24/03/2011 BIENVENIDOS. Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria

Documentos relacionados
Avances y Plan de Trabajo. Comisión de Responsabilidad Social con Grupos Prioritarios

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONSEJO CONSULTIVO Y DE APOYO A LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

Gobierno del Estado de Michoacán Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Secretaría de Educación

Gobierno del Estado de Michoacán Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Secretaría de Educación

Secretaría de Educación Consejo Consultivo de Apoyo a la

Una mejor educación es posible Secretaría Educación

BIENVENIDOS. Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Segunda Reunión Extraordinaria Octubre, 2011

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONSEJO CONSULTIVO Y DE APOYO A LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 13

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

SUBSIDIO FEDERAL 2011 ENERO-MAYO DE 2011

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

BIENVENIDOS. Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Primera Reunión Extraordinaria

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN DE TRABAJO 2011, DE LA SUBCOMISIÓN DE VINCULACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA CON EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR (CVEBEMSYS)

ETAPA PEC XV CICLO ESCOLAR

Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas

Universidad de Colima Bachillerato No. 3 Ing. Rigoberto López Rivera. Informe de Labores. Lic. Roberto Ramírez Ramírez Director del Plantel

ACTAS DE ÓRGANOS COLEGIADOS

Capacitación Municipal

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

INDICADORES EDUCATIVOS DE GOBIERNO DE MÉXICO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA

PODER EJECUTIVO. Secretaría de Educación y Cultura. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

12. Video. 11:00 a 11:05 horas

Objetivos. Mejorar la alimentación de las familias y sus integrantes. Asegurar el acceso al Paquete Básico de Salud a las beneficiarias.

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública

PROGRAMA DE LA SESIÓN MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO, HOTEL ROSARITO BEACH, BAJA CALIFORNIA.

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Mejoramiento de la planeación del ciclo escolar en educación básica. Ampliación de la oferta educativa en el nivel medio superior.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS VINCULACION PROGRAMA-bR CON ESQUEMA FINANCIERO VIGENTE

CARGO QUE DESEMPEÑA EN EL COMITÉ/ CALIDAD EN QUE LO HACE

Primera Reunión Internacional de Investigadores y Académicos en adicciones.

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Plan Estratégico Anteproyecto

Por lo antes expuesto, tengo a bien expedir el siguiente Decreto que contiene el DISPOSICIONES GENERALES

Plan de Trabajo de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología.

PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO C DEL PERIODICO OFICIAL 6563 DE FECHA 30 DE JULIO DE 2005 C O N S I D E R A N D O

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

LII REUNIÓN CONSEJO NACIONAL DE AUTORIDADES EDUCATIVAS CAPÍTULO EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. 25 de junio de 2015 México, Distrito Federal

Directorio. Lic. Enrique Martínez y Martínez Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Fortalecimiento del Aprendizaje de las Ciencias (FAC).

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

J. REYES GALINDO PEDRAZA

Pahola Maldonado Mariana Licón

Formación Continua Mayo 2017

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

CURRICULA LABORAL Y ACADÉMICA

Minuta de la XIII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO)

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Prontuario Estadístico

Periódico Oficial Victoria, Tam., lunes 3 de enero de 2011 Página 41

EDUCACIÓN SECUNDARIA Estructura y rasgos generales 2010

Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

Estratégico. Eficiencia / Resultado

ACUERDO. Al margen un sello que dice: Secretaría General de Gobierno. Gobierno del Estado de Jalisco. Estados Unidos Mexicanos.

SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Prontuario Estadístico

BÁSICA. Interpretación de los reportes de Resultados Zona Escolar

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS 2007 Secretaría de Educación Pública Documento Institucional

ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EXAMEN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE. Ciclo Escolar

1. Registro de asistentes. 9:30 a 10:00 horas. 3. Seguimiento a acuerdos y compromisos de la sesión anterior. 10:05 a 10:10 horas

QUINTA REUNIÓN MENSUAL CON COORDINADORES DE ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN ESTATAL DE PRODUCTIVIDAD, COMO ÓRGANO CONSULTIVO AUXILIAR DEL EJECUTIVO ESTATAL Y DE LA PLANTA PRODUCTIVA.

CURRÍCULA LABORAL Y ACADÉMICA. Nombre López PATERNO MATERNO NOMBRE(S) Fecha de Designación Secretario de los Jóvenes. 16 de Octubre del 2014

Gobierno del Estado de Morelos

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Primera Reunión de la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas del Consejo Consultivo de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Las principales aportaciones del Nivel Básico fueron:

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Rubro Ítem Documentos Propuestos

I Bienvenida e Instalación de la XXX Sesión Ordinaria del Colegio del Directores Generales de los IEEA y Delegados del INEA.

ART. 9, FRACC. III FACULTADES

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

ACUERDOS DE LA REUNIÓN

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA. En el período que se informa, se realizaron las siguientes actividades:

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

CURRICULA LABORAL Y ACADÉMICA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS)

MESA 4 IMPLICACIONES DEL ESPACIO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA SEGURIDAD SOCIO-ECONÓMICA

Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA. La situación actual, retos y perspectivas del

CONVOCATORIA ESTATAL

Sexto Informe. de Gobierno. l i n e a m i e n t o s p a r a s u i n t e g r a c i ó n

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Transcripción:

BIENVENIDOS Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 1

Cuarta Reunión Ordinaria Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación Secretaría de Educación Marzo de 2011 2

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 3 I. Verificación del Quórum Legal y, en su caso, instalación de la reunión 3

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 4 II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día 4

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día Verificación del Quórum Legal y, en su caso, instalación de la reunión 5 Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día Proyección del video: La escuela es para todos Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Tercera Sesión Ordinaria del CCAEEM Avances y retos del quehacer educativo. Exposición a cargo de la M.C. Graciela Andrade García Peláez Proyección del video: asociaciones de madres y padres de familia Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 - Comisión de evaluación, estadística y mejoramiento de indicadores educativos. - Comisión de Vinculación para Educación Básica, Educación Media Superior y Educación Superior. - Comisión de Vinculación Escuela-sociedad. - Comisión de Responsabilidad Social con Grupos Prioritarios. - Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas. - Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional. - Comisión de Infraestructura y Equipamiento. Asuntos Generales Mensaje del Mtro. Leonel Godoy Rangel Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán. Clausura de la reunión 5

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 6 II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día ACUERDO CCAEEM/R4-A26 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán aprueba en todos y cada uno de sus puntos el Orden del Día de su Cuarta Reunión Ordinaria. 6

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 7 III. Proyección del video: La escuela es para todos 7

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 8 IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Tercera Sesión Ordinaria del CCAEEM ACUERDO CCAEEM/R4-A27 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán, aprueba en todos sus puntos el Acta de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo. 8

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 9 V. Avances y retos del quehacer educativo. Exposición a cargo de la M.C. Graciela Andrade García Peláez 9

Avances y Retos de la SE Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación Secretaría de Educación Marzo de 2011 10

Cuántos son y en qué nivel educativo están 1.162,060 alumnos matriculados 11

Cuántos son y en qué nivel educativo están NIVEL ESCUELAS INSCRITOS MAESTROS ESPECIAL 111 11.795 750 INICIAL 86 6.486 1.259 INICIAL NO ESCOLARIZADA 295 25.212 1.647 PREESCOLAR 4.554 183.598 10.393 PRIMARIA 5.475 566.046 27.720 SECUNDARIA 1.516 233.960 15.950 BACHILLERATO GENERAL 547 81.822 6.565 BACHILLERATO TECNOLÓGICO 76 40.019 2.276 PROFESIONAL MEDIO 24 13.122 700 TOTAL De acuerdo 12.684 a los datos del 1.162.060 sistema de estadísticas 67.260 continuas 1.162,060 alumnos matriculados 12

Gratuidad y Obligatoriedad Gracias a la reforma de los artículos 138 y 139 de nuestra Constitución, Michoacán es el único estado donde la educación es obligatoria y gratuita en todos los niveles. 13

Gratuidad y Obligatoriedad En Michoacán: Las instituciones públicas estatales de educación media superior y superior, han suspendido el cobro de inscripciones y reinscripciones a los alumnos de todos los grados, hasta el nivel licenciatura. Las y los jóvenes de estos niveles, inscritos en fecha previa a la publicación de la reforma, les fue reintegrada su inscripción. El Ejecutivo del Estado está financiando también la inscripción y reinscripción de 54 mil alumnos de educación media superior y superior de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Se trata de un total de 145 mil 383 jóvenes que no pagan inscripción y reinscripción en el estado. Gracias a la reforma de los artículos 138 y 139 de nuestra Constitución, Michoacán es el único estado donde la educación es obligatoria y gratuita en todos los niveles. 14

Telebachillerato El Telebachillerato ya es una realidad exitosa en Michoacán, gracias a la cual las y los jóvenes que al terminar su secundaria, quieren seguir estudiando pueden hacerlo. 15

Telebachillerato En septiembre de 2010 arrancó el Telebachillerato Michoacán, que hoy atiende a 6 mil 783 alumnos. Comparativo egreso-ingreso 2009 Egreso secundarias 66,374 Ingreso media superior 53,457 Universo de atención 12,917 Nivel de estudios de asesores Grado Asesores % Doctorados 4 13 Maestrías 34 2 Diplomados 39 15 Especialidades 37 15 El Telebachillerato en números Telebachilleratos 208 Número de grupos 253 Número de asesores 253 Dobles grupos 45 26% Alumnos atendidos en rezago 3755 55% Alumnos atendidos por absorción 3028 45% Municipios con telebachillerato 84 74% Municipios con 2 o más grupos 34 40% Municipios con 1 grupo 50 60% Número de alumnas mujeres 4108 60% Número de alumnos hombres 2675 40% El Telebachillerato ya es una realidad exitosa en Michoacán, gracias a la cual las y los jóvenes que al terminar su secundaria, quieren seguir estudiando pueden hacerlo. 16

Indicadores Con mejores indicadores, en Michoacán transitamos hacia una mejor educación. 17

Tasa de terminación Primaria Deserción Bachillerato Deserción media superior Deserción superior Atención 5 años Deserción licenciatura TNE primaria Reprobación Bachillerato Eficiencia Terminal Primaria Atención 3,4 y 5 años Ef. Ter. Bachillerato Cobertura Preescolar Cobertura Básica TNE Básica TNE Preescolar 24/03/2011 Indicadores Según datos de la SEP, entre los ciclos 2007-2008 y 2009-2010 se ha mejorado puntaje en 59 de los 69 indicadores y se han mejorado posiciones a nivel nacional, en 36 de 69 indicadores 20 19 18 17 16 15 14 13 12 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 18 13 12 12 Indicadores en los que se avanzaron más lugares a nivel nacional 11 11 11 10 10 8 8 8 8 8 8 TNE Tasa Neta de Escolarización 18

Indicadores Indicadores que están en la media nacional o mejor posesionados INDICADOR LUGAR Atención de 5 años 4 Tasa de Terminación Primaria 6 Deserción Normal 7 Absorción Normal 7 Deserción Profesional Técnico 8 Cobertura Primaria (6 a 11 años de edad) 8 Reprobación Capacitación para el Trabajo 8 Cobertura Primaria (6 a 12 años de edad) 11 Deserción Superior 12 Deserción Licenciatura 12 Reprobación Bachillerato 13 Atención de 3, 4 y 5 años 13 INDICADOR LUGAR TNE Preescolar (3 a 5 años de edad) 13 Cobertura Preescolar (3 a 5 años de edad) 14 Cobertura Normal (18 a 22 años de edad) 14 Cobertura Normal (19 a 23 años de edad) 14 TNE Primaria (6 a 11 años de edad) 15 Absorción Profesional Técnico 15 Cobertura Básica (3 a 15 años de edad) 16 TNE Básica (3 a 14 años de edad) 16 Cobertura Básica (3 a 14 años de edad) 16 Todos son datos del Sistema Nacional de Información Educativa de la Secretaría de Educación Pública (Federal) con actualización a enero de 2011. 19

Indicadores Otros datos En deserción de educación media superior, se superaron los últimos lugares, se pasa del lugar 29 en el 2007-2008 al 17 en el 2009-2010. En deserción bachillerato, se pasó del penúltimo lugar en 2007-2008, al lugar 18 en el 2009-2010. En eficiencia terminal primarias, se tiene un cambio positivo de 10 lugares de acuerdo al comparativo 2007-2008 / 2009-2010, se pasa del lugar 30 al 20. Hemos instruido la constitución de un equipo interno de análisis de los resultados del censo de población y vivienda 2010, dado a conocer por el INEGI, para identificar la anomalía en la estimación del analfabetismo, recomendando que el tema sea analizado también en la Comisión de evaluación, estadística y mejoramiento de indicadores educativos de este Consejo. 20

Prueba ENLACE En Michoacán avanzamos pasos firmes en la educación 21

Prueba ENLACE De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Educación Pública, en Michoacán se aplicó la prueba ENLACE 2010, en el 49.79% de las escuelas de educación básica. (primaria 49.61% y secundaria 50.45%). En educación media superior la prueba ENLACE 2010 se realizó en el 95.20% de las escuelas programadas en el estado de Michoacán. 49.61% 50.45% 49.79% 95.20% PRIMARIA SECUNDARIA BÁSICA MEDIA SUPERIOR En Michoacán avanzamos pasos firmes en la educación 22

Prueba ENLACE Matemáticas, en primaria, nos colocamos en el SÉPTIMO lugar nacional. Español, en primaria, del año 2006 al 2010, avanzamos 10 lugares en la tabla nacional, colocándonos en lugar 13 a nivel nacional. Matemáticas, en secundaria, pasamos del 94.3% al 93.0%, mejorando 3.50% colocándonos en el lugar 14 a nivel nacional. Español, en secundaria pasamos del 94.7% al 91.2%, mejorando 1.30% colocándonos en el lugar 15 a nivel nacional. En Michoacán avanzamos pasos firmes en la educación 23

24

25

26

27

Prueba PISA En Michoacán avanzamos pasos firmes en la educación 28

Prueba PISA Comparativo 2006-2009 La prueba PISA, tiene por objeto evaluar conocimientos y habilidades de alumnos de 15 años. En esta prueba internacional, en Michoacán, se obtuvieron los siguientes resultados: Lectura: Pasa del lugar 27 al 22, mejorando 5 lugares, pasando de 55% al 44% (-11%) de los alumnos en el nivel elemental. Ciencias: Pasa del lugar 24 al 15, mejorando 9 lugares, pasando de 57% al 49% (-8%) de los alumnos en el nivel elemental. Matemáticas: Pasa del lugar 26 al 20, mejorando 6 lugares, pasando de 62% al 54% (-8%) de los alumnos en el nivel elemental. En Michoacán avanzamos pasos firmes en la educación 29

Matemáticas en Secundarias Generales Los jefes de sector y supervisores de secundarias generales desarrollan un proyecto que permite orientar esfuerzos a incrementar el aprovechamiento y mejorar indicadores en matemáticas 30

Matemáticas en Secundarias Generales ZONA ESCOLAR APROVECHAMIENTO Y REPROBACION FINAL PROMEDIO DE APROVECHAMIENTO % DE REPROBACION DE ALUMNOS % DE REPROBACION DE ASIGNATURAS TOTALES 7.66 30.74 7.12 DIFERENCIAS 8.2 7.3=.9 41.4-14.3=27.1 14.6-1.3=13.30 IRREGULARES Y REPETICION 2009-2010. FENÓMENO FECHA PORCENTAJE PORCENTAJE FINAL DE ALUMNOS IRREGULARES JULIO 21.8% PORCENTAJE DE REPETIDORES POR ADEUDAR + DE 5 ASIGNATURAS AL TÉRMINO DEL CICLO PORCENTAJE DE IRREGULARES DESPUÉS DE LOS EXÁMENES EXTRAORDINARIOS REGULARES PORCENTAJE TOTAL DE RETIDORES APROX. PARA EL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR 2010-2011 JULIO 2.82% AGOSTO-SEPTIEMBRE 8.39% ENERO DEL SIGUIENTE CICLO 3.5 % Los jefes de sector y supervisores de secundarias generales desarrollan un proyecto que permite orientar esfuerzos a incrementar el aprovechamiento y mejorar indicadores en matemáticas 31

Programas Sociales En Michoacán el Gobierno del Estado pinta, viste y calza tu educación 32

Programas Sociales Mantuvimos e incrementamos los programas sociales: 1 millón 13 mil 558 paquetes de Útiles Escolares 229 mil 759 uniformes escolares 29 mil 56 pares de zapatos en municipios de alta y muy alta marginación y en localidades indígenas de Los Reyes así como de la región oriente del Estado. En Michoacán el Gobierno del Estado pinta, viste y calza tu educación 33

Becas En Michoacán, el reconocimiento hace la diferencia 34

Becas Se otorgaron 54,954 becas en cuatro modalidades, con apoyos por el orden de 48 millones 980 mil 500 pesos. 25 mil 051 Becas de Aprovechamiento a alumnos de Educación Básica y Normalistas, con alto rendimiento académico y bajos recursos económicos, con presupuesto estatal de $35,832,400.00 y federal de $7,352,000.00. 452 Becas para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, con un presupuesto federal de $1,904,500.00. 2 mil 094 Becas de Transporte para alumnos de Educación Secundaria, con un recurso estatal de $3,891,600.00. Seguimiento a 260 mil 682 becarios del Programa Oportunidades. En Michoacán, el reconocimiento hace la diferencia 35

Concursos Estatales En Michoacán los maestros están preparados y comprometidos con la educación 36

Concursos Estatales Por primera ocasión, en el 2010 se celebraron los concursos estatales para la selección de personal. En organización colegiada, frente a notario, con reactivos realizados por especialistas externos y con Comités de Transparencia. 706 aspirantes concursaron 38 plazas en educación especial 2 mil 316 aspirantes para 253 grupos en Telebachillerato 23,142 aspirantes concursaron por 400 plazas de apoyo En Michoacán los maestros están preparados y comprometidos con la educación 37

Encuentro de Madres y Padres En Michoacán las madres y padres de familia son corresponsables de la educación 38

Encuentro de Madres y Padres El Encuentro se realizó, el 4 de febrero del 2011, con la participación animada de madres, padres, maestros y alumnos en un panel, 30 mesas de trabajo y una feria con 50 stands. PARTICIPANTES EN 30 MESAS Alumnos 88 Directivos/Docentes 515 Equipos de Supervisión 189 Asociaciones 856 OTROS 27 TOTAL 1675 Comisiones De gestión. De apoyo pedagógico. De economía solidaria. De la salud y cuidado del medio ambiente. De alimentación. De promoción de la lectura. De actividades socioculturales y deportivas. De seguridad escolar. Se están preparando para los próximos meses encuentros regionales de padres y madres de familia para que organicen trabajo en la escuela y la comunidad alrededor de estos ejes. En Michoacán las madres y padres de familia son corresponsables de la educación 39

Otros LOGROS Niñas, niños y jóvenes son el centro de la política educativa 40

Otros LOGROS Se solventó por completo la fiscalización de la ASF a los ejercicios 2008 y 2009. Se emitió normativa interna en materia de administración de personal. Se regularizaron más de 8 mil trámites pendientes de ejercicios anteriores en los niveles de enseñanza. Se lograron economías por 2 mil 300 plazas de base y se suspendió el pago de 5 mil contratos eventuales. Se impulsó el pago al magisterio a través de tarjeta de débito. Se implementaron mayores y más eficientes controles administrativos Niñas, niños y jóvenes son el centro de la política educativa 41

LOS RETOS En Michoacán los maestros están preparados y comprometidos con la educación 42

LOS RETOS Digitalizar la nómina y administración de personal. Construir bases de datos portables de todas las áreas de la Secretaría. Eliminar contratos eventuales. Continuar concursos estatales. Adoptar el concurso nacional de ingreso al servicio docente, bajo un esquema de propuesta estatal. Disminuir la estructura de la Secretaría de Educación. Porque en Michoacán, una mejor educación está siendo posible 43

LOS RETOS Mejorar los niveles de aprovechamiento en secundarias. Incrementar el número de escuelas en que se desarrolle la prueba ENLACE. Profundizar la Contraloría Social a la SEE en todos los niveles de la estructura, hasta las escuelas. Mejorar la operación en infraestructura educativa y becas. Tener una sola representación sindical Porque en Michoacán, una mejor educación está siendo posible 44

Muchas Gracias! Porque en Michoacán, una mejor educación está siendo posible 45

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 46 V. Avances y retos del quehacer educativo. Exposición a cargo de la M.C. Graciela Andrade García Peláez ACUERDO CCAEEM/R4-A28 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán, toma nota de la exposición Avances y retos del quehacer educativo y acuerda la constitución en la Comisión de Evaluación, Estadística y Mejoramiento de Indicadores Educativos, de una COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIO Y PROYECCIÓN DEL REZAGO EDUCATIVO EN MICHOACÁN, que analice exhaustivamente de los resultados del censo de población y vivienda 2010, para revisar la estimación del rezago educativo. La lista de instituciones y propuestas procedimentales se integrarán conforme a versión estenográfica. El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán, toma nota de la intervención del Consejero M.C. Víctor Manuel Lagunas Ramírez para que se mejore el porcentaje obtenido en la prueba ENLACE con relación al 2010. 46

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 47 VI. Proyección del video: asociaciones de madres y padres de familia 47

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 48 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 48

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 49 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 a) Comisión de evaluación, estadística y mejoramiento de indicadores educativos. 49

Avances y Plan de Trabajo Comisión de Evaluación, Estadística y Mejoramiento de Indicadores Educativos Presenta: Dr. Horacio Erik Avilés Martínez 50

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 51 Consejeros integrantes Comisión de evaluación, estadística y mejoramiento de indicadores educativos M.C. Víctor Manuel Lagunas Ramírez Titular de la Oficina de Servicios Federales Apoyo a la Educación en el Estado de Michoacán (OSFAEM) Mtro. Alejandro Ramírez Magaña Dr. Horacio Erik Avilés Martínez (suplente) Mexicanos Primero, Michoacán, A.C. Lic. Agapito Pérez Díaz Director General del Instituto Michoacano para la Educación de los Adultos (IMPEA) 51

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 52 Avances 1. Se integraron los indicadores educativos básicos estatales, considerando: a) Regiones de la Coordinación de Planeación; b) Regiones del Sector Educativo, y c) Municipios que conforman el Estado. Distribución de indicadores educativos básicos por municipio a través de: a) Coordinación de Planeación, b) Centro Estatal de Desarrollo Municipal ; y c) Unidades de Unidades Regionales de Educación Popular. 2. Procesos de Selección de Personal, en los que se involucró la participación de distintas instancias educativas y de la sociedad civil; prevaleciendo la transparencia. 3. Impulso de la Evaluación Cualitativa Comisión de evaluación, estadística y mejoramiento de indicadores educativos 4. Implementación de un nuevo Sistema de Captación de la Estadística Educativa Continua en Línea, en inicio del ciclo escolar 2010-2011, considerándose como obligatorio para los Niveles de Educación Secundaria y Media Superior. 52

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 53 Plan de Trabajo Comisión de evaluación, estadística y mejoramiento de indicadores educativos META 1. Continuar con la construcción y difusión del Sistema de Indicadores Educativos para Michoacán, con una propuesta Cuali-Cuantitativa. 2. Fortalecer el Proceso de Selección de Ingreso a las Escuelas Normales del Estado, en el que se deberá incrementar los mecanismos para garantizar la transparencia y vinculación participativa. CUMPLIMIENTO Durante todo el año Abril/Mayo 3. Realizar el Coloquio de Evaluación Educativa Septiembre 4. Mejorar y Adecuar los Procesos de Selección de Personal Todo el año 5. Consolidar el Sistema de Captación de la Estadística Educativa en Línea, integrando la totalidad de los niveles del Sector Educativo. Fin de Ciclo Escolar 2010-2011 53

GRACIAS! Comisión de Evaluación, Estadística y Mejoramiento de Indicadores Educativos 54

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 55 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 a) Comisión de evaluación, estadística y mejoramiento de indicadores educativos. ACUERDO CCAEEM/R4-A29 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán, toma nota de la presentación de avances y plan de trabajo 2011 de la Comisión de evaluación, estadística y mejoramiento de indicadores educativos y de las solicitudes presentadas. 55

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 56 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 b) Comisión de Vinculación para Educación Básica, Educación Media Superior y Educación Superior. 56

Avances y Plan de Trabajo Comisión de Vinculación de Educación Básica Con Educación Media Superior Y Superior (CVEBEMSYS ) Presenta: Dr. Rogelio Sosa Pulido 57

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria Consejeros integrantes M.C. Víctor Manuel Lagunas Ramírez, Consejero Titular de la OSFAEM. MVZ Mario Alberto Chávez Herrera, Consejero suplente Dr. Martín Sánchez Rodríguez, Consejero Presidente del Colegio de Michoacán Dra. Cristina Monzón García, Consejero Suplente. Mtro. Erick López Barriga, Consejero Coordinador de Planeación para el Desarrollo Antrop. Pedro Velázquez Juárez, Consejero Suplente Dr. Salvador Jara Guerrero, Consejero Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Dr. Benjamín Revuelta Vaquero, Consejero Suplente Dr. Manuel Saavedra Regalado, Consejero Coordinador de la División de Estudios de Postgrado de la Escuela Normal Superior de Michoacán C. Samuel Muñoz Rodríguez, Consejero C. Maritza González Rosales, Consejero 58 Comisión de vinculación de Educación Básica con Educación Media Superior y Educación Superior 58

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 59 Orientación vocacional Comisión de evaluación, estadística y mejoramiento de indicadores educativos OBEJTIVO ACCIONES 2011 RESPONSABLES Articular, ampliar y difundir las actividades que realizan las instituciones de educación básica, media superior y superior en materia de Orientación Vocacional en el Estado. 1 Firma de convenio interinstitucional de ORIENTACION VOCACIONAL para la educación media superior y superior. 2 Diseño y puesta en marcha del PROGRAMA ANUAL DE ORIENTACION VOCACIONAL: Diagnóstico y acciones conjuntas en eventos locales y estatales, campaña de medios, coordinación interinstitucional en atención individualizada y evaluación con el Programa de Seguimiento de Egresados. Marzo-junio Marzooctubre Secretaría de Educación en el Estado, Secretaría de los Jóvenes, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y gobiernos municipales. Secretaría de Educación en el Estado, Secretaría de los Jóvenes, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y gobiernos municipales. 59

GRACIAS! Comisión de Vinculación de Educación Básica Con Educación Media Superior Y Superior 60

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 61 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 b) Comisión de Vinculación para Educación Básica, Educación Media Superior y Educación Superior. ACUERDO CCAEEM/R4-A30 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán, toma nota de la presentación de avances y plan de trabajo 2011 de la Comisión de Vinculación para Educación Básica, Educación Media Superior y Educación Superior. 61

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 62 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 c) Comisión de vinculación escuela-sociedad. 62

Avances y Plan de Trabajo Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad Presenta: Mtra. Amparo López Cisneros 63

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán. Consejeros integrantes 64 Comisión de Vinculación Escuela Sociedad Profr. Juan Manuel Barragán Tame. Director del Colegio Panamericano del Sol C. Cristina Cortés Carrillo. Coordinadora General de ESECO, A.C. Maestra. Carmen Alicia Nieto Ortiz. Directora de la Esc. Prim. Rector Miguel Hidalgo Dr. Horacio Erik Avilés Martínez. Director de Mexicanos Primero. Profr. Raúl Jiménez Lescas. PROEBICER - SEE Mtro. Erick López Barriga. Coordinador de Planeación para el Desarrollo Ing. Manuel Nocetti Tiznado. Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán. 64

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 65 Avances Comisión de Vinculación Escuela Sociedad 1. PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL E INTERINSTITUCIONAL PARA MUNICIPIOS MARGINADOS. Se han visitado 9 municipios: La Piedad, Panindícuaro, Villa Morelos, Huandacareo, Erongarícuaro, Angamacutiro Tinguindín, Epitacio Huerta, y Peribán. IMPACTO 3,780 personas. 2. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PARA DISMINUIR LA REPROBACIÓN Y DESERCIÓN ESCOLAR EN EDUCACIÓN BÁSICA. Se han visitado 34 municipios en donde se han atendido a niños, docentes y padres de familia con temáticas para mejorar el desempeño docente, la calidad de vida y orientación para padres de familia, así como mejorar indicadores de aprovechamiento en alumnos. IMPACTO: 11, 824 ALUMNOS / 5,645 DOCENTES / 2500 PADRES DE FAMILIA ÁREAS PARTICIPANTES: COORDINACIÓN GENERAL PARA ABATIR EL REZAGO EDUCATIVO (CGARE) DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN (DPII) DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA (DPTE) PROGRAMA DE ACCIONES COMPENSATORIAS PARA ABATIR EL REZAGO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA (PACAREEIB) 3. DIPLOMADOS: AUTOESTIMA EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD dentro de la línea Autoconciencia de la Práctica Docente, dirigido a profesionales de la educación con una duración de 240 horas para cerrar el 1 de julio del presente. IMPACTO DE 460 docentes y 14,070 alumnos. 4. Contribuyendo con El Programa SUMATE. Se apadrinaron dos INTERNADOS: La Escuela Secundaria No. 13 de la Huerta y el Internado de Paracho. IMPACTO DE 630 Alumnos. 65

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 66 Plan de Trabajo Comisión de evaluación, estadística y mejoramiento de indicadores educativos META 1. Visitar 15 municipios en el Programa de desarrollo Integral e Interinstitucional y de Intervención Pedagógica. 2. Continuar el desarrollo de los Diplomados, dentro de la línea de Autoconciencia de la Práctica Docente. 3. Organizar un evento colectivo de Reforestación en Escuelas de Educación Básica, enmarcada en la línea de Auto cuidado del Medio Ambiente y Auto cuidado de la Salud. CUMPLIMIENTO Junio del 2011 Julio del 2011 Mayo del 2011 66

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 67 Comisión de evaluación, estadística y mejoramiento de indicadores educativos 67

GRACIAS! Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad. 68

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 69 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 c) Comisión de vinculación escuela-sociedad. ACUERDO CCAEEM/R4-A31 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán, toma nota de la presentación de avances y plan de trabajo 2011 de la Comisión de vinculación escuela-sociedad. 69

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 70 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 d) Comisión de responsabilidad social con grupos prioritarios. 70

Avances y Plan de Trabajo Comisión de Responsabilidad Social con Grupos Prioritarios Presenta: Consejero Lic. José Armando Aburto Cedeño 71

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 72 Consejeros integrantes Comisión de Responsabilidad Social con Grupos Prioritarios Ing. Alfonso Álvarez Miaja Presidente Honorifico del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Michoacán Mtro. Filiberto Vargas Tentory Ex Secretario de Educación en el Estado Monseñor Alberto Suárez Arzobispo de la Arquidiócesis de Morelia Lic. Armando Aburo Cedeño Director General del Instituto Columbus Dr. Luis Roberto Mantilla Sahagún Rector de la Universidad Latina de América Profr. Francisco Mora Ciprés Presidente Municipal de Jiquilpan Lic. Esperanza Duarte Pérez Coordinadora General de Preparatorias UVAQ 72

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria Avances 73 Comisión de Responsabilidad Social con Grupos Prioritarios 1. Se amplia la incorporación a la Red de apadrinamiento por la educación del Programa Súmate, Abraza una Escuela, en el Programa de Educación Básica para niños y niñas de familias jornaleras agrícolas migrantes, PRONIM. Se reconoció el trabajo de 7 productores agrícolas de la región Coahuayana que apoyan activamente a este grupo prioritario, así como a la Facultad de Psicología de la UMSNH y a empresas Alemanas. 2. Para fortalecer a otro de los grupos prioritarios, la CRSGP presentó un diagnóstico de los servicios de Educación Especial. También se reconoció el trabajo de padrinos y madrinas que actualmente trabajan con esta población vulnerable, entre quienes se destacan las Secretarías de Urbanismo y Medio Ambiente, Salud, Procuraduría General de Justicia; instancias de la propia Secretaría de Educación, como la Representación del CETE; además de otros grupos como PROFECO y Grupo Walmart. 3. Se realizaron jornadas de trabajo con Directores de Educación Especial con diversas temáticas de su interés, que tienen impacto directo en los niños y niñas a su cargo, entregando diversos materiales de apoyo. 73

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria Avances 74 Comisión de Responsabilidad Social con Grupos Prioritarios 4. Se reconoció el esfuerzo y tenacidad de algunos niños, niñas y jóvenes destacados en Educación Especial por la titular de la Secretaría de Educación en el Estado 5. Se da seguimiento al trabajo de otros padrinos y madrinas programado en las instituciones de Educación Especial. 74

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 75 Plan de Trabajo Comisión de Responsabilidad Social con Grupos Prioritarios META 1. En la 4ª. sesión ordinaria de la Comisión de Responsabilidad Social con Grupos Prioritarios, se presentará Diagnóstico y trabajo realizado con el Programa Súmate, Abraza una escuela en Albergues de Educación Indígena. 2. Se da seguimiento, en forma permanente, a los trabajos de apoyo en los centros educativos, de los padrinos y madrinas que se integran a la red. 3. Se mantiene el intercambio de experiencias entre padrinos, así como la retroalimentación de niños, niñas y jóvenes que forman parte de los grupos prioritarios atendidos por el programa. CUMPLIMIENTO 3 de junio 2011 permanente permanente 75

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 76 Plan de Trabajo Comisión de Responsabilidad Social con Grupos Prioritarios META 4. En la 5ª. sesión ordinaria de la Comisión de Responsabilidad Social con Grupos Prioritarios, se presentará diagnóstico y trabajo realizado por el Programa Súmate, Abraza una escuela en los Albergues Escolares Rurales y Casas Escuela, de la Coordinación de Unidades Regionales de Educación Popular CUREP. También se realizará una evaluación del programa al cierre del ciclo escolar. CUMPLIMIENTO 9 septiembre 2011 76

GRACIAS! Comisión de Responsabilidad Social con Grupos Prioritarios 77

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 78 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 d) Comisión de responsabilidad social con grupos prioritarios. ACUERDO CCAEEM/R4-A32 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán, toma nota de la presentación de avances y plan de trabajo 2011 de la Comisión de responsabilidad social con grupos prioritarios. 78

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 79 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 e) Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas. 79

Avances y Plan de Trabajo Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas Presenta: Mtra. María Cecilia Izarraraz Gutiérrez 80

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 81 Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Integrantes Director General del ITESM, Campus Morelia Dr. Iván Castorena Calvillo Suplente: Ing. Julio César Rodríguez Herrera Presidente de Mexicanos Primero, Michoacán Mtro. Alejandro Ramírez Magaña Suplente: Dr. Horacio Erik Avilés Martínez Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán Ing. Manuel Nocetti Tiznado Suplentes: Lic. Rocío A. Jiménez Piña y Lic. Alejandra Altamirano González Director de Transparencia y Acceso a la Información del Poder Ejecutivo Arturo Hernández Tovar 81

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 82 Avances Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas 1. Cumplimiento del total de Acuerdos 2010. 2. Cumplimiento del ACUERDO CCAEEM/R3-A22. Tres sesiones de trabajo realizadas, de los Comités de Transparencias para el Manejo y Control de los Recursos Financieros, Materiales y Humanos de la SEE. (febrero 10, febrero 22, marzo 9, 2011). 3. Primera visita realizada de verificación de la calidad de productos adquiridos por la dependencia, para los programas educativos y de apoyo social (marzo 17, 2011). 4. Acuerdo de Reserva de Información del Sistema de Vigilancia de los Almacenes de la SEE. 5. Evidencia del avance de la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en los servidores públicos de la Secretaría de Educación. 82

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 83 Plan de Trabajo Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas META 1. Habilitar equipos de verificación aleatoria para dar seguimiento a la información que presenta la Secretaría en la Comisión de Transparencia sobre recursos humanos, materiales y financieros. 2. Programa de vistas a los almacenes de esta Secretaria. Realización de muestreo de los bienes recibidos para verificar cumplimiento de especificaciones requeridas en los procesos licitatorios. 3. Identificar los mecanismos de control de asignación y uso de recursos, para plantear en su caso otros mecanismos y/o formas de propiciar mayores niveles de transparencia CUMPLIMIENT O Mayo- Septiembre, Noviembre. 2011 Marzo, Julio, 2011 Abril 2011 Junio, Octubre. 83

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 84 Plan de Trabajo Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas META 4. Elaborar propuestas que garanticen las actividades de asignación de plazas e ingreso a Normales, con los principios de imparcialidad, competencia, responsabilidad y transparencia. 5. Publicar el Padrón Estatal de Personal de la SE, que integre de manera gradual datos como: formación académica, currículum vitae, experiencia y resultados profesionales. CUMPLIMIENTO Junio- Septiembre de 2011 Septiembre de 2011 84

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 85 Plan de Trabajo Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas META 6. Fortalecer las tareas relativas y las políticas públicas de transparencia así como la protección de la información reservada de la Secretaría de Educación, a través de la realización de talleres. 7. Integrar y publicar el índice de Información Reservada a resguardo de la Secretaría de Educación. CUMPLIMIENTO Mayo y Septiembre de 2011 Agosto de 2011 85

El CCAEEM en el portal de la Secretaría de Educación http://educacion.michoacan.gob.mx 86

El CCAEEM en el portal de la Secretaría de Educación 87

GRACIAS! Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas 88

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 89 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 e) Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas. ACUERDO CCAEEM/R4-A33 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán, toma nota de la presentación de avances y plan de trabajo 2011 de la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas y hace propia la propuesta de informar a las expresiones magisteriales sobre la importancia de la cultura de la transparencia. Se toma nota de la propuesta para acelerar la conclusión de Padrón Estatal de Maestros. Se acuerda celebrar sesión extraordinaria del Consejo para informar sobre el trabajo de estos Comités. 89

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 90 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 f) Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional. 90

Avances y Plan de Trabajo Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional Presenta: Lic. Ligia López Aceves 91

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 92 Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional Consejeros integrantes Dip. Heriberto Lugo Contreras Presidente de la Comisión de Educación del H. Congreso del Estado Lic. Ricardo Guzmán Romero Presidente Municipal de la Piedad Dr. Iván Castorena Calvillo Director General del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Morelia. Mtro. Víctor Manuel Lagunas Ramírez Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado, (OSFAE) (Invitado) Lic. Libero Madrigal Flores Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado (Invitado) 92

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 93 Avances Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional 1. Como punto de partida, la Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional consideró necesario tener un diagnostico claro de la reglamentación del sector educativo, para lo cual la Delegación Administrativa se dio a la tarea de mostrar la situación que guarda el tema en la Secretaría, es a partir de este primer diagnóstico que se identificaron dos grandes áreas de oportunidad sobre las cuales esta Comisión buscará orientar su quehacer: 1. Las áreas que tienen Normatividad y carecen de reglamentación, y 2. Las áreas que tienen Normatividad y que su reglamentación podría requerir ser actualizada. 93

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 94 Avances Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional 2. En atención a la primera área de oportunidad detectada, se buscará proponer e impulsar los proyectos de reglamentación con que cuentan áreas como: 1. El Consejo Estatal Técnico de la Educación, 2. La Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, En virtud de que dichos reglamentos ya tienen un proyecto, se buscará analizarlos y perfeccionarlos en caso de ser necesario para abonar con la Secretaria en la actualización de su marco normativo. 94

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 95 Avances Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional 3. Así mismo se buscará revisar la propuesta de la Reglamentación de Obligatoriedad y Gratuidad de la Educación Media Superior y Superior, impulsando un proyecto para presentar a Secretaria a fin de reglamentar lo antes posible la misma, por la importancia que tiene para el sector educativo en la entidad. Finalmente dentro de las acciones a corto plazo que considera emprender esta comisión, esta la reglamentación del Proceso de Becas, la cual se buscará también impulsar. 95

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 96 Plan de Trabajo Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional META 1. Revisar la propuesta de Reglamentación para el Consejo Estatal Técnico de la Educación (CETE) 2. Revisar la propuesta de Reglamentación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior(COEPES) 3. Revisar la propuesta de la Reglamentación de Obligatoriedad y Gratuidad de la Educación Media Superior y Superior CUMPLIMIENTO Abril Junio Agosto 4. Revisar la propuesta de reglamentación del Proceso de Becas Octubre 96

GRACIAS! Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional 97

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 98 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 f) Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional. ACUERDO CCAEEM/R4-A34 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán, toma nota de la presentación de avances y plan de trabajo 2011 de la Comisión de Normativa y Desarrollo Organizacional. 98

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 99 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 g) Comisión de Infraestructura y Equipamiento. 99

Avances y Plan de Trabajo Comisión de Infraestructura y Equipamiento Propuesta de Atención Infraestructura Educativa 2011 Presenta: Ing. Juan Otilio Sandoval Perea 100

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 101 Consejeros integrantes Comisión de Infraestructura y Equipamiento Ing. Roberto Amaya Morelos Delegado en Michoacán del Consejo Nacional de Fomento Educativo Ing. Manuel Nocetti Tiznado Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán Ing. Alfonso Álvarez Miaja Presidente Honorífico del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Michoacán Profr. Alejandro Avilés Valadez Presidente Municipal de José Sixto Verduzco 101

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 102 Avances Comisión de Infraestructura y Equipamiento Se formuló la propuesta y esquema de trabajo para la conformación de programas 2011, y fueron presentados a Presidentes Municipales en reunión de planeación con la SEE el 17 de agosto. Se trabajó y formuló Propuesta de Esquema y Formatos. Se presentó Esquema de Trabajo y los lineamientos generales de operación, Formatos únicos para el diagnóstico. Se tienen avances en el Sistema de inventario y diagnóstico de infraestructura y equipamiento de las escuelas. 102

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 103 PRIORIDADES 2011 Comisión de Infraestructura y Equipamiento ACUERDO POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA LAICA, GRATUITA, OBLIGATORIA, INTEGRAL, DE CALIDAD Y CON CALIDEZ EN MICHOACÁN. IV.- POR EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. Prioridades Centros de Desarrollo Infantil Internados, albergues y casas escuela Sanitarios Telesecundarias Centros de formación docente Supervisiones escolares Acciones Conclusión de 6, construcción de 2 y mantenimiento a por lo menos 5. Rehabilitación y mantenimiento de al menos 20. construcción de por los menos 300 sanitarios ecológicos en las escuelas sin servicio de agua potable. Construcción de hasta 50 talleres. Construcción de las Escuelas Normales, UPN y el CAMM. Construcción y mantenimiento de por lo menos 20 oficinas. 103

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 104 Plan de Trabajo Comisión de Infraestructura y Equipamiento META 1. Presentación y documento integrado de Programas de Obra 2011 2. Integración e informe de avances físicos y financieros de la Obra 2011 3. Documento y formato para integración de programas y avances en obra. CUMPLIMIENTO Mayo 2011 Septiembre 2011 Noviembre 2011 104

GRACIAS! C O M I S I Ó N D E I N F R A E S T R U C T U R A Y E Q U I P A M I E N T O 105

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 106 VII. Exposición del trabajo en comisiones: Informe y plan de trabajo 2011 g) Comisión de Infraestructura y Equipamiento. ACUERDO CCAEEM/R4-A35 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán, toma nota de la presentación de avances y plan de trabajo 2011 de la Comisión de Infraestructura y Equipamiento 106

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 107 VIII. Asuntos Generales 107

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 108 IX. Mensaje del Mtro. Leonel Godoy Rangel, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán 108

GRACIAS! Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Cuarta Reunión Ordinaria 109