Análisis Sector Textil

Documentos relacionados
PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

InnovAragón

Plan Estratégico

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE EN ESPAÑA

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

Entorno y estrategia empresarial

ANÁLISIS ESTRATEGIAS CTI E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013

PLAN DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

CLUSTER DE AUTOMOCION DE EUSKADI

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P ,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Universidad Politécnica de Valencia

SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ ( )

Foro sobre Crecimiento Inteligente

Planes de Viabilidad y Mejora de la Competitividad

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016

Plan Estratégico

Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Plan de Acción Empresa Digital 2020

La estrategia Industria Conectada 4.0

Se presenta como Buena Práctica El Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía

La Economía Digital, vector de desarrollo

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA

PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN LOCAL DE COMERCIO DE EJEA DE LOS CABALLEROS 1. PREÁMBULO

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

MODERNA 19 noviembre 2010

PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES

PROGRAMA OPERATIVO FEDER EN ANDALUCÍA. Madrid, 6 de Octubre de 2016

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

Tests de examen de CDGSI ACTUALIZADO FEB TEMA 7 IMPACTOS ESTRATÉGICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (I)

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

Dirección estratégica

Fondo de APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL 16/11/2011 1/6

Jornadas Empresariales para Relanzar la Economía Valenciana

Líneas de Ayuda para la internacionalización digital de la empresa valenciana

Qué ventajas hay en la industria o los servicios?

ANÁLISIS MODERNO DE LA COMPETITIVIDAD. Sharon M. Oster

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA (ITE). 10 de Julio de 2018

8vo CONGRESO MUNDIAL DEL CALZADO

INTRODUCCIÓN Capítulo 1. Introducción... 1

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX).

ESTRATEGIA EXTREMEÑA INDUSTRIA 4.0. Mérida, 13 de septiembre de 2017

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 8. La política industrial de la UE. La justificación de la política industrial

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA

LAS AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO EN EL PLAN NACIONAL DE I+D+i

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

AD1: Administración de empresas industriales

Plan Canario Integrado I+D+i

Artículos de economía

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE CLUSTERS Y REDES EMPRESARIALES. Octubre 2003 Marco Dini 1

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Plan Estratégico

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul

BACHILLERATO A DISTANCIA

Fondos Europeos para Entidades Locales

La investigación española en el contexto europeo

Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad Sevilla, 13 de diciembre de 2012

Nuevo impulso al sector industrial

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

!" #$ %& ' ( ) # ) & *# %+ &, $ *! -. ( & )+ -( / (

NP Embargada hasta 12/05/2015 a las horas.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2017 APOYO I+D, CLÚSTERES Y UNIDADES AGRUPADAS DE EXPORTACIÓN

Competitividad de una empresa. Habilidad o capacidad para competir con otras empresas

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2018 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

Las Oficinas de Proyectos Europeos y el apoyo de las Plataformas Tecnológicas

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Transcripción:

2016-2020

Indice Análisis Sector Textil Caracterización del Cluster Textil Valenciano Análisis Estratégico Retos Visión, Misión y Objetivos Cartera de Proyectos

Análisis Sector Textil Situación Actual, en 2015, el tamaño total de la industria textil y de la confección en laue-28 representa un volumen de negocio de 169.800 millones de euros y una inversión de alrededor de 4.500 millones de euros. A pesar del fuerte impacto de la recesión del textil en Europa debida la crisis, en 2015 el sector contaba con casi 175.000 empresas y todavía emplean a más de 1,7 millones de trabajadores. La tendencia que muestran los indicadores después de unos años con bajadas en casi todos los parámetros es una estabilización en el 2014 y una mejora del sector con creación de nuevas empresas y empleo.

Análisis Sector Textil Principles Indicadores UE-28 (Euratex)

Análisis Sector Textil Comercio Exterior UE-28 (Euratex)

Análisis Sector Textil El textil Español en el Contexto Europeo. Fuente EURATEX-CYTIC 2015

Análisis Sector Textil Evolución del sector textil-confección español 2011-2015 (CITYC, 2016)

Análisis Sector Textil Evolución Exportaciones CITYC

Análisis Sector Textil Gasto I+D Sector textil español (INE) 1,4 1,32 1,2 1 0,93 0,98 0,8 0,71 0,79 0,71 0,78 0,6 0,6 Gasto I+D 0,4 0,2 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Análisis Sector Textil Personal Ocupado (Propia a partir de INE)

Análisis Sector Textil Principales magnitudes del textil en el Territorio Valenciano (2000-2015). CITYC- ATEVAL, 2016)

Caracterización Cluster Textil CV Composición

Caracterización Cluster Textil CV

Caracterización Cluster Textil CV Ubicación geográfica

Caracterización Cluster Textil CV Tipología Actividad Empresa: Textil-Hogar

Caracterización Cluster Textil CV Tipología Actividad Empresa: Textil-Confección

Caracterización Cluster Textil CV Tipología Actividad Empresa: Textil-Técnico

Caracterización Cluster Textil CV Tipología Actividad Empresa: Hilatura

Caracterización Cluster Textil CV Tipología Actividad Empresa: Acabados

Caracterización Cluster Textil CV Instituciones Verticales: AITEX ATEVAL FOMENTEX CONSEJO INTERNCAIONAL (CIE) Instituciones Horizontales IVACE IVACE INTERNACIONAL UPV

Análisis Estratégico El diamante de Competitividad de Porter Análisis PEST Análisis DAFO Análisis de la cadena de Valor

Análisis Estratégico El diamante de Competitividad de Porter COMPETIDORES POTENCIALES Barreras de entrada altas para nuevos competidores españoles por la inversión de capital. Presencia destacada de productos asiáticos y de otros paises en crecimiento (próximos). CLIENTES Aumento de las exportaciones a mercados No Europeos. Necesidad de adaptación a cada país. Necesidad de adaptarse a la hiperconectividad del cliente Bajo consumo Español. Bajo poder de negociación con clientes. PROVEEDORES Buena relación con ellos. Materia prima: precios al alza. COMPETIDORES ACTUALES Se ha reducido el número de empresas en los últimos años al igual que empleados. Nuevos escenarios - competidores en otrros paises SUSTITUTOS Los mismos productos fabricados con tejidos técnicos, que aporten mayor valor añadido y de mejores prestaciones/calidades. Necesidad todavia de invertir más en MKT en I+D+i.

Análisis Estratégico Análisis PEST FACTORES ECONÓMICOS Evolución favorable de la economia Importancia exportaciones. Disminución del credito financiero Elevada tasa de desempleo FACTORES SOCIALES Y DEMOGRÁFICOS Envejecimiento de la población. Interés por la imagen personal. Exclusivismo. Incremento de las compras on-line FACTORES TECNOLÓGICOS Rapidez del avance de tecnología. Empresas con presencia en las redes. FACTORES POLÍTICOS Y LEGISLATIVOS Ayudas públicas. Varias lenguas cooficiales. Normativas técnicas. FACTORES INTERNACIONALES Mundo global. Adaptación necesidades de cada país.

Análisis Estratégico DAFO

Análisis Estratégico DAFO

Análisis Estratégico CADENA DE VALOR

Retos Potenciar la innovación en todas las fases de la cadena de valor, especialmente en producción, marketing, comercial y logística. Acometer proyectos de cooperación empresarial, para optimizar las actividades de la cadena de valor de las empresas. Adquisición de nuevas tecnologías, transformación digital, reindustrialización del sector de manera competitiva y sostenible. Incorporación de sistemas de gestión avanzada para la implantación de sistemas de control y gestión de la producción y el fomento de la innovación organizativa en las empresas. Implantar nuevas estrategias de diversificación y/o especialización en segmentos de mercado. Definir estrategias de retos sociales (conciencia medioambiental, energía, seguridad, salud, etc.). Refuerzo del tejido asociativo del sector textil. Desarrollar estrategias de promoción e internacionalización innovadoras y lograr su consolidación. Trabajar con orientación al mercado, creando marca y diferenciarse por diseño cuando se considere un objetivo estratégico. Conseguir una mayor profesionalización de los RRHH y desarrollar políticas para atraer y retener el talento.

Visión, Misión y Objetivos VISIÓN Asegurar la competitividad y visibilidad de las empresas y del sector textil valenciano tanto a nivel nacional como internacional. MISIÓN Reforzar del tejido empresarial, potenciando la economía competitiva industrial sostenible y reforzar del tejido asociativo, valorizando el papel de ATEVAL como interlocutor sectorial. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Tras analizar la situación actual del sector, se han definido los siguientes objetivos estratégicos: Desarrollar estrategias de innovación (I+D+I), encaminadas a aumentar la competitividad del sector textil valenciano. Desarrollar estrategias de promoción e internacionalización del textil. Desarrollar estrategias de liderazgo industrial. Fomentar la cooperación empresarial, alianzas entre empresas, asociaciones y centros de investigación. Definir estrategias de retos sociales (conciencia medioambiental, energía, seguridad, salud, etc.). Definir estrategias de investigación e implantación de nuevas tecnologías. (Industria 4.0)

Cartera de Proyectos

Cartera de Proyectos

Asociación de Empresarios Textiles Comunidad Valenciana. C/Telers 20 PI El Pla Ontinyent 962913030