DTIE 1.06 CLIMATIZACION EN HOSPITALES

Documentos relacionados
ATECYR DTIE 1.06 CLIMATIZACION EN HOSPITALES

HOSPITALES DIVISIÓN DE HOSPITALES NOS IMPORTA EL AIRE QUE RESPIRAS

NOVEDADES NORMATIVAS EUROPEAS EN CLIMATIZACIÓN Y CALIDAD DE AIRE EN QUIRÓFANOS. Proyecto de Norma EN

PROGRAMA DE CERTIFICACION DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES

LA CONSTRUCCIÓN Y LA CLIMATIZACIÓN EN LA BIOSEGURIDAD DE LOS QUIRÓFANOS

Propuestas de modificaciones Normativas versus bioseguridad del paciente. Dra. Gloria Cruceta Directora de SEGLA

Sistemas de climatización en hospitales:

REVISIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN HOSPITALES MODIFICACIÓN DEL RITE 2013

CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

NORMA UNE Anna Cusí Guillaume Directora Tècnica Calidad Medioambiental Ibérica Presidenta Acesem Miembro comité 171

. SALAS DE AMBIENTE CONTROLADO. Dra. Gloria Cruceta Directora de SEGLA Presidenta del AEN CTN/171 de AENOR

SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD AMBIENTAL FRENTE A HONGOS OPORTUNISTAS

VERIFICACION CALIDAD DE AIRE INTERIOR EN INSTALACIONES Y EDIFICIOS

AMBISALUD EMPRESAS NOS IMPORTA EL AIRE QUE RESPIRAS

CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES MARCO NORMATIVO ACTUAL Y FUTURO PAULINO PASTOR PÉREZ. REZ Presidente de de FEDECAI Director de de Ambisalud

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN: Servicio de monitorización y control de bioseguridad ambiental de zonas críticas del NHUCA

Pruebas a sistemas HVAC

MODIFICACIÓN DEL RITE NORMA UNE NORMA UNE

Cualificación / Validación de zonas limpias y de riesgo

AREAS LIMPIAS Qué es un AREA LIMPIA? ISO 14644

SINGULARIDADES DE PROYECTOS HOSPITALARIOS JUAN TRAVESÍ CABETAS A.C.H. S.L.P.

ÍNDICE. CASOS A ESTUDIAR

Calidad del aire Y Salud en el interior del edificio

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBA. FECHA: 29/01/2018 PRUEBA PRÁCTICA INSTRUCCIONES

Paulino Pastor Pérez Presidente de FEDECAI

La definición de Aire Interior se refiere al aire de los ambientes de interior no industriales:

VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN ÁREAS QUIRÚRGICAS Y SALAS BLANCAS

SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO / SICK BUILDING SYNDROME

SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES SGCAI SERIE DE NORMAS UNE171330

REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS EDIFICIOS RITE 2007 IT1-1. EXIGENCIAS DE BIENESTAR E HIGIENE. Con la Colaboraci ón Técnica de

CRITERIOS DE EDIFICIO HOSPITALARIO. Información completa y representativa

AIRE INTERIOR CONSULTORÍA DE LA CALIDAD DEL AIRE NOS IMPORTA EL AIRE QUE RESPIRAS

PROYECTO DE PROGRAMA DE FORMACION EN CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES EN IBEROAMERICA

Contaminación fúngica en queserías. 29 de octubre de 2007

RD 238/2013 y su implicación en la Calidad ambiental interior. UNE Dra. Gloria Cruceta Directora de SEGLA

II Jornada Técnica Productos Sanitarios y Medioambiente Taller práctico de gestión de productos citostáticos en los centros sanitarios.

Biotec Conservation. Aire Natural. Filtros Bactericidas y fungicidas RACES GRUPO DENTAL RACES GRUPO DENTAL

FORMACIÓN CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES MEDICIONES CON EQUIPOS

Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo de España:

Calidad ambiental en áreas. rgicas. quirúrgicas. Dra. Laura Gavaldà Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitari de Bellvitge

ADECUACIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDADES DE MEZCLAS

MEJORA Y AHORRO ENERGÉTICO EN FILTRACIÓN DE ZONAS HOSPITALARIAS

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h

CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES

CALIDAD AIRE INTERIOR EN COLEGIOS MUNICIPALES DE BILBAO

CAPITULO 2 2. CONCEPTOS Y CONDICIONES AMBIENTALES PARA UN DISEÑO.

constituyeron para el análisis y debate en torno a los cinco temas propuestos.

Bloque 2 Higiene de Manos Higiene Ambiental

Mic i r c o r b o i b o i l o o l g o í g a í a a mbi b e i nt n al ly y de superficies

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Impacto de la ropa de cama en la transmisión de gérmenes multiresistentes

1.- RD 238/2013 modificación RITE (Pág )

FILTER FILTROS ABSOLUTOS DE MUY ALTA EFICACIA LTER CLASE EN 1822: H-13 Y H-14 ASTROVEN

Medidas ambientales frente a construcción de un nuevo hospital. Unidad de IAAS 5 de septiembre 2017

SEGURIDAD AMBIENTAL LÁTEX EN QUIRÓFANO

CLIMATIZACIO N. FILTROS ABSOLUTOS

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

KOOLAIR TEST DE INTEGRIDAD EN PLENUM PORTAFILTRO ABSOLUTO KPA

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

TRATAMIENTO SANITARIO DE CONDUCTOS AIRE ACONDICIONADO

Ingeniero de TROX Española, S.A. Responsable de Of. Técnica y Sistemas

BIOSEGURIDAD AMBIENTAL..es

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE MURCIA

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

SALAS BLANCAS. Travaglini. Travaglini_spagnolo.indd 22 05/07/

Solución: Problema: Cómo pueden limpiarse el aire y las superficies para disminuir el riesgo de los factores que habitualmente causan problemas?

NORMA UNE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LABORATORIOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Dra. Marisol Escalona Medico Epidemiólogo

EVALUACIÓN DE LA HIGIENIZACIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN.

VERIFICACIÓN DE LA BIOSEGURIDAD EN ÁREAS QUIRÚRGICAS

AIRE LIMPIO. El valor del aire.

COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA

LEI. JAVIER CESPEDES MATA ME.

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental

CALIDAD DE AIRE INTERIOR

LA CIENCIA DE LA PROTECCION: Cabinas de Bioseguridad

Recuperación de Energía.

EVALUACION PRÁCTICA DE AGENTES BIOLOGICOS ANDREA SAMBEAT ESTEVE

MEDIDA DE LA RENOVACION DE AIRE EN

Página 35

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material

SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA 1

Enf. Ped. Georgina Pérez Avendaño

NUEVOS PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN EN PACIENTES PORTADORES DE GERMENES MULTIRRESISTENTES HLA GRUPO HOSPITALARIO

CLIMATIZACIO N. MEDIOS FILTRANTES

Sistemas de climatizacion en hospitales: diseño, cualificación y validación

NORMALIZACIÓN EN CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES


Distribución de aire para salas blancas. Inteligente y flexible.

ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental 2016

PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIA

Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios. Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI)

Sistema CCF: Control de la contaminación fúngica en cámaras y bodegas.

Arc Sterile. Cabina Quirúrgica de Flujo Laminar. Nuevos espacios quirúrgicos

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES

ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA

QUIRÓFANOS Y OTRAS SALAS BLANCAS HOSPITALARIAS

Transcripción:

DTIE 1.06 CLIMATIZACION EN HOSPITALES PAULINO PASTOR PÉREZ DIRECTOR DE AMBISALUD MIEMBRO DE COMITÉ CIENTIFICO-TECNICO DE ATECYR PRESIDENTE DE FEDECAI (FEDERACION ESPAÑOLA DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES) PRESIDENTE DEL COMITÉ DE NORMALIZACIÓN CT100 SOBRE CLIMATIZACIÓN DE UNE EXPERTO ESPAÑOL EN EL GRUPO DE VENTILACIÓN DE HOSPITALES (CEN) SOCIO PROTECTOR PATROCINADOR:

La infección nosocomial continua siendo en la actualidad un problema relevante en los hospitales. Factores mayor frecuencia de pacientes con compromiso inmunitario aparición de microorganismos resistentes, aumento en la complejidad de las intervenciones realizadas realización de procedimientos invasivos 2

Según los datos del Estudio de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en España (EPINE) la prevalencia de infecciones nosocomiales ha ido descendiendo desde el 9,9% en 1990 hasta el 8,1% en 2005 La cifra actual se sitúa entorno al 8%. La localización más frecuente de infección nosocomial según datos del EPINE 2005 es la respiratoria (21,7%). Según el EPINE las infecciones de herida quirúrgica suponen un 21,3% de todas las infecciones nosocomiales 3

4 Fuente: El País

Coste medio de hospitalización según el tipo de patología y cuidados precisos: Desde 500 a 1.300. Promedio 700 Sobre-estancia promedio por infección nosocomial: 9 días SOBRECOSTE POR INF. NS. = 6.300 por caso 5

IMPACTO MEDIATICO 6

TOTAL DE INGRESOS HOSPITALARIOS ANUALES: Aprox. 5.000.000 INFECCIONES: 8,2% = 410.000 INGRESOS COSTE PROMEDIO: 6.300 7

COSTE ANUAL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES 2.600 MILLONES DE EUROS COSTE EN VIDAS MERMA DE CALIDAD ASISTENCIAL 8

COSTE POTENCIAL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES 500 intervenciones/año 7,00% infecciones nosocomiales 35 infecciones nosocomiales 220.500 9

Las infecciones nosocomiales son CARAS! COSTE ENERGIA QUIRÓFANO: 12.000 COSTE INFECCIONES QUIRÓFANO: 220.000

LAS CLAVES DE LA GESTION DE UN QUIROFANO: CALIDAD DE AIRE DISCIPLINA DE LOS USUARIOS AHORRAR EN VENTILACION Y EN CALIDAD DE INSTALACION ES UN GASTO 11

IMPORTANCIA DE LA CLIMATIZACION HOSPITALARIA Es muy importante considerar que un sistema de climatización bien diseñado y mantenido será una pieza clave que ayudara a asegurar un ambiente saludable donde se minimice la posibilidad de contagios por vía aérea de elementos como virus, bacterias, esporas fúngicas y cualquier tipo de aerosol. 12

SITUACION EN EUROPA NORMATIVA SOBRE CLIMATIZACION DE HOSPITALES NF S 90-351 Établissement de santé : salles propres et environnements maîtrisés et apparentés Serie de normas UNE EN ISO 14644 Salas Limpias ASHRAE 170 Ventilation of Healthcare Facilities UNI 11425 Impianto di ventilazione e condizionamento a contaminazione controllata (VCCC) per il blocco operatorio. Progettazione, installazione, messa in marcia, qualifica, gestione e manutenzione. DIN_1946-4_ Ventilation and air conditioning - Part 4: VAC systems in buildings and rooms used in the health care Sector Establece un sistema de clasificación de niveles de riesgo muy útil Sirven como referencia pero no son aplicables directamente al ambito hospitalario Establece una relación directa entre tipo de aéreas y características de las instalaciones con especial hincapié en filtración y ventilación. Le da importancia a la planificación y la puesta en marcha. Da mucha importancia al proceso de CUALIFICACION de la instalación. Especial hincapié en las características de las diferentes instalaciones 13

SITUACION EN EUROPA Austrian Standard ÖNORM H 6020 REINO UNIDO Heating and ventilation systems Health Technical Memorandum 3-01: Specialised ventilation for healthcare premises Part A: Design and validation Part B: Operational management and performance verification Establece 4 niveles de riesgo y asocia tipología de instalaciones a cada uno de ellos Exhaustivo documento (en dos tomos ) que cubre todos los aspectos desde el diseño a la verificación periódica (accesible libremente en internet) (Ministerio de 14

NORMATIVA SOBRE CLIMATIZACION DE HOSPITALES NORMA UNIFICADA DE CENTRO EUROPEO DE NORMALIZACION (CEN) UNE 100713 Climatización de hospitales En proceso. TC 156/WG 20 Estado: Criterios Generales/Quirófanos/Habitaciones de aislados. Inicio de los trabajos: 2009 Actualmente el objetivo es desarrollar diferentes normas según tipos de áreas. En revisión. Puesta al día de los requisitos de los elementos de las instalaciones. Proceso de commisioning Algoritmo de evaluación del riesgo de instalaciones existentes 15

La norma EUROPEA describe los siguientes aspectos higiénicos relacionados con el sistema de ventilación: Calidad del aire (por ejemplo, niveles de limpieza, temperatura, humedad, cantidad de aire) La protección de los pacientes, el personal y los visitantes contra los agentes nocivos Reducción del crecimiento de microorganismos (por ejemplo, capacidad de limpieza, accesibilidad, superficies húmedas, acumulación de Partículas) Control de la dirección del flujo de aire (por ejemplo, hermeticidad de sistemas y construcciones, diferencia de presión); 16

Existen dos modos de flujo de aire: Sistema de zona protegida Sistema de mezcla de dilución. Con ambos Los sistemas se puede lograr aire ULTRA LIMPIO (ISO 5-EN LA PRACTICA CASI IMPOSIBLE) La depende del nivel de control operacional. Sólo cuando los protocolos, ropa, limpieza y control microbiológico durante el funcionamiento son excelentes, se puede elegir un sistema de mezcla de dilución 17

El impacto de la falta de asepsia ambiental esta infravalorado en la practica preventiva hospitalaria Se maximizan los esfuerzos en la transmisión directa por materiales y personas Quizá olvidamos que los materiales y personas también se contaminan por deposición de partículas ambientales y por contacto con partículas en suelos, paredes y mobiliario que se re-suspenden con el movimiento. 18

19

Proceso de Diseño Tipo de área Nivel de riesgo Valores de parámetros de diseño Selección del tipo de sistema 20

Tipo de área Áreas críticas Áreas críticas más comunes: Quirófanos convencionales Quirófanos de alto riesgo Postoperatorio (salas de despertar) Unidades de cuidados intensivos (UCI) Unidades de cuidados intensivos para neonatos Urgencias, salas de curas. Áreas de apoyo Pasillos Sala de medicación Áreas de limpio Áreas de sucio 21

Diseño Tipo de área Nivel de riesgo Valores de parámetros de diseño Selección del tipo de sistema 22

Nivel de riesgo NORMA UNE 171340:2011 Validación y cualificación de salas de ambiente controlado 23

Norma Francesa- NF S 90-351 Áreas de ambiente controlado: Requisitos de calidad de aire ESTABLECE 4 NIVELES DE RIESGO 24

EL NIVEL DE RIESGO 1 NO TIENE REQUISITOS ESPECIFICOS 25

Diseño Tipo de área Nivel de riesgo Valores de parámetros de diseño Selección del tipo de sistema 26

Valores de parámetros de diseño 27

Diseño Tipo de área Nivel de riesgo Valores de parámetros de diseño Selección del tipo de sistema 28

Selección del tipo de sistema 29

Selección del tipo de sistema 30

Proceso de validación Parámetros de diseño Proyecto Ejecución Puesta en marcha Vida útil CUALIFICACION VALIDACION 31

DISEÑO: NORMA UNE 100713 (EN REVISION) VALIDACION: PROCESO QUE ABARCA DESDE LA CONCEPCION DE UN PROYECTO HASTA LA PUESTA EN MARCHA CUALIFICACION ENSAYOS FINALES DE PUESTA EN MARCHA VERIFICA INSTALACION RECUALIFICACION: ENSAYOS DE CONFIRMACION DE PARAMETROS DE DISEÑO, TRAS UN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO VERIFICA MANTENIMIENTO 32

9 6. Parámetros ambientales a considerar: 6.1.Confort térmico 6.2.Partículas en suspensión 6.3.Clasificación de calidad de aire de las zonas (Partículas) 6.4.Control del ruido 6.5.Presión diferencial 6.6.Sentido de flujo del aire 6.7.Patrones de flujo del aire 6.8.Tiempo de recuperación de sala 6.9.Presencia de biocontaminantes 6.9.1.Contaminación fúngica en hospitales: 6.9.2.Contaminación bacteriana en hospitales: 6.9.3.Contaminación vírica en hospitales 6.10.Presencia de otros tipos de contaminantes 33

NORMA UNE 171340:2011 Validación y cualificación de salas de ambiente controlado 34

CUALIFICACION: MEDIR PARA DETECTAR ACCIONES CORRECTORAS Coherentes con tipo de problema detectado: P. ejemplo: No conformidad: Presencia de Hongos en un quirófano Posible acción correctiva: Cambio de filtros HEPA y limpieza de conductos Se ha comprobado la sobrepresión? Los hongos pueden proceder de las puertas 35

Temperatura y Humedad Relativa Confort Productividad Requisitos médicos (pacientes u operaciones) Impacto sobre contaminación 36

IMPACTO DE LA HUMEDAD RELATIVA Bacterias Virus Mohos/hongos Acaros Infecciones respiratorias Alergia, rinitis, asma Produccion de ozono ZONA OPTIMA 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 37

Microbiología ambiental La presencia de contaminación biológica en los centros hospitalarios es la causa última de las infecciones nosocomiales. Hongos Bacterias 38

DONDE ESTAN LOS MICROORGANISMOS? Aspergillus sp Sistemas de ventilación mal mantenidos, Filtros de aire * Excrementos de palomas en las cercanías de las tomas de aire Marcos de los filtros de aire Fancoils y acondicionadores de aire de ventana Aire de retorno contaminado, Aire de extracción contaminado Falsos techos, Aislamiento de fibra y techos de metal perforado Techos acústicos, Ignifugación de materiales Materiales de construcción de madera húmedos Obras de construcción dentro o en el entorno cercano al hospital Ventanas abiertas a obras de construcción Compuertas cortafuegos en conductos Aspiradoras del hospital, Ascensores Reposabrazos del mobiliario, Paredes, Muebles de cocina, Alimentos Plantas ornamentales Fuente: Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) 39

DONDE ESTAN LOS MICROORGANISMOS? Mucor/Rizopus sp Penicillium sp Cladosporium sp Filtros de aire Falsos techos Helipuerto Maderas en descomposición Tuberías de agua con fugas Filtros de aire Aislamiento de fibra de vidrio en aislamiento Productos anestésicos Filtros de aire Fuente: Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) 40

Niveles de hongos en el exterior 41

42

EN 1822 VALOR INTEGRAL MPPS VALOR LOCAL MPPS Grupo de filtro Clase de filtro Eficacia % Penetración % Eficacia Local % Penetracion. % HEPA (H) ULPA (U) H-10 85 15 - - H-11 95 5 - - H-12 99,5 0,5 97,5 2,5 H-13 99,95 0,05 99,75 0,25 H-14 99,995 0,005 99,975 0,025 U-15 99,9995 0,0005 99,9975 0,0025 U-16 99,99995 0,00005 99,99975 0,00025 U-17 99,999995 0,000005 99,9999 0,0001 43

44

CURIOSIDAD: DISEÑO DE QUIROFANOS EN UK QUIROFANOS NORMALES F7 MAXIMIZAR VENTILACION QUIROFANOS DE ALTA TECNOLOGIA H13 45

G4 F7 QUIROFANO CONVENCIONAL EN UK 46

47

FILTRO DE CALIDAD F7: 5% DE PARTICULAS DE 3 MICRAS CAUDAL DE AIRE: 20 RPH EN 100 M 3 = 2.000 M 3 /H CONTAMINACION EN AIRE EXTERIOR: 1 UFC/M 3 100 COLONIAS DE ASPERGILUS POR HORA! 48

Bacterias La principal fuente ambiental de bacterias son las propias personas 49

50

51 Ensayo de microbiología ambiental

MEDICIONES EN OPERACIÓN? 52

Partículas en suspensión PARTICULAS: TRANSPORTE DE MICROORGANISMOS A MAS PARTICULAS MAS MICROORGANISMOS?? RELACION ESTADISTICA POSITIVA. TECNOLOGIA DE SALAS LIMPIAS 53

BALANCE DE MASAS EN UN ESPACIO VENTILADO 54

Relación concentración Tasa de ventilación Q G Camb Cimp 1 Ev Q = Aire nuevo en litros/segundo G = Partículas promedio generadas C amb = Concentración ambiente interior de particulas C imp = Concentración de particulas en impulsion Ev = Eficiencia de ventilacion 55

INSTALACION EN ACTIVIDAD: PRINCIPAL FOCO CONTAMINANTE LAS PERSONAS G = Partículas promedio generadas 56

INDICE DE AUSTIN NIVEL DE ACTIVIDAD Ropa de quirofano convencional (particulas/min) Cobertura completa tejido especial (particulas/min) Ratio Sentado o de pie parado 100.000 10 10.000 Movimiento ligero de cabeza, piernas y brazos 500.000 50 10.000 Movimiento fuerte de cabeza, piernas, brazos y pies 1.000.000 100 10.000 Cambio de posicion: sentarse y levantarse 2.500.000 250 10.000 Caminando a 0,9 m/s 5.000.000 500 10.000 Caminando a 1,6 m/s 7.500.000 750 10.000 Caminando a 2,2 m/s 10.000.000 1.000 10.000 57

Una tendencia es a mejorar cada vez mas el aislamiento de los cirujanos y demás personal sanitario 58

Valor promedio de 300.000 partículas/minuto por persona. Por lo tanto la tasa de generación de partículas en el quirófano será: G = 300.000 part/min-persona x 8 personas G = 2.400.000 part/min = G = 144.000.000 part/hora 59

60 ISO 6

CONCENTRACION INTERIOR= 80.102 part. de 0,3 micras/m 3 61

TENEMOS UNA SALA DE CLASE ISO 6 CON UNA CONCENTRACION INTERIOR= 80.102 part. de 0,3 micras/m3 ALGUNAS DE ESAS PARTICULAS ESTAN CARGADAS DE BACTERIAS Y PUEDE HABER ALGUN HONGO: DONDE SE UBICAN? 62

ISO 6 = 80.102 part. de 0,3 micras/m 3 EN UN SISTEMA DE FLUJO MIXTO 63

ISO 6 = 80.102 part. de 0,3 micras/m 3 EN UN SISTEMA DE FLUJO UNIDIRECCIONAL 64

Ensayo de partículas en suspensión Contadores de partículas que discriminan por tamaño 65

Presión diferencial: La diferencia de presiones entre salas es un mecanismo para controlar el intercambio de aire entre áreas limpias y sucias. Esta se consigue mediante el control de los caudales de aire de impulsión y extracción de las salas. 66

67

68

TEST DE INTEGRIDAD DE FILTROS 69

70

Patrones de flujo del aire Los patrones de flujo del aire pueden emplearse para controlar la generación de partículas contaminantes. Separación por desplazamiento. Hay dos tipos de patrones de flujo: Unidireccional Multidireccional (o flujo mezcla). 71

La clave: velocidad del aire 72

73

74

75

HIGIENE Y DESINFECCION CLAVE EN EL AMBITO HOSPITALARIO OBVIEDAD LA MEJOR INSTALACION MAL MANTENIDA NO SIRVE DE NADA 76

77

EDIFICIO CONTROLADO Aire exterior Conducto A/R Filtros UTA Conducto A/I Baterías Areas ocupadas 78

EDIFICIO MAL GESTIONADO Aire exterior Filtros UTA Conducto A/R Conducto A/I Baterías Areas ocupadas 79

80

81

82

83

84

CONCEPTOS RESUMEN: COMO SE CONSIGUE UNA CORRECTA CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES?: DILUYENDO LOS CONTAMINANTES: VENTILACION PURIFICANDO EL AIRE: FILTRACION O DESTRUCCION DE LOS CONTAMINANTES EVITANDO LA DISPERSION/PROLIFERACION HIGIENE Y DESINFECCION CONTROL DE FOCOS CONTAMINANTES (PRESIONES-FLUJOS DE AIRE) 85

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION 86