MARCO LEGAL DE APP EN MÉXICO PRINCIPALES ASPECTOS DE LA LEY DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS Y SU REGLAMENTO

Documentos relacionados
TERCER SEMINARIO DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE MÉXICO

LA NUEVA LEY DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA MÉXICO LEY FEDERAL

(Universidad de la demanda de agua potable en el sector doméstico en México. Área de Coordinación de combustibles

Formación de Consorcios, Documentación y Modelos Financieros para la participación en Proyectos de Asociación Público Privada.

Noviembre 21, Análisis de alternativas para el tratamiento de lodos residuales de una PTARs. 11:00-12:30 Arq. Amado Croda de la Rosa

Fondo Nacional de Infraestructura Ley de Asociaciones Público Privadas. 4to Foro Nacional IMEF de Infraestructura Cuernavaca, marzo 2012

Las APP como instrumento para acelerar el desarrollo económico de Yucatán LIC. FRANCISCO J. TREVIÑO MORENO

TEMARIOS CONVOCATORIA

MARCO JURÍDICO DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS EN MÉXICO ASPECTOS PRINCIPALES VINCULADOS CON PROYECTOS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

MARCO LEGAL DE LA INFRAESTUCTURA FERROVIARIA EN MÉXICO. Ericka Trejo Rosales

Capacitación y actualización de las mejores prácticas en materia de Asociaciones Público Privadas

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad

IV. VIABILIDAD JURÍDICA Y NORMATIVA DEL PROYECTO

Lic. Francisco J. Treviño Moreno

SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO BASES GENERALES DEL CONCURSO PARA

Ley de Asociaciones Público Privadas

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Las Propuestas No Solicitadas como instrumento para impulsar proyectos de infraestructura

Papel de la Consultoría en las APPs

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones

LA REGULACIÓN PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA

Instrumentos para financiamiento de infraestructura extra presupuestal

ECONÓMICAS ESPECIALES COMO INVITADO PERMANENTE AL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL.

Jefe de Departamento de Asesoria y Desarrollo de la Contraloría Social en Programas Federales

TEMARIO PARA EL EXÁMEN DE LA JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE CONVENIOS Y CONTRATOS.

ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS

LINEAMIENTOS DE PROYECTOS APP A NIVEL FEDERAL

MARCO JURÍDICO DEL SERVICIO FERROVIARIO

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y OBRA

DGPGI 5. INCLUSIÓN DE LA AUTORIDAD FEDERAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ZONAS. Dirección General de Política y Gestión Inmobiliaria

Políticas y Procedimientos de Adquisiciones del BID para Obras, Bienes, Servicios y Consultorias

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

OBRA PÚBLICA (paraestatales) MARZO 2013

ARBITRAJE EN MÉXICO Arbitraje en México

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Adquisición: El acto jurídico por virtud del cual se adquiere el dominio o propiedad de un bien mueble a titulo oneroso

LEY DE ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS Y SU REGLAMENTO. OCTUBRE 2013

Presentación para. Bogotá, Colombia. Mayo 2017

"La Ocupación de Tierras para Implementación de Proyectos bajo el Nuevo Marco Regulatorio del Sector Energético" FEBRERO 2016

Derecho Administrativo II. Diversificación del derecho administrativo.

Convenio Objeto Fecha de Firma

REUNIÓN GENERAL CON LOS 84 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE HIDALGO Y SUS ENTIDADES PARAMUNICIPALES

MANUAL ÚNICO SUSTANTIVO DE FONATUR

ANEXO 22 FORMATO DE CERTIFICADOS

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y en las demás disposiciones que resulten aplicables. 2. OBJETO

Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) Medio Ambiente

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

La Contratación Pública en México

MARCO LEGAL DE LAS COMPRAS DE GOBIERNO EN MEXICO. Octubre, 2005

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2005

Especialidad en Compras Gubernamentales Especialidad en Compras Gubernamentales

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora?

LINEAMIENTOS GENERALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DRMS PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS.

OBJETIVO: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS VIGENCIA: FEBRERO DE 2009

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Uso de espacios físicos IPN

OBJETIVO: LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN:

SÍNDICO PROCURADOR ATRIBUCIONES

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL SISTEMA DE INVERSÍON PÚBLICA EN MÉXICO. Subsecretaría de Egresos Unidad de Inversiones

Comisión Federal de Competencia Económica Marco Institucional. Martín Moguel Gloria Comisionado

CONTRATOS APP. 1. Estructura Tarifaria. La estructura tarifaria se compone de al menos tres tarifas:

JUSTIFICACIÓN PARA LA MODIFICACIÓN DEL COTEDUVI

HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ

Esquema de Financiamiento a Proyectos de Prestación de Servicios

LOS RECURSOS HUMANOS ASIGNADOS AL IJCF

Guía para la entrega de la Cuenta Pública de las Entidades Estatales LA CUENTA PÚBLICA Y SU ESTRUCTURA

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Cómo va la financiación de la infraestructura en Colombia?

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas

Sergio Olivar

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

Los Inmuebles, bienes y derechos necesarios para desarrollo del proyecto (Fracción II Artículo 14 de Ley Asociación Público Privadas).

b) Los apartados de los programas federales;

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

HACIA UNA NUEVA LEY DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

Análisis y gestión para un desarrollo inmobiliario. Pasos para desarrollo de proyecto

ANTEPROYECTO LEY FORAL DE CONTRATOS PÚBLICOS DE NAVARRA. ANTEPROYECTO LEY FORAL DE CONTRATOS PÚBLICOS DE NAVARRA.

BANCO DE PROYECTOS Formato de Carta de Adhesión Deberá elaborarse en papelería oficial NO INCLUIR ESTA NOTA EN EL OFICIO

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2012 COMISION ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA DEL ESTADO DE MORELOS

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES Departamento de Seguimiento a la Coordinación Institucional.

ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA

INICIATIVA DE: LEY DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-marzo 2014

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

ASOCIACION DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERIA DE CHILE, A.G. Desde 1968

C O N S I D E R A N D O

Zonas Económicas Especiales, facultades de la Autoridad Federal y adiciones al Reglamento de la ley

Transcripción:

CURSO DE ANÁLISIS COSTO BENEFICIO PARA PROYECTOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA LEY DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS Y SU REGLAMENTO Guanajuato, Gto 28 de Julio de 2014 Licenciado Francisco J. Treviño Moreno Socio Especialista en Asociaciones Público Privadas

ANTES DE LA LEY DE APP S Áreas permitidas en el sector energía (IPP, BLT, Servicios, gas) Concesiones, en el sector transporte: carreteras, aeropuertos, puertos y ferrocarriles; y en el de telecomunicaciones Fondos de inversión para apoyar proyectos con participación privada (FINFRA, FONCAR y FONATUR) Agua y saneamiento Contratos PPS, en salud, educación y carreteras 2

QUÈ MOTIVÓ LA EXPEDICIÓN DE LA LEY DE APP S? Un marco regulatorio con asimetrías, lagunas y obsolescencia Diversas leyes regulan la estructuración y adjudicación Objetivos de algunas leyes desactualizados Construcción, financiamiento, operación y estándares de desempeño sin adecuada regulación Reinvención permanente de la rueda. No se aprovecha la experiencia Trato desigual a lo igual (CFE-SCT) 3

MARCO CONSTITUCIONAL Reglas de contratación del Estado. A. 134 A. 25 Constitucion A. 28 La Ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares. Rectoría del Estado. Participación Social y Privada. Áreas Prioritarias. Participación de los sectores social y privado, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo. Servicios Públicos de carácter Municipal. Los municipios observarán lo dispuesto por las leyes federales y estatales. A.115 Áreas Exclusivas. Concesión de servicios públicos o la explotación, uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federación. 4

TRATADOS INTERNACIONALES Y APPRIS EN MATERIA ECONÓMICA 13 Tratados Internacionales Colombia, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Chile, Uruguay. Triángulo del Norte. Unión Europea. Israel. Japón. Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio. 27 Acuerdos para la Promoción y la Protección recíproca de las inversiones Alemania, Argentina, Austria, Australia, Bélgica, Bielorrusia, China, Corea, Cuba, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, India, Panamá, Portugal, Reino Unido, Rep. Checa, Suiza, Suecia, Islandia y Uruguay. 5

COMPETENCIA CONSTITUCIONAL Federal Materias Federales. Áreas Exclusivas. Áreas Prioritarias. Local Competencia Residual: Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados. Municipal Sin perjuicio de su competencia constitucional, los municipios observarán lo dispuesto por las leyes federales y estatales. 6

MARCO JURÍDICO LOCAL Materias Concurrentes Materias Locales Medio Ambiente Protección Civil Salud Seguridad Construcción Uso de Suelo Movilidad Servicios Públicos Educación Sin perjuicio de su competencia constitucional, en el desempeño de las funciones o la prestación de los servicios a su cargo, los municipios observarán lo dispuesto por las leyes federales y estatales 7

Seminario PÚBLICO PRIVADAS de la Ley EN INFRAESTRUCTURAS de Asociaciones Y SERVICIOS Público- Privadas ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY No son APP No pueden ser APP Contratos de Obras Públicas y de Adquisiciones En áreas reservadas al Estado. Cambios sustanciales con la reforma energética Privatizaciones Sin fuente de repago Contratos entre dos entidades públicas Sin posibilidades de lograr rentabilidad de mercado Sociedades de economía mixta? 8

ESTRUCTURA DE LA LEY DE APP Y SU REGLAMENTO Planeación Licitación Proyectos no solicitados Construcción Operación Terminación Reversión ASPECTOS TÉCNICO - AMBIENTALES ASPECTOS ECONÓMICO - FINANCIEROS ASPECTOS LEGALES RÉGIMEN LEGAL DIRECTO Ley de App Ley de la materia Contrato Bases de Licitación Permisos RÉGIMEN LEGAL INDIRECTO LG de Bienes Nacionales LF de Ppto y Resp H L Equilibrio Ecologico Leyes Locales 9

Seminario PÚBLICO PRIVADAS de la Ley EN INFRAESTRUCTURAS de Asociaciones Y SERVICIOS Público- Privadas ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY Fideicomisos Públicos (no entidades paraestatales) Organismos Autónomos Constitucionales, Dependencias y Entidades Proyectos que realicen: Entidades Federativas, Municipios y Entes Públicos de éstos Con recursos federales, de conformidad con los convenios que celebren. 10

NATURALEZA JURÍDICA DE LA LEY APP Ley de orden público Cuyo objeto es regular los proyectos APP Que se desarrollen bajo cualquier esquema 11

ELEMENTOS DE LAS APP SEÑALADOS EN LA LEY Un contrato de largo plazo. Entre instancias del sector público y privado APP Para la prestación de servicios al sector público o al usuario final Se utiliza infraestructura provista total o parcialmente por el sector privado. 12

Seminario de la Ley de Asociaciones Público- Privadas ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY LAASSP (SÓLO DOS EXCEPCIONES) LOPSRM No APLICAN a las APP 13

FACULTADES DE INTERPRETACIÓN La SHCP La Ley; El Reglamento; y Los Lineamientos LA SFP Asuntos relacionados con el régimen de propiedad inmobiliaria federal, avalúos y de responsabilidades de los servidores públicos SUPLETORIEDAD DE LA LEY APP Código de Comercio Código Civil Federal Ley Federal de Procedimiento Administrativo; y Código Federal de Procedimientos Civiles 14

ESTUDIOS DE VIABILIDAD (PRE-FACTIBILIDAD) Técnica, legal, económica y financiera Inmuebles, bienes y derechos Autorizaciones, permisos, licencias, concesiones Aspectos Ambientales, Desarrollo Urbano Rentabilidad Social del Proyecto Inversiones y fuentes Justificación de hacerlo como APP (ACB) 15

INMUEBLES, BIENES Y DERECHOS Informes RPP Factibilidad de Adquirir Titularidad Gravámenes Problemática Estimación del costo Uso de suelo De aquí debe concluirse la factibilidad de su utilización Ríos Ferrer, Guillén-Llarena, Treviño y Rivera, S.C

PERMISOS Y AUTORIZACIONES Identificación de: Permisos Licencias Concesiones Autorizaciones Prioridad en su valoración y trámites Autorizaciones ambientales 60 + 60 No se pueden pedir más 60 Días Afirmativa Ficta Para iniciar: Análisis totalmente terminados Servicio Y Obras 17

Análisis 3 ordenes de Gobierno ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO PARA ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO URBANO Medio Ambiente Incluir obras de preservación y mitigación Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano Uso de suelo Marco Jurídico Congruencia PND y programas 18

ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO PARA ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO URBANO Solicitud de Opinión Semarnat Obra y actividad Ubicación Reglas Uso de Suelo 20 días para emitir opinión La opinión favorable no sustituye MIA Procedimiento de Evaluación LGEEyPA Solicitud a Sedatu Asentamientos humanos y Desarrollo Urbano Señalará autorizaciones necesarias 19

RENTABILIDAD SOCIAL E INVERSIONES Rentabilidad social ACB Beneficio social neto bajo supuestos razonables Recursos Públicos Lineamientos de SHCP Dictamen de Experto Independiente Privados Sólo proyectos registrados entran en PEF Efectivo Especie Inversión Inicial O&M 20

APROBACIÓN DE LA APP Técnica, legal, económica y financiera Inmuebles, bienes y derechos Autorizaciones, permisos, licencias, concesiones Aspectos Ambientales, Desarrollo Urbano Rentabilidad Social del Proyecto Inversiones y fuentes Justificación de hacerlo como APP (ACB) DICTAMEN DE LA DEPENDENCIA Obra Pública APP No se hace el Proyecto Cuándo?

APROBACIÓN DEL PROYECTO (APP) Dependencia Remite Dictamen y ciertos estudios a SHCP SHCP Revisa: que cumplieron lineamientos; rentabilidad social; conveniencia de hacer APP REGISTRA Solo proyectos con recursos presupuestarios CIGF Prelación; Congruencia PND y Orden de Ejecución Planeación Sectorial Lineamientos de SHCP Maximizar el impacto para incrementar el beneficio social, considerando: Rentabilidad socioeconómica; Reducción de la pobreza extrema; Desarrollo Regional, y Concurrencia con otros programas y proyectos. 22

ASPECTOS PRESUPUESTARIOS Proyectos con recursos presupuestarios: procedimiento de aprobación específico (a. 29/33 Rg) Gasto público federal sujeto a la LPRH y PEF Proyectos sin recursos presupuestarios: no sujetos a dicho procedimiento. SHCP estima techo anual de inversión en APPs Viabilidad de compromisos futuros y posibilidades agregadas de gasto y financiamiento Dependencia Publica Estudios en Internet Presenta a Cámara Diputados SHCP Crea Registro de APP Publica información SHCP En PEF revela impacto de APP en Finanzas Públicas Reporta evolución trimestralmente 23

PROPUESTAS NO SOLICITADAS Qué son? Elementos Formales Elementos Esenciales Iniciativa que presenta un particular En su caso concordancia con el Acuerdo de la dependencia. Estudio preliminar de factibilidad Para promover un proyecto. Sobre el tipo de proyectos que estén dispuestas a recibir Congruente con PND o Acuerdos específicos y de interés público Cuyas características son distintas a los proyectados en su administración. El promotor puede gestionar una manifestación de interés de la dependencia (no vinculante). No se trate de proyectos previamente presentados. 24

PNS - ACTIVIDADES Promotor Dependencia Integra Proyecto Verifica requisitos Cumple con requisitos Presenta propuesta Puede ser requerido de información adicional Puede transferir el proyecto Compartirlo con otras instancias Evalúa en 3 meses, prorrogables por otros 3 25

PNS - OPINIÓN DE LA DEPENDENCIA Opinión de la Dependencia Procedente (El proyecto y el Concurso) NO Procedente (inviable) Concurso Adquisición o NO de los Estudios No procede medio de defensa 26

CONVOCATORIA, BASES Y PROPUESTAS Convocatoria Bases del Concurso Visita al sitio de las obras Juntas de Información Talleres de Información Revisión previa Presentación de Propuestas Fallo Adjudicación del Proyecto 27

ADJUDICACIÓN DE LOS PROYECTOS Adjudicar aunque haya un concursante. Declarar desierto el concurso Adjudicar a la propuesta más solvente. El Fallo podrá Cancelar el concurso. La convocante elabora el dictamen base para el Fallo. Contra el Fallo procederá el recurso administrativo de revisión o juicio de nulidad (TFJFA).

EXCEPCIONES AL CONCURSO CURSO DE ANÁLISIS COSTO BENEFICIO PARA PROYECTOS EN ASOCIACIONES No procede en propuestas no solicitadas Invitación a cuando menos 3 Adjudicación directa Sólo exista un oferente o tenga derechos exclusivos. Fines militares. Se puedan provocar costos adicionales importantes. Rescindido un proyecto adjudicado a través de concurso (ulteriores lugares). Sustituir un desarrollador por causas de terminación anticipada. Aplicación de innovaciones tecnológicas en la infraestructura nacional. 29

ADQUISICIÓN DE INMUEBLES Y OTROS BIENES NECESARIOS PARA LOS PROYECTOS La LAPP crea un nuevo marco para la adquisición de Bienes, moderniza la Ley de Expropiación (1936) y mejora la reforma del 2009 La responsabilidad de adquirir los inmuebles, bienes y derechos puede ser para el convocante, el desarrollador o para ambos El avalúo lo podrá hacer INDAABIN, instituciones de crédito, corredores públicos o profesionistas con posgrado en valuación. Las negociaciones para la adquisición de inmuebles, bienes y derechos, será con los titulares de un derecho real o posesorio. 30

PROCESO EXPROPIATORIO Declaratoria de Utilidad Pública Dictamen de la dependencia sobre factibilidad técnica y responsabilidad social del proyecto (acreditar la utilidad pública). La declaratoria se publicará en el DOF y se notificará personalmente a los afectados. El Ejecutivo Federal expropiará mediante decreto y fijará la indemnización. Ríos Ferrer, Guillén-Llarena, Treviño y Rivera, S.C 31

CLÁUSULAS GENERALES DEL CONTRATO Régimen de riesgos es: El corazón del proyecto La base de su estructura Lo que determina al contrato Valuación Asignación (quien lo puede gestionar mejor a costo razonable) Mecanismos de mitigación Consecuencias si se actualiza 32

CLÁUSULAS TÉCNICO - AMBIENTALES Diseño Construcción: obligaciones de las partes, programa de obra, bitacora, materiales y equipos Operación, estándares y niveles de servicio, servicios obligatorios y opcionales, derechos de los usuarios Conservación y mantenimiento 33

CLÁUSULAS TÉCNICO - AMBIENTALES Aspectos prediales: aportaciones, pago, compra de remanentes, toma de posesión, inicio de construcción Supervisión Accidentes graves Responsabilidades y permisos ambientales 34

CLÁUSULAS ECONÓMICAS - FINANCIERAS Aportaciones de Recursos: capital, deuda, públicos Financiamiento adicional y forma de Pago Garantías: oferta, construcción, operación, reversión Seguros 35

CLÁUSULAS ECONÓMICAS - FINANCIERAS Derechos de los acreedores Sobrecostos Contraprestaciones para el desarrollador Tarifas, pago por disponibilidad, sombra, sombreado Equilibrio económico del contrato Impuestos Cesiones 36

CLÁUSULAS ECONÓMICAS - FINANCIERAS Contrato (s) de Fideicomiso Indemnizaciones Monedas Riesgo cambiario Fondos para el proyecto: deuda, conservación, contingencias, obras adicionales, laborales. Intereses moratorios 37

CLÁUSULAS LEGALES Marco jurídico y regulatorio Permisos y autorizaciones Modificaciones al contrato Gravamenes 38

CLÁUSULAS LEGALES Caso fortuito y fuerza mayor: causas, procedimiento y efectos Derecho de intervención Terminación del contrato: causas, procedimiento y efectos Pago de contraprestaciones recíprocas 39

CLÁUSULAS LEGALES Reversión Derechos de propiedad intelectual Solución de controversias Jurisdicción 40

Divergencias técnicas o económicas CURSO DE ANÁLISIS COSTO BENEFICIO PARA PROYECTOS EN ASOCIACIONES SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Las resuelven de mutuo acuerdo y de buena fe De no haber acuerdo: Comité de Expertos Conciliación SFP o Arbitraje (2ª excepción) Jurisdicción Federal (si no se pactó arbitraje o no aplica) 41

SUPERVISIÓN DE LOS PROYECTOS SFP supervisará La preparación, inicio y adjudicación de los proyectos SFP no puede supervisar Aspectos técnicos, Prestación de los servicios, ejecución de la obra, y en general, el cumplimiento y desarrollo del proyecto. Entidad otorgante Supervisará las autorizaciones, permisos, concesiones otorgadas (construcción/operación) Entidad o Dependencia contratante Conservará la documentación por la vigencia del contrato más 12 años. Puede contratar a terceros para supervisar 42

ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO PARA ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS INFRACCIONES Y SANCIONES SFP Sancionará el incumplimiento a la LAPP, por parte de los servidores públicos. Auditoría Superior de la Federación Ejercerá sus atribuciones de auditoría y fiscalización. Penas Convencionales Por el incumplimiento de obligaciones contractuales. Inhabilitaciones Responabilidades Administrativas Al desarrollador que no cumpla con sus obligaciones Proporcione información falsa, o actúe con dolo o mala fe. Serán independientes de las de orden civil o penal 43

Seminario PÚBLICO PRIVADAS de la EN Ley INFRAESTRUCTURAS de Asociaciones Y SERVICIOS Público- Privadas CONCLUSIONES Aumentar el valor de los recursos públicos aportados a los proyectos. Mejorar la eficiencia y calidad de los servicios. Mejorar los mecanismos de obtención de los bienes inmuebles y los permisos requeridos para la ejecución de los proyectos. Desarrollar un ordenamiento autocontenido que promueva la eficiencia de la gestión de los proyectos de APP s. 44

CURSO DE ANÁLISIS COSTO BENEFICIO PARA PROYECTOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS Muchas Gracias por su Atención SECCIÓN IV Lic. Francisco J. Treviño Moreno Socio Especialista en Asociaciones Público Privadas Tel. 52 (55) 59 80 03 57 ftrevino@riosferrer.com.mx 45