Así no se juega! editorialcepe.es. Carmen Sara Floriano / Fausto Giles / Isabel Orjales / Rubén Toro

Documentos relacionados
Hacer amigos. editorialcepe.es. Carmen Sara Floriano / Fausto Giles / Isabel Orjales / Rubén Toro

editorialcepe.es La gymkhana de emociones Para trabajar la Hiperactividad y el Défi cit Atencional

editorialcepe.es Vámonos de campamento DIARIO DE PABLO Virginia Zirotti Javier Pavón

Mi profe me tiene manía

BIBLIOGRAFÍA. Isabel Orjales Villar. Editorial: CEPE. Isabel Orjales Villar. Edad: A partir de los 9 años. Editorial: CEPE

entrenamiento en Planificación

entrenamiento en Planificación

Guía para padres Mi mamá es verde, mi vecino naranja

El colegio. Texto e Ilustraciones: María Luisa Carrillo

MÓDULO 2: LAS SEMILLAS DEL ENFADO

Soportar las dificultades y tolerar las adversidades con fortaleza y sin reclamar aceptando las condiciones y a los demás como son.

leer ditorialcepe.es Una abeja Había una vez Autocontrol NARRACIONES BREVES PARA HABLAR Nazaret Cantero Muñoz Ángeles Páez López CUARTA

bimo7 bimo Bimo aprende con Nayeli qué bueno es superarse! ColecciónComunicaciónBimodal El valor de la superación TRASTORNO DEL LENGUAJE

Programa de entrenamiento para descifrar instrucciones escritas con contenido matemático

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Gloria B. Carrillo. editorialcepe.es JAHSO. Programa Jugando y Aprendiendo Habilidades Sociales CUADERNO DEL ALUMNO

bimo3 bimo Bimo aprende con Adriana a relacionarse con igualdad ColecciónComunicaciónBimodal El valor de la igualdad

Comunicación Sentimientos y emociones

La merienda. Texto e Ilustraciones: María Luisa Carrillo

ACTIVIDAD 1 «PUZLE DE ACTIVIDADES» #26

Mary Kay Cosmetics. AMERICA S best-selling brand.

de acontecimientos, mediante el lenguaje oral y escrito, es un intento vano, constantemente salpicado de Juan Martos Equipo Deletrea

bimo4 bimo Bimo aprende con Javier a comunicarse para aumentar la autoestima ColecciónComunicaciónBimodal El valor de la comunicación y la autoestima

Nos. porta mos bien NOS. Texto e Ilustraciones: María Luisa Carrillo. Experimentado por: BIEN

25 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Divertirse y relacionarse Se aislará?

ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Problemas de atención Qué podemos hacer

Propuesta de formación para familias

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

7º SESIÓN: COLABORACIÓN CON LA ESCUELA

Gracias a que soy juez de Menores he aprendido qué es el Trastorno por Déficit de Atención o el síndrome de Asperger

belénmarinone Asesoramiento y acompañamiento durante el embarazo

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo

Unidad 7. Primaria Religión 1 Programación

Para tener más información sobre estos temas podéis consultar el apartado Tipos de colegios.

"HOMENAJE DE DESPEDIDA DE Dª ANA TAMAYO"

INV ESTIG A C IÓN. Observatorio Riojano sobre Drogas

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES

AUTOESTIMA: ESFUERZO PERSONAL

SANTO TOMÁS DE AQUINO INTERNATIONAL SCHOOL

Grado 4 USO DEL VOCABULARIO DE ACUERDO CON EL CONTEXTO COMUNICATIVO INTRODUCCIÓN. Cómo lo digo? Objetivos

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA

PRÁCTICAS PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL EN EL AULA. EL DIARIO de las EMOCIONES

dossier El pijama mágico Elena Orte Tudela

Es un momento en la vida en el que aparecen muchos sentimientos y emociones momentos difíciles para toda la familia.

06/10/2015. Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes. Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre

Colegio Nocedal. Material de apoyo: Habilidades sociales Seminario familia

La llegada al colegio Qué está aprendiendo?

GRADO GRATUITAS. Matemáticas DESCARGAS GRATUITAS GRADO 7 MATEMÁTICAS

Los Nanos Aventureros en la Biblioteca

Ficha de lectura. Cosas que me gustan de jugar FICHA BIBLIOGRÁFICA. Área de formación: relacional. Sinopsis. Según documentación ministerial vigente

Equipo Docente del Centro María Corredentora. Lectura a Global DE LECTO-ESCRITURA PARA ALUMNOS CON N.E.E. ciudad

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Isabel Garde Esparza CENTRO EDUCATIVO: ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

Yo te voy a mostrar cómo podés aprender a vivir tu vida con felicidad. Y vos le enseñarás a los niños y niñas de tu casa, tu escuela, y tu comunidad.

El sonido de las letras y las palabras. La lengua oral está formada por sonidos, que luego se representan o se ponen en papel a través de 1

Unidad 6. Primaria Religión 1 Programación

Destinatarios: 2º Ciclo de Educación Infantil (3años).

La llegada al colegio La llegada al cole

Colegio Campestre San Diego.

«SINTONIZAMOS CON MARIA AUXILIADORA Y EL DOMISAL»

BLOQUE 5: APRENDO A TOMAR DECISIONES

Manifestaciones de la sexualidad infantil

Se pasa las horas delante de la televisión, hay programas que no nos gusta que vea pero qué podemos hacer?

Responde las siguientes preguntas: 1.- Cuántos hijos tienes?

DERECHO A CUIDAR MI CUERPO Guía para chicas y chicos

Calendario de Adviento 2015

Retroalimentación final 5 Y 6 COPIA PLÁTICA

BLOQUE 1. Sueños que soñamos. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01

11 de Julio Aurora Insua.

Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente

Delegación Diocesana para la Educación

LIBROS PARA NEAE: Nº Maleta. Nº ejemplares TÍTULO AUTORES GÉNERO DESTINATARIOS

ESCUELA DE PADRES Y MADRES CURSO Taller Afectivo-sexual CONTENIDOS Y OBJETIVOS

Trastorno por déficit. con hiperactividad (TDAH)

Enrique Arce quiere ser tu amigo. Aceptar / Ignorar? Enrique? Por qué ahora? Aceptar.

SUPERAR EL FRACASO Pablo

TEXTO ISABELLE FILLIOZAT B VIOLÈNE RIEFOLO B CHANTAL ROJZMAN ILUSTRACIÓN AMANDINE LAPRUN

ORACIONES DIARIAS INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Nota metodológica complementaria para profesionales y equipos de salud. Empezando a crecer. guía de la gestación y el nacimiento

ENCUESTA PARA FAMILIAS DE LOWELL

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo.

Las caricias en mi cuerpo Compassion International-Ecuador

Podéis encontrarnos en:

Hay cosas en esta vida que no se pueden expresar con. palabras, pero INOLVIDABLE es la palabra que define estos

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR

IV PARTE. Avanzamos en el desarrollo de habilidades sociales, una vez expuesto los bloques: EXPRESIÓN EMOCIONAL

QUÉ VAMOS HA HACER EN ESTA SESIÓN? Objetivo 1: Reflexionar en el momento en que te encuentras en el Sistema Educativo.

CURSO º REUNIÓN. 29 de octubre de 2015

Mª ISABEL GONZÁLEZ MORENO / Mª SALUD DE LA PUENTE VEGAZO Mª DEL CARMEN RICO GONZÁLEZ / Mª VICTORIA SÁNCHEZ BUENADICHA

Una visita en el cuarto de baño

TERCERA ETAPA Habilidades de vida cognitivas Identificación de metas y desarrollo de un plan de vida

CLAVES PARA AFRONTAR LA VIDA CON UN HIJO CON TDAH

Transcripción:

Así no se juega! Carmen Sara Floriano / Fausto Giles / Isabel Orjales / Rubén Toro

12

Javi no era muy bueno en eso de coger el balón, pero esta vez tuvo suerte. Mío! gritó. Lo tengo! Muy bien! le dijeron los de su equipo. Ahora, pásalo o tira a dar! Javi dudó qué hacer. Vamos, no seas pesado! empezaron a gritarle. Tíralo ya! Pero Javi seguía sin hacer nada, observando cómo todos le miraban. Por una vez, él era el centro de atención! 13

14

De pronto, y sin que nadie pudiera entender por qué, Javi lanzó con fuerza el balón por encima del muro del colegio. Pero, qué haces? le gritó Mario. Te has vuelto loco? Lo has hecho a propósito! le acusó Raúl. Qué ha pasado? se acercaron a preguntar algunos niños de la otra clase. Creo que los de 3ºA se han quedado sin balón por culpa de uno que lo ha lanzado fuera del cole contestó alguien. Y lo peor es que ha sido queriendo. 15

Cuento colección contigo CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESPECIAL Guía para padres Así no se juega! Tiene usted entre sus manos... Algo más que un cuento, una colección nueva que trata de recuperar la filosofía de las historias con enseñanza, dando una oportunidad a los padres para disfrutar con sus hijos, al tiempo que potencian el poder educativo de los cuentos. Cada cuento contiene una atractiva historia, que se acompaña de bonitas ilustraciones y una enseñanza final que se presenta al niño en forma de una actividad sencilla para realizar con papá y mamá. La colección está dirigida a niños entre los 5 y 10 años (y a sus familias), especialmente a aquellos más inquietos, impulsivos, que tienen más dificultades para controlar sus emociones, a los que les resulta más difícil ponerse en la perspectiva de los demás y que necesitan cierto entrenamiento en habilidades sociales. Son especialmente indicados, por tanto, para niños con Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) o Asperger. La actividad que se propone al final de cada cuento, ayuda al niño a entender el mensaje central de la historia y a conectarlo con su propia realidad, proporcionando a los padres un soporte para ayudar a sus hijos a adquirir nuevas estrategias con las que manejarse mejor en el futuro. El tema de las historias ha sido elegido cuidadosamente por un grupo formado por especialistas en educación y por padres, y se basan en experiencias reales. Abordan, de forma muy original, problemas cotidianos importantes en la vida de los niños y escasamente tratados en la literatura infantil. Una guía para padres, en pequeño formato independiente, acompaña a cada cuento para orientar las actuaciones educativas. La colección Cuenta Contigo ofrece los siguientes títulos: Cuento 1: PERSONAS DE COLORES, enseña a los niños cómo deben tratar y relacionarse con las personas conocidas y con las extrañas en función de la confianza y familiaridad que tengan con ellos. Cuento 2: ELENA Y EL CAMINO AZUL, ayuda a los niños a tomar conciencia de cómo una mala decisión puede conducir a muchos errores y a llevarnos por un mal camino; y cómo, adelantarse a las consecuencias, puede ayudarnos a tomar perspectiva y a cambiar a tiempo. Cuento 3: PREPARÁNDOME PARA IR DE CUM- PLEAÑOS, ayuda a los niños impulsivos a manejarse mejor en los cumpleaños, evitando los conflictos que les llevarían al rechazo por parte de sus compañeros. Cuento 4: LA GYMKANA DE EMOCIONES, sugiere a los niños una serie de pasos-guía que les pueden resultar muy útiles para saber cómo salir de situaciones problema cuando se dan cuenta de que no han hecho las cosas como deberían. Cuento 5: ASÍ NO SE JUEGA!, nos enseña que hay muchas posibilidades de entrar en relación con los demás de manera positiva, y que una de las más eficaces es mostrando nuestras cualidades. Llamar la atención de manera negativa no trae nunca nada bueno. Cuento 6: HACER AMIGOS, quiere proporcionarnos algunas estrategias para favorecer el hacer amigos y saber conservarlos, aprendiendo la manera adecuada de tratarlos y diferenciando los distintos tipos que existen de amistad. Le proponemos disfrutar con el cuento junto a sus hijos, dialogar con ellos sobre el tema propuesto y realizar conjuntamente la actividad que se propone al final de cada historia. En la guía de padres encontrará algunas sencillas sugerencias que le podrán ser de mucha utilidad y le ayudarán a enriquecer las relaciones con sus hijos.

Carmen Sara Floriano / Fausto Giles / Isabel Orjales / Ruben Toro 9/3/11 11:00:25 Carmen Sara Floriano / Fausto Giles / Isabel Orjales / Ruben Toro 9/3/11 11:08:16 colección Cuento contigo l 5 El cuento Así no se juega! está dirigido a aquellos niños que tienen dificultades para conseguir destacar ante sus compañeros por sus cualidades positivas, por lo que, con frecuencia, acaban entrando en una cadena de malas actuaciones en público. También está dirigido a aquellos más inseguros y de comportamiento discreto, que están excesivamente preocupados por agradar a sus compañeros. En definitiva, resulta útil para todos los niños y niñas que necesitan profundizar en la búsqueda de sus buenas cualidades personales. Así no se juega! está especialmente indicado para ayudar a los niños que necesitan aprobación social, evitando encontrarse en situaciones inadecuadas para conseguir recibir atención. Otros títulos de esta serie Así no se juega! Hacer amigos ISBN 978-84-7869-814-1 9 788478 698141 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESPECIAL General Pardiñas, 95-28006 Madrid Telf.: 91 562 65 24 - Fax: 91564 03 54 clientes@ www.