Ing. Karla Dávila 29/09/2011

Documentos relacionados
Operaciones y procesos. Vertido

1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN.

Asignatura ECTS. Horario: 1 er cuatrimestre. Aula: AB14. Profesor: Miguel Ángel Delgado Canto

CRACKING DEL PETROLEO Y OTRAS FUENTES DE MATERIAS PRIMAS PARA LA ELABORACIÓN DE POLIMEROS

RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE. Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico

Ing. Choque Clemente Limber A., Ing. Calle Ayaviri Jorge G., Arandia Mostacedo Widen Y., Torrico Cruz Christian M.

Tecnología Química Industrial

FERROCARRIL MEXICANO, S.A. DE C.V.

INDUSTRIA DEL BAKERY CHILENA UNA MIRADA GLOBAL. Presentación Sectorial Panadería-Pastelería Tradicional

CAPITULO 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES

Química Orgánica. 4to de Media. Proyecto Nº 2 Septiembre - Octubre, 2016 Profesor Melvyn García

Indicadores de comercio exterior

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Formación Profesional

Capítulo 34. a) producen un líquido trasparente o traslúcido o una emulsión estable sin separación de la materia insoluble; y

Capítulo 27. Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales

DIVERSIDAD DE LA MATERIA TEMA 3

ADMINISTRACION INDUSTRIAL CURSO : OPERACIONES INDUSTRIALES TEMA : BALANCE DE MATERIALES 3 SEMESTRE 2017 I

A1 DESECHOS METÁLICOS O QUE CONTENGAN METALES

EL CICLO DEL CARBONO

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA

WWT WASTE. Bio-remedia el agua, permitiendo que sea reciclada o descargada sin dañar el medio ambiente.

(1) Primer Segundo Tercer Cuarto. 1 Producción de carne y productos cárnicos

PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES MÁS UTILIZADAS EN LAS INDUSTRIAS DE LOS ALIMENTOS NO PRODUCIDAS EN NUESTRO PAIS

PETRÓLEO. El origen del petróleo. Teorías sobre el origen del petróleo. Composición química del petróleo. La destilación del petróleo

Índice de precios de la industria manufacturera (2001=100)

FERROCARRIL MEXICANO, S.A. DE C.V.

1 Producción de carne y productos cárnicos Procesamiento y conservación de pescado y de productos de pescado

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUIMICA APLICADA

Colegio CEMEP Proyecto Nº 2 Química Orgánica Septiembre - Octubre. 4to de Media. Profesor Melvyn García

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

Tema 2. La función de nutrición

UTILIDADES DE LOS VEGETALES

Rebanadas de queso. (IWS and SOS) INGREDIENTS. Estabilizantes

INGENIERÍA DE TERMOFLUIDOS, COMBUSTIÓN Y CALOR

I UNIDAD DIDACTICA QUIMICA GENERAL II. Química orgánica

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010

Fermentación ALUMNOS: VICENTE RUZ BENJAMÍN SAGARDIA JAVIER BUSTAMANTE

Materiales de uso técnico

Instructivo para completar el: Informe Ambiental de Operación Periódico

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL

ACIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES

Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar.

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA

LAS REACCIONES QUÍMICAS

Descripción del sector Volúmenes generados

Acetatos de Vinilo y Polivinilo

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ELIMINACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES POR MEDIO DE SISTEMAS BIOLÓGICOS.

Nº COMEX LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR. Considerando:

CAPÍTULO III CARACTERIZACIÓN DE LOS SANDACH

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

CATEGORÍAS DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES INCLUIDAS EN EL ÁMBITO PRTR-España (Anexo I RD 508/2007)

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Respuesta: Respuesta:

BOTAS DE USO INDUSTRIAL

TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA ,3-9,3 2,1 15,0. Productos Agropecuarios ,3-9,3 2,1 15,0

Planificaciones Industria de Procesos. Docente responsable: NEGRO JUAN CARLOS. 1 de 6

UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO

Diario Oficial de la Unión Europea L 38/3

Gestión y aprovechamiento de subproductos agroalimentarios

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

ADHESIVOS INTEGRANTES: LUIZ ARRAZOLA G. JAVIER ARRAZOLA OSCAR MORENO FELIPE MIDAGH

Materiales de uso técnico

BOTAS DE USO INDUSTRIAL

Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Más del 90% de los productos y objetos que rodean al hombre

Unidad de reacción para la síntesis de n-butanol a partir de etanol comercial. Resumen del Trabajo Fin de Grado

Normativa Halal. Introduccion a la Normativa Alimentaria Islámica

Centro de Calidad Ambiental

CALIDAD E INOCUIDAD DE PRODUCTOS LÁCTEOS. Alejandra Díaz

TEMARIO DE OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos

UNIDAD I QUÍMICA DE LOS HIDROCARBUROS

Prof. Dra. Lourdes Moyano Cañete TALLER DE CATA

Equipos de combustión sin contacto directo en la industria alimentaria en cocciones, esterilización, u operaciones similares.

COMERCIO EXTERIOR DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Y ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES URUGUAY XXI INSTITUTO DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES

SELECCIÓN DE AUDITORÍAS TESTIGO DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS

CER-Stat Rev * Residuos que contienen sustancias peligrosas Residuos de minerales naturales 1 Peligrosos

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

TEMA 3: BALANCES DE MATERIA. IngQui-3 [1]

LOS PLASTICOS Y EL POLIERITEN O DE TEREFLALA

PROCESOS INDUSTRIALES. Ing. Carlos H. Gómez R. Msc.

BIOECONOMÍA Y AGRICULTURA. Bioeconomía: retos y oportunidades

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

SECCIÓN III GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES, PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO, GRASAS ALIMENTICIAS ELABORADAS, CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

AGROINDUSTRIA DEL MAIZ

Transcripción:

1. Establezca las diferencias entre las operaciones de destilación y extracción 2. Que es un diagrama de flujo tecnológico. Cuál es su utilidad? 3. 2. Explique la utilidad del aire como materia prima en la industria. 4. Que relación existe entre gases industriales y contaminación atmosférica

Analizadas las MP de origen animal, destacando la importancia de estas en la elaboración de productos y subproductos a nivel industrial El animal como fuente de Materia Prima

Que son materias primas? Todas aquellas sustancias l, s ó g que se utilizan en la fabricación de productos elaborados. Todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. Es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final

Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color ) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades.

Es un producto secundario o incidental, generalmente útil y comercializable, derivado de un proceso de manufactura o reacción química, que no es el producto primario o el servicio que se produce. En otro contexto, un subproducto se refiere a una consecuencia secundaria y, a veces, inesperada.

se llama también subproducto, al desecho de un proceso que se le puede sacar una segunda utilidad. No es un desecho porque no se elimina, y se usa para otro proceso distinto. Es ventajoso encontrar una utilidad para los desechos y convertirlos en algún subproducto reaprovechable de algún modo. Así, en vez de pagar el costo de eliminar el desecho, se crea la posibilidad de obtener un beneficio. Además del factor económico está el factor ambiental al reducir o eliminar los residuos que en otro caso recibiría el entorno

Sílice, yeso, arcilla,caliza, sulfuros y fosfatos Gases y Gases Comprimidos Dulce y marina Aire Agua Inorgánico MP Litosfera Orgánico Petróleo Carbón Biosfera

Destila ción Gasolinas Combustible s Petróleo Craque o Butadieno Refo rma do Nylon Tolueno Poliuretanos

Carbón Alquitrán Gas Coque Aromáticos Resinas Polietilen o Acerías Disolvent es

Detergentes Papel Alimentación Desecantes Vegetal Caucho Celulosa Látex Algas Biosfera Curtidos Adhesivos Consumo directo e inmediato, otros Textil Animal Leche Lana Huesos Piel Sangre

1-Descrenmado 2-Coagulación y separación 3- Batido 4-Cristalización Lactosa Leche 1 Leche desnatada 2 Suero 4 Coagulo Acido Láctico Caseína 3 Crema Mantequilla Suero

Se definen como cuerpos enteros (o partes) de animales o productos de origen animal no destinados al consumo humano, incluidos óvulos, embriones y esperma, derivados del procesado de los mismos para la obtención de alimentos para consumo humano u otro uso. Antiguamente se consideraban como un subproducto con un valor añadido que podía emplearse en la industria alimenticia para la obtención de harinas cárnicas, huesos, grasas y gelatina, así como en la industria cosmética, farmacéutica

Orientaciones generales - Organícese en equipos de trabajo de tres integrantes. - Analizar los documentos proporcionados. - Realizar un resumen del mismo a través de una red semántica por equipos de trabajo. - Integrarse al plenario a través de un debate dirigido por la docente

Es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafico. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar

Manos a la obra

http://tirsomestre.blogspot.com/2010/05/su bproductos-de-origen-animal-glandulas.html