BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 19 julio de 2009

Documentos relacionados
Boletín Electrónico de Tomate

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 20 mayo del año 2011

2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de Número 30 mayo del año 2013

Boletín Electrónico de Tomate

Límite Máximo de Residuos de plaguicidas para la especie Cereza. ANEXO I a la Resolución SAGPyA Nº 934/10.

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 12 Martes 11 de marzo de 2008

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Frutas de Carozo

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Gacetilla de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Situación del Cultivo de la cebolla en Santiago del Estero.- Zona de Riego

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 13 marzo del año 2010

Boletín de Frutas y Hortalizas

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 4

El cultivo de banano en la región subtropical de Argentina

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 25 febrero del 2011

Sitio Argentino de Producción Animal. Ganadería. Agricultura. Apicultura. Frutihorticultura

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 13 Martes 27 de mayo de 2008

Boletín de Frutas y Hortalizas

Mercado Externo del Tomate

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país.

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Boletín de Frutas y Hortalizas

PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 24 GIRASOL 2018/19 17 DE JULIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

RESUMEN INTRODUCCIÓN. 1 Manual de Procedimientos y Referencias Técnicas por producto para la tipificación de la calidad

Informe semanal al 21 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 4 Lunes 15 de Abril de 2008

Litoral Norte: Comienzo de Zafra 2015

EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE COLMENAS EN LA PRODUCCIÓN DEL ALMENDRO.

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010

Ensayos y aplicaciones realizadas con Surround en diferentes cultivos, en la provincia de Mendoza y San Juan durante la temporada

LOS ELEVADOS PRECIOS DE VENTA AL PÚBLICO DE CALABACÍN Y BERENJENA DISUADEN AL CONSUMIDOR, QUE BUSCA ALTERNATIVAS EN SU CESTA DE LA COMPRA

ACTUALIZACIÓN CENSO APAMA 2015 EQUIPO TÉCNICO APAMA

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ESTIMACION COSECHA ALMENDRA GRANO 2017/2018 POR VARIEDADES

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. CAMPAÑA 2009/10

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Resumen. Producción de limón. Comparación de los gastos de plantación y producción en Tucumán, campañas 2010/11 y 2011/12. Consideraciones finales

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

Pagliaricci, L. ; Arroyo, L. ; Valentini, G.

General Cabrera: Latitud: 32º 48 Longitud: 63º 52 Altura s.n.m. 296 m

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO

Cultivo de arándano: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

PERFIL DEL MERCADO DE LIMÓN

Principales características de. la campaña de poroto Resumen. Características climáticas. Problemas sanitarios. Labor desarrollada por la EEAOC

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

COORDINACIÓN DE ALGODÓN

Déficit de Frío en Duraznero

Informe semanal al 06 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán

Reporte semanal y avisos 30/05/2016

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1

Resumen. Superficie y rendimiento. Gastos de producción: campaña 2012 vs 2011

General Cabrera: Latitud: 32º 48 Longitud: 63º 52 Altura s.n.m. 296 m Mes: Febrero 2012

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

Informe de cultivo Semana 22 al 28 de Abril de 2012

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE ARANDANO Nov.06 vs Nov.05. Precios FOB por kg. Arándano Fresco

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17

POSTCOSECHA DE TOMATE

Informe semanal al 13 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

GRANIZO: ESTUDIO DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LOS VALLES NORPATAGÓNICOS 1

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. CAMPAÑA 2010/11

Especies caducifolias

RESUMEN GENERAL AÑO 2007

decisiones decisiones Informe climático nº de junio de 2016

Boletín de madurez Marzo Ing. Agr. Teófilo Gomila. Área Poscosecha INTA EEA Alto Valle

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

- Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

LA OLA DE FRÍO SIBERIANO QUE HA IRRUMPIDO EN TODO EL PAÍS PRODUCE UN NOTABLE FRENO PRODUCTIVO EN LAS EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS

Informe semanal al 24 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2016

BOLSA DE CEREALES. Síntesis del Pronóstico CLIMÁTICAS

Transcripción:

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE Número 19 julio de 2009 El presente Boletín Electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires EDITORIAL Estimados lectores: Les estamos enviando el Boletín Electrónico Nº 19 de Tomate, que esperamos sea de su interés. Los temas tratados en este número son los siguientes: Calidad del Tomate ingresado durante el mes de junio al MCBA. Se invita a todos aquellos que dispongan de información que pueda ser de interés para los lectores de este boletín, nos envíen informes, noticias y todo aquel material que deseen difundir a través de este medio, para incluirlo en los próximos números. Ing. Agr. Martín Nakama Ing. Agr. José Fernández Lozano mnakama@mercadocentral.com.ar flozano@mercadocentral.com.ar La suscripción al presente boletín se puede solicitar a la siguiente dirección electrónica: tomatered@mercadocentral.com.ar 1

Los números anteriores a este boletín pueden ser consultados en la página web del Mercado Central de Buenos Aires www.mercadocentral.com.ar Calidad del Tomate ingresado durante el mes de junio al MCBA. Durante el mes junio de este año, las partidas de tomate ingresadas al Mercado Central de Buenos Aires están compuestas por envíos de diferentes provincias productoras de nuestro país, las cuales se encuentran en este mes en situaciones productivas diferentes en cuanto al estado en que se presentan sus cultivos (comienzo de cosecha- plena producción o terminación ) así como también las condiciones climáticas a las que están expuestos estos cultivos y los sistemas de producción utilizados en cada zona. Esto se resume en el siguiente cuadro : Provincia Estado cultivo Tipo de Cultivo Invernadero y/o campo Santa Fe Terminando Campo Entre Ríos Terminando Invernadero Corrientes Terminando / Empezando Invernadero Salta Empezando / intermedio / terminando Campo / invernadero Jujuy Empezando / intermedio Campo / invernadero Mendoza Terminando Campo Buenos Aires Terminando Invernadero Durante este mes de junio los mayores ingresos se producen del NOA (Salta-Jujuy ), seguido por Corrientes y en tercer lugar por el final de Buenos Aires. Esto se muestra en la tabla adjunta, donde podemos observar que los valores de participación de cada zona se mantienen bastante estables a través del tiempo, con la lógica variación anual que podemos encontrar en la superficie debido a que estamos ante la presencia de un cultivo anual y por lo tanto las modificaciones de un año con otro se pueden deber a mayores o menores incentivos de precios logrados en campañas anteriores, como así también juega un rol preponderante las condicionantes climáticas que hacen disminuir o aumentar la oferta puntualmente en el mes en curso. ZONA 2007 2008 2009 ton % ton % ton % NOA(Jujuy-Salta) 6.152 77 4.777 69 6.329 72 Corrientes 1.029 13 1.298 19 1.694 19 Bs. As 632 8 740 11 724 8 Otras 210 2 60 1 69 1 TOTAL 8.022 100 6.900 100 8.819 100 Fuente : Información de Mercado (CMCBA) 2

Descripción de las Diferentes Zonas NOA ( JUJUY-SALTA ) Denominada zona de primicia, debido a que por sus temperaturas benignas durante el invierno, permiten el desarrollo de este cultivo a campo abierto, y también bajo invernadero. Si bien en esta región existen zonas denominadas reservadas (donde no se registran heladas durante todo el año), la mayoría de la región presenta el peligro de heladas, por lo cual dependiendo de la climatología, las plantaciones pueden producir el 100 % de lo plantado o disminuir su cosecha si es afectada por heladas, como así también semanas de temperaturas bajas pueden provocar daños en los frutos por bajas temperaturas denominado, daño por enfriamiento ( DPE ). Esta condición se produce cuando los frutos están sometidos en plantación a temperaturas menores de 10 º C y por encima de 0º C. Debido a que existen diversas localidades en esta región que se van alternando en su producción a lo largo de los meses invernales y que cada localidad presenta condiciones climáticas particulares, es que a veces la incidencia de bajas temperaturas asociadas con lluvias provocan problemas en la calidad del tomate. Esta situación se ha verificado durante este mes de junio con las partidas tanto de tomate Perita como de Redondos procedentes tanto de Salta como de Jujuy, de localidades tan distintas como Orán, Güemes, Fraile, Colonia Santa Rosa, los cuales presentaron daños externos caracterizados por manchado del fruto a nivel del hombro, rajaduras circulares y podredumbres como se puede ver en las fotos. Otros de los problemas de calidad que se observaron en esta fecha es la presencia de Blotchy ripenning ( maduración irregular ), debido a las condiciones a las cuales esta sometido el cultivo en esta fecha ( falta de luminosidad, temperaturas frescas y susceptibilidad de algunos materiales, altas temperaturas, etc. ) sobre todo en partidas procedentes bajo invernadero. También se verificaron mezcla de tamaños dentro del envase ( sobre todo en Peritas ) y el embalado de tomate ( sobre todo Redondos ) en plancha ( con la cicatriz peduncular hacia abajo ) para mostrar un mejor color de la fruta y disimular los defectos. 3

DAÑOS SUPERFICIALES CARACTERIZADOS POR MANCHADO, RAJADURAS Y AMARILLAMIENTOS, CONCENTRADOS EN GENERAL EN LA ZONA DEL HOMBRO DEL FRUTO MANCHADO, DAÑOS POR FRIO Y RAJADURAS EN TOMATE REDONDO DE CAMPO SOMETIDO A LLUVIAS Y BAJAS TEMPERATUAS DURANTE EL MES DE MAYO 4

MANCHADO, DAÑOS POR FRIO Y RAJADURAS EN TOMATE REDONDO DE CAMPO SOMETIDO A LLUVIAS Y BAJAS TEMPERATUAS DURANTE EL MES DE MAYO 5

TOMATE PERITA DEL NORTE AFECTADO POR LLUVIAS, CON POCA VIDA POSCOSECHA. INGRESO PINTON Y AL MADURAR APARECIERON PODREDUMBRES Y MANCHAS. GRAN PORCENTAJE DE PERDIDAS PARA EL COMERCIALIZADOR Y COMPRADOR 6

TOMATE REDONDO DEL NORTE CON PROBLEMAS DE BLOTCHY TOMATE REDONDO DEL NORTE CON PROBLEMAS DE BLOTCHY PUNTEADO AMARILLO PROVOCADO POR LA PRESENCIA DE XANTHOMONAS (bacteria ) 7

DESUNIFORMIDAD DE TAMAÑOS DENTRO DEL ENVASE. ESTO ES TIPICO EN TOMATES PERITAS DEL NORTE, DONDE EN LA PARTE SUPERIOR SE COLOCA UN TAMAÑO MAYOR Y REMOVIDA ESA PRIMER CAPA DE LA VISTA, SE ENCUENTRAN FRUTOS DE MENOR TAMAÑO 8

Como observamos en las fotografías los daños fueron evidentes sobre todo durante las dos primeras semanas del mes, a partir de la tercer semana comenzó a mejorar la calidad y ya la cuarta semana no se verificaron en las partidas problemas de los indicados al comienzo, situación concordante con la cosecha de los racimos que habían estado sometidos a problemas de condiciones climáticas adversas. Es de destacar que esta zona abastece volúmenes equivalentes de los tipos Redondos y los tipo Perita, debido a que ambos tipos comerciales se cultivan con superficies semejantes en esta zona. TOMATE REDONDO DE CAMPO ( PERNOD -TOTORINO ) DE EXCELENTE CALIDAD. UNIFORMIDAD DENTRO DEL ENVASE, FIRMEZA DE FRUTA, COLOR ADECUADO Y LIBRE DE DAÑOS EXTERNOS. CUARTA SEMANA DEL MES. CORRIENTES Esta provincia produce todo el tomate bajo invernadero, en diferentes épocas de plantación, por lo cual su producción cubre varios meses del año. Durante este mes de junio se encontraron lotes de buena calidad, compartiendo los ingresos con lotes con problemas de manchado, debido a la presencia de bajas temperaturas en algún momento del ciclo. Durante este mes es posible encontrar partidas procedentes de cultivos en terminación, los que 9

corresponden a plantaciones de enero-febrero y lotes nuevos que corresponden a plantaciones nuevas de marzo-abril, ambas bajo cobertura. TOMATE REDONDO Y PERITA DE CORRIENTES, BAJO INVERNADERO. PARTIDAS CON DAÑOS EXTERNOS 10

Al igual que en el caso del NOA, las primeras semanas fueron las más problemáticas en cuanto a calidad, por la presencia de frutos manchados, situación que mejoró a partir de la tercera y desapareció en la cuarta semana del mes. BUENOS AIRES Zona en terminación, se recibieron los últimos lotes producidos bajo invernadero, tanto de Perita, Redondo y Cherrie, con calidades buenas a regulares, porque ya por las bajas temperaturas los frutos de este origen han sufrido en parte daño por enfriamiento, disminuyendo por ello su vida poscosecha. TOMATE REDONDO PRODUCIDO BAJO INVERNADERO EN CAJONES DE 16 KG NETOS, DE LA ZONA DE LA PLATA CON DPE SANTA FE Al igual que Buenos Aires, es una zona que terminó sus envíos durante junio. A diferencia de los alrededores de Buenos Aires, la producción de Santa Fé, es a campo, tanto de tomate redondo como perita. Lo que se observó en estas últimas partidas es firmeza en los frutos por ser de campo, con la presencia de algunos daños por manchado, rajaduras y algún daño por insectos ( polilla del tomate ). Es típico en su embalaje la colocación de una hoja de paraíso en la parte superior del envase. 11

TOMATE REDONDO Y PERITA DE SANTA FE, A CAMPO. CULTIVO TERMINANDO CON PRESENCIA DE DAÑOS EXTERNOS, RAJADURAS Y DAÑO POR POLILLA DEL TOMATE Informe realizado por: Ing. Agr. Claudio Baron, Jefe de División Calidad y Asistencia Técnica CMCBA, Tel: 4480-5550 / 5514/ 5542 cbaron@mercadocentral.com.ar Para comunicarse con los editores de este boletín y coordinadores técnicos del Convenio INTA Mercado Central dirigirse al Edificio Administrativo, Primer Piso, del Mercado Central de Buenos Aires. Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer, Tapiales, Buenos Aires. Teléfono: 4480-5500 interno N 5741 (oficina INTA) Ing. Agr. José Fernández Lozano Ing. Agr. Martín Nakama 12