CURRICULUM VITAE Claudia Daniel

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE Claudia Daniel

CURRICULUM VITAE Síntesis curricular para web

Síntesis curricular para web

CURRICULUM VITAE (Resumen a marzo 2011)

Síntesis curricular para web

Martín Esteban Stawski

Cecilia L. Allemandi

Síntesis curricular para web

BÁRBARA RAITER CURRICULUM VITAE. Profesora de enseñanza media y superior en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UBA

CURRICULUM VITAE. Patricia M. Berrotarán ( ) Abreviado

Currículum Vitae. Juan Cristóbal Buonuome (13 de abril de 1982, Buenos Aires)

CURRICULUM VITAE. Licenciada en Sociología Universidad de Buenos Aires

CURRICULUM VITAE. Doctoranda en Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales.

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

Nombre y Apellido: Ana Verónica Ferrari Instituto Alberto Einstein (Capital Federal) Nivel Primario completo

Carrera Docente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Finalizada. Título en trámite.

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

Síntesis curricular para web

Currículum Vitae_Julieta Haidar

Curriculum Vitae. Lic. María Luisa Sarti

-CURRICULUM VITAE- 1) DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: Guillermo L. Sibilia 2) ESTUDIOS CURSADOS UNIVERSITARIOS:

(08 de febrero de 2015) C. V. LUCIANO DAMIÁN LAISE ESTUDIOS DE GRADO

Síntesis curricular para web

3. PORTELA, Mario Alberto. Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 13 de agosto de Terminó los estudios correspondientes a la carrera de

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRICULUM VITAE Cristina López

CURRICULUM VITAE. Nombre: y Apellido: Walter Alcides Lauphan Correo electrónico: wlauphan@yahoo.com.ar

Síntesis curricular para web

Síntesis curricular para web

Curriculum Vitae de TINOBORAS CECILIA P.

CURRICULUM VITAE. Rodolfo Ramón GENEYRO. 1.- Títulos universitarios.

I. Formación académica

Síntesis curricular para web

CURRICULUM VITAE. Nombre : Francisco Javier Del Campo Cerda. Correo Electrónico :

Síntesis curricular para web

Curriculum Vitae. Cyntia Itatí Núñez

MARÍA MARTA PANARIO CENTENO

Mag. Ariel Langer, Becario Doctoral CONICET, sede PEET IICE/UBA Lic. Mariano Anconetani Becario Doctoral FONCyT, sede

CURRICULUM VITAE. 1 de 8

FERNANDO RAMÍREZ LLORENS

Martín O. D'Alessandro 28/3/1971

Síntesis curricular para web

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

NICOLÁS ALEJANDRO SERRANO. Curriculum Vitae

Curriculum Vitae Ayelen Dichdji

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Especialización y Maestría en Estudios Sociales y Culturales

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre y Apellido: Andrea Margarita Díaz

Síntesis curricular para web

CURRICULUM VITAE. Magister en Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Tesis defendida en agosto de 2004.

Síntesis curricular para web

CURRÍCULUM DE JORGE RAMÓN ENRIQUE SABORIDO. Grado: Profesor de Enseñanza Normal y Especial en Historia (UBA, 1974).

RAMON PEDRO YANZI FERREIRA. Abogado.

Profesor contratado de Lógica, para el ingreso del área de Ciencias Sociales en la Universidad de Quilmes. Desde Marzo de 2014.

Nelson Fernando González Martínez (28 ans) Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS, Paris).

Luis Alberto BECCARIA

Cecilia Echecopar. Correo electrónico: DNI: Formación académica

( ) Licenciado en Ciencia Política Universidad del Salvador - Facultad de Ciencias Sociales. Promedio: 9,19

"El mundo de los pobres en el marco del crecimiento económico y la modernización (Córdoba, )".

Año. Nombre del profesor CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA

Currículum Vitae. Título de grado: Licenciado en Ciencia Política (UBA). Año de egreso: 1992.

CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: GONZALEZ Nombres: ANDREA SUSANA Lugar de Nacimiento: LA PLATA Fecha de Nacimiento:

Felipe Gaytán Alcalá

Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

CURRICULUM VITAE (Breve reseña) Alex Mauricio Pessó Stoulman. Nombre

De Lazzari, Gastón Eduardo

Revista Argentina de Sociología ISSN: Consejo de Profesionales en Sociología Argentina

MARÍA INÉS CRESPO CURRUCULUM VITAE (resumé)

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado en Ciencias Sociales Licenciada en Ciencia Política BECAS

María Paula Trillini /

CURRICULUM VITAE. María Isabel HERRERO. Fecha Nacimiento: 15 de Octubre de 1981; Buenos Aires, Argentina Homepage:

Segundo Congreso Internacional


I. Formación académica

MAURICIO ANDRÉS RAMIREZ GÓMEZ

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CURRICULUM VITAE Lucía Anahí Figueroa

Dra. Lea Fernanda Vezub Vitae abreviado

Docentes: Mg. Roberto Zampani Dra. Melisa Campana Lic. Mariana Servio CRONOGRAMA DE TRABAJO CLASES Y EVALUACIONES

CURRICULUM VITAE. 1999: Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología. El Colegio de México.

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE

Título Universitario: Licenciada en Ciencias Matemáticas ( Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA,1981)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Ciencia y Técnica. Curriculum vitae. Nombre: GABRIEL. Fecha de impresión: 06/06/2017.

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad:

CURRÍCULUM VITAE Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico, Profesor Interino

CURRICULUM VITAE 2018

Síntesis curricular para web

DICTAMEN DE CONCURSO interino DE AUXILIARES DOCENTES PARA FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Héctor Jesús Babace Petrone

CURRICULUM VITAE (actualizado a diciembre 2014)

Eduardo Martiré. Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad (1961)

Sobre los Autores Note on Contributors

Jorge Saborido. -Profesor Titular Ordinario de Historia del Siglo XX. UNLPAM, Facultad de Ciencias Humanas.

Dr. Ricardo Luis Lorenzetti

CURRICULUM VITAE Victoria Ortiz de Rozas

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

CURRÍCULUM VITAE. Datos personales: Estudios. Posgrado: Universitarios: Nombre y apellido: Bernardo Daniel Suárez

Transcripción:

CURRICULUM VITAE Claudia Daniel Educación 2005-2010 Doctora en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Tesis: La sociedad (des)cifrada. Configuraciones del discurso estadístico en Argentina (1890-1945). 2002-2003 Magíster en Investigación en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Tesis: El primer observatorio social argentino. Estado, censos y estadísticas oficiales (1869-1914). 2001-2002 Profesora de Enseñanza Media y Superior de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 1995-2001 Licenciada en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Experiencia Docente 2007 actual Ayudante de primera, regular, con dedicación simple. Materia: Sociología General, Cátedra: Forte. Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. 2008 2011 Ayudante de primera, dedicación simple. Materia: Técnicas de investigación en Ciencias Sociales, Cátedra: Archenti. Carrera de Ciencias Políticas. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. 2002 2006 Ayudante de primera, interina, con dedicación simple. Materia: Sociología General, Cátedra: Forte. Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. 2001 2003 Ayudante de primera, interina, con dedicación simple. Materia: Transición, crisis y reformas: Los nuevos escenarios en América Latina, Cátedra: Raus. Carrera de Ciencias Políticas. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Cursos y Seminarios dictados Profesora anfitriona de Emmanuel Didier (CNRS/UCLA). Seminario de Posgrado/Investigación "Socio-historia de las estadísticas. Neoliberalismo, Benchmarking y poder de la cuantificación" (junto al prof. Gabriel Kessler). Centro Franco Argentino de Altos Estudios, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 a 7 de octubre de 2016. Seminario de Posgrado UNGS/IDES "El Estado como interrogante: indagaciones sobre el fenómeno estatal a partir de actores, instituciones y formas de conocimiento". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de junio a 14 de septiembre de 2016. 1

Seminario de Posgrado UNGS/IDES "Taller de formulación de proyectos". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de marzo a 2 de junio de 2015. Seminario de Posgrado UNGS/IDES "Estado, burocracias y conocimiento social en América Latina, siglos XIX - XX". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de septiembre a 29 de noviembre de 2014. Dictado del curso Estatísticas públicas: de fontes a objetos da pesquisa histórica. San Salvador de Bahía, Brasil, del 13 al 15 de noviembre de 2010. Junto a Alexandre de Paiva Rio Camargo (Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro). Dictado del curso Contar habitantes, medir la economía, integrar la sociedad. Las estadísticas públicas y el Estado argentino. Buenos Aires, Instituto de Desarrollo Económico y Social, del 9 al 10 de noviembre de 2009. Junto a Hernán González Bollo (IEHS, Tandil). Investigación Académica Investigadora Asistente del CONICET. Centro de Investigaciones Sociales (CIS- IDES/CONICET). Miembro responsable del proyecto PICT 2013-2770: Las fronteras del conocimiento: circulación y difusión de saberes sociales en Argentina, 1870-1970. Becaria Postdoctoral CONICET. Res. No. 204, del 27 de enero de 2010 a 31 de julio de 2013. Lugar de trabajo: Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Miembro del grupo colaborador del proyecto PICT 2010-1445: Pensar lo público: los saberes de Estado y la redefinición de las fronteras entre lo público y lo privado. Argentina, 1890-1955. Directores: Mariano B. Plotkin y Eduardo Zimmermann. Investigadora del proyecto Trabajo y salud en la Argentina: saberes académicos y políticas (1915-1955) (Programación UBACyT 2010-2012, num. de proyecto 20020090200047). Directora: Karina Ramacciotti. Facultad de Medicina. UBA. Becaria CONICET (Posgrado Tipo I y II). Abril 2005 Marzo 2010. Miembro del grupo colaborador del proyecto PICT 2006-798: Saberes de Estado: Conocimiento, profesiones y formación de elites estatales en la Argentina (1890-1960). Director: Mariano B. Plotkin. 2008 2011. Asistente de investigación del proyecto El impacto social de la ciencia y la tecnología: conceptualización y estrategias para su medición (FONCyT). Director: Mario Albornoz. Centro Redes. Septiembre 2003 Diciembre 2004. Asistente de investigación. Relevamiento, análisis de información y elaboración de documentos para el área de Procesos y Agentes del Desarrollo Urbano del Instituto del Conurbano. Universidad Nacional de General Sarmiento. Julio 2004 Septiembre 2004. 2

Asistente de investigación. Proyecto: Hacia una genealogía de la cuestión social en Argentina (Programación UBACyT 2003, S 609). Director: Miguel Ángel Forte. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Año 2003. Asistente de investigación. Proyecto: Exclusión social y problemas de institucionalización. Los dilemas políticos de América Latina post-reformas (Programación UBACyT 1998-2000, JS 002). Director: Diego Raus. Instituto de Investigaciones Gino Germani. UBA. Años 1999-2000. Publicaciones "Rebuilding a statistical apparatus at a critical juncture. Argentina and Brazil, from the Great Depression to the post-world War II period"; número temático "Pratiques statistiques et cartographiques en Amérique latine (du milieu du XVIIIe au milieu du XXe siècle)" organizado por Jean-Pierre Beaud y Claudia Damasceno Fonseca en Histoire & Mesure, a publicarse en junio de 2017. ISSN: 1957-7745. "La cuantificación del empleo en la Argentina desarrollista. Un ensayo de sociología histórica", en Pilar Arcidiácono y Carla Zibecchi (orgs.), La trama de las políticas sociales. Estado, saberes y territorio, Ciudad de Buenos Aires: Biblos. 2016. ISBN 978987-691-546-5. "La sociología de las estadísticas. Aportes y enfoques recientes", en Contenido. Cultura y Ciencias Sociales, dossier Ciencia, Tecnología y Sociedad, num. 7, 2016, pp. 72-94. ISSN: 0719-1804. Daniel, Claudia y Vommaro, Gabriel, "Pobres en números: contribución a una socio-historia de la estadística social en la Argentina reciente", en Journal of Latin American Studies, 2016, pp. 1-25. DOI: 10.1017/S0022216X16001899. Coordinación del dossier (junto al Dr. Hernán González Bollo) "Instituciones y mediciones estadístico-censales al sur del río Bravo (s. XVIII-XX)", en Estudios Sociales del Estado, vol. 2, num. 4, 2016. ISSN: 2422-7803. "Modelos para armar: estadísticas públicas en Argentina y Brasil entre 1930 y 1950", en Revista Estadística Española, vol. 58, num. 190, segundo cuatrimestre 2016, pp. 181-204. ISSN: 2254-9390. "Observar, medir, comparar. La ciudad de Buenos Aires bajo el lente estadístico a fines del siglo XIX, principios del XX", en REDES, vol. 21, num 40, segundo semestre 2015. ISSN: 0328-3186. "La estadística municipal: del siglo de las capitales a los festejos del Centenario", en González Bollo, Hernán y Zoloaga, Nora, 125 años de la estadística porteña (1887-2012). Ciudad de Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos. 2015. ISBN: 978-987-673-032-7. 3

"Imágenes estadísticas en la cultura visual de la Argentina moderna", en Caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores del Arte (CAIA). num. 5, segundo semestre 2014, pp. 80-94. ISSN: 2313-9242. Elites técnicas. Tecnocracia. Planificación, en Grandi, Elisa y Paci, Deborah, La politica degli esperti. Tecnici e tecnocrati in etá contemporanea. Edizioni Unicopli. 2014. ISBN 10: 884001716X. ISBN 13: 9788840017167. Números Públicos. Las estadísticas en Argentina (1990-2010). Ciudad de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2013. ISBN: 978-950-557-987-7. Vommaro, Gabriel y Daniel, Claudia, " Cuántos son los pobres? Contribuciones a la historia de su definición estadística en la Argentina de los años ochenta", en Voces en el Fénix, vol. 4, n. 23, abril 2013. pp. 24-31. ISSN: 1853-8819. De crisis a crisis. La invención social y estadística de la desocupación en Argentina", en Revista de Indias, vol. 73, n. 257, 2013. pp. 193-218. ISSN: 0034-8341. Una escuela científica en el Estado. Los estadígrafos oficiales en la Argentina de entreguerras, en Plotkin, Mariano y Zimmermann, Eduardo (dir.), Los Saberes del Estado. Ciudad de Buenos Aires: Edhasa. 2012. Tomo I. pp. 63-98. ISBN: 978-987-628-154-6. "Las estadísticas en la construcción del Estado Social (1930-1943)", en Biernat, Carolina y Ramacciotti, Karina (comps.), Políticas sociales entre demandas y resistencias. Argentina 1930-1970. Ciudad de Buenos Aires: Biblos. 2012. pp. 149-181. ISBN: 978-987-691-052-1. Paul Schor. Compter et classer. Histoire des recensements américains. Paris: Éditions EHESS, 2009, 383 p. Reseña. Estadística y Sociedad, vol. 1, n.2, nov. 2012. ISSN: 2237-8898. pp. 275-278. Cuando las cifras componen lo social. Estado, estadísticas y expertos en la construcción histórica de la cuestión social en Argentina (1913-1983), en Morresi, Sergio y Vommaro, Gabriel (comps.), Saber lo que se hace. Expertos y política en Argentina. Ciudad de Buenos Aires: Prometeo libros y Universidad de General Sarmiento. 2011. pp. 45-85. ISBN: 978-987- 574-540-7. «L objetivation des risques, le langage des certitudes. Les statistiques du travail en Argentine pendant le période 1930-1943», en Sociologie et Sociétés, La statistique en action, Les Presses de l Université de Montréal, vol. XLIII, n. 2, automne 2011. pp. 177-200.ISSN: 0038-030X (imprimé) 1492-1375 (numérique). Medir la moral pública. La cuantificación policial del delito en Buenos Aires, 1880-1910, en Estadística y Sociedad, vol. 1, n.1, nov. 2011. pp. 149-165. ISSN: 2237-8898. Contar para curar. Estadísticas y comunidad médica en Argentina (1880-1940), en Historia, Ciencias, Saude-Manguinhos, Rio de Janeiro, Fundación Oswaldo Cruz, vol. 18, n. 4. set.-dez. 2011. ISSN: 0104-597. 4

El observatorio social. Estado, censos y estadísticas oficiales en la Argentina (1869-1914). Editorial Académica Española, 2011. ISBN: 978-3-8443-4051-8. Las estadísticas laborales del Estado argentino (1910-1930). Controversias sociales, políticas y técnicas. http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/daniel.pdf Las estadísticas públicas en la Argentina de entreguerras. Agencias, actores y programas de recuento, en Estudos & Pesquisas, Superintendência de Estudos Econômicos e Sociais da Bahia, San Salvador de Bahia, julio de 2011, 2da. Sección, pp.183-203. Las estadísticas argentinas como objeto de estudio. Ejercicio de formalización de una experiencia de investigación histórica. Estatísticas nas Américas. Por uma agenda de estudos históricos comparados. Rio de Janeiro: IBGE, 2010. ISBN: 978-85-240-4108-2 González Bollo, Hernán y Claudia Daniel. Las estadísticas oficiales en la prensa escrita porteña (Argentina, 1890-1930). Estatísticas nas Américas. Por uma agenda de estudos históricos comparados. Rio de Janeiro: IBGE, 2010. ISBN: 978-85-240-4108-2 Puntos de llegada que son puntos de partida. El estudio histórico de las estadísticas en Latinoamérica y la proyección de un horizonte comparativo. Estatísticas nas Américas. Por uma agenda de estudos históricos comparados. Rio de Janeiro: IBGE, 2010. ISBN: 978-85-240-4108-2 El estado argentino y sus estadísticas. El derrotero de un largo proceso de institucionalización (1864-1968), en Illapa, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, año 2, num. 5, Lima, agosto de 2009, pp. 151-174. ISSN: 2077-8651. Un imaginario estadístico para la Argentina moderna, en Cuadernos del IDES, No. 17, Buenos Aires, agosto de 2009. ISSN: 1668-1053. Participación en Congresos y Jornadas (últimos seis años) Ponencia presentada en el Taller Saberes que Desbordan II. Título: "Dispositivos estadísticos, percepción social y construcción de la inflación como problema en la Argentina de los años 60's" (co-autora), CIS-IDES, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de noviembre de 2016. Ponencia presentada en el 41th Annual Conference Program of the Social Science History Association. Título: "The Public Debate Regarding the Consumer Price Index in Argentina (2007-2015)" (co-autora). Chicago, Estados Unidos, 17 de noviembre 2016. Organización de la mesa "El Estado en perspectiva: arqueologías de la construcción de instituciones, saberes y elencos. Argentina entre dos cambios de siglo (XIX - XX)". XII Congreso Nacional y V Congreso Internacional sobre Democracia, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 15 de septiembre de 2016. Ponencia presentada Estado, tecnocracia y saberes estadísticos en la Argentina desarrollista. 5

Panel de presentación de la revista Estudios Sociales del Estado, en el marco del XII Congreso Nacional y V Congreso Internacional sobre Democracia, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 15 de septiembre 2016. Ponencia presentada en el Workshop Social studies of the economy in Latin America. Título: "Inflation before and after economic expertise in Argentina. Framing a public problem in the press (1940-1990)" (co-autora). Department of Science and Technology Studies London, UCL, Friday 1st, July 2016. Ponencia presentada en el Workshop "Estado, políticas sociales y saberes expertos". Título: Tecnologías de administración a distancia. Encuesta y Plan en la Argentina desarrollista (autora). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de mayo de 2016. Organización del panel Renovaciones recientes de los estudios sobre el Estado: agendas de investigación y perspectivas de análisis, realizado en el 12 Congreso Nacional del Ciencia Política organizado por la SAAP y la Universidad Nacional de Cuyo, del 12 al 15 de agosto de 2015. Título de la ponencia presentada: Gobernados por los números? Por qué estudiar al Estado y a sus estadísticas (autora). Ponencia presentada en las XI Jornadas de Sociología, organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Título: La cuantificación de la realidad como objeto sociológico. Aportes y enfoques recientes (autora). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 14 al 17 de julio de 2015. Ponencia presentada en el Workshop "Mediciones en la Argentina del siglo XIX. Redes sociales, científicas y tecnológicas". Título: Por un retrato estadístico de Buenos Aires, ciudad moderna (autora). Bernal, 19 y 20 de mayo de 2015. Ponencia presentada en 14º Seminário Nacional de História da Ciência e da Tecnologia. Título: "La emergencia de la familia como unidad de recuento en la producción estadístico-censal argentina (décadas de 1930 y 1940)" (autora). Belo Horizonte, 9 y 10 de octubre de 2014. Ponencia presentada en IX Jornadas de Estudios Sociales de la Economía, organizadas por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín. Título: "Génesis, apogeo y destrucción de un número público: el caso del índice de precios al consumidor en Argentina (co-autora). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 al 26 de septiembre de 2014. Ponencia presentada en 38th annual conference program of the Social Science History Association. Session: Sampling and the Organization of Power.Título: "Modernization, developmentalism and social statistics in Argentina (autora). Chicago, del 21 al 24 de noviembre de 2013. Ponencia presentada en IX Congresso Internacional de Estudos Ibero-Americanos, Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Título: "Las nuevas elites estatales y el dispositivo estadístico en la Argentina de los años sesenta (autora). Porto Alegre, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2013. 6

Ponencia presentada en las XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, organizadas por Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Título: "De Dirección a Instituto: el devenir de la estadística pública durante el desarrollismo" (autora). Mendoza, 2 a 5 de octubre de 2013. Ponencia presentada en las X Jornadas de Sociología "20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI", organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Título: "Estadísticas sociales para el proyecto desarrollista. Notas para su estudio" (autora). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 a 6 de julio de 2013. Ponencia presentada en el Colloque pluridisciplinaire Construction et usages des indicateurs : pauvreté, richesse, inégalités, bien-être, performance. "Compter les pauvres. Éléments pour une socio-histoire des statistiques sociales en Argentine (1983-1990)" (co-autora). Amiens, Université de Picardie Jules Verne, Logis du Roy, 23 et 24 mai 2013. Ponencia presentada en el Taller de Trabajo Construcción del Estado y burocracias técnicas en América Latina. Siglos XIX y XX, organizado por el Centro de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites estatales del IDES. Título: Dispositivos oficiales de elaboración de estadísticas en Argentina y Brasil. Hacia un enfoque comparativo (autora). Buenos Aires, 14 y 15 de noviembre de 2011. Ponencia presentada en el I Workshop Argentino-Brasilero de Historia Comparada, organizado por el GEHBP y el equipo docente de Historia de Brasil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Titulo: Aparatos estadísticos y elites estatales en Argentina y Brasil (1930-1950). Convergencias y divergencias (autora). Buenos Aires, del 28 al 30 de septiembre de 2011. Ponencia presentada en el 12º Seminário Nacional de História da Ciência e da Tecnologia, 7 Congreso Latinoamericano de Historia de Ciencia y Tecnología, Universidad Federal de Bahia. Titulo: Cómo auscultar al cuerpo social? Médicos y estadísticas en la Argentina moderna (1880-1930) (autora). San Salvador de Bahía, Brasil, del 13 al 15 de noviembre de 2010. Organización de Congresos y Seminarios (últimos seis años) Miembro del Comité organizador del Taller Saberes que desbordan. Intersecciones entre conocimientos expertos y sentido común, segunda edición, realizado en el Centro de Investigaciones Sociales (CIS-CONICET/ IDES). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 y 23 de noviembre de 2016. Miembro del Comité organizador de las Jornadas de trabajo Saberes que desbordan. Intersecciones entre conocimientos expertos y sentido común, realizadas por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS-CONICET/ IDES) y el CESE (IDAES/UNSAM). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19 y 20 de noviembre de 2015. Co-coordinadora del Simposio Temático 01 A estatística como linguagem de ciência e ação estatal: abordagens sócio-históricas e fronteiras disciplinares. 14º Seminário Nacional de História 7

da Ciência e da Tecnologia. Belo Horizonte, Universidade Federal de Minas Gerais, del 8 al 11 de octubre de 2014. Miembro del Comité organizador de las segundas Jornadas de trabajo Circulación trasnacional de ideas, realizadas por el Centro de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites estatales (IDES) y Lateinamerika-Institut Freie Universitat Berlin. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19 de marzo de 2013. Miembro del Comité organizador de las segundas Jornadas de trabajo Construcción del Estado y burocracias técnicas en América Latina. Siglos XIX y XX, realizadas por el Centro de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites estatales (IDES). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 18 y 19 de octubre de 2012. Organización de las Primeras Jornadas de Investigadores en Formación del Instituto de Desarrollo Económico y Social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 y 17 de noviembre de 2011. Eje Estado y políticas públicas. Miembro del Comité organizador de las Jornadas de trabajo Construcción del Estado y burocracias técnicas en América Latina. Siglos XIX y XX, realizadas por el Centro de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites estatales (IDES). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 y 15 de noviembre de 2011. Miembro del Comité organizador de las Jornadas de trabajo Circulación trasnacional de ideas, realizadas por el Centro de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites estatales (IDES) y Lateinamerika-Institut Freie Universitat Berlin. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 y 23 de marzo de 2011. Membresías en instituciones Miembro de la Asociación de las Américas por la Historia de las Estadísticas y el Cálculo de las Probabilidades. Miembro titular del Centro de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites Estatales, con sede en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Miembro del Consejo Editorial de las revistas Estudios Sociales del Estado, Estadística & Sociedad y Oficina do Historiador. 8