1 Formula los siguientes compuestos:

Documentos relacionados
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS Y NITROGENADAS

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

ISOMERÍA. Isómeros con fórmula molecular C4H10

EXAMEN UD 8. ORGÁNICA OPCIÓN A

Ejercicios PAU orgánica

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO. Química del carbono

a) El compuesto de formula es el 2-cloro-3-metil-2-buteno.

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA.

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

Boletín de Actividades (IV) LA QUÍMICA DEL CARBONO

QUÍMICA ORGÁNICA P.A.U. 2º BACH.

a) Ag 2 Cr 2 O 7 ; b) SnO 2 ; c) Consultar apuntes; d) Nitruro de potasio; e) Hidrógenofosfato de mercurio (II); f) Ácido 4-pentenoico.

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. QUÍMICA ORGÁNICA

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1

3.- SG-SE Escriba la fórmula semidesarrollada correspondiente a cada uno de los nombres siguientes:

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 7: QUÍMICA ORGÁNICA

HIDROCARBUROS. 1. Formula los siguientes hidrocarburos saturados o alcanos: a) metilpropano b) 2-metilbutano c) 2,2-dimetilbutano d) 2-metilpentano

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

2]- Indique para los siguientes compuestos cuáles son isómeros entre sí y que tipo de isomería presentan:

1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes.

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

!!! # # $ # #!!!!!! # # $ # #!!!

CH C C CH2 CH = CH2 O CH C - C = CH - C. QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO QUÍMICA ORGÁNICA

SOLUCIONES HOJA 2. Reacciones orgánicas. Escribe y completa las siguientes ecuaciones, indicando el tipo de reacciones que son cada una de ellas:

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE QUÍMICA

SOLUCIONES. a) El ácido acético y el 2-propanol: Es una reacción de esterificación. ácido + alcohol ----> éster + agua

PROFESOR JANO QUÍMICA

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Química orgánica

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

CH 3 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE QUÍMICA

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Química Orgánica

QUÍMICA ORGÁNICA MODELO 2015

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Ejercicios Química PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 22 septiembre 2017

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Formulación y nomenclatura orgánica

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Química orgánica

TEMA 3. TERMODINÁMICA

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Formulación y nomenclatura orgánica

5.- Complete las siguientes reacciones e indique de qué tipo son: a) CH 3 CH=CH 2 + HBr b) CH 3 CH 2 CH 3 + Cl 2

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Instituto de Educación Secundaria Ramiro de Maeztu C/ Serrano 127 Madrid I - TERMOQUÍMICA

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

CUESTIONES DE ORGÁNICA

Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción

GUIA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Nombre: Curso: Fecha:

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS.

QUÍMICA ORGÁNICA. - Saturados o alcanos: todos los enlaces C-C son sencillos

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

Contenidos. Concepto de reacción química: interpretación microscópica de las reacciones

TEMA 8. ESTUDIO DE ALGUNAS FUNCIONES ORGÁNICAS

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

Física 4º E.S.O. 2014/15

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

PROBLEMAS QUÍMICA DEL CARBONO 1º BACHILLERATO

Se encarga de estudiar las relaciones cuantitativas que se ponen en juego en una reacción química.

QUÍMICA ORGÁNICA - PREGUNTAS TIPO TEST

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS III PERIODO DOCENTE LAURA VERGARA GRADO 11

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

Química P.A.U. QUÍMICA DEL CARBONO 1 QUÍMICA DEL CARBONO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: QUIMICA ORGÁNICA ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A

Si contamos de nuevo los átomos de cada clase comprobamos que la ecuación está ahora ajustada.

CECYT No. 1 SOLUCIÓN AL BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO CORTE DEL CURSO DE QUIMICA II CUARTOº SEMESTRE ÁREA CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

7 moles deátomos de H. moles de átomos decl 12g. 2,32moles de átomos deo 2,32 moles deátomos deo 2,32 moles deátomos deo

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Los hidrocarburos son compuestos que sólo están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno


REQUISITO PARA QUIMICA II 4ª y 6ª OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO:

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Transcripción:

UNIDAD 20 - Grupos funcionales & 1 Cuestiones! ## 1 Formula los siguientes compuestos:! 2-butanol. % CH 3 CH(H) CH 2 CH 3! 3-hexen-1-ol. % CH 2 (H) CH 2 CH = CH CH 2 CH 3! 1,2-propanodiol. % CH 2 (H) CH(H) CH 3! Fenol. %! Metoxibenceno. % Ο! 4-pentenal. % H C CH CH 2 CH = CH 2! Etanodial. % HC CH CH 2 CH 3! 4-metil-4-etil-2-hexinodial. % HC C C C(CH 3 ) CH 2 CH! 3-buten-2-ona. % CH 3 C CH = CH CH 3! 1,6-difenil-2,5-hexanodiona. % 2 Nombra los siguientes compuestos:! CH 3 -CHH-CH 2 -CH 3.! 2-butanol! CH 2 H-CHH-CH 2 H.! 1,2,3 - propanotriol! CH 3 --CH 2 -CH = CH 2.! metoxi 3-propeno o metil2-propenileter! CH 2 - CH = CH - CH 2 H! 2-buten-1-ol! CH 3 CH 2 CH! propanal! CH 3 CH(CH 3 ) C CH 3! 3-metil butanona!! dimetil propanodial

UNIDAD 20 - Grupos funcionales & 2 Cuestiones! #'# 1 Formula los siguientes compuestos:! Ácido metanoico o fórmico. ( C H! Ácido 2-butenoico. ( CH 3 CH = C H CH! Ácido 4-hexenoico. ( CH 3 CH = C H CH 2 CH 2 CH! Acetato de sodio. ( CH 3 CNa! Etanoato de etilo. ( CH 3 CCH 3! Propanoato de fenilo (C 6 H 5 -). ( CH 3 CH 2 C(C 6 H 5 )! Ácido 2,5-octadiinodioico. ( HC C C CH 2 C C CH 2 CH CH 3! Trimetilamina. ( CH 3 N CH 3! Difenilamina. ( H 5 C 6 NH C 6 H 5! 4-metilpentanonitrilo. ( CH 3 CH(CH 3 ) CH 2 CH 2 C Ν! Hexanamida. ( CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 2 C NH 2 H! Dietanamida. ( CH 3 C N C CH 3 2 Nombra los siguientes compuestos:!!! ácido 2- metil-3-pentenoico! CH 3 C CH = CH 2! etanoato de etenilo! NH 2 CH = CH CH 2 CH 3.! 1-butenilamina! CH 3 CH 2 C N.! propanonitrilo! CH 3 C NH CH 2 CH 3.! N-etil etanoamida! ácido 2-carboxi-pentanoico ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

UNIDAD 20 - Grupos funcionales & 3 CUESTINES 1 Explica por qué se disuelve el etanol en agua en cualquier proporción, y el etano no. Porque el grupo H del alcohol es dipolar como el agua, no coinciden el centro de las cargas negativas ( más cerca del oxígeno) con el de las positivas ( más próximas al hidrógeno). Luego se disuelve en disolventes polares como el agua, además es capaz de formar enlaces por puentes de hidrógeno con otras moléculas de etanol y con las del agua, luego se disuelve en cualquier proporción. En el etano los enlaces son covalentes apolares y por tanto no se disuelve en disolventes polares como el agua. EJERCICIS 2 Qué nombre corresponde al compuesto de fórmula C 5 H 11 H, si es un alcohol prima río, de cadena lineal, sin ramificaciones? n-pentanol, que pueden ser varios isómeros de posición : ) CH 2 H CH 2 CH 2 CH 2 CH 3 * 1-pentanol. ) CH 3 CHH CH 2 CH 2 CH 3 * 2-pentanol. ) CH 3 CH 2 CHH CH 2 CH 3 * 3-pentanol. 3 Dibuja la fórmula estructural ( la fórmula desarrollada) de los isómeros del compuesto del ejercicio anterior y nómbralos. ) CH 2 H CH 2 CH 2 CH 2 CH 3 * 1-pentanol. ) CH 3 CHH CH 2 CH 2 CH 3 * 2-pentanol. ) CH 3 CH 2 CHH CH 2 CH 3 * 3-pentanol. 4 Indica si son isómeros los siguientes compuestos y dibuja su fórmula estructural:

UNIDAD 20 - Grupos funcionales & 4 a) Butanol. b) Butanal. c) Butanona. d) Ácido butanoico. a) n-butanol : CH 2 H CH 2 CH 2 CH 3 ; C 4 H 10 b) Butanal : HC CH 2 CH 2 CH 3 ; C 4 H 8 c) Butanona : CH 3 C CH 2 CH 3 ; C 4 H 8 d) Ácido butanoico : CH 3 CH 2 CH 2 C H ; C 4 H 8 2 Sólo son isómeros, de función, el butanal y la butanona. 5 Nombra los siguientes hidrocarburos % 5-metil 2-hexanona. % 5-metil 4-heptenal. CH 2 0H - CHH - CH 2 - CH 2 - H % 1,2,4butanotriol. % Ácido 2-(2-propenil) pentenoico. CH 3 - CH 2 - C N % propanonitrilo. 6 Formula los siguientes compuestos:

UNIDAD 20 - Grupos funcionales & 5 # o-bromofenol.! # 2-metil-1,4-butanodiol.! CH 2 H CH(CH 3 ) CH 2 CH 2 H # 3-etilpentanal.! CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH CH 2 CH 3 # 2-hexanona.! CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 C CH 3 CH 3 # Ácido 3,3-dimetilpentanodioico.! HC CH 2 CH 2 CH 2 C H CH 3 # Butanamida.! CH 3 CH 2 CH 2 C NH 2 # n-etilbutanamida.! CH 3 CH 2 CH 2 C NH CH 2 CH 3 H # Etilvinilamina.! CH 3 CH 2 N CH = CH 2 # 4-cloro-3-metil-butanonitrilo.! CH 2 Cl CH(CH 3 ) CH 2 C N # p-vinilfenol.! 7 Escribe la ecuación de combustión de la butanona sabiendo que se obtiene dióxido de carbono y agua. En qué se diferencia de la ecuación de combustión del butanal?

UNIDAD 20 - Grupos funcionales & 6 Combustión de la butanona: C 4 H 8 + 11/2 2 # 4C 2 + 4H 2 Como el butanal es isómero de la butanona los productos son los mismos y en las mismas proporciones, se diferencian en la variación entálpica de la reacción y en la velocidad de la reacción. 8 Estima la variación de entalpía que se produce en la combustión de un mol de butanona y de un mol de butanal. En cada caso, ten en cuenta los enlaces que se rompen y los enlaces que se forman. Toma los datos que necesites de la tabla en que se recogen las energías medias de enlace, en la unidad 18. Combustión de la butanona : H H H H C C C C H + 11/2 2 # 4C 2 + 4H 2 H H H + Se rompen : 3 enlaces C C, 1 enlace C =, 8 enlaces C H y 11/2 de enlaces. + Se forman : 8 enlaces C y 8 enlaces H H = 3(347) + 736 + 8(414) +11/2 (196) - 8(359) - 8(464) = - 417 kj. En la combustión del butanal, en teoría se rompen y se forman los mismos enlaces, la variación entálpica debería ser la misma, lo que sucede es que en la realidad los enlaces C = 0 y C H del grupo aldehido no son igual de energéticos que en la butanona ( se está hablando de energía media de enlace ) PRBLEMAS 9. Calcula el volumen máximo de hidrógeno, medido en condiciones normales, que se obtiene al reaccionar con sodio 230 g de etanol. El proceso que tiene lugar es:

UNIDAD 20 - Grupos funcionales & 7 CH 3 -CH 2 0H + Na CH 3 -CH 2 0Na + ½ H 2 Masa molecular del etanol ( C 2 H 6 ) = 2 12 + 6 + 16 = 46 gr / mol Masa molecular del H 2 = 2 gr / mol 230 gr de etanol 46 gr de etanol 1/2 mol de H 2 22,4 l de H 2 1moldeH 2 (c.n.) = 56 litros de H 2 (en c.n.) 10 Escribe y ajusta la ecuación de combustión del etanol. Calcula el volumen de oxígeno, medido a 10 atm y 400 K, que se necesita para obtener un litro de agua en la combustión del etanol. Qué cantidad de etanol, en moles y gramos, necesitamos quemar para obtener esa cantidad de agua, si el etanol comercial es de 96º ( tiene un 96% de pureza, en peso)?, Volumen de oxígeno C 2 H 6 (l) + 3 2 (g) # 2C 2 (g) + 3H 2 (l) Usamos la estequiometría para hallar los moles de oxígeno necesarios : 1ldeH 2 1000 gr de H 2 1l de H 2 1moldeH 2 18 gr de H 2 3 moles de 0 2 3 moles de H 2 = 55, 5 moles de 2 Ahora mediante la ley de los gases perfectos hallamos el volumen que ocupan estos moles de oxígeno :, Cantidad de etanol En masa PV = nrt g V = nrt p = 55,50,082400 10 = 182, 2 litros de 2 1ldeH 2 1000 gr de H 2 1l de H 2 1moldeH 2 18 gr de H 2 1 moles de etanol 3 moles de H 2 46 gr de etanol 1 gr de etanol co. 0,96 gr de etanol puro = 887, 3 gr En moles 1ldeH 2 1000 gr de H 2 1l de H 2 1moldeH 2 1 moles de etanol 18 gr de H 2 3 moles de H 2 = 18,52 moles de etanol 11 El etanol puede deshidratarse al calentarlo en ausencia de oxígeno y en presencia de un catalizador como el óxido de aluminio. En esa descomposición se obtienen eteno y agua. Escribe y ajusta la ecuación que corresponde al proceso que se indica, y calcula la masa de 1,2-dicloroetano procedente de hacer reaccionar el eteno que se obtiene en la deshidratación de 56 g de alcohol con suficiente cloro para que la reacción sea completa.

UNIDAD 20 - Grupos funcionales & 8 CH 3 CH 2 H(l)# CH 2 = CH 2 (g) + H 2 (l) CH 2 = CH 2 (g) + Cl 2 (g) # ClCH 2 CH 2 Cl ( g) masa molecular del etanol = 46 gr/mol Masa molecular del 1,2-dicloroetano = 99 gr/mol 56 gr de etanol 46 gr de etanol 1 mol de eteno 1 mol de dicloroetano 1 mol de eteno 99 gr de dicloroetano 1 mol de dicloroetano j 120, 5 gr C 2H 4 Cl 2 12 Al hacer burbujear cloruro de hidrógeno en alcohol metílico, se forma un halogenuro de metano. a) Escribe la reacción y nombra la sustancia. b) Calcula los moles de halogenuro de metano que se obtienen al reaccionar completamente 24 litros de cloruro de hidrógeno, medidos a 1 atm y 20 C, y la cantidad de alcohol metílico que se necesita en el proceso. a) CH 3 H + HCl # CH 3 Cl + H 2, la sustancia formada es el clorometano b) V HCl = 24 l, P = 1 atm, T = 20 + 273 = 293 K Masa molecular del CH 3 H = 12 + 4 + 16 = 32 gr/ mol Mediante la ley de los gases perfectos calculamos los moles de HCl de que partimos: PV = nrt w n = PV RT = 124 0,082293 j 1 mol de HCl Como la reacción es mol a mol, se obtiene 1 mol de clorometano. Se necesita también 1 mol de alcohol que son : 1 mol 32 gr/mol = 32 gr de alcohol.