s/d N 1 MON810 x NK603 EXP 1305 RR2 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. s/d s/d N 1 NK603 EXP 1307 VT3PRO AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. s/d s/d N 1 MON89034 x MON88017 EXP 1308 MGRR2 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. s/d s/d N 1 MON810 x NK603 EXP 201 MG AGROSAN S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS SD N 1 MON810 EXP 203 MGRR2 AGROSAN S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS SD A 1 MON810 x NK603 EXP 204 MGRR2 AGROSAN S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS SD N 1 MON810 x NK603 EXP 205 RR2 AGROSAN S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS SD N 1 NK 603 EXP 301 VT3PRO AGROSAN S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS SD N 1 MON89034 x MON88017 EXP 302 VT3PRO AGROSAN S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS SD N 1 MON89034 x MON88017 EXP 303 MGRR2 AGROSAN S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS SD N 1 MON810 x NK603 EXP 304 MGRR2 AGROSAN S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS SD A 1 MON810 x NK603 EXP 305 RR2 AGROSAN S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS SD N 1 NK603

22 Cultivares (87) Empresa Criadero Color Tipo de Híbrido Textura de Grano Años en Eval. Evento Transgénico I-887 MGRR2 COSECHAS DEL URUGUAY S.A. ILLINOIS S.A. HS SD N 1 MON810 x NK603 IX 129 COSECHAS DEL URUGUAY S.A. ILLINOIS S.A. HS SD N 1 MON810 AVE 455 BT L CROP URUGUAY S.A. RUSTICANA S.A.C.I.F.I. HS SD C 1 BT11 AVE 467 BT L CROP URUGUAY S.A. RUSTICANA S.A.C.I.F.I. HS SD C 1 BT11 NT 426 CROP URUGUAY S.A. RUSTICANA S.A.C.I.F.I. HS duro N 1 NO ESTERO 2431 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HT SD N 2 MON810 x NK603 ESTERO 2558 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HT SD N 2 MON810 ESTERO 2559 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HT SD N 2 NO ESTERO 2686 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HS SD C 1 MON810 x NK603 ESTERO 2690 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HS SD N 1 BT11 ESTERO 2691 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HS SD N 1 MON810 x NK603 ESTERO 2693 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HT SD N 1 NO ESTERO 8514 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HS SD N 1 BT11 P 1778 YR LA CHACRA DEL MOLINO S.R.L. PIONEER ARGENTINA S.A. HS D A 1 MON810 x NK603 P 1780 HR LA CHACRA DEL MOLINO S.R.L. PIONEER ARGENTINA S.A. HS D A 1 TC1507 x NK603 P 1858 HR LA CHACRA DEL MOLINO S.R.L. PIONEER ARGENTINA S.A. HS D A 2 TC1507 x NK603 P 1860 Y LA CHACRA DEL MOLINO S.R.L. PIONEER ARGENTINA S.A. HS D A 1 MON810 P 1860 YR LA CHACRA DEL MOLINO S.R.L. PIONEER ARGENTINA S.A. HS D A 1 MON810 x NK603 P 2038 HR LA CHACRA DEL MOLINO S.R.L. PIONEER ARGENTINA S.A. HSM D A 1 NK603 P 2038 R LA CHACRA DEL MOLINO S.R.L. PIONEER ARGENTINA S.A. HSM D A 1 TC1507 x NK603 P 3115 H LA CHACRA DEL MOLINO S.R.L. PIONEER ARGENTINA S.A. HT D N 1 TC1507 X18B145H LA CHACRA DEL MOLINO S.R.L. PIONEER ARGENTINA S.A. HS D A 1 TC1507 EXP 28X61MGCL BU S.R.L. IPB SEMILLAS ARGENTINA S.A. HS SD N 1 MON810 EXP 28X61MGRR2 (EXP 28X61MGRR) BU S.R.L. IPB SEMILLAS ARGENTINA S.A. HS SD N 2 MON810 x NK603 EXP 28X62MGRR2 (EXP 28X62MGRR) BU S.R.L. IPB SEMILLAS ARGENTINA S.A. HS SD N 2 MON810 x NK603 EXP 28X81MGRR2 BU S.R.L. IPB SEMILLAS ARGENTINA S.A. HSM SD N 1 MON810 x NK603

23 Cultivares (87) Empresa Criadero Color Tipo de Híbrido Textura de Grano Años en Eval. Evento Transgénico IPB 2861 MGCL (EXP 28X81MGCL) BU S.R.L. IPB SEMILLAS ARGENTINA S.A. HS SD N 2 MON810 IPB 2881 MGRR2 (EXP 28X71MGRR) BU S.R.L. IPB SEMILLAS ARGENTINA S.A. HSM SD N 2 MON810 x NK603 IPB 2881 RR2 (EXP 28X71RR) BU S.R.L. IPB SEMILLAS ARGENTINA S.A. HSM SD N 2 NK603 LG 30820 MGRR2 BU S.R.L. LIMAGRAIN ARGENTINA HS SD C 1 MON810 x NK603 LG 30820 RR2 BU S.R.L. LIMAGRAIN ARGENTINA HS SD C 1 NK603 AX 7761 BT11 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. HS SD N 1 BT11 AX 7822 BT11 (AX 7822 TDMAX) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. HS SD N 2 BT11 AX 7822 HCL-MG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. HS SD N 1 MON810 AX 852 HCL-MG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. HS SD N 1 MON 810 AX 852 MGRR2 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. HS SD N 1 MON810 x NK603 AX 870 MGRR2 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. HS SD N 1 MON810 x NK603 AX 870 RR2 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. HS SD N 1 NK603 AX 887 HCL-MG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. HS SD N 2 MON810 KM 4020 GL STACK (KM EXP 40 GLSTACK) PROCAMPO URUGUAY S.R.L. KWS ARGENTINA S.A. HS SD N 2 BT11 x GA21 KM 4321 GL STACK (KM EXP 43 GLSTACK) PROCAMPO URUGUAY S.R.L. KWS ARGENTINA S.A. HS SD N 2 BT11 x GA21 KM 4360 AS-G (KM EXP 436 G) PROCAMPO URUGUAY S.R.L. KWS ARGENTINA S.A. HS SD N 2 GA21 KM 4500 GLSTACK (KM EXP 45 GLSTACK) PROCAMPO URUGUAY S.R.L. KWS ARGENTINA S.A. HS SD A 2 BT11 x GA21 KM EXP 435 GLSTACK PROCAMPO URUGUAY S.R.L. KWS ARGENTINA S.A. HS SD N 1 BT11 x GA21 505 PW RUTILÁN S.A. DOW AGROSCIENCES ARG. S.A. HS SD N 1 MON89034 x TC1507 x NK603 508 PW RUTILÁN S.A. DOW AGROSCIENCES ARG. S.A. HS SD N 1 MON89034 x TC1507 x NK603 510 PW (M510 PW) 2 RUTILÁN S.A. DOW AGROSCIENCES ARG. S.A. HS SD N 2 MON89034 x TC1507 x NK603 M505 HXRR2 RUTILÁN S.A. DOW AGROSCIENCES ARG. S.A. HS SD N 3 TC1507 x NK603 M510 RR2 RUTILÁN S.A. DOW AGROSCIENCES ARG. S.A. HS SD N 1 NK603 DM 2738 RR2 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. HS duro C 1 NK603 NK 900 VIPTERA 3 (SY 900 VIPTERA3) 2 SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS duro C 4 BT11 x MIR162 x GA21 SPS 2840 TGPLUS SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS duro C 1 GA21

24 Cultivares (87) Empresa Criadero Color Tipo de Híbrido Textura de Grano Años en Eval. Evento Transgénico SU 8440 YT SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS duro N 1 BT11 x GA21 SU 9919 YT SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS duro C 3 BT11 x GA21 SV 8410 YT SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS SD N 1 BT11 x GA21 SV 9811 YT SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS SD C 1 BT11 x GA21 SY 2727 TD/TG (SPS 2727 TD/TG) SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS SD N 2 BT11 x GA21 SY 2736 TD/TG (SPS 2736 TD/TG) SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS SD N 2 BT11 x GA21 SY 2866 TD/TG (SPS 2866 TD/TG) SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS duro C 2 BT11 x GA21 SY 2879 TD/TG (SPS 2879 TD/TG) SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS duro C 2 BT11 x GA21 SYN 900 VIPTERA 2 SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS duro C 1 BT11 x MIR162 SYN 907 TG PLUS SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS duro C 1 GA21 DK 190 MG RR2 (TRC) AGROTERRA S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. HS duro C 4 MON810 x NK603 M 510 HX (TRC) RUTILÁN S.A. DOW AGROSCIENCES ARG. S.A. HS SD N 4 TC1507 NK 900 TD MAX (TRC) YALFÍN S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS duro C 7 BT11 NK 940 (TRC) YALFÍN S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS duro C 10 NO ( ) Nombres de cultivares entre paréntesis hacen referencia a nombres codificados con que fueron evaluados anteriormente. 1 Cultivares ausentes en el período 2012/13. 2 Cultivares que en el período 2012/13 se evaluaron en los ensayos de Maíz Grano con medidas de bioseguridad. (TRC): Testigo referente comercial. Tipo de Híbrido: HS, híbrido simple; HD, híbrido doble; HSM, híbrido simple modificado; HT, híbrido triple. Textura: duro; D, dentado; SD, semidentado. Color de grano: B, blanco; A, amarillo; N, naranja; C, colorado. s/d: Sin dato. Las características de los cultivares señaladas (excepto años de evaluación y color de grano), es información proporcionada por las empresas.

25 Cuadro 2. CULTIVARES DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 2013/ 2014- Cultivares (11) Empresa Criadero Tipo de Híbrido Textura Color de Grano Años en Evaluación Evento Transgénico AC6702MQKZ MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. HS duro C 3 MON89034 x MON88017 AG6905MQKZ MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. HS duro C 3 MON89034 x MON88017 AI7108MQKZ MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. HS duro C 1 MON89034 x MON88017 AI7308MQKZ MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. HS duro C 1 MON89034 x MON88017 AI7405MQKZ MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. HS duro C 1 MON89034 x MON88017 AJ6601MQKZ MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. HS D C 1 MON89034 x MON88017 AJ7303MQKZ MONSANTO URUGUAY S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. HS D N 1 MON89034 x MON88017 DM2771VTTRIPPRO SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. HS duro C 2 MON89034 x MON88017 DK 190 MG RR2 (TRC) AGROTERRA S.A. MONSANTO TECHNOLOGY LLC. HS duro C 4 MON810 x NK603 M 510 HX (TRC) RUTILÁN S.A. DOW AGROSCIENCES ARG. S.A. HS SD N 4 TC1507 NK 900 TD MAX (TRC) YALFÍN S.A. SYNGENTA AGRO S.A. HS duro C 7 BT11 (TRC): Testigo referente comercial. Tipo de Híbrido: HS, híbrido simple; HD, híbrido doble; HSM, híbrido simple modificado; HT, híbrido triple. Textura: duro; D, dentado; SD, semidentado. Color de grano: B, blanco; A, amarillo; N, naranja; C, colorado. Las características de los cultivares señaladas (excepto años de evaluación y color de grano), es información proporcionada por las empresas.

26 Cuadro 3. CULTIVARES DE MAÍZ SILO -Evaluación 2013/ 2014- Cultivares (19) Empresa Criadero Tipo de híbrido o variedad Textura Color de Grano Años en Evaluación Evento Transgénico EXP 1205 RR2 (EXP 1205 RR) AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS s/d s/d 2 NK603 EXP 1306 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. s/d s/d s/d 1 NO EXP 205 RR2 AGROSAN S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS SD s/d 1 NK603 EXP 306 AGROSAN S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. HS SD s/d 1 NO ESTERO 2593 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HT SD A 1 NO ESTERO 2594 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HT SD N 1 NO ESTERO 2684 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HT SD N 1 NK603 ESTERO 2692 ESTERO S.A. ESTERO S.A. HT SD N 1 NO PAN 5E 405 HX FADISOL S.A. PANNAR SEED HT duro C 2 TC1507 IPB 2881 MG RR BU S.R.L. BU S.R.L. HSM SD N 1 MON810 x NK603 IPB 3780 MG CL BU S.R.L. BU S.R.L. HT SD N 2 MON810 SIRO 3790 CL BU S.R.L. BU S.R.L. HT SD N 2 NO SIRO 3790 MG CL BU S.R.L. BU S.R.L. HT SD N 2 MON810 NIDERA SILO 180 MG (SILO 180 MG) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. HS SD N 2 MON810 SILO 190 TG NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. HS SD N 1 GA21 KM EXP 436 GLSTACK PROCAMPO URUGUAY S.R.L. KWS ARGENTINA S.A. HS SD N 1 BT11 x GA21 DUO 575 HXRR2 RUTILÁN S.A. DOW AGROSCIENCES ARG. S.A. HS SD A 1 TC1507 x NK603 SIRO 3785 MG (TRC) BU S.R.L. BU S.R.L. HT SD N 6 MON810 DUO 560 HXRR2 (TRC) RUTILÁN S.A. DOW AGROSCIENCES ARG. S.A. HS SD N 3 TC1507 x NK603 ( ) Nombres de cultivares entre paréntesis hacen referencia a nombres codificados con que fueron evaluados anteriormente. (TRC): Testigo referente comercial. Tipo de Híbrido: HS, híbrido simple; HD, híbrido doble; HSM, híbrido simple modificado; HT, híbrido triple. Textura: duro; D, dentado; SD, semidentado. Color de grano: B, blanco; A, amarillo; N, naranja; C, colorado. s/d: Sin dato. Las características de los cultivares señaladas (excepto años de evaluación), es información proporcionada por las empresas.

RESULTADOS. María José Cuitiño 1 Walter Loza 2 Silvina Stewart 3 Adriana García 4 Andrés Beretta 5 Máximo Vera 6 Valeria Cardozo 7 La disponibilidad de agua en el suelo, para la instalación del los ensayos de de siembra en el mes de setiembre, fue suficiente para alcanzar una emergencia uniforme de todos los materiales sembrados en ambas localidades. Análisis de suelo: 5 de Noviembre. Resultados de los muestreos de suelo y planta con y sin síntomas para la. Muestra - N-NO 3 Zn suelo µg N g -1 mgkg -1 s/síntoma 9,0 0,49 c/síntoma 7,2 0,64 Muestra N Zn planta % mgkg -1 s/síntoma 3,82 34,0 c/síntoma 3,94 27,2 Los resultados del análisis anterior hacen referencia a muestras extraídas cuando se comenzaban a visualizar condiciones de estrés hídrico, donde el cultivo manifestó bandeados en hoja ya sea entre nervaduras o en bordes de las láminas. Por tal motivo se analizaron muestras con y sin síntomas de suelo y planta para descartar algún tipo de deficiencia nutricional y poder revertir la situación en caso necesario (Figura 13). a) a Figura 13. a, b y c) Síntomas de bandeado en plantas de Maíz (deficiencia de Zinc). b) a c) a 1 Ing. Agr. (M.Sc). Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. E-mail: mcuitino@inia.org.uy 2 Ing. Agr. Consultor para Evaluación de Cultivares en la localidad de Young. 3 Lic. Biol. (Ph.D). Protección Vegetal, INIA La Estanzuela. 4 Ing. Agr. (M.Sc). Suelos y Aguas. INIA La Estanzuela. 5 Ing. Agr. Laboratorio de Suelos Plantas y Aguas. INIA La Estanzuela. 6 Téc. Sist. Int. Gan. Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 7 Asistente de Información y Procesamiento de datos. Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 27

Si bien se manifestó deficiencia de Zn en los estadios iniciales del cultivo, dicho síntoma desapareció luego de iniciado el periodo de excesivas precipitaciones, no siendo perjudicial para el rendimiento. Los valores de Nitrógeno obtenidos entre las plantas con y sin síntomas fueron similares, tanto en la muestra de suelo como en planta. Era esperable los valores fueran relativamente bajos dado que el cultivo se encuentra absorbiendo N en una cantidad considerable, lo cual estuvo condicionado por la disponibilidad hídrica del suelo. En los ensayos de Época 2, el escape de la floración a enero y las lluvias registradas a partir de mediados de enero (inicio de floración) y febrero, determinaron que los rendimientos superaran ampliamente a los rendimientos de los ensayos de (La Estanzuela y Young). 28

Cuadro 4. DÍAS A FLORACIÓN DE MAÍZ GRANO -Evaluación 2013/ 2014- Cultivares (87) Young Época 2 Media ESTERO 2693 72 97 76 82 P 3115 H 72 81 51 68 ESTERO 2686 67 75 58 67 SY 2879 TD/TG 67 74 59 67 IPB 2881 RR2 67 74 59 67 KM 4360 AS-G 67 79 54 67 LG 30820 MGRR2 67 74 58 66 LG 30820 RR2 66 74 58 66 EXP 1304 MGRR2 65 77 55 66 EXP 201 MG 67 74 56 66 P 1858 HR 67 74 56 66 AX 870 RR2 66 71 59 65 SPS 2840 TGPLUS 67 74 55 65 EXP 1305 RR2 65 74 57 65 AVE 455 BT L 67 74 54 65 NK 900 VIPTERA 3 66 74 55 65 NT 426 66 73 56 65 ESTERO 2558 66 73 56 65 EXP 28X62MGRR2 65 74 56 65 KM 4321 GL STACK 66 74 55 65 SY 2866 TD/TG 65 74 56 65 EXP 28X61MGRR2 67 72 55 65 AX 7822 HCL-MG 65 72 57 65 510 PW 65 74 55 65 EXP 1201 MG 66 73 55 65 EXP 305 RR2 66 74 54 65 ESTERO 2431 66 72 56 65 EXP 28X61MGCL 66 74 54 65 IPB 2861 MGCL 65 74 55 65 SY 2736 TD/TG 64 74 56 65 SYN 900 VIPTERA 2 65 74 55 65 M 510 HX (TRC) 66 74 54 65 EXP 205 RR2 65 72 56 64 P 1778 YR 66 73 54 64 P 2038 R 66 72 55 64 SY 2727 TD/TG 64 74 55 64 NK 940 (TRC) 65 74 54 64 ESTERO 2691 65 74 54 64 SU 9919 YT 65 74 54 64 29

Cultivares (87) Young Época 2 Media ACA 485 MGRR2 67 73 52 64 EXP 204 MGRR2 65 72 55 64 EXP 302 VT3PRO 65 71 56 64 I-887 MGRR2 64 73 55 64 ESTERO 2690 66 72 54 64 505 PW 66 72 54 64 M510 RR2 65 73 54 64 NK 900 TD MAX (TRC) 66 72 54 64 EXP 203 MGRR2 64 74 54 64 X18B145H 66 73 53 64 IPB 2881 MGRR2 67 73 52 64 KM EXP 435 GLSTACK 65 73 54 64 ESTERO 2559 65 74 52 64 EXP 28X81MGRR2 65 74 52 64 SYN 907 TG PLUS 65 72 54 64 EXP 304 MGRR2 65 74 52 64 EXP 303 MGRR2 65 70 55 63 P 2038 HR 65 73 52 63 AX 7822 BT11 65 73 52 63 M505 HXRR2 66 71 53 63 EXP 1303 MGRR2 66 71 53 63 IX 129 66 74 50 63 AX 870 MGRR2 65 72 53 63 KM 4500 GLSTACK 66 73 51 63 KM 4020 GL STACK 62 72 55 63 EXP 1302 VT3PRO 65 73 51 63 P 1860 YR 66 72 51 63 AX 887 HCL-MG 66 72 51 63 508 PW 63 72 54 63 ACA 417 MGRR2 62 71 55 63 DM 2738 RR2 65 71 52 63 SV 9811 YT 62 72 54 63 DK 190 MG RR2 (TRC) 65 71 52 63 P 1780 HR 65 72 51 63 P 1860 Y 65 71 52 63 SU 8440 YT 65 72 51 63 EXP 1301 VT3PRO 66 70 51 62 EXP 1308 MGRR2 61 70 55 62 BIOMAIZ 650 BT 62 71 53 62 AX 7761 BT11 62 71 53 62 SV 8410 YT 61 72 52 62 EXP 301 VT3PRO 61 71 52 61 EXP 1307 VT3PRO 60 71 52 61 30

Cultivares (87) Young Época 2 Media BIOMAIZ 640 BT 61 70 52 61 ESTERO 8514 61 68 51 60 AX 852 HCL-MG 59 66 53 59 AX 852 MGRR2 58 65 51 58 AVE 467 BT L 66 74 25 55 Media 65 73 54 64 Fecha de siembra: 27-Set-13 25-Set-13 09-Dic-13 Fecha de emergencia: 06-Oct-13 10-Oct-13 18-Dic-13 Fecha de cosecha: 07-Mar-14 28-Abr-14 17-Jun-14 Floración: días desde emergencia a 50% de panojas en antesis. (TRC): Testigo referente comercial. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. 31

Cuadro 5. ALTURA DE PLANTA E INSERCIÓN DE ESPIGA DE MAÍZ GRANO -Evaluación 2013/ 2014- Altura de planta (m) Inserción de espiga (m) Cultivares (87) Young Época 2 Media Época 2 Media KM 4360 AS-G 2,40 1,90 2,50 2,27 1,20 1,00 1,10 KM 4020 GL STACK 2,45 1,90 2,40 2,25 1,10 1,15 1,13 P 3115 H 2,30 1,80 2,60 2,23 1,20 1,30 1,25 EXP 1308 MGRR2 2,40 1,80 2,40 2,20 1,10 0,90 1,00 EXP 1302 VT3PRO 2,40 1,80 2,35 2,18 0,80 1,00 0,90 EXP 204 MGRR2 2,25 1,80 2,45 2,17 1,10 0,95 1,03 ESTERO 2691 2,35 1,70 2,45 2,17 1,00 1,10 1,05 P 2038 R 2,30 1,80 2,40 2,17 1,00 0,95 0,98 ESTERO 2693 2,00 1,80 2,65 2,15 1,10 1,20 1,15 P 1858 HR 2,30 1,70 2,45 2,15 1,00 1,05 1,03 DK 190 MG RR2 (TRC) 2,30 1,75 2,40 2,15 1,10 1,00 1,05 EXP 1304 MGRR2 2,30 1,80 2,30 2,13 1,10 1,05 1,08 P 1860 Y 2,40 1,75 2,25 2,13 1,10 1,10 1,10 P 1860 YR 2,25 1,90 2,25 2,13 1,20 1,00 1,10 EXP 28X61MGCL 2,20 1,70 2,50 2,13 1,10 1,10 1,10 SV 8410 YT 2,30 1,60 2,50 2,13 0,90 0,90 0,90 SY 2736 TD/TG 2,45 1,50 2,45 2,13 0,90 1,10 1,00 SYN 900 VIPTERA 2 2,40 1,80 2,20 2,13 1,10 0,90 1,00 510 PW 2,38 1,70 2,30 2,13 1,10 1,05 1,08 KM EXP 435 GLSTACK 2,56 1,30 2,50 2,12 0,80 1,05 0,93 I-887 MGRR2 2,20 1,60 2,55 2,12 0,90 1,00 0,95 SV 9811 YT 2,35 1,60 2,40 2,12 1,10 1,10 1,10 SY 2879 TD/TG 2,15 1,70 2,50 2,12 1,20 1,35 1,28 EXP 205 RR2 2,30 1,60 2,40 2,10 1,00 1,00 1,00 IPB 2881 MGRR2 2,25 1,70 2,35 2,10 1,10 1,10 1,10 KM 4500 GLSTACK 2,30 1,70 2,30 2,10 1,00 1,10 1,05 ACA 417 MGRR2 2,35 1,60 2,30 2,08 1,00 1,05 1,03 NT 426 2,25 1,70 2,30 2,08 1,00 1,10 1,05 EXP 28X81MGRR2 2,25 1,60 2,40 2,08 1,10 1,00 1,05 AX 7822 HCL-MG 2,15 1,70 2,40 2,08 0,90 1,10 1,00 BIOMAIZ 640 BT 2,25 1,70 2,25 2,07 1,00 1,00 1,00 EXP 1303 MGRR2 2,30 1,70 2,20 2,07 1,00 1,05 1,03 EXP 305 RR2 2,35 1,60 2,25 2,07 1,00 0,95 0,98 ESTERO 2431 2,20 1,60 2,40 2,07 1,00 1,05 1,03 ESTERO 8514 2,40 1,55 2,25 2,07 0,90 1,00 0,95 LG 30820 RR2 2,25 1,50 2,45 2,07 0,90 1,00 0,95 EXP 203 MGRR2 2,35 1,70 2,15 2,07 1,00 0,85 0,93 M 510 HX (TRC) 2,30 1,60 2,30 2,07 1,10 1,00 1,05 32