MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS (MERCL) + TIC=E-PEL (PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS ELECTRÓNICO)

Documentos relacionados
EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (EPL/PEL)

EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (EPL/PEL)

Qué es el Portfolio Europeo de las Lenguas? El PEL es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han apren

EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (PEL)

Aprender a aprender con el epel(+14): Ejemplos de actividades para EOI y CEA

Postgrado en Aplicación de las TIC e Innovación Didáctica en el Aula + Titulación Universitaria + 4 ECTS

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

Objetivos generales. Objetivos específicos del módulo. Proyecto Lingüístico de Centro. 1 de 12

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

III Foro internacional de español en Portugal - Braga

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües + Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

PEL Portfolio Europeo de las Lenguas. Madrid, 15 de septiembre de 2011

Competencia en comunicación lingüística nunha europa plurilingüe e pluricultural.

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

EL PEL: de la teoría a la práctica

Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

INNOVANDO EN EL AULA UNIVERSITARIA CON TIC

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Educación a Distancia

formación y desarrollo: e-learning y plataformas de teleformación

PLAN DE ACTUACIÓN TERCER AÑO Proyecto Lingüístico de Centro

Experto en Didáctica de la Lengua + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

SELLO EUROPEO PRIMER PREMIO. E-tridem.net. Intercambios. interculturales en entornos virtuales. Coordinadora Susana Aldao Linares

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA

3. Lenguas ambientales y extranjeras

Certificación Universitaria en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 8

Utilización de las TIC para la enseñanza de LE/ L2 El desarrollo de la competencia digital docente. Javier Villatoro Letra 25

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Consejería de educación

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

INSTRUCCIONES PARA LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN PARA EL CURSO

Técnico en Televisión Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Experto en Investigación Educativa en TIC + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN)

Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Industria de Aviación se caracteriza por las innovaciones incesantes de:

Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en

La tecnología digital al servicio de la tutoría

Curso de Tecnología Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Curso de Flipped Classroom - Innovación Educativa (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

Máster en Diseño Tecnopedagógico (E-Learning) (+34)

Dirección y Gestión de Centros Educativos (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Plataformas educativas para entornos virtuales de aprendizaje

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso

Experto en Aprendizaje Colaborativo Asistido por Ordenador: Práctico

Postgrado en Uso Seguro y Responsable de las Tecnologías y la Comunicación - TIC en el Aula + Titulación Universitaria

Proyecto de grupo de trabajo. CEIP Concordia Campohermoso, Almería Curso 2015/ GT053

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Somos humanos, una función principal será reducir lo más posible la subjetividad

O Por&olio Europeo de Linguas: Razóns para usalo no século XXI. Fernando Trujillo Sáez Universidad de Granada

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

LA APORTACIÓN DEL CENTRO DEL PROFESORADO DE CÓRDOBA AL PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO.

MODELO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO (MEaDTecNM)

La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa

Curso de Flipped Classroom - Innovación Educativa + Curso en Recursos y Juegos Educativos 2.0 (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Experto en Gestión de Plataformas Elearning con Moodle: Instalación,

PLAN DE ACTUACIÓN PRIMER AÑO Proyecto Lingüístico de Centro

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Aplicación de los Programas de Habilidades de Autonomía Personal y Social del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (Online)

Técnico en Recursos Educativos en Red + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Gestores de contenidos Scoop.it

Programas en Modalidades No Presencial, a Distancia y Mixta Registro de Asignatura

Experto TIC en los Entornos de Infantil y Primaria (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Master en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. ELE (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS)

RELACIÓN ENTRE EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LAS TIC

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

La función asesora: Definición y características.

M A S T E R E N E N S E Ñ A N Z A S E C U N D A R I A F O R M A C I Ó N D E L P R O F E S O R A D O

Curso en Aprendizaje basado en Proyectos + Curso de Competencias Clave en Secundaria (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Burgos, a 14 de enero de 2011

FORMACIÓN PARA FORMAR INNOVACIÓN DOCENTE Y METODOLOGÍAS

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

CMS, LMS y LCMS Definición y diferencias Alicia Cañellas Mayor*

Curso Formación de tutores para el Aprendizaje en Red Edición 2016

Monitor de Interpretación del Medio Ambiente

Transcripción:

MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS (MERCL) + TIC=E-PEL (PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS ELECTRÓNICO) Mario-Jesús Mira-Giménez EOI Alacant mariojmira@gmail.com Mira-Giménez, M. (2017). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MERCL) + TIC = e-pel (Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico). En Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rodríguez, J. y Sánchez-Rivas, E. (Edit.). Innovación docente y uso de las TIC en educación. Málaga: UMA Editorial. Palabras clave: Aprendizaje activo; Enseñanza asistida por ordenador; Enseñanza de idiomas. Resumen: El MCERL (Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas) introdujo una nueva metodología en la enseñanza-aprendizaje de idiomas, ya que considera el proceso, diferentes tipos de aprendizajes, la autoevaluación y la autonomía, entre otros aspectos. El PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas) supuso su aplicación práctica. Gracias a la implantación de las TIC, surgió el e- PEL (Portfolio Europeo de las. El objetivo de esta experiencia didáctica consiste en reflexionar sobre las ventajas que brindan las TIC para el aprendizaje de idiomas mediante el e-pel. La metodología de esta experiencia didáctica es de carácter cualitativo. La recopilación de datos se ha llevado a cabo en cuatro grupos de alumnos de alemán de la EOI Alacant de niveles A2.1, B1.2 y B2.1 durante el curso académico 2016-17. La investigación ha demostrado que las TIC mejoran las tres secciones del e-pel, ya que se implementa su carácter informativo, pedagógico y organizativo. - 1 -

1. INTRODUCCIÓN El PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas) supone la aplicación práctica del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) y ofrece unas características básicas que se concretan en tres secciones: Pasaporte de las Lenguas, Biografía y Dossier. No obstante, cada país ha considerado sus peculiaridades a la hora de adaptar sus modelos al contexto y sus destinatarios. Actualmente existen más de 70 PEL desarrollados en toda la Unión Europea. En España, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha validado cuatro modelos oficiales con el sello del Consejo de Europa, cuyo acceso se lleva a cabo a través de la web del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación: Educación infantil (3-8 años), que es el único modelo existente en Europa para estas edades. Educación primaria (8-12). Figura 1: Mi primer portfolio - 2 -

Figura 2: Mi pasaporte de lenguas (Primaria) Educación secundaria (12-18). Figura 3: PEL (Secundaria) - 3 -

Educación de adultos (a partir de 16 años). Figura 4: Mi pasaporte de lenguas (Adultos) Los PEL españoles han considerado las peculiaridades lingüísticas y educativas de nuestro país, como por ejemplo las lenguas cooficiales, ya que se considera la competencia plurilingüe, en la que se integran los conocimientos que el hablante ha desarrollado en contextos y lenguas diferentes. Por esta razón, los PEL incorporan todas las lenguas del aprendiz, las L1 (en las regiones donde hay dos lenguas cooficiales) y las L2, lo cual implica la diferenciación entre idiomas ambientales y extranjeros. 2. MARCO TEÓRICO Según el MCERL, el papel del profesor consiste en la transmisión de los contenidos y el proceso de aprendizaje mediante el reconocimiento de los objetivos y contenidos lingüísticos e interculturales como propios, el establecimiento de la tipología propia de aprendizaje, el diseño del plan de aprendizaje, mediante las estrategias y las técnicas de aprendizaje, la evaluación y la autoevaluación del aprendizaje y la reorientación del proceso de aprendizaje para la consecución de objetivos (Martínez, 2010). Por tanto, las implicaciones pedagógicas del PEL para el docente muestran una triple vertiente (Álvarez, Monferrer y Pitarch, 2009): orientador pedagógico, reflexión metalingüística y la valoración de capacidades parciales. El PEL en calidad de instrumento de evaluación se caracteriza por la - 4 -

evaluación del aprendizaje en lo que respecta al proceso y al producto, la reflexión del alumno sobre su propio aprendizaje en calidad de partícipe en el proceso de evaluación, el desarrollo de destrezas colaborativas entre los alumnos mediante la coevaluación, el fomento de la capacidad de resolución de problemas, la caracterización de las tareas de aprendizaje, según su relevancia y la adaptación del aprendizaje a las necesidades del alumnado (Barragán, 2005). Se trata de convertir a nuestros alumnos en usuarios reflexivos y críticos. Sin embargo, las TIC han cambiado en la última década la forma de aprender e interactuar y esta revolución ha tenido su reflejo en el portfolio electrónico, que cuenta ya con una trayectoria mayor, sobre todo, en Estados Unidos (Cambridge, 2008). Tras los primeros modelos, se resolvieron los problemas iniciales de almacenamiento, seguridad, acceso, conectividad y costes. En la actualidad, consisten en una base de datos vinculada con una interfaz, mediante la cual el usuario sube y gestiona la información. Los portfolios electrónicos están alojados en el servidor de una institución o mediante software descargable en el ordenador del usuario. 3. OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN El objetivo de este estudio consiste en reflexionar sobre la aplicación de las TIC al e-pel para el aprendizaje de idiomas en una sociedad de la información, en la que las relaciones con el resto de personas y las TIC ofrecen una visión constructivista del aprendizaje. La innovación didáctica se ha plasmado en la aplicación del e-pel (Portfolio Europeo de las para la enseñanza-aprendizaje del alemán en la EOI Alacant durante el curso académico 2016-2017. 4. METODOLOGÍA Este pequeño estudio se ha realizado a través de una metodología cualitativa, puesto que posibilita la recopilación de información en el aula, lo que redunda en mayor verosimilitud y flexibilidad de interpretación. De hecho, la investigación es de tipo fenomenológico a partir de un estudio de caso evaluativo (Simons, 2011), ya que hace hincapié en la repercusión teórica y práctica de la aplicación de las TIC al e-pel en la enseñanza-aprendizaje de idiomas. Los datos se han recopilado a través de la observación participante (Cohen, Manion y Morrison, 2007) en cuatro grupos de alumnos de alemán de la EOI Alacant de niveles A2.1, B1.2 y B2.1, con un total de 74 estudiantes. Al final de la experiencia en el aula, se realizó un debate con los alumnos sobre - 5 -

los aspectos relevantes y se realizó un registro escrito. 5. RESULTADOS El e-pel consiste en un repositorio visual de evidencias educativas en formato electrónico en un entorno web, un instrumento que cuenta con una metodología propia y flexible centrada en la persona como aprendiz, que puede constituir un instrumento de interés en el ámbito del aprendizaje autónomo, en lo que respecta a la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje de la L1 y las L2. Sin embargo, los alumnos han percibido como objetivo principal del e-pel la vinculación entre el mundo académico y el mundo laboral, es decir, que el usuario, desde el principio de la escolarización, pueda gestionar su aprendizaje y diseñar su perfil profesional mediante las prestaciones del e-pel en lo que respecta al registro de muestras de aprendizaje y a la presentación de sus competencias lingüísticas. Mediante el e-pel, el profesor y los usuarios han colaborado en las actividades de enseñanza-aprendizaje con las posibilidades que brindan las TIC. El aprendizaje significativo no se ha limitado a la memorización de contenidos, sino a un proceso conjunto de construcción del conocimiento. En el e-pel, la dimensión digital ha revestido importancia, en tanto que ha permitido el intercambio de información a través del uso interactivo. La interactividad ha sido la característica más importante, que diferencia los portfolios electrónicos de sus homólogos en formato impreso. Los estudiantes han apreciado determinadas características como la accesibilidad mediante Internet, a través de la cual el usuario puede construir y gestionar su e-pel desde cualquier lugar, facilitando de esta manera la planificación y la reflexión sobre su aprendizaje. Otro rasgo nuevo, que los alumnos han destacado, es la personalización, a través de la que el usuario puede seleccionar la lengua de introducción de datos, de aprendizaje y de reflexión, según sus necesidades. La versión electrónica ofrece facilidad de manejo y conexión con el Europass y la actualización automática de contenidos. Una ventaja sustancial es, sin duda, la mayor capacidad de almacenamiento en distintos formatos en línea, ya que el usuario puede editar, imprimir, enviar por correo electrónico y guardar cualquier documento de su e-pel. Así se consigue un mayor intercambio de información, puesto que el usuario puede facilitar el acceso a otra persona, por ejemplo al docente o a una empresa, para mostrar partes del e-pel a modo informativo para demostrar sus competencias lingüísticas, su proceso de aprendizaje, sus experiencias lingüísticas, culturales - 6 -

y sus planes de futuro. De esta manera, se potencia el cambio de perspectiva, ya que el e-pel fomenta el cambio del estudiante como centro del aprendizaje, registrando el proceso con mayor detalle de cómo ha adquirido el usuario las competencias gracias a la diversidad de muestras. Asimismo, el e-pel posibilita la organización de los ejemplos de aprendizaje gracias al formato digital, el usuario puede decidir cómo clasifica sus muestras de aprendizaje en cada momento. Los alumnos han sugerido al respecto la sincronización de contenidos con otras plataformas de aprendizaje, como Moodle. Los alumnos han caracterizado el e-pel en contraposición al PEL mediante la titularidad del usuario, directriz prioritaria del Consejo de Europa para la validación de cualquier Portfolio Europeo de Lenguas, lo cual reviste especial importancia para considerar el e-pel como algo propio, no como como algo impuesto por un docente o institución. Otra novedad es el aumento de la función informativa. Gracias a la aplicación de las TIC, el titular puede disponer del e-pel en cualquier momento y lugar, tanto para gestionarlo o reflexionar, como para proceder a su difusión entre determinados destinatarios, en lo que respecta a su desarrollo profesional o a su aprendizaje para contar con el asesoramiento del docente. Los estudiantes han destacado el almacenamiento de muestras de aprendizaje en diferentes formatos, que constatan el aprendizaje lingüístico e intercultural tanto formal como informal a lo largo de la vida, lo que facilita la reflexión y la determinación de los planes de aprendizaje personales contribuyen a mejorar la dimensión didáctica del PEL. Asimismo, se mejoran las posibilidades de gestión del proceso de aprendizaje y de esta manera, se fomenta el desarrollo de la consciencia y la responsabilidad del aprendizaje y de la competencia plurilingüe. Su disponibilidad mediante la Red contribuye a su incorporación a plataformas de enseñanza y aprendizaje y a su difusión para que pueda informar o mejorar su aprendizaje, siendo estas dos funciones, la informativa y la pedagógica, las principales. El e-pel, además, modifica la distribución de las partes del PEL en aras de una mayor adaptación del instrumento a la autonomía en el aprendizaje. De esta manera, la reflexión y el registro comienza por la Biografía, en lo que respecta al proceso de aprendizaje, la capacidad o dominio en las distintas competencias, y los planes de futuro. A continuación, se procede a trabajar con el Dossier, en el cual se deja constancia de las muestras de aprendizaje en diferentes formatos con la fecha de realización, que facilita la comparación entre las muestras para establecer el progreso. Por último, se trabaja con el Pasaporte, en el que el perfil lingüístico, la valoración de los conocimientos aparece automáticamente como resultado de la información introducida en la Biografía. Toman protagonismo el plurilingüismo y las experiencias interculturales. En consonancia con la filosofía del MCERL, el e-pel tiene por objetivo el plurilingüismo. De esta manera, el e- - 7 -

PEL permite cambiar en todo momento de lengua de reflexión o de trabajo. Como novedad, esta versión incluye nuevas tablas de reflexión sobre aspectos interculturales y sobre plurilingüismo para que el titular reflexione sobre su competencia intercultural y plurilingüe. Otro aspecto destacado por los alumnos es la movilidad. Gracias a su ubicación en la Web, el e-pel solo requiere una conexión a Internet, lo que agiliza la actualización de contenidos en cualquier momento y lugar. Desde otra perspectiva, la validación del e-pel por parte del Consejo de Europa promueve la movilidad de estudiantes y trabajadores en Europa, ya que se consigue una mayor transparencia y transferencia de la información sobre estudiantes y trabajadores en Europa. 6. CONCLUSIONES La aplicación de las TIC al portfolio electrónico ha multiplicado sus opciones de registro de experiencias en multitud de formatos que ayudan a reflejar mejor el aprendizaje. La principal novedad consiste en el almacenamiento online de todas las experiencias lingüísticas y culturales del usuario a lo largo de la vida. Al igual que su homólogo en papel, el e-pel considera el aprendizaje de lenguas desde el punto de vista cualitativo, ya que no solo es importante la cantidad de situaciones de exposición al idioma, sino también su calidad y repercusión decisiva en la interlengua del estudiante. La aparición del e-pel abre la posibilidad de pensar en el PEL como una herramienta para reflexionar y gestionar nuestro entorno personal de aprendizaje (personal learning environment, en inglés, cuyo acrónimo es PLE), especialmente en relación con el aprendizaje de lenguas y más concretamente dentro de un Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) en el caso de la enseñanza reglada. El aprendizaje de lenguas no se circunscribe, obviamente, al espacio del aula, sino que la presencia de lenguas y de oportunidades de aprendizaje nos rodean: el e-pel permite recoger esas experiencias lingüísticas y culturales, presenciales y virtuales, mediadas o no por la tecnología, para incorporarlas a nuestro PLE. Además, la incidencia del e-pel sobre el desarrollo de las competencias básicas en las enseñanzas de régimen general y especial, entre las que se encuentran los idiomas, puede ser fundamental, ya que el e-pel no fue ideado para Educación Infantil o Primaria, aunque se está desarrollando esta versión. Las competencias más transversales (aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, competencia en comunicación lingüística, competencia social y ciudadana, competencia digital) pueden beneficiarse del impulso del e- PEL mediante el pilar fundamental de estas competencias: el aprendizaje a lo largo de la vida. Por consiguiente, futuras líneas de investigación se podrían - 8 -

centrar en el análisis de su uso y la práctica educativa en lo que respecta a si su actual diseño es el más útil o no, si sería necesario incorporar o modificar aplicaciones, si se puede incorporar a otros PLE y a otros entornos (LMS, blogs, wikis). A modo de resumen, se puede afirmar que la aplicación de las TIC al e-pel, hace posible su utilización en la Universidad, la continuidad a través de las etapas educativas, lo que redunda en aprendizaje a lo largo de la vida, la recopilación de diferentes formatos multimedia. Asimismo, los contenidos se pueden actualizar de forma automática y las lenguas de trabajo se determinan según las necesidades del usuario. 7. REFERENCIAS Álvarez Platero, A., Monferrer Daudí, J. R. y Pitarch Gil, A. (2009). Aprender a aprender con el epel(+14): Ejemplos de actividades para EOI y CEA. Presentación epel, Madrid, 30 de noviembre. Barragán Sánchez, R. (2005). El Portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia práctica en la Universidad de Sevilla. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 4(1), 121-140. Cambridge, D. (2008). Layering networked and symphonic selves: A critical role for e-portfolios in employability through integrative learning. Campus-Wide Information Systems, 25(4), 244-262. Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2007). Research Methods in Education. New York: Routledge. Martínez González, J. A. (2010). El Portafolio y el rol de profesores y estudiantes en el Espacio Europeo de Educación Superior. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(19). Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Ediciones Morata. - 9 -