Observaciones especifícas a los alumnos del grupo de 3º A

Documentos relacionados
- Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

Unit VOCABULARY READING GRAMMAR WRITING

Programación del departamento de francés para el curso

2º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Unit VOCABULARY READING GRAMMAR WRITING

PROGRAMACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES MIGUEL DE CERVANTES

ALEMÁN Curso: 6º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de

4º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido

1. Componente funcional 1, 2, 3, 4, 6, Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones

3º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido

CURSO: 1º ESO. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 1º ESO

Curso 1. º Educación Secundaria Obligatoria Criterio de evaluación 1. Comprender el sentido general y la información esencial en textos orales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: INGLÉS CICLO: SEGUNDO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. EDUARDO JANEIRO FUENGIROLA

1º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido

Pági na3 PRIMER TRIMESTRE NIVEL: 3º ÁREA: INGLÉS. 1. Componente funcional

1º curso programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento (2º ESO)

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PCC DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. FRANCÉS TERCER CURSO (3 ESO) : Curso

1. Infiere el significado de expresiones y palabras de textos orales sencillos.

Curso 2º Bachillerato. Criterio de evaluación

FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 1º ESO

Mapa curricular Inglés 3º Ciclo.

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

DEPARTAMENTO DE ALEMÁN CURSO 2016/17 CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE

Boletín Oficial de Castilla y León

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Criterios de evaluación:

Los contenidos de la presente programación didáctica para el PRIMER CURSO de BACHILLERATO son los siguientes:

Programación Didáctica Área de Inglés

OBJETIVOS DE TODA LA MATERIA

1º ESO MATERIA: INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PROGRAMACIÓN DE PORTUGUÉS. Curso IES BÁRBARA DE BRAGANZA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ESO

CURSO: 4º ESO Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 4º ESO

DEPARTAMENTO DE INGLÉS 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

Programación Didáctica Área de Inglés

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones

PROGRAMACIÓN DE 2º ESO Y PMAR ÍNDICE

4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE FRANCÉS I.E.S GREGORIO MARAÑÓN (CAMINOMORISCO)

Los contenidos de la presente programación didáctica para el PRIMER CURSO de BACHILLERATO son los siguientes:

Programación Didáctica Área de Inglés Tercer Ciclo de educación primaria. C.E.I.P. Martín Peinado Cazalilla (JAÉN)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN CURSO 2017/2018 IES SABINO FERNANDEZ CAMPO

Curso: 1º. UNIDAD UF1: The 2.0 Generation Fecha inicio prev.: 14/09/2018 Fecha fin prev.: 30/11/2018 Sesiones prev.: 42

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 1ºESO. -Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºPMAR

CONTENIDOS SEGUNDO DE BACHILLERATO

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

OBJETIVOS DE TODA LA MATERIA La enseñanza de la Primera Lengua extranjera en la ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes

REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS CURSOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º ESO

Primaria Lengua Extranjera 1º CICLO

PERFIL DE ÁREA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que

CI Politécnico Estella

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºESO

Plan de recuperación para la prueba extraordinaria de septiembre Curso

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

1. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN. Las herramientas que serán utilizadas para la evaluación y posterior calificación de los alumnos serán las siguientes:

Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN:

Funciones comunicativas:

Programación Didáctica Área de Inglés

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

CEIP FEDERICO GARCIA LORCA FUENTE VAQUEROS GRANADA DESARROLLO CURRICULAR 1ª LENGUA EXTRANJERA TERCER CICLO Criterio de evaluación: Indicadores:

CURSO: 1º BACH CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES (BÁSICOS * PROPUESTOS) Y COMPETENCIAS 1º BACH

Boletín Oficial de Castilla y León

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN AMPLIACIÓN ORAL DE INGLÉS 2º BACHILLERATO

OBJETIVOS DEL CURSO PARA 3º DIVERSIFICACIÓN

Planificación didáctica de INGLÉS 4º E.S.O.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (MÓDULO I)

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Contenidos mínimo de septiembre 1º De ESO

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º INGLÉS. Escribir y hablar sobre las asignaturas en las que son buenos (I m.at..)

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

Programación Didáctica Área de Inglés Segundo Ciclo de educación primaria. C.E.I.P. Martín Peinado Cazalilla (JAÉN)

RECUPERACIÓN DE LA MATERIA EN LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE).

COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) 1. CONTENIDOS. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 3ºPMAR

UNIDAD UF1: A SURPRISE Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 13/11/2017 Sesiones prev.: 15

INFORMACIÓN AL ALUMNADO (PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA)

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER UNA VALORACIÓN POSITIVA

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

RECUPERACIÓN DE LA MATERIA EN LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE).

Transcripción:

Observaciones especifícas a los alumnos del grupo de 3º A... Como ya se concretó en la Programación Anual del Departamento la configuración específica de este grupo y las necesidades de atención a la diversidad en el aprendizaje de la materia que manifestaban, así como, el fracaso escolar continuo (todos los alumnos tenían en septiembre 2016 el Inglés de la ESO pendiente en todos los niveles) y la actitud negativa hacia la materia definida por la ausencia de trabajo, pasividad y frustración constante llevó al departamento a configurar, un plan de trabajo adaptado basado en el Project Work que finalmente resultó en la recuperación de la materia pendiente en 1º y 2º eso en el 100% de los casos y, el avance de un número aceptable de alumnos que han promocionado en junio. Para aquellos que tienen un resultado insuficiente y deben realizar la Prueba Extraordinaria de septiembre recordamos en el siguiente cuadro, de forma esquemática, el trabajo concreto hecho y les indicamos que la prueba se elaborará SOBRE TODO LO TRABAJADO EN EL CUADERNO DE LA MATERIA porque en él están los textos, ejercicios, instrucciones, modelos, etc... Este plan específico de recuperación se acompaña de un material impreso que se entregará a los alumnos en mano, al final de curso con el boletín, con el fin de que trabajen con continuidad lo aprendido en este año escolar. El material se entregará a los alumnos que deben presentarse en septiembre y TAMBIÉN A LOS ALUMNOS QUE PROMOCIONAN A CUARTO CON INGLÉS APTO EN 3º. Deben entregarlo a la profesora que ha impartido de segundo año en septiembre. COMMUNICATION: GRAMMAR VOCABULARY Reading/Writing/Speaking/ Listening Classroom language Imperative (orders) Can (questions) Vocabulario relacionado con el aula: materiales y acciones relacionadas con la dinámica del aula (repetir, entender...) y las asignaturas. saludos y despedidas afirmaciones, negaciones y preguntas órdenes ****Contenido cultural: Sobre el Reino Unido y la lengua inglesa Talking about myself Questions words to be to have Plurals vocabulario relacionado con la información personal (nombre, edad...) Favoritos (mascotas, comida, actividades...) La familia Adjetivos para describir la personalidad Numbers Alphabet (spelling) Presentarse dando información sobre uno mismo Entrevista con los compañeros sobre información personales **Panel colaborativo This is our group

Our spare time: leisure activities + Our daily rountine Like/ Dislike Verbos + ver con gerundio (hate, love...) Present Simple Tense - Frequency adverbs vocabulario actividades del tiempo libre vocabulario de los adjetivos (describir por qué) Vocabulario relacionado con la ropa Listado de verbos de actividades diaria Rellenar formularios Listening completando información sobre actividades Proyecto-Comic this is my daily routine (personificación de un objeto) Water (Ecology) - Imperativo - Presente Simple - Can - Vocabulario relacionado con el agua y su uso en la vida diaria y en el mundo. Consejos ecológicos relacionados con el ahorro del agua Panel: Water's day (colaboración RED ECOS) Video: Water's day What I did when I was + Telling stories Pasado Simple Adverbios y expresiones de tiempo Listado de verbos irregulares Conectores para escribir una biografia y una historia. Barack Obama's biography (reading + proyecto individual) the History of Flight The Hare and the tortoise * Taller Telling stories -There is /are My town There was /were Can Estructuras interrogativas (requests) -Vocabulario relacionado con la ciudad (lugares, servicios, profesiones..) - Diálogos de situaciones reales: comprar en una tienda, pedir en un restaurante, comprar una entrada, ir al médico... The place of my dream Future (will) Must/ Should -Vocabulario relacionado con la ciudad (lugares, servicios, profesiones..) - vocabulario medioambiental Redactar propuestas para un ayuntamiento Redactar una carta La Prueba Extraordinaria de Septiembre se hará en base al catálogo de instrucciones que los alumnos tienen en su cuaderno y donde se reflejan todos los modelos de pregunta que se pueden llevar a cabo sobre los materiales implementados. El vocabulario es el impartido durante el curso en toda su extensión a través de diferentes formatos: textos, juegos, drills, etc... La prueba extraordinaria de septiembre del Ámbito de Lengua Extranjera, se basará en los siguientes

criterios de evaluación del. CEV5. Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes de textos escritos breves, «auténticos» o adaptados, bien estructurados y que traten sobre asuntos cotidianos, generales o de interés propio, aplicando elementos socioculturales y sociolingüísticos significativos y adoptando un enfoque intercultural en el aprendizaje. Todo ello con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones habituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional. 1. Componente funcional 1.1 Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 2. Componente lingüístico 2.1. Léxico escrito de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. 2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas.¹ 2.3. Patrones gráficos y convenciones ortográficas. 3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: 3.1. Respeto de las convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3.2. Identificación de elementos sociolingüísticos y culturales típicos de los hablantes de la lengua extranjera. 3.3 Interés por el uso de la lengua extranjera como un medio de acceso a informaciones y aprendizajes nuevos y como instrumento para conocer otras culturas y otras formas de vida. 3.4. Valoración y comparación de los aspectos culturales, las peculiaridades, las costumbres, los valores, las creencias, las actitudes, las tradiciones, las formas de relación social, etc. propios de los países donde se habla la lengua extranjera con los de la sociedad canaria y española en general.

CEV6. Escribir textos breves y sencillos con estructura clara y adecuados al receptor y al contexto, que traten sobre temas cotidianos o habituales, respetando las convenciones escritas de uso común, aplicando elementos socioculturales y sociolingüísticos significativos y desarrollando una visión creativa y emocional del aprendizaje. Todo ello con el fin de participar con progresiva autonomía en situaciones habituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional. 1. Componente funcional 1.1. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 2. Componente lingüístico 2.1. Léxico escrito de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. 2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas.¹ 2.3. Patrones gráficos y convenciones ortográficas. 3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: 3.1. Respeto de las convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3.2. Uso de elementos sociolingüísticos y culturales típicos de los hablantes de la lengua extranjera. 3.3. Interés por el uso de la lengua extranjera como un medio de acceso a informaciones y aprendizajes nuevos y como instrumento para comunicarse y conocer otras culturas y otras formas de vida. CEV7. Aplicar las estrategias más adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes de textos escritos breves y con estructura simple, y para redactar, en papel o en soporte digital, textos breves y con estructura simple, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo. Leer (estrategias de comprensión): 1. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. 2. Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

3. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales). 4. Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. 5. Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. 6. Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Escribir (estrategias de producción). 7. Planificación: movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.); localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.). 8. Ejecución: expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto; reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles; aprovechar al máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje prefabricado, etc.). Tegueste, mayo 2017