La Serena, 16 de Junio de 2014

Documentos relacionados
DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Subsecretaría de Bienes Nacionales

INFORME DE SEGUIMIENTO

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS RÍOS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

<lb CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS LAGOS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Intendencia Regional de Los Lagos.

INFORME DE SEGUIMIENTO

CONTRALORiA REGIONAL DEL sio-sio UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Servicio de Vivienda y Urbanización Región del Bío-Bío

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO CONTRALORiA REGIONAL DE VALPARAÍSO. Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso.

ORDENANZA N 001 CHILLAN, 31 DE JULIO DE

Municipalidad de Peñaflor INFORME DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 702/ de marzo de 2016 DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO

Corporación Gabriel González Videla Región de Coquimbo. 12 de febrero de CONTRAI.ORiA REGIONAl. DE COQUIMBO CONTROL EXTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO. Municipalidad de Lago Verde. Número de Informe: 8/ de marzo de 2015

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Número de Informe: de mayo de 2016

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

ll4 Fondo de Solidaridad e Inversión Social Región de Coquimbo CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO CONTROL EXTERNO

PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Municipalidad de Colina. Número de Informe: 497/ de marzo de a

Dirección Regional de Vialidad Región de Aysén CONTRALORÍA REGIONAL DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ÁREA DE CONTROL EXTERNO

Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales Región de Antofagasta CONTRALORÍA REGIONAL DE ANTOFAGASTA

CONTRALORíA REGIONAL DE LOS LAGOS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Municipalidad de Río Negro

Tesorería Regional de Arica y Parinacota. Número de Informe: 1.015/ de agosto de

Informe Seguimiento Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Región de Antofagasta

Municipalidad de Peñalolén INFORME DE SEGUIMIENTO DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 618/ de mayo de 2016

Informe Final Programa Fondos de Emergencia Intendencia Región de Valparaíso

Corporación Municipal de Quellón, para la Educación, Salud y Atención al Menor. Número de Informe: 38/ de julio del 2012

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Infraestructura y Regulación

Municipalidad de Maullín. Número de Informe: 15/ de marzo del 2013 CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS LAGOS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Municipalidad de Quilicura. Número de Informe: 19/ de Agosto del2014 DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN UNIDAD DE SEGUIMIENTO

ORDENANZA DE REGISTROS DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PÚBLICOS COMUNA ALTO BIO-BIO

Informe Final Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Magallanes y Antártica Chilena

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DEL ajo DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Hospital de las Fuerzas Armadas "Cirujano Cornelio Guzmán"

RESUMEN EJECUTIVO PRIMER SEGUIMIENTO AL INFORME AE-GAMSCS- D.A.I-INF. N 008/2013 C.INT

Como a su vez verificar que estos procedimientos se encuentran dentro de la normativa reglamentaria y legal vigente.

DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Dirección de Aeropuertos

INFORME SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

Dirección de Fiscalización

DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Municipalidad de Buin. Número de Informe: de septiembre de

Año de las Energías Renovables ORDENANZA Nº 64

CONTRALORÍA REGIONAL DE LA ARAUCANÍA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Gobernación Provincial de Cautín, Región de La Araucanía

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE HORAS EXTRAS AL PERSONAL DEL IMAS

INFORME DE SEGUIMIENTO

PERMISO PARA OBRA NUEVA

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2016

PROGRAMA MEJORAMIENTO DE GESTIÓN 2015 OBJETIVO META DIAGNOSTICO INDICADOR RESPONSABLE

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO ÁREA DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN CONCEPCIÓN,

DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Municipalidad de Pirque. Número de Informe: le 11/ de abril de

CONTRALORÍA REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Instituto Nacional de Deportes Región de Arica y Parinacota

Dirección de Vialidad, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

INFORME DE SEGUIMIENTO

Capítulo XV. Examen de Cuentas de Ingresos y Gastos de las Comisiones Médicas

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

Fecha de presentación: A más tardar el 30 de setiembre de 2009

ANEXO 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL AUDITORÍA UNIVERSITARIA

RESUMEN EJECUTIVO. El objetivo del examen es emitir una opinión independiente respecto a:

REGLAMENTO PARA EL TRÁMITE DE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE LA AUDITORÍA INTERNA DEL CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA HACIENDA, ECONOMIA Y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR III

INFORME DE SEGUIMIENTO

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Dirección Regional Metropolitana de la Junta nacional de Jardines Infantiles, JUNJI

EDIFICIO MARCOLETA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO.

GUÍA PARA EL USO DEL PORTAL CONCEJO METROPOLITANO ABIERTO

Al contestar refiérase al oficio Nº 17900

Informe Seguimiento Préstamo 7485 Dirección de Presupuestos.

ACUERDO DE SUPERINTENDENTE SGS-DES-A

Directrices para la puesta en marcha de SICA 4.0

Dirección de Vialidad Región de Los Ríos

Informe Final N 151 Procesos de Adquisiciones

Hacia la Consolidación del Sistema Nacional de Control Fiscal y Fortalecimiento del Poder Popular

Informe Seguimiento Dirección General de Aguas

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014

Municipalidad de Linares

PLAN ANUAL E INFORMES SOBRE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

TÍTULO I INSPECCIÓN. Sección 2: De la Visita de Inspección 1/3. Sección 3: Otras Disposiciones 1/1

Emisión y Renovación de Licencias de Estación de Radio de las Aeronaves.

La Junta Administrativa tomó por unanimidad y en firme el acuerdo N.º en la sesión ordinaria N.º 23 del 29 de junio de 2016 que aprueba

INFORME DE SEGUIMIENTO

PROCEDIMIENTO: REMUNERACIONES

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA. Informe de Auditoría Interna. Estudio de la planificación estratégica de Tecnologías de Información

Informe Investigación Especial Municipalidad de San Pedro de la Paz

IMPRENTA NACIONAL JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL REGLAMENTO GENERAL DE POLÍTICAS DE CRÉDITO Y COBRO DE LA IMPRENTA NACIONAL CAPÍTULO I

Asesoría, Tramitación y Auditoría de Permisos Sectoriales

ORD. N H. SEÑOR PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

CONTRALORÍA REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Municipalidad de Arica

GUIA DE AUDITORIA INTERNA No. 15 INFORME DE AUDITORIA INTERNA INDICE CONTROL DE CALIDAD PARA LA PREPARACION DE UN INFORME DE AUDITORIA INTERNA

AUI-INTA de mayo del Ingeniero José Rafael Corrales Arias Director Ejecutivo INTA Ref: Estados Financieros del INTA, 2011/2014.

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISiÓN DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACiÓN SUBDIVISiÓN DE AUDITORíA. SANTIAGO, Z4. NDV Zo1O.

Fondo de Solidaridad e Inversión Social Región de Antofagasta

APENDICE A POLÍTICAS CONTABLES GENERALES SUSTENTADAS EN NICSP ADOPTADAS EL TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO

Municipalidades de ciudades. Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y. Modernización Municipal

Servicio de Vivienda y Urbanización Metropolitano

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO TERMINO DE OBRA PR-GO-40

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

INFORME DE AUDITORÍA DE GASTOS EN COMBUSTIBLE

A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado

Transcripción:

REF: INFORME FINAL SOBRE INGRESOS PERCIBIDOS POR EXTRACION DE ARIDOS EN LA DIRECCION DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD DE LA SERENA. =================================== La Serena, 16 de Junio de 2014 En virtud del Plan Anual de Auditoría Interna, esta Dirección de Control Interno Municipal emite Informe Final del examen ejecutado a Revisión efectuada al procedimiento relacionado a Extracción de Áridos, permisos precarios otorgados y tramitados, recaudación y su fiscalización en Dirección de Obras de la Municipalidad de La Serena efectuado el primer trimestre 2014, considerando y evaluando la efectividad de las medidas adoptadas para subsanar las observaciones, atendiendo a los requerimientos contenidos en el Pre Informe correspondiente. El proceso final, tomó como referencia la respuesta enviada a esta Dirección Municipal, mediante el ordinario N 1633 de fecha 12 de Mayo de 2014, que viene a dar respuesta al oficio N 09-113 de fecha 07 de Abril 2014, extendiendo plazo de respuesta mediante ordinario N 09-146 de 21 de Abril de 2014. Se efectuó, validación documental de las mejoras planteadas en informe de respuesta antes mencionado, y se realizó validación digital en el sistema Cas Chile de ingresos generados en periodo posterior a emisión del Pre informe. Los antecedentes aportados, fueron analizados a fin de verificar la pertinencia de las acciones correctivas implementadas, arrojando los resultados que a continuación se indican de acuerdo a las observaciones no subsanadas: No existe un procedimiento formal para la extracción de áridos que indique los procesos completos que implica esta labor, como lo son la tramitación y entrega de los permisos precarios, recaudación y fiscalización desde la perspectiva interna, administrativa y funcional. La Dirección de Obras indica en informe enviado que analizará y modificará el procedimiento existente

de fecha 2011, dicha medida se debe reconsiderar, evaluando si es más efectivo modificar el procedimiento existente o crear una nueva normativa, debido a que se debiese incorporar dentro del procedimiento que se establezca, la Ordenanza que regulariza la extracción de áridos desde bien nacional de uso público o desde pozos lastreros ubicados en inmuebles de propiedad particular, en la Comuna de La Serena, decretada con fecha 21 de Marzo 2013, mediante documento N 1064/13, En respuesta a las observaciones planteadas por esta Unidad en Pre Informe, Dirección de Obras Municipales presenta planificaciones de medidas correctivas, las que no están acotadas por temáticas, no designan responsables ni proyectan acciones correctivas específicas, tienden a ser planificaciones ambiguas, con lo anterior no se muestra una solución concreta a las problemáticas planteadas, menciona mejoras pero no materializa. Expuesto lo anterior esta Unidad de Control Interno, acogiendo los plazos indicados en las planificaciones presentadas, programará una Auditoria de Seguimiento para el último trimestre del presente año. En cuanto a la observación, de la revisión efectuada, un 100% de las carpetas tienen insolvencia en su documentación de respaldo, la Dirección de Obras da cuenta de datos históricos relacionados a lo complicado que es regularizar la actividad comercial de extracción de áridos; ante lo cual se reitera que la revisión se acota entre Enero del 2011 a Junio del 2013, por lo que solo se considera cumplimiento, legislación y normativa de este lapso de tiempo para el examen efectuado. Respecto al siguiente reparo, solo existe un estimativo de la totalidad de las empresas que se encuentran extrayendo material desde el cauce del Rio Elqui o desde pozos lastreros, ya que no cuentan con un registro veraz de las empresas en actividad emitido en primer informe, se establece en informe recepcionado, que a la fecha existen aproximadamente 18 plantas con extracción activa, de las cuales se regularizaron solo 3, antecedente que no es respaldado. Con fecha 10 de Junio 2014 se recepciona en la Unidad de Control Interno, Ord. N 1848, donde se indica la formalización de li bro de expedientes para la extracción de áridos, instrumento al que se evaluará la pertinencia y utilidad en una próxima revisión. 2

En cuanto a los respaldos presentados, no tienen congruencia conforme a la revisión efectuada, toda vez que el manual adjunto data de 2011, lo que implica que no se encuentra actualizado acorde a la normativa vigente; presenta proceso de fiscalización, sistema de regularización y control, documento que no cuenta con visación de Director de Obras ni la debida formalización; presenta documento de sesión extraordinaria N 615 de Concejo Comunal de fecha 24 de Abril 2006, información extemporánea, el periodo de revisión se acota a los años 2011- primer semestre 2013; en cuanto al catastro de empresas de áridos presentado, en éste figuran 23 extractores, dato contrario a lo indicado en informe enviado que habla de 18 extractores aproximadamente; y por último, en el listado de pago, convenio y prorroga no existe claridad, formalidad ni respaldo acorde. Se hizo una revisión al Sistema Cas Chile, Modulo Tesorería, donde se pudo visualizar que los ingresos percibidos por concepto de extracción de áridos para el periodo comprendido entre el 01 de Enero y el 31 de Mayo del presente año, fue de $ 12.056.691, monto recaudado de las empresas Áridos Santa Rosa Ltda., Sociedad de Áridos Aprisa Ltda. y Sociedad Comercial y de Transportes Ivocar Ltda., solo 3 de los 23 extractores indicados en catastro de extractores actualizado, enviado por la Dirección de Obras. Conclusiones De acuerdo con lo indagado, cabe concluir que las medidas adoptadas por la Dirección de Obras para la revisión efectuada al procedimiento relacionado a Extracción de Áridos, permisos precarios otorgados y tramitados, recaudación y su fiscalización, no subsanan las observaciones efectuadas en primera instancia, en ninguna de las temáticas representadas. Por tal motivo, es que se mantienen las observaciones plasmadas en el pre informe, con el afán de poder ser corroborado el cumplimiento de la planificación de mejoras presentado, en una Auditoria de Seguimiento. De lo anterior, y con el propósito de lograr el desarrollo eficiente y eficaz de los procedimientos y optimizar los ingresos por 3

concepto de extracción de áridos, la Dirección de Control Interno Municipal solicita adoptar las siguientes sugerencias: 1.- Establecer un procedimiento formal para la extracción de áridos, permisos precarios otorgados y tramitados, recaudación y su fiscalización; el que permita dar directrices de su funcionamiento desde un matiz interno, que delimite funciones y acote tiempos de ejecución y tramitación, cimentado en la ordenanza municipal emitida sobre este tema. 2.- La Ordenanza que Regulariza la Extracción de Áridos desde Bien Nacional de Uso Público o desde Pozos Lastreros ubicados en inmuebles de propiedad particular en la Comuna de La Serena, publicada con fecha 21 de marzo 2013, presenta falencias y en la práctica tiene una muy baja implementación. A más de un año de su formalización, su aplicación no alcanza la efectiva regulación que demanda. Por lo que los funcionarios que trabajan en correspondencia a dicho documento, deben solicitar las modificaciones apropiadas para lograr el alcance que la normativa pretende. 3.- Se debe regularizar a los permisionarios que están en actividad y que no cuentan con su autorización sancionada, aquellos que no efectúan el pago de los derechos relativos a la extracción del material correspondiente, ya sea por no tener en regla la documentación requerida, por ejecutar extracción informal o por estar fuera de plazo en los derechos determinados a pago. 4.- En lo que respecta a las fiscalizaciones en terreno, éstas debiesen contar con un procedimiento de ejecución que establezca responsabilidades y estandarice su desarrollo. Es apropiado contar con un documento que respalde la visita, el que debe contener las observaciones, sanciones y propuestas de mejora debidamente firmado por ambas partes, con fecha, lugar y datos de la empresa fiscalizada y de quien guía la visita. De la misma manera, las fiscalizaciones deben ser permanentes y periódicas, además de programarse posteriores seguimientos a las observaciones realizadas en cada visita. 5.- Un documento sustancial para el adecuado control de la extracción es el levantamiento topográfico, el que según se indica en el Titulo IV, art 25 de la Ordenanza debe presentarse por el permisionario cada 3 meses, es imperativo el 4

cumplimiento de esta medida, ya que con ese documento se corrobora la extracción y se verifica el impacto ambiental que esto provoca. Por lo tanto, esta Unidad de Control Interno solicita que se fiscalice esta obligación de los permisionarios con su debida antelación. 6.- Es importante que se proyecte un plan de acción que permita aumentar los ingresos por concepto de extracción de áridos, debido a que el porcentaje que en los últimos años ha ingresado a arcas municipales por este concepto es muy inferior respecto de la actividad desarrollada. 7.- Se hace fundamental que se deslinden responsabilidades, las que deben ser específicas y claras en la Dirección de Obras, en relación al procedimiento de extracción de áridos, permisos precarios otorgados y tramitados, recaudación y su fiscalización. Es todo cuanto se puede informar, atentamente, Polonia Lavado Fernández Auditor Dirección de Control Interno 5