Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 4"

Transcripción

1 GACETILLA DE FRUTAS Y HORTALIZAS DEL CONVENIO INTA-CMCBA Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 4 Contenido: Evolución de los volúmenes ingresados de Palta al Mercado Central de Buenos Aires en el período enero a junio 2009 Calidad de las Paltas ingresadas al Mercado Central de Buenos Aires durante la primera quincena de junio 2009 Los números anteriores a esta Gacetilla pueden ser consultados en la página web de la Corporación del Mercado Central: Evolución de los volúmenes ingresados de Palta al Mercado Central de Buenos Aires en el período enero a junio 2009 Durante el período de enero a junio del corriente año, el ingreso de paltas al MCBA fue de 807,5 Tn. Durante la totalidad del año 2008 ingresaron Tn de paltas al MCBA y para el mismo período, enero a junio del 2008, habían ingresado 1.157,8 Tn. Comparando los ingresos del mismo período, , la reducción en el ingreso fue de 43,4 %. Las principales zonas de producción de los ingresos de palta durante la etapa estudiada fueron: Jujuy (339,2 Tn.), Tucumán (214,9 Tn.) e importación de Chile (207,2 Tn.). Luego sigue la provincia de Corrientes (30,5 Tn.) con mucho menor volumen. (ver gráfico Nº 1). Las dos principales variedades ingresadas suman el 72,4 % compuestas por la variedad Hass (48,4 %) y la variedad Lula (24 %). Considerando que las paltas sin identificación varietal tienen una presencia del 26,3 % se llega al 98,7 % de la totalidad. (ver gráfico Nº 2). Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA CMCBA N 4, agosto del

2 TUCUMAN 26,4% BS. AS. 1,4% CHILE 25,5% TORRES 0,3% SIN IDENTIDAD VARIETAL 26,3% SALTA 0,2% CORDOBA 1,0% CTES. 3,7% HASS 48,4% BACON 0,0% JUJUY 41,7% ENTRE RIOS 0,1% PINKERTON 1,0% LULA 24,0% Gráfico Nº 1: Participación porcentual de las Gráfico Nº 2: Participación porcentual de las zonas productoras. (en jun 09) diferentes variedades. (en jun 09) Fuente: Datos suministrado por Información y Desarrollo Comercial: MCBA Trabajo realizado por Ing. Agr. Mario Peralta Ing. Agr. Oscar Liverotti mperalta@mercadocentral.com.ar oliverotti@mercadocentral.com.ar Calidad de Paltas ingresadas durante la primera quincena de Junio al Mercado Central de Buenos Aires Año Palta (Persea americana MILL.) Durante la primera quincena del mes de Junio del corriente año, el Departamento de Inspección de Frutas y Hortalizas del Mercado Central de Bs. As, ha realizado el relevamiento de calidad en la especie palta,con el propósito de informar el estado de situacion de la misma en este mercado. En este periodo se registró diferentes zonas de origen. un ingreso de 79,7 toneladas de palta de Las provincias de Salta,Jujuy, Corrientes y Tucumán participaron en la oferta de esta fruta. Las variedades definidas que ingresaron fueron, Hass y Lula y paltas sin identidad varietal, nombrándose con esta denominación a aquellas paltas Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA CMCBA N 4, agosto del

3 obtenidas de plantas propagadas por semilla sin injerto, provenientes de montes aislados o que cumplen la función de cortina forestal y cuyos frutos presentan gran diversidad de formas, tamaños y estados de madurez. Las provincias de Salta y Jujuy en su mayoría asistieron en la oferta con var. definidas como la Hass y Lula, en cambio las provincias de Corrientes y Tucumán lo hicieron con un importante volumen de paltas sin identidad varietal y cultivares definidos de Hass y en menor medida de la var. Lula. Las paltas sin identidad varietal como mencionáramos anteriormente son de formas y tamaños varios, con semillas que suelen ser de gran tamaño, lo que causa un reducido rendimiento de pulpa y que en muchos casos presentan un escaso contenido de materia seca asociado a deficiente sabor. Variedades Definidas Observadas en esta Etapa Imagen Nº 1 Imagen Nº 2 Imagen Nº 3 Palta Variedad Hass Palta variedad Lula Palta sin identidad varietal Problemas de Calidad observados en el MCBA Madurez desuniforme Si bien para esta época del año la mayor parte de paltas ingresadas llegan a los valores de madurez establecidos por la Res. N º 756/97 de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca, (valores mínimos de contenido de materia seca), es de destacar que las paltas sin identidad de variedad contenidas en un mismo envase, presentan desuniformidad en el estado de madurez. Este hecho provoca problemas de calidad durante la conservación y por consiguiente en la cadena comercial. Debemos diferenciar la madurez de consumo de la madurez comercial. La de consumo se asocia al ablandamiento y la comercial a lo reglamentado, por lo tanto, una palta que se ablanda no nos indica que ésta esté madura. Estas frutas no adquieren ablandamiento hasta pasado un tiempo desde la cosecha, pues en el pedúnculo que las liga a la planta, existen inhibidores del ablandamiento. Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA CMCBA N 4, agosto del

4 Quien quiera degustar una palta y encontrar en ella su verdadero sabor (suave a nueces y de textura mantecosa), deberá esperar el proceso de ablandamiento; en caso contrario, el sabor se presentará amargo al probarla. Dicho sabor a nueces lo encontraremos en paltas que, maduras comercialmente ( con el tenor graso que corresponde a la variedad), se las deja a temperatura ambiente que ablanden su consistencia en forma natural. Variedades Porcentaje mínimo de materia seca HASS 23 TORRES 21 LULA-TONNAGE-COLLINSON Y OTROS 18 CULTIVARES NO DEFINIDOS 18 Tabla Nº1: RES Nº 756/97. Valores mínimos de porcentaje de materia seca establecidos para las diferentes variedades. Daños Mecánicos (Golpes-presiones-Roces-Cortes-Efectos vibratorios Etc). Las paltas son muy sensibles a los daños mecánicos, por esto se las debe tratar con delicadeza en todas las etapas del proceso productivo y posteriores. Los envases para éstas frutas y los diferentes materiales de empaque que las acondicionan, cumplen un rol decisivo al preservar la calidad hasta la adquisición del consumidor. Los daños mecánicos observados en los frutos, cortes, machucones etc, evidencian los sistemas de manejo inadecuados en la cosecha, la selección y el empaque, lo que genera el desinterés en las posteriores etapas del proceso comercial. Con el correr de los días las paltas con daños mecánicos sufren cambios en los procesos normales de evolución de la madurez.( Ver imagen Nº4). Las heridas de diferentes orígenes se empiezan a oscurecer y a enmohecer, los hongos progresan destruyendo, no tan solo el tejido externo desmejorando la imagen del producto, sino que afectan a la pulpa ocasionando la pérdida de la fruta. Imagen Nº 4: Daños Ocasionados por Mal Manejo Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA CMCBA N 4, agosto del

5 Imagen Nº 5 : Envases observados en paltas sin identidad varietal acondicionado con diversos materiales de empaque (viruta de papel) La apariencia y el estado sanitario de estas paltas no le permite al comercializador conservarlas en buenas condiciones por mucho tiempo. Este hecho en este periodo ha provocado intervenciones y decomisos por parte del Departamento de Inspección de Frutas y Hortalizas del MCBA. Bajo rendimiento comestible Otro elemento a considerar cuando adquirimos paltas sin identidad varietal es el bajo rendimiento de pulpa en relación al peso total del fruto, lo que perjudica económicamente al consumidor, pues, al poseer semillas extremadamente grandes, su pulpa es escasa (Ver imagen Nº 3 y 6). Imagen Nº 6: Palta sin identidad varietal, escaso rendimiento de pulpa. Dado por una baja relación peso total/ peso semilla. Daños por frío o Chilling Injury ( Fisiopatía) Los principales síntomas externos son el Picado (Pitting ) de la piel, o el Escaldado o ennegrecimiento, Esto se produce cuando se las mantiene a 0 ºC y 2 Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA CMCBA N 4, agosto del

6 ºC por mas de 7 días. (fue lo observado en paltas del cultivar Hass en este mercado durante el período en estudio). Si el almacenamiento se lo realiza a temperaturas de 3 a 5 ºC, por más de dos semanas, se pueden presentar oscurecimientos de la pulpa, (pulpa gris, manchada, ennegrecimiento de los haces vasculares), presentar problemas para madurar (madurez de consumo) y aumento de la susceptibilidad al ataque de microorganismos patógenos. Imagen Nº 7: Pulpa afectada por frío en la Variedad Lula Haces vasculares manifestando el efecto del frío en var. Hass Imagen Nº 8: Haces Vasculares ennegrecidos, inicio del daño variedad Hass. ESCALDADO EN CULTIVAR HASS. (conservación entre 0 y 2ºC por mas de 7 días Imagen Nº 9: Palta Hass, manchas en la piel, pulpa dañada por frío. Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA CMCBA N 4, agosto del

7 Imagen Nº 10: Manchas internas provocadas por el ataque de hongos saprofitos del daño por frío. Paltas almacenadas a temperaturas de 3 a 5 ºC por mas de 2 semanas, pulpas afectadas.(ver color). Pulpas Susceptibles a ataques de microorganismos patógenos, como hongos. Los hongos una ves instalados en la pulpa dan lugar a la formación de huecos o cavernas, como resultado de su metabolismo. Quemado de piel por efecto directo del sol sobre el fruto Imagen Nº 11 : daño por sol en variedad Hass. Frutos quemados por el sol, efecto directo del sol sobre la superficie del fruto. Afecta la coloración típica de la variedad, fenómeno que suele potenciarse con periodos de sequía en zonas productivas. Las plantas pierden hojas como modo de contrarrestar los efectos de la sequía dejando expuestos a los frutos al efecto directo del sol. Enfermedades observadas en el período considerado. Sarna (Sphaceloma perseae): Este tipo de afección es muy frecuente en paltas sin identidad, provenientes de montes abandonados. Las paltas que ingresan de la provincia de Corrientes son las que presentan frecuentemente problemas con esta enfermedad lo que denota el abandono de las plantas que las producen. Imagen Nº 12: Paltas sin identidad de varietal afectada por sarna. Sarna Su efecto progresa al interior afectando la pulpa con el correr de los días, la piel pierde su elasticidad natural necrosándose el tejido afectado (zona corchosa). Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA CMCBA N 4, agosto del

8 Condiciones de almacenamiento La temperatura de almacenamiento ideal comprende un rango que va de los 4,5 C a 13 C,supeditado a la variedad y al est ado de madurez. La variedad Hass y Fuerte son las que admiten los valores mas bajos de temperatura de almacenamiento y se debe a los contenidos elevados de materia seca. Con humedad del 85 al 90%, el tiempo en almacenamiento en condiciones de aptitud de consumo es de 5 semanas. Las paltas son afectadas por el frío por debajo de los valores de 4,5 C y congelan a -0,3 C. Los daños por frío se evidencian internamente con cambios en el color de la pulpa.(marrones a grises). También estos daños se manifiestan con manchas aisladas oscuras(escaldado) o puntuaciones aisladas (Pitting). Recomendaciones de mantenimiento de Cámaras Frigoríficas Las cámaras pueden contaminarse con microorganismos patógenos que afectan la calidad de los productos que almacenan. Dichos patógenos, hongos y bacterias, subsisten en el ambiente del recinto en suspensión y en muchos casos,bajo formas de resistencia como son las esporas. Estas se depositan en la superficie de los productos almacenados y cuando encuentran condiciones favorables, desarrollan y se introducen en los frutos alterando la calidad de los productos almacenados. La desinfección es una condición que se debe adoptar con regularidad si pretendemos sostener la calidad del producto que almacenamos. El producto desinfectante recomendado es el Dióxido de Cloro. La dosis es de 2 cm cúbicos por litro de agua. Instrucciones: 1- lavar el recinto con agua y lavandina al 5%. suelo y paredes. 2- Pulverizar el recinto con mochila con dióxido de cloro a la dosis de 2 cm cúbicos por litro incluyendo los forzadores de la cámara. 3- Repetir el tratamiento con dióxido de cloro a los 15 días. 4- Lavar cada 30 días. No almacenar mercaderías con problemas de podredumbre, ni realizar trabajos de repasos en cámaras frigoríficas. Evitar almacenar en cámaras envases vacíos y sucios. Informe elaborado por: Ing.Agr. Lauro Hugo Omar. (Jefe del Departamento de Inspección de Frutas y Hortalizas del MCBA). Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA CMCBA N 4, agosto del

9 Colaboradores: Ingenieros Agrónomos: Juan Carlos Guarascio, Claudio Barón, Pablo Cardieri, Cristian Caballaro, Carlos Bares, Alberto Beraja, Francisco Maradei. Técnico Agrónomo: Roberto Irigoyen. Para comunicarse con los coordinadores técnicos del Convenio INTA Mercado Central dirigirse al Edificio Administrativo, Primer Piso, del Mercado Central de Buenos Aires. Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer, Tapiales, Buenos Aires. Ing. Agr. Fernández Lozano Ing. Agr. Martín Nakama flozano@mercadocentral.com.ar mnakama@mercadocentral.com.ar TE: , oficina INTA, int Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA CMCBA N 4, agosto del

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín Electrónico de Tomate Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín Electrónico de Tomate El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Tomate El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir

Más detalles

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín Electrónico de Tomate Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín Electrónico de Tomate El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del

Más detalles

Situación del Cultivo de la cebolla en Santiago del Estero.- Zona de Riego

Situación del Cultivo de la cebolla en Santiago del Estero.- Zona de Riego GACETILLA DE FRUTAS Y HORTALIZAS DEL CONVENIO INTA-CMCBA A través de ésta Gacetilla deseamos hacer llegar a nuestros lectores, informaciones, noticias y eventos que se desarrollen a partir de este Convenio.

Más detalles

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 19 julio de 2009

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 19 julio de 2009 BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE Número 19 julio de 2009 El presente Boletín Electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el Instituto Nacional

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Ananá El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Caqui El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir

Más detalles

Gacetilla de Frutas y Hortalizas

Gacetilla de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Gacetilla de Frutas y Hortalizas La presente gacetilla electrónica forma parte de las acciones realizadas a partir

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Melón El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir

Más detalles

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 20 mayo del año 2011

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 20 mayo del año 2011 2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO Número 20 mayo del año 2011 El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas

Más detalles

Boletín Electrónico de Frutas de Carozo

Boletín Electrónico de Frutas de Carozo Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín Electrónico de Frutas de Carozo El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Cebollas El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Pimiento El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a

Más detalles

2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de Número 30 mayo del año 2013

2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de Número 30 mayo del año 2013 2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO Número 30 mayo del año 2013 El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas

Más detalles

Límite Máximo de Residuos de plaguicidas para la especie Cereza. ANEXO I a la Resolución SAGPyA Nº 934/10.

Límite Máximo de Residuos de plaguicidas para la especie Cereza. ANEXO I a la Resolución SAGPyA Nº 934/10. BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO Número 19 abril del año 2011 El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Damasco El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a

Más detalles

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín Electrónico de Tomate cmcba Gerencia de Calidad y Tecnología Boletín Electrónico de Tomate El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre

Más detalles

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón 2011-2012

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón 2011-2012 GACETILLA DE FRUTAS Y HORTALIZAS DEL CONVENIO INTA-CMCBA 212 Año de homenaje al doctor D. Manuel Belgrano Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16 Contenido: Evaluación de cultivares

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Cereza El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Ciruelas El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a

Más detalles

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 32

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 32 GACETILLA DE FRUTAS Y HORTALIZAS DEL CONVENIO INTA-CMCBA "2014-Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo" Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Papaya El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Pera Manzana El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas

Más detalles

CONFORME DE AUDITORIA

CONFORME DE AUDITORIA Fecha de auditoria: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Palta Código del protocolo de referencia: SAA018 Página

Más detalles

CONDICIÓN Y CALIDAD DE LLEGADA A DESTINO DE LA PALTA HASS CHILENA. Edmund Calvert NOVIEMBRE 2011

CONDICIÓN Y CALIDAD DE LLEGADA A DESTINO DE LA PALTA HASS CHILENA. Edmund Calvert NOVIEMBRE 2011 CONDICIÓN Y CALIDAD DE LLEGADA A DESTINO DE LA PALTA HASS CHILENA. Edmund Calvert NOVIEMBRE 2011 Tiempos a Destino Cosecha a proceso : entre 1 y 3 días Proceso a despacho : entre 1 y 10 días. Despacho

Más detalles

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 13 marzo del año 2010

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 13 marzo del año 2010 BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO Número 13 marzo del año 21 El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el

Más detalles

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 12 Martes 11 de marzo de 2008

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 12 Martes 11 de marzo de 2008 BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE Número 12 Martes 11 de marzo de 2008 El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el

Más detalles

Actividad comercial del cultivo de palta en la Argentina y Tucumán en el período y gastos de producción 2014

Actividad comercial del cultivo de palta en la Argentina y Tucumán en el período y gastos de producción 2014 Actividad comercial del cultivo de palta en la Argentina y Tucumán en el período 29-213 y gastos de producción 214 Resumen Exportación e importación argentina de palta Exportación de palta tucumana: volumen

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Durazno El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a

Más detalles

POSTCOSECHA DE TOMATE

POSTCOSECHA DE TOMATE Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria POSTCOSECHA DE TOMATE Control de Calidad Nº 6-2013 1. CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS DE CALIDAD La calidad de un producto dependerá en gran medida de

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN ) CODEX STAN 197 Página 1 de 1 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN 197-1995) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de aguacates obtenidos de Persea americana

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Zapallo El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a

Más detalles

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016 Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016 Resumen Exportación e importación argentina de palta Exportación de palta tucumana: volumen y precio

Más detalles

Calidad y Seguridad Química de los Alimentos

Calidad y Seguridad Química de los Alimentos COORDINACIÓN DE FRUTAS, HORTALIZAS, AROMÁTICAS Y OTROS Ing. Agr. Silvia Elda Santos ssantos@senasa.gov.ar Calidad y Seguridad Química de los Alimentos Universidad ISALUD C.A.B.A. 24 / 04 / 12 EL CONCEPTO

Más detalles

Ficha técnica de producto

Ficha técnica de producto Páginas: 1 de 5 PRODUCTO PERA INSTITUCIÓN CALIBRADA EDICIÓN 2 MARCA DOLE FECHA 14-04-15 EAN NA DUN NA TIPO DE EMBALAJE 1.- DEFINICIÓN. Peras Summer bartlett Peras PackhamsT y BDanjou Peras BBosc Peras

Más detalles

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA POSTCOSECHA DE UVA DE MESA Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Postcosecha de Uva de Mesa Ing. Agr. María Laura Rivero Ing. Agr. María Isabel Quiroga Centro Regional Mendoza - San Juan

Más detalles

FACTORES AMBIENTALES HUMEDAD RELATIVA TEMPERATURA RIEGO 12/10/2013 FRUTOS MAS PEQUEÑOS IRRIGACION INADECUADA

FACTORES AMBIENTALES HUMEDAD RELATIVA TEMPERATURA RIEGO 12/10/2013 FRUTOS MAS PEQUEÑOS IRRIGACION INADECUADA Factores previos a la cosecha que afectan la calidad y fisiología en la Post-Cosecha: Temperatura, Luz, Nutrientes, practicas culturales, reguladores FACTORES AMBIENTALES TEMPERATURA LUZ NUTRIENTES FACTORES

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Batata El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Cítricos El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a

Más detalles

PROTOCOLO DE CALIDAD PARA ZAPALLO ANCO

PROTOCOLO DE CALIDAD PARA ZAPALLO ANCO PARA ZAPALLO ANCO Fecha de oficialización: 29 DE SEPTIEMBRE DE 2006 - RESOLUCIÓN SAGPYA Nº 634/2006 INTRODUCCIÓN 1. Alcances El presente protocolo define los atributos de calidad para zapallos anco que

Más detalles

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 4 Lunes 15 de Abril de 2008

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 4 Lunes 15 de Abril de 2008 BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO Número 4 Lunes 15 de Abril de 2008 El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado

Más detalles

El cultivo de banano en la región subtropical de Argentina

El cultivo de banano en la región subtropical de Argentina El cultivo de banano en la región subtropical de Argentina EECT-YUTO. INTA Ing.Agr. Arnaldo Cristian Tapia. Ing.Agr. María Julia Fagiani. 12 de Abril del 2011. Datos de temperaturas de verano e invierno

Más detalles

Page 1 of 5 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos SANIDAD VEGETAL Resolución 641/2004 Apruébase el "Reglamento Técnico para la Fijación de Identidad y Calidad de Papa" destinada al consumo

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-016-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. FRUTA FRESCA. AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILLS). ESPECIFICACIONES. CANCELA

Más detalles

Panorama del cultivo de palta para la Argentina: dinámica comercial en el período

Panorama del cultivo de palta para la Argentina: dinámica comercial en el período Panorama del cultivo de palta para la Argentina: dinámica comercial en el período 2005-2009 Graciela Rodriguez*, Daniela Pérez** y Virginia Paredes* Introducción El palto es un árbol originario de México,

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1291

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1291 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1291 1977-05-25 FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. GENERALIDADES E: FRESH FRUITS AND VEGETABLES. GENERALITIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: fruta; hortaliza; producto vegetal; producto

Más detalles

Situación de enfermedades en Chile

Situación de enfermedades en Chile Situación de enfermedades en Chile Sylvana Soto Alvear Ing. Agr. Dr. sylvana.soto@inia.cl www.inia.cl Tristeza del Palto (Phytophthora cinnamomi) Es la enfermedad mas importante en paltos en Chile Síntomas

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Ciruela El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a

Más detalles

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1. Nuestro país destina al cultivo de cebolla entre 18.000 y 20.000 hectáreas, que rinden una producción estimada de 600.000 a 750.000 toneladas. La provincia de Buenos Aires (Zona Sur) y el Valle del Río

Más detalles

CODEX STAN NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE.

CODEX STAN NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE. CODEX STAN 197-1995. NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades de aguacate obtenidas (por cultivares) de Persea americana Mill. (Syn. Persea gratissima

Más detalles

Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle

Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle f r u t i c u l t u r a Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del Río Negro Proyecto

Más detalles

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá Papa Análisis económicoproductivo en la localidad de Monte Bello (Tucumán). Año calendario 2013 Área Economía INTA. EEA Famaillá Análisis económico productivo de papa en la localidad de Monte Bello (Dto.

Más detalles

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA INFORME FITOSANITARIO IFY1-11.07. CULTIVO DE CEBOLLA En fecha 24 de junio de 2017, fueron extraídas muestras de plantas de cebolla en estadio de cuatro hojas, con síntomas de enfermedades de la parcela

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas. Contenidos: 2.7 Influencia de la atmósfera sobre el metabolismo de los productos cosechados Ing. JULIAN ALBERTO ACOSTA

Más detalles

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta La superficie estimada en el Estado es de 838 has de superficie sembrada y los municipio con mayor superficie sembrada

Más detalles

PERA: COMERCIALIZACIÓN Y VARIEDADES EN EL MERCADO

PERA: COMERCIALIZACIÓN Y VARIEDADES EN EL MERCADO PERA: COMERCIALIZACIÓN Y VARIEDADES EN EL MERCADO Mayo 2014 GENERALIDADES La pera (Pyrus communis) es originaria de Europa y Asia. Se destaca por su aporte de azúcares, fibra, minerales como el potasio

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN EN ALMACENAJE REFRI- GERADO DEL CV. DE PALTO ISABEL (PERSEA AMERICANA MILL)

CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN EN ALMACENAJE REFRI- GERADO DEL CV. DE PALTO ISABEL (PERSEA AMERICANA MILL) Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 659-664. CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN EN ALMACENAJE REFRI- GERADO DEL CV. DE PALTO ISABEL (PERSEA AMERICANA MILL)

Más detalles

Corazón acuoso en manzanas

Corazón acuoso en manzanas Corazón acuoso en manzanas Gomila. T. y Calvo, G.; Área Poscosecha. EEA INTA Alto Valle El corazón acuoso es un desorden fisiológico que manifiesta en todas las zonas de cultivo del manzano. Las variedades

Más detalles

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Kiwi fresco Código del protocolo de referencia: SAA142

Más detalles

Cultivo de palta: actividad comercial en Tucumán y la Argentina. Gastos de producción 2011

Cultivo de palta: actividad comercial en Tucumán y la Argentina. Gastos de producción 2011 Boletín N 62/ 2011 ISSN 1851-5789 Cultivo de palta: actividad comercial en Tucumán y la Argentina. Gastos de producción 2011 Resumen Producción argentina Exportación e importación argentina Exportación

Más detalles

Rol de la tecnología de alimentos en la extensión de la vida útil.

Rol de la tecnología de alimentos en la extensión de la vida útil. Rol de la tecnología de alimentos en la extensión de la vida útil. Mgr. Paula Ormando 9 de Agosto de 2018 Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios, (AATA). Argentina Introducción Contenido: Calidad

Más detalles

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN Programa de Investigación 18 de Marzo de 2011 en Producción Frutícola Serie Actividades de INIA Salto Grande Difusión N 642 Instituto

Más detalles

MATEDIC. DESFAN-100 Industria Agrícola

MATEDIC. DESFAN-100 Industria Agrícola DESFAN-100 Industria Agrícola INTRODUCCION:. El DESFAN-100 es el comienzo de una nueva era orgánica, en el control de las enfermedades de las plantas. El DESFAN-100, es obtenido de las semillas de cítricos

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Lechuga El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a

Más detalles

PAPA (BLANCA) CARACTERÍSTICAS SENSORIALES. Blanco amarillento dependiendo de la variedad. Característico del producto

PAPA (BLANCA) CARACTERÍSTICAS SENSORIALES. Blanco amarillento dependiendo de la variedad. Característico del producto PAPA (BLANCA) DEFINICIÓN DE TUBÉRCULO: Tallo subterráneo que la planta utiliza como órgano de reserva y reproducción. Se recomienda la variedad alpha por su buena cocción y freído. CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

Más detalles

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 25 febrero del 2011

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 25 febrero del 2011 BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE Número 5 febrero del 11 El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el Instituto Nacional

Más detalles

INSTITUTO DE AGROPECUARIA DE PANAMA. lnvestigacion. PANAMA Luis Alfredo Botello Ingeniero Agrónomo. Melvin Jaén Ing. MSc.

INSTITUTO DE AGROPECUARIA DE PANAMA. lnvestigacion. PANAMA Luis Alfredo Botello Ingeniero Agrónomo. Melvin Jaén Ing. MSc. INSTITUTO DE lnvestigacion AGROPECUARIA DE PANAMA Melvin Jaén Ing. MSc. Fruticultura PANAMA Luis Alfredo Botello 2007 Ingeniero Agrónomo De acuerdo a cifras de la Dirección de Estadística y Censos, en

Más detalles

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ana Paula Candan Técnica INTA E- mail: apcandan@correo.inta.gov.ar Poscosecha en frutos de carozo Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ensayos realizados en la Estación Experimental Alto Valle

Más detalles

Aplicaciones foliares de calcio y calidad de fruta

Aplicaciones foliares de calcio y calidad de fruta Dolores Raffo - Técnico INTA Alto Valle E-mail: doloresraffo@correo.inta.gov.ar Ana Paula Candan - Técnico INTA Alto Valle Paula Calvo - Técnico INTA Alto Valle Enrique Sánchez - Técnico INTA Alto Valle

Más detalles

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Pimientos picantes El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas

Más detalles

Sarna del Manzano. Sarna del Manzano. Organismo causal. Venturia inaequalis FP Spilocaea pomi FI ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS

Sarna del Manzano. Sarna del Manzano. Organismo causal. Venturia inaequalis FP Spilocaea pomi FI ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS Sarna del Manzano Ing. Agr. Pedro Mondino Clase del 10 de 0ctubre de 2003 Sarna del Manzano ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS CICLO DE LA ENFERMEDAD ESTRATEGIA DE CONTROL Organismo causal Venturia inaequalis

Más detalles

COSECHA Y POSCOSECHA DE FRUTILLA

COSECHA Y POSCOSECHA DE FRUTILLA COSECHA Y POSCOSECHA DE FRUTILLA 9 Cecilia Becerra 1 Ingeniero Agrónomo Paula Robledo 1 Ingeniero Agrónomo Bruno Defilippi 1 Ingeniero Agrónomo PhD. INTRODUCCIÓN La frutilla se clasifica como un fruto

Más detalles

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO 2000-2009. ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN El árbol del Aguacate es frondoso y de hoja perenne, tiene una floración

Más detalles

Estado sanitario del trigo. Campaña 2017

Estado sanitario del trigo. Campaña 2017 Estado sanitario del trigo. Campaña 2017 1 Rodriguez A.V., 1-2 Cordes, G.G. y Marraro Acuña, F. 1 1 INTA, 2 FCA-UNC. rodriguez.ana@inta.gob.ar Estamos transitando la campaña de trigo 2017 en la región

Más detalles

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país.

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país. Diciembre 2010 Informe Sectorial N 4 Ciruelas frescas Técnico responsable: Ing. Agr. Ivana Colamarino icolam@minagri.gob.ar Contenidos ARGENTINA: Producción nacional Exportaciones: -Ciruelas para consumo

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN CODEX STAN 130 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN 130-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a las frutas secas de Armeniaca vulgaria Lam. (Prunus armeniaca

Más detalles

Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado

Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado Ing. Agr. Teófilo Gomila Área Poscosecha - EEA INTA ALTO VALLE General Roca, Río Negro, Argentina tgomila@correo.inta.gov.ar El daño por vibración ( rolado

Más detalles

2. DEFINICIÓN Se entiende por fruta el fruto comestible precedente de determinadas plantas y que se destina al consumo más o menos inmediato.

2. DEFINICIÓN Se entiende por fruta el fruto comestible precedente de determinadas plantas y que se destina al consumo más o menos inmediato. 1. ALCANCE Revisión 18 12-06-2015 Página 1 de 5 Contiene exigencias del Reglamento Bromatológico Nacional (R.B.N.,Dec.315/994), del MGAP, requisitos técnicos por producto de la Comisión Administradora

Más detalles

CAPITULO 3. PARAMETROS DE CALIDAD Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike

CAPITULO 3. PARAMETROS DE CALIDAD Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike Capítulo 3 - Parámetros de Calidad (Arribillaga, D.) CAPITULO 3 PARAMETROS DE CALIDAD Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike La calidad de la cereza es afectada, entre otros, por su madurez a cosecha, lo

Más detalles

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS DETALLE PARA FAENA MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo R. Basso SUBSECRETARIO

Más detalles

Cosecha y recolección

Cosecha y recolección Capítulo 11. Cosecha y recolección Carlos Blanco Moreno, Ingeniero Agrónomo Mg. cblanco@inia.cl 11.1. Cosecha La cosecha de la alcachofa está muy influenciada por el destino del producto, bien sea en fresco

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN. CODEX-STAN-213-1999. NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus Latifolia Tanaka 1, de la familia

Más detalles

ALMACENAMIENTO ÓPTIMO DE PATATA PONENTE: D. RODRIGO CASAS MILAGRO (DPTO. TÉCNICO AGROFIELD,S.L.)

ALMACENAMIENTO ÓPTIMO DE PATATA PONENTE: D. RODRIGO CASAS MILAGRO (DPTO. TÉCNICO AGROFIELD,S.L.) ALMACENAMIENTO ÓPTIMO DE PATATA PONENTE: D. RODRIGO CASAS MILAGRO (DPTO. TÉCNICO.) 1 TRÁNSITO DE PATATA DEL CAMPO AL ALMACÉN Se recomienda realizar el arranque con la patata completamente madura. La tierra,

Más detalles

PROYECTO COMUNITARIO. Papa Andina. Quinoa

PROYECTO COMUNITARIO. Papa Andina. Quinoa PROYECTO COMUNITARIO Papa Andina Quinoa INTRODUCCIÓN: Breve reseña de lo acontecido. Visita a CAUQUEVA: Infraestructura ( en qué consiste el galón) Producción Comercialización Intercambio/ laboratorio

Más detalles

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS. Manejo postcosecha y valor comercial MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL Productos en buenas condiciones Menores

Más detalles

EVALUACION FISICA DE LAS MUESTRAS DE MANÍ ALMACENADAS

EVALUACION FISICA DE LAS MUESTRAS DE MANÍ ALMACENADAS 34 CAPITULO III EVALUACION FISICA DE LAS MUESTRAS DE MANÍ ALMACENADAS INTRODUCCIÓN Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGyP Nº1075/94 Anexo XIII Resolución SAGyP Nº12/99),

Más detalles

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8)

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8) S REP16/FFV APÉNDICE III ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8) PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS 39. a período de sesiones Rome,

Más detalles

Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries

Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries Introducción Características de las berries Los frutos de berries tienen características muy distintas, las cuales se pueden conocer para manejarlos en forma

Más detalles

NUEVAS VARIEDADES DE DURAZNERO. Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Carozo INIA Las Brujas, URUGUAY

NUEVAS VARIEDADES DE DURAZNERO. Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Carozo INIA Las Brujas, URUGUAY NUEVAS VARIEDADES DE DURAZNERO Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Carozo INIA Las Brujas, URUGUAY - 2011 Las variedades que se presentan han sido creadas en la República Oriental del Uruguay,

Más detalles

HOJA INFORMATIVA ELECTRÓNICA EEA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

HOJA INFORMATIVA ELECTRÓNICA EEA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY HOJA INFORMATIVA ELECTRÓNICA EEA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY ISSN 1666 6097 Poscosecha. Aireacion de granos Poscosecha de cereales. Aireación de granos En la presente comunicación el Ing. Agr. Oscar Pozzolo

Más detalles

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones erráticas. u Principalmente en altitudes de 800 1200

Más detalles

Déjate tentar con el sabor más dulce de Argentina C A T A L O G O

Déjate tentar con el sabor más dulce de Argentina C A T A L O G O C E R E Z A S F R E S C A S Déjate tentar con el sabor más dulce de Argentina C A T A L O G O 2 0 1 4 2 0 1 6 Bienvenido Disponible solo durante unos pocos meses al año, la cereza es la fruta del verano

Más detalles

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS. LABORES DE SIEMBRA Conjunto de prácticas realizadas para que las semillas queden depositadas en el suelo en condiciones de germinar y dar origen a una planta. DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS REFRIGERACIÓN CUALQUIER PROCESO DE ELIMINACIÓN DE CALOR. Más específicamente se define como LA RAMA DE LA CIENCIA QUE TRATA CON LOS PROCESOS DE REDUCCIÓN

Más detalles

CEPOC. José Ignacio Covarrubias, Luis Antonio Lizana y Luis Luchsinger. Fecultad de Ciencias Agronómicas

CEPOC. José Ignacio Covarrubias, Luis Antonio Lizana y Luis Luchsinger. Fecultad de Ciencias Agronómicas CEPOC Fecultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Producción Agrícola Centro de Estudio de Postcosecha Incidencia del almacenaje refrigerado de frutos de palto (Persea Americana mill.) variedad Esther,

Más detalles

SITUACIÓN DEL CULTIVO DE PALTO EN EL NOROESTE ARGENTINO

SITUACIÓN DEL CULTIVO DE PALTO EN EL NOROESTE ARGENTINO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 787-792. SITUACIÓN DEL CULTIVO DE PALTO EN EL NOROESTE ARGENTINO C. Aguirre 1, B. A. Fernández Vera 1, J. A. Czepulis

Más detalles

Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis. M. Angélica García

Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis. M. Angélica García Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis M. Angélica García Para lograr un kiwi rico al consumo Lo primero es cosechar con la madurez adecuada 5,8 Brix 15,5% Materia

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-040-1993. FRUTA FRESCA. GUAYABA. (PSIDIUM GUAJAVA L.) ESPECIFICACIONES. FRESH FRUIT. GUAVA (PSIDIUM GUAJAVA L). SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS.

Más detalles

Problemas Nutricionales que se Presentaron en la Región Productora de Manzana de Cuauhtemoc, Chih. en el Ciclo 2006

Problemas Nutricionales que se Presentaron en la Región Productora de Manzana de Cuauhtemoc, Chih. en el Ciclo 2006 Problemas Nutricionales que se Presentaron en la Región Productora de Manzana de Cuauhtemoc, Chih. en el Ciclo 2006 MC. Guillermo Mariscal Laboratorio de Análisis de Suelos Foliares y Aguas de UNIFRTU

Más detalles