JUZGADOS MENORES. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE DEMANDA POR SERVICIOS JUDICIALES, COSTOS ASOCIADOS Y TENDENCIAS. ENERO 2001 DICIEMBRE 2005.

Documentos relacionados
INDICADORES EDUCATIVOS INFORMACION ESTATAL EN EL CONTEXTO NACIONAL SERIE HISTORICA

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL SAN LUIS POTOSI. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 7

SAN LUIS POTOSÍ. Población 5 y más HLI. San Luis Potosí 2,299,360 2,010, , ,717 23,908 2,628 náhuatl 138,523

Comportamiento del Sector Turismo

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

OBSERVATORIO URBANO LOCAL_SAN LUIS POTOSI DESARROLLO SOCIAL

Comportamiento del Sector Turismo

OBSERVATORIO URBANO LOCAL_SAN LUIS POTOSI VIVIENDA

Las leyes y disposiciones de la autoridad son obligatorias por el sólo hecho de ser publicadas en este Periódico. 2014, Año de Octavio Paz

OBSERVATORIO URBANO LOCAL_SAN LUIS POTOSI VIVIENDA

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

OBSERVATORIO URBANO LOCAL_SAN LUIS POTOSI VIVIENDA

A favor Abstención En contra

Partiendo del decreto de las ZAP 2015 se clasificaron en San Luis Potosí: 27 municipios ZAP Rural y 57 municipios con localidades ZAP Urbanas.

RELACIÓN DE VIATICOS, VIAJES Y GASTOS DE REPRESENTAC ENTREGADOS A SERVIDORES JUDICIALES

ACTA DE CÓMPUTO PARA LA ASIGNACIÓN DE REGIDORES DEL PROCESO ELECTORAL LOCAL

RELACIÓN DE VIÁTICOS ENTREGADOS A SERVIDORES JUDICIALES FEBRERO 2012

EVOLUCIÓN DE CUMPLIMIENTO AL MES DE JUNIO DE 2011

Porcentaje de población de 15 y más años Gráfica 8.12 de edad analfabeta, por sexo 1990 y Analfabetismo

Perfil de la Inversión Pública

Indicadores Electorales

JUZGADOS MIXTOS DE PRIMERA INSTANCIA.

INDICE AÑO C, TOMO I SAN LUIS POTOSI, S.L.P. MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017 EDICIÓN EXTRAORDINARIA 200 EJEMPLARES

Mortalidad Materna en el Estado de San Luis Potosí / jun/ 2006

SAN LUÍS POTOSI VII CENSO AGROPECUARIO. A f INSTITUTO NRCIONRL DÉ CSTRDISTICR GEOGRRFIR INFORMATICA

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DE GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS PRIMER TRIMESTRE 2017

Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de S.L.P. VIATICOS 2009

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

4.2.2 GANADERIA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTICIPACION NACIONAL

Propuesta del Orden del Día Sesión Ordinaria No. 11 noviembre 29, 2018

Caracterización de la Agricultura Protegida en el Estado de San Luis Potosí 2014 / 2015.

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

11/ hombres. en San Luis Potosí. ! Instituto de las Mujeres del : = : = INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA «8

Drenaje

DIRECCION GENERAL 884,856, ,856, ,977, ,977, ,879,060.22

JUZGADOS CIVILES Y FAMILIARES DE LA CAPITAL. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE DEMANDA POR SERVICIOS JUDICIALES, TENDENCIAS Y COSTOS ASOCIADOS.

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO RELACIÓN DE VIÁTICOS ENTREGADOS A SERVIDORES JUDICIALES NOVIEMBRE 2013

Evaluación regional de la actividad turística en el estado de San Luis Potosí. Priscila Lara Juárez Oscar Reyes Pérez

4.1.2 GANADERIA CUADRO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 MIXTA

San Luis I i PERFIL SOCIODEMOGRAFICO. vv.r; !! 1 Ul vv. . I' r> )» XII Censo General. de Poblacion. y Vivienda. ft 7 * X. V, 'W «y,,l r IN GI

JUZGADOS PENALES. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE DEMANDA POR SERVICIOS JUDICIALES, TENDENCIAS Y COSTOS ASOCIADOS. ENERO 2001 MAYO 2006.

FISE Fondo para la Infraestructura Social del Estado Programa de Inversiones

Otras 25,795 SAN VICENTE TANCUAYALAB SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA 2,946 4,075 22,186 14,461 1,938 TANCANHUITZ DE SANTOS 7,232 1,

PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE AGENCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO 2010 AHUALULCO

2005 Potosí. Luis San en hombres y Mujeres INEGI.

ACUERDO POR EL QUE SE REDUCE EL NUMERO DE JUZGADOS MENORES

I. Acta de la Diputación Permanente No. 41, 18 de diciembre Ceremonial: en votación económica para aprobación, en su caso.

FLETES EN SAN LUIS POTOSÍ FLETES A SAN LUIS POTOSÍ FLETES DE SAN LUIS POTOSÍ A TODO ME

Mtro. ENRIQUE ALEJANDRO CASTILLO RAMÍREZ

Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el

PODER JUDICIAL DEL ESTADO CONSEJO DE LA JUDICATURA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES EN MATERIA ARCHIVÍSTICA 2011

DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN INDIGENA EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DE GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS TERCER TRIMESTRE 2017

San Luis Potosí. Periódico Oficial DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SUMARIO. Responsable: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

EL CATÁLOGO DE INTEGRACIÓN GENERAL DE LOCALIDADES (CIGEL) Y SU VINCULACIÓN CON LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DEL RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD ANEXO 3. MÓDULOS DE AFILIACIÓN Y ORIENTACIÓN

San Luis Potosí. Periódico Oficial DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SUMARIO. Responsable: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO CON INFORMACIÓN DEL MES DE FEBRERO 2015 DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS OPERADA CON

San Luis Potosí. Periódico Oficial DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SUMARIO. Responsable: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

Las leyes y disposiciones de la autoridad son obligatorias por el sólo hecho de ser publicadas en este Periódico.

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO CON INFORMACIÓN DEL MES DE ENERO 2015 DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS OPERADA CON

V. PROSPECTIVA. Síntesis Ejecutiva Plan Estatal de Desarrollo Urbano

Ceremonial: en votación económica para aprobación, en su caso.

Más y Mejores Empleos

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DE GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS SEGUNDO TRIMESTRE 2017

H. CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ RELACIÓN VIÁTICOS OCTUBRE 2013

Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de S.L.P. VIATICOS 2008

UNIDAD DE INFORMACIÓN PUBLICA

Programa Nacional de Activación Física Muévete en 30M Todo el Estado Todo El Estado 0 10,790, ,790,520

Un indicador se define como un valor que

Las leyes y disposiciones de la autoridad son obligatorias por el sólo hecho de ser publicadas en este Periódico. 2014, Año de Octavio Paz

ENERO. Monto Sin I.V.A. Fecha de la firma del Contrato. No. De Contrato Proveedor / Arrendador Contratado Objeto del Contrato

BASE DE DATOS DEL PROYECTO IE005 Actualización de la taxonomía y distribución de los anfibios y reptiles de San Luis Potosí

Unidad de Enlace. Solicitud No

ÍNDICE I ANTECEDENTES Contexto Nacional Contexto Estatal... 2 II OBJETIVOS DEL PROGRAMA Objetivo General...

Diagnóstico sobre la situación. de la mujer en el Estado de. San Luis Potosí. Tomo II. Compendio de indicadores de fuentes secundarias

Jueves 20 de mayo de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Distribución porcentual de la población Gráfica 9.18 masculina ocupada, según sector de actividad

ESTADÍSTICAS DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL A NIVEL NACIONAL. Período: Enero Diciembre Gerencia General Gerencia de Planificación

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ENERO 2017 Ingreso de los hogares y de las personas 1

DE LA CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

REGRESIÓN Y ESTIMACIÓN TEMA 1: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

4. Regresión Lineal Simple

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE CON INFORMACION DEL MES DE AGOSTO 2015 DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFE, OPERADA CON RECURSOS 2015

Establecimientos de Hospedaje por Categoría según Municipio Al 31 de diciembre de 1999

4.4.4 FINANZAS PUBLICAS

San Luis Potosí. Periódico Oficial DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SUMARIO. Responsable: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

. CUADRO CATEGORiA ESTABLECIMIENTOS CUARTOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Balanza de Comprobación

Lineamientos Internos de Operación de los Programas Sociales

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Balanza de Comprobación

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Balanza de Comprobación

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Balanza de Comprobación

SECULT Promoción cultural en las cuatro Zonas del Estado Todo el Estado Todo El Estado 0 6,960, ,960,000

Lineamientos Internos de Operación del Programa Social de Urbanización 2017

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO CON INFORMACIÓN DEL MES DE JULIO 2015 DE LA CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

Actas de Entrega - Recepción a Septiembre de 2009

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Balanza de Comprobación

Transcripción:

JUZGADOS MENORES. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE DEMANDA POR SERVICIOS JUDICIALES, COSTOS ASOCIADOS Y TENDENCIAS. ENERO DICIEMBRE. Rodrigo Cuevas Zacarías. Abril de. Este documento presenta un análisis estadístico de la demanda por servicios judiciales en los juzgados menores del Estado de San Luis Potosí. Ésta se estima con base en el total de procesos iniciados y sus tendencias. El análisis permite concluir la existencia de una asimetría generalizada en la demanda entre este tipo de juzgados, misma que es encontrada en todas las variables usadas para el análisis. Rodrigo Cuevas Zacarías, es secretario técnico del consejero Jesús Motilla Martínez, en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí.

INTRODUCCIÓN. Este estudio describe la actividad en los denominados juzgados menores del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí. La intención principal, es medir la necesidad que justifique su localización o existencia; el estudio incluye los juzgados menores del Estado. La selección de las variables se hizo, no con la finalidad de medir las cargas de trabajo que se observa en los juzgados, sino la demanda existente que cada uno de ellos enfrenta. Con esta finalidad, se seleccionaron variables que miden esta demanda, la cual se entiende de naturaleza exógena a la actividad del juzgado. En la primera sección, se presenta la definición y justificación de las variables observadas y la muestra seleccionada. En la segunda, se describe la actividad de los juzgados menores de manera agregada y por materia. En la tercera, se desarrolla un análisis de inicio de procesos, tendencias y costos promedios para de forma agregada por materia, pero desagregada por juzgado. Se anexan además, los datos anuales de cada juzgado, sus tendencias y distribuciones, referidas por materia. Es importante aclarar que este análisis no toma en cuenta (y no es la intención) la complejidad de los procesos que en cada juzgado menor trata, o la calidad del trabajo de los funcionarios jurisdiccionales de cada uno de los juzgados observados. El estudio se limita a describir el tamaño y la tendencia de la demanda por servicios judiciales en cada una de las localidades en las que los juzgados menores están ubicados, así como los costos relacionados a ésta..- Definición de la muestra y variables observadas. Debido a que la base de datos disponible para realizar este estudio, es incompleta para algunas variables y juzgados, se seleccionó un período que minimizara el error por muestreo, sujeto a que la muestra fuera comparable entre materias y juzgados; además, de una muestra que permitiera resultados que fueran comprensibles e intuitivos. Dado el objetivo de medir la demanda por servicios judiciales para los juzgados menores, que este estudio persigue, se seleccionaron las siguientes variables como las más relevantes: para las materias civil y familiar: demandas recibidas en el mes ; para la materia penal, se generó una denominada: consignaciones totales. Consignaciones totales = (consignaciones con detenido) + (consignaciones sin detenido)

La selección (y generación) de estas variables, se realizó con el objetivo de poder medir aquel trabajo generado de forma exógena al juzgado; bajo el principio que de no existir esos argumentos (en cero las tres variables), el juzgado no tendría trabajo. De manera análoga: si las variables son distintas a cero, el trabajo se incrementa de manera proporcionalmente directa a esa cantidad..- Estadísticas generales de los juzgados menores. Para poner en contexto el trabajo que se realiza en los juzgados menores, en esta sección se presentan algunos resultados relevantes...- Estadísticas agregadas. En el Estado, del período muestral de enero de, hasta diciembre de, inclusive, el por ciento de los procesos iniciados en los juzgados menores, corresponden a la materia civil; el por ciento, a la penal y el por ciento a la familiar (gráfica ). Procesos por materia en Juzgados menores -. % % % Total Civil Total Familiar Total Penal Gráfica. Para esos años, el comportamiento se presenta en la tabla y la gráfica. Resulta importante notar, que el aumento registrado del año al es de por lo menos de %.

Totales 9,,9,, 9,,,9,9, Totales,,, Tabla. Número de Demandas y Consignaciones Total Juzgados Menores (-),,,,9,,,,,, 9,9 Gráfica. En promedio, los juzgados menores del Estado procesan 9. asuntos mensualmente, de los cuales 9 son civiles; son familiares y son penales; siendo los primeros los más variables con respecto al promedio mensual...- Estadísticas por materia. En esta sección se reporta la distribución y el número total de procesos para materia civil, entre los juzgados menores del Estado. También se reporta un índice de promedio de diferencias, que indica un ponderado de tendencias, éste representa un mejor estimador de la tendencia de los procesos. Los asuntos civiles tienen una desviación estándar de. La base de datos no muestra tendencias claras para todos los juzgados, pues cuenta con datos muy volátiles y esporádicos; agregado a ello, los datos, al ser sumados, resultan ser muy pocos como para que generen estimadores óptimos, eficientes y significativos para la tendencia. Por este motivo se utiliza el indicador llamado: Promedio de Diferencias, que consiste en estimar las diferencias de cada uno de los puntos observados, contra todos los demás. Este estimador es similar al concepto de Distancias Euclidianas ; sin embargo, en este caso no se utiliza el principio Euclidiano de raíz de cuadrados, pues elimina los signos de las diferencias, descartando los signos de las distancias entre puntos y como consecuencia, las pendientes. También, para obtener una tendencia a través del tiempo, las diferencias se hacen con una restricción en los subíndices, éstas se hacen del mayor subíndice al menor (esta restricción no es usada en las Distancias Euclidianas). El índice usado es el siguiente:

La interpretación de este indicador es la siguiente: si el indicador es negativo, ello significa que en promedio, las tendencias año con año y año contra año, son decrecientes (menos demandas en promedio). De manera análoga, si la tendencia es positiva, ésta indica que en promedio, las resultantes de año con año y año contra año, son crecientes (más demandas en promedio). Civil % % % % %% % % % % % % % % % % % 9% % % % % % Aquismón Axtla Cd. Fernández Cedral Charcas Coxcatlán Ebano El Naranjo Huehuetlán Matlapa Mexquitic Rayón San Antonio Soledad Tamasopo Tampacán Tampamolón Tamuín Tanlajás Tierra Nueva Villa de Reyes Villa de Ramos Xilitla Gráfica Resulta importante mencionar que existen juzgados que cuentan con una participación marginal como San Antonio o Tanlajás, que reportan un total de y procesos de la materia civil, en el período de enero de, a diciembre de. Por otro lado, notemos que el juzgado de Soledad trabaja con el por ciento del total de las demandas que recibe el Poder Judicial por medio de sus juzgados menores (, demandas en el periodo muestreado). Este total representa la suma de todos los juzgados menores, con excepción de El Naranjo y Tamuín. PD = (/n) Σ (x i x j ) ; donde x i = total de procesos iniciados en el año i; con i>j, n = y i, j =,...

Municipio Suma de diferencias Promedios de diferencias Total demandas recibidas Villa de Ramos - -. 9 Huehuetlán - -. Aquismón - -. Tanlajás. San Antonio. Rayón. Tampamolón. Tamasopo Villa de Reyes. Charcas Tierra Nueva. Ebano. 9 Coxcatlán. Tampacán Axtla 9 9. Cd. Fernández Matlapa Tamuín. Cedral. 9 El Naranjo. 9 Xilitla Mexquitic. Soledad. Tabla Tomando en cuenta lo indicado, la tabla muestra que en los juzgados de Villa de Ramos y Huehuetlán, las demandas en materia civil han decrecido, en promedio, más que en cualquier otro juzgado menor. También notamos que para el juzgado de Soledad, las demandas han tenido una tendencia creciente, mayor a la de cualquier otro juzgado menor en el Estado. La tabla, presenta además, los indicadores de tendencias (suma de diferencias y promedio de diferencias) y el total de las demandas recibidas (como indicador de volumen), pues una tendencia negativa, no es el único factor que indique la actividad; también es importante el total de demandas observadas. Por ejemplo, la tendencia negativa de Aquismón, no implica que tenga menos trabajo que San Antonio (aunque éste último cuente con una tendencia positiva); pues Aquismón tiene esa tendencia con demandas en total, mientras que San Antonio tiene tan sólo. Un caso relevante de comentar, relativo a esta tabla, es el caso de San Antonio, que aunque tiene una tendencia positiva, es muy cercana a cero y con un volumen muy bajo de demandas. Esto sucede porque en el año, este juzgado reporta demanda civil y en el año reporta ; con ceros en años anteriores a. Por esta razón, la tendencia es positiva, pero se registra en niveles muy bajos de asuntos procesados.

Familiar. % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % Aquismón Axtla Cd. Fernández Cedral Charcas Coxcatlán Ebano El Naranjo Huehuetlán Matlapa Mexquitic Rayón San Antonio Soledad Tamasopo Tampacán Tampamolón Tamuín Tanlajás Tierra Nueva Villa de Reyes Villa de Ramos Xilitla Gráfica En el caso de las demandas de materia familiar, el panorama es distinto que el observado en la materia civil. En este caso, algunos juzgados reportan cero casos (Cedral) o un solo caso (Huehuetlán, Coxcatlán, Tamasopo y San Antonio). Algunos juzgados menores, como el ubicado en Ébano, muestran saltos no esperados en la serie civil. Este tipo observaciones en materia civil, son las que disparan la desviación estándar que presenta esta serie de tiempo. La expansión de los datos que este juzgado presenta, se puede observar en los resultados de la distribución total (gráfica ), en la que los asuntos en materia civil del juzgado de Ébano alcanzan el por ciento del total de los asuntos tratados en el Estado por estos juzgados, en el período de tiempo observado. Para esta materia la tabla de totales y el promedio de diferencias, se presenta a continuación. Este juzgado reportó asuntos en, en, 9 en, 9 en y en. La desviación estándar observada para este juzgado es de.. Ésta es la desviación estándar más alta para el promedio de demandas recibidas, entre todos los juzgados menores para esta materia.

Municipio Suma de diferencias Tabla Promedios de diferencias Total demandas recibidas Charcas - -. 9 Matlapa - -. Xilitla - -. Rayón - -. Tierra Nueva - -. Aquismón Cedral Coxcatlán San Antonio. Tamasopo. Huehuetlán. Tanlajás. Mexquitic Axtla. El Naranjo. Cd. Fernández. Tampacán Villa de Reyes. Villa de Ramos. Tampamolón. Soledad. Tamuín. 9 Ebano. Es posible observar que juzgados como el de Charcas y Matlapa tienen las mayores tendencias decrecientes. Aunque en esta ocasión, resulta más relevante el volumen total, que la tendencia. Tomando esto en cuenta, los juzgados de Rayón, Cedral, Coxcatlán, San Antonio, Tamasopo y Huehuetlán, tienen tendencias negativas o cero, y presentan pocas demandas totales. Ébano presenta la tendencia creciente más alta. Ésta alcanza a ser más de veces mayor a la inmediata anterior observada en el juzgado de Tamuín. Esta pendiente, es explicada por la explosión de sus asuntos reportados a partir del año.

Penal % % % % % % % % % % % % 9% % % % % % % % % % % Aquismón Axtla Cd. Fernández Cedral Charcas Coxcatlán Ebano El Naranjo Huehuetlán Matlapa Mexquitic Rayón San Antonio Soledad Tamasopo Tampacán Tampamolón Tamuín Tanlajás Tierra Nueva Villa de Reyes Villa de Ramos Xilitla Gráfica Para el caso de la materia penal, el juzgado de Soledad es el que ejecuta el mayor número de consignaciones. En el período muestreado, en este juzgado se procesaron el por ciento, del total de consignaciones de los juzgados menores ( consignaciones). Para esta materia, los juzgados con menor número de consignaciones fueron Tierra Nueva y Tanlajás, con y consignaciones, respectivamente. 9

Municipio Suma de diferencias Tabla Con respecto a las tendencias, Xilitla, Huehetlán y Tierra Nueva son los juzgados que muestran una tendencia promedio, decreciente. En algunos casos, como en Tierra Nueva, esta tendencia está explicada por observaciones espurias, que mueven las pendientes..- Análisis general e indicadores relevantes. Promedios de diferencias Total demandas recibidas Xilitla - -. Huehuetlán - -. Tierra Nueva - -. Cd. Fernández - -. Ebano - -. Charcas - -. Matlapa - -. Villa de Reyes - -. Axtla - -. Tamasopo - -. Tanlajás Tampacán Cedral. San Antonio. Rayón. El Naranjo Coxcatlán 9 Villa de Ramos. Mexquitic. 9 Tamuín Aquismón. Tampamolón. Soledad. En esta sección se hace una aproximación del costo para el Poder Judicial respecto de cada uno de los procesos de los juzgados menores para el año. También se presentan los resultados generales de los totales y tendencias...- Costo procesal para todos los juzgados menores,. Dado el costo total del ejercicio del año y el total de procesos, el costo promedio por proceso en ese año resulta ser de $,9. pesos. En la tabla, se presenta el costo por proceso, para cada uno de los juzgados menores, el total ejercido y el número de procesos reportados en el año ; también, como referencia, la tabla presenta la población total del Municipio en donde se ubica el juzgado, según el censo publicado en el por el INEGI. En el año este juzgado, registró 9 consignaciones totales, mientras que para,, y, se registraron,, y, respectivamente

Población total. Censo Total ejercido Tabla Costo promedio Número de Municipio procesos Soledad,,,9. 9,. Tamuín,,.9 9 9,. Ebano 9,,. 9,. Mexquitic,9,9.,. Xilitla 9,,.9 9,9. El Naranjo,9,9.,. Tampamolón, 9,.,. Cedral, 9,.,. Axtla,,.,9. Charcas,,.,9. Cd. Fernández 9,9,9.,.9 Matlapa,9,.,. Coxcatlán, 9,.9,9. Aquismón, 9,.9,. Tampacán,,. 9,. Villa de Reyes, 9,.9,. Villa de Ramos,,9.9,. Tierra Nueva 9, 9,. 9,. Rayón,9 9,.,. Tamasopo,9,.,. Tanlajás, 9,. 9,9. Huehuetlán,9,. 9 9,.9 San Antonio 9,,9.,. Es importante señalar la asimetría del ejercicio presupuestal, dado el número de demandas y consignaciones que los juzgados reportan. Por ejemplo, en el año el costo promedio por proceso para el juzgado de San Antonio, fue. veces mayor, a aquel observado en el juzgado de Soledad. Agregado a ello, la proporción observada no es lineal, puesto que para estos mismos juzgados, el número total de procesos para Soledad fue. veces mayor, al número total de procesos en San Antonio. No es recomendable tomar la población del Municipio para estimaciones, pues son datos con distintos años base y existe la posibilidad de que el juzgado también de servicio a otras poblaciones no ubicadas en dichos municipios. Sin embargo, se incluyen estos datos, pues puede ser un indicador que sirve como referencia para conocer el número aproximado de personas a las que se les da servicio...- Procesos totales y tendencias aproximadas. En la siguiente tabla se presenta el número total de procesos registrados de enero de a diciembre de.

Municipio Totales San Antonio Tanlajás Rayón Tierra Nueva Tamasopo 9 Huehuetlán Villa de Ramos Coxcatlán Tampacán Aquismón 9 Cedral Cd. Fernández Villa de Reyes Matlapa Mexquitic Charcas Tampamolón 9 Xilitla Axtla El Naranjo Tamuín Ebano Soledad Tabla Resulta importante notar cómo, para este período, el número total de procesos iniciados (demandas y consignaciones totales) para el juzgado con el mayor número (Soledad), es. veces mayor al que reporta el menor número de procesos iniciados (San Antonio). En el caso de las tendencias estimadas, con base en el procedimiento de promedio de pendientes para este mismo período de tiempo, encontramos que sólo para un juzgado es negativa (Huehuetlán); sin embargo, varios de ellos muestran pendientes relativamente planas y con volúmenes muy bajos de procesos iniciados (San Antonio y Tanlajás). Estos resultados se muestran en tabla.

Municipio Suma de diferencias Promedios de diferencias Totales Huehuetlán - -. Tanlajás. San Antonio. Tierra Nueva. Charcas Rayón. Villa de Ramos. Tamasopo. 9 Villa de Reyes. Aquismón 9 Cd. Fernández 9 9. Matlapa 9 9. Axtla 9 9. Tampacán Coxcatlán. Cedral. Xilitla 9 9 El Naranjo. Tampamolón. 9 Mexquitic Tamuín. Ebano. Soledad. Tabla

.- Conclusiones y observaciones particulares. Una de las conclusiones más importantes de este análisis, es la asimetría observada entre los juzgados menores. Estas asimetrías se reflejan en la mayoría de las variables e indicadores relevantes: tendencias, total de procesos iniciados y sobre todo, en el costo promedio por proceso iniciado. También resulta notable que las disparidades se mantienen constantes entre las variables (i.e., las diferencias más grandes se encuentran, generalmente entre los mismos juzgados para todas las variables). Los tres juzgados con menos procesos, son también aquellos que no muestran tendencia (o para algunos es decreciente) y que, por esta misma razón, son los más caros. Para el caso de aquellos juzgados que muestran tendencias negativas, es de esperase que el costo por proceso se incremente año con año, puesto que existe un presupuesto mínimo para cada juzgado. En realidad, no esperaríamos que el número de conflictos que generen una demanda civil o las consignaciones que inicien un proceso penal estén decreciendo. Sin embargo, a través de los años, las localidades se encuentran mejor comunicadas (ya sea por más o mejores carreteras, o por transporte más eficiente y accesible) y la población enfrenta menores costos de transporte, los cuales resultan ser un incentivo para llevar procesos legales a lugares en donde las personas puedan encontrar un mejor abogado, o un juez que no conozca a los involucrados. Por otro lado, podríamos esperar una dinámica distinta en los procesos familiares para aquellos juzgados ubicados en localidad con altos índices de emigración. Esta dinámica, podría también estar ligada a las series demográficas y niveles de empleo. Sin embargo, este estudio (y en particular la base de datos y la teoría) no está disponible, aunque puede ser un tema futuro de investigación, con la finalidad de observar tendencias y procurar una mejor administración de los procesos judiciales y recursos públicos. Este estudio no da elementos suficientes para concluir acerca del tipo y la calidad del trabajo que se realiza en los juzgados menores por los funcionarios del Poder Judicial. Sin embargo, es un hecho conocido, que en algunos de ellos, se realizan trabajos adicionales a la atención de los procesos civiles, familiares y penales; hecho limitado por la Ley Orgánica (ver art., Ley Orgánica del Poder Judicial). Esto significa, que en algunos juzgados menores, parte de la actividad realizada por los funcionarios está representada por trabajos de maquila para otras dependencias judiciales, estatales o municipales.

También resulta importante mencionar, que los posibles actos de corrupción realizados por los funcionarios judiciales, pueden alterar las estadísticas, pues existe la posibilidad de que, los propios funcionarios, atraigan asuntos o favorezcan procesos o sentencias que puedan tener como resultado un aumento en el número de asuntos atendidos. Esta alteración de las estadísticas no necesariamente implica reportes falseados (pues los casos pueden, efectivamente, ser atendidos), pero si puede implicar una sobre estimación de la demanda por los servicios del juzgado en dicha localidad.

BIBLIOGRAFÍA. Bartle, Robert, Donald R. Scherbert. Análisis Matemático de una Variable. John Wiley and Sons (WIE). Diciembre, 999. Hayashi, Fumio. Econometrics. Princeton University Press. Diciembre,. Instituto Nacional de Estadística, Geografía, e Informática. Censo General de Población,. www.inegi.gob.mx Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. de Octubre de.

ANEXO Estadísticas por juzgado menor. En esta sección se presentan todos los juzgados menores, con sus totales por materia, por año y sus tendencias. Aquismón Tabla Total Anual 9 Total Materia 9 Número de Demandas y Consignaciones (-) Axtla de Terrazas Tabla Total Anual Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-)

Ciudad Fernández Tabla Total Anual 9 Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-) Cedral Tabla Total Anual 9 9 9 9 Total Materia 9 Número de Demandas y Consignaciones (-) 9 9 9

Charcas Tabla Total Anual 9 Total Materia 9 Número de Demandas y Consignaciones (-) 9 Coxcatlán Tabla Total Anual 9 9 Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-) 9 9

Ébano Tabla Total Anual 9 9 9 9 99 9 Total Materia 9 Número de Demandas y Consignaciones (-) 9 9 9 9 9 El Naranjo Tabla Total Anual 9 9 9 Total Materia 9 Número de Demandas y Consignaciones (-) 9 9 9

Huehuetlán Tabla Total Anual 9 9 Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-) Matlapa Tabla Total Anual 9 Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-) 9

Mexquitic Tabla Total Anual 9 Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-) Rayón Tabla Total Anual Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-)

San Antonio Tabla Total Anual Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-) Soledad Tabla Total Anual 9 9 9 9 Total Materia 9 Número de Demandas y Consignaciones (-) 9 9

Tamasopo Tabla Total Anual 9 Total Materia 9 Número de Demandas y Consignaciones (-) 9 Tampacán Tabla Total Anual Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-)

Tampamolón Tabla Total Anual 9 9 Total Materia 9 9 Número de Demandas y Consignaciones (-) 9 Tamuín Tabla Total Anual 9 9 9 9 9 9 Total Materia 9 Número de Demandas y Consignaciones (-) 9 9 9 9

Tanlajás Tabla Total Anual 9 Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-) Tierra Nueva Tabla Total Anual 9 9 Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-) 9

Villa de Reyes Tabla Total Anual 9 9 9 Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-) 9 9 Villa de Ramos Tabla Total Anual 9 Total Materia 9 Número de Demandas y Consignaciones (-)

Xilitla Tabla Total Anual 9 9 9 Total Materia Número de Demandas y Consignaciones (-) 9 9